Personalidades

sábado, 5 de octubre de 2024

Nadie posee la verdad absoluta y no todo vale para portar con decencia la vestimenta tradicional palmera.

El Museo Insular de la capital palmera, acogió ayer viernes cuatro de octubre, la primera sesión del “I Congreso Indumentaria tradicional de La Palma, el mencionado espacio que colgó el cartel de aforo completo, solamente dos horas después de abrir la inscripción.  Tanta fue la expectación que creo este acontecimiento, que a pesar de la calurosa tarde de otoño congregó a más de un centenar de personas, las cuales fueron a ilustrarse con la sabiduría de los múltiples expertos ponentes, que compartieron sus experiencias y andanzas en el mundo de los atuendos tradicionales de nuestras islas.

La tarde comenzó fuera de lo estipulado, ya que, no se pudo disfrutar del grupo musical “Buenavá”, que por motivos sobrevenidos no pudo actuar en directo, sin embargo, los asistentes al acto y las personas que seguían el evento por redes pudieron disfrutar de un vídeo de varios temas del grupo palmero. Pero antes que esto, el presentador ocasional David Naranjo, dio la bienvenida, seguidamente fue dando paso a las personas que tenían que dar la bienvenida, primeramente, intervino el presidente del Cabildo Insular de La Palma Sergio Rodríguez, dio la bienvenida además de destacar que cuando se habla de indumentaria tradicional es un tema que hay que poner en valor y reconocer más, es un tema que nos hace distintos. Que habla de identidad, la identidad es lo que nos diferencia del resto. Hizo especial énfasis, en que es responsabilidad de todos cuidar la vestimenta, porque es sinónimo de cuidar la conexión que tenemos con nuestro pasado.

El consejero de Cultura Pablo Díaz, mostró su gratitud a todos los asistentes y ponentes, de manera especial a Mónica González coordinadora de las jornadas. Además de decir que se sembraba una semilla super importante en pro de la vestimenta tradicional.

Mónica González, en su línea y con su espontaneidad, dio las gracias y destacó el apoyo de todas las personas que han trabajado para que el congreso fuese una realidad.

David Naranjo tomó nuevamente la palabra, para decir lo siguiente: “el valor etnográfico de la vestimenta, la cual comparó con un bien arquitectónico o religiosos, añadiendo que a nadie se le ocurriría atentar contra esos bienes, pues lo mismo debería ser con la vestimenta, Además, dijo que la vestimenta tradicional habla de muchas cosas del pasado como:  la historia, la economía, el carácter religioso o político, la época a la que pertenece, etc”.  

 

La tarde continuó con diez ponencias, que Naranjo comparó con unos pequeños enyesques, por la duración de diez minutos de cada propuesta.

 

·       Juan de la Cruz. “Algunas peculiaridades de la indumentaria de La Palma". El estudioso de la vestimenta, hizo un recorrido en la vestimenta de la mujer palmera, empezó por los pies y terminó por la cabeza. Destacando en su exposición que los calados que se utilizan en la actualidad en las enaguas, no son los bordados primitivos a punto de cruz a hebra contada, por lo que es una pena que se haya generalizado los bordados actuales en punto de realce blanco, como algo normal, ya que, bajo su punto de vista es una moda errónea, moderna e imparable.

   Por otro lado, también añadió que las mantillas en La Palma, pasaron a desuso pronto, porque los múltiples viajeros no dejan constancia de las mantillas.

·   Juan José Santos. "Textiles utilizados en la indumentaria tradicional de la Palma: El lino". El palmero, dijo que el lino llegó a La Palma en el siglo XVI con los primeros colonos. La gente lo solía cultivar en sus casas, en pequeñas huertas destinada para el cultivo de esta fibra textil. Entre las curiosidades de este material textil, apuntó que se sembraba en La Palma dependiendo la zona geográfica; el sur a principio del invierno y el norte más tarde. Contó también, datos relacionados con el cultivo, elaboración y producción. Hizo referencia a la complejidad de trabajar con el lino en el telar, por lo que tuvo una especial mención para las mujeres palmeras que antaño trabajaban este material con tanta destreza y sabiduría en el telar, para elaborar el ajuar. Recomendó, que quien quisiera saber más del lino en La Palma, podía ver el documental que produjo la A.F. Echentive de Fuencaliente en 2007.



· María Victoria Hernández Pérez. "Patrimonio de La Palma, indumentaria de manto y saya". La historiadora palmera, afirmó que el manto y saya se utilizó en toda la isla de La Palma, además de otros lugares del planeta tierra como Lima en Peru, por lo que se puede catalogar como una moda universal, aunque tuvo sus orígenes en la España peninsular. Destacó, que en La Palma se conservó con mucho arraigo en la sociedad, por ello es patrimonio de la isla. En varias épocas, esta vestimenta estuvo prohibida, según cree Hernández a La Palma no afecto esta prohibición, puesto que no pasó a desuso la mencionada vestimenta. Este atuendo, enarbolo la figura de la mujer palmera, porque le dio libertad en la sociedad de la época, por lo que pudo hacer escarceos. Como dato curioso, afirma que el sombrero de copa, es posterior al manto y saya, puesto que según reza en Wikipedia su fecha de creación es más reciente a la del mencionado atuendo. Resalto que la primera lamina que recoge el sombrero de copa es mucho posterior a la fecha de la ropa y del sombrero.



·       Emma Rodríguez Acosta. "El concepto de 'lo diferente'. El traje tradicional de la isla de La Palma visto como extraño por los viajeros extranjeros". Gracias a las redes sociales, se pudo disfrutar de esta ponencia, ya que, la ponente estaba en la “lejitud”.  Rodríguez afirmó que los viajeros no eran estudiosos de la vestimenta, sin embargo, plasmaron a su formas y modos la vestimenta de la época. Aunque las descripciones no son concisas y certeras, has servido para saber ciertas cosas de los atuendos. La ponente afirma, que en las redacciones se puede interpretar ciertas burlas a la vestimenta tradicional y sus portadores, a los que llama indígenas y campesinos, lo que da que pensar que lo hace de manera poco respetuosa, puesto que, los cataloga como vulgares y, los compara con la alta sociedad. Por otro lado, hay descripciones que poco tienen que ver con la realidad, puesto que. viajeros posteriores vinieron buscados ciertas cosas que posiblemente leyeron en las obras de sus colegas, sin embargo, nunca las encontraron o poco tenían que ver con la realidad.

·       Denis Santos González. "Hilos del pasado: La indumentaria de La Palma a partir de la mirada antropológica de René Verneau (1852-1938). A Santos le tocó la parte más cruda de las ponencias, no por ello menos importante, pero si más copioso de digerir, puesto que se aportó muchos datos técnicos e históricos que quizás, para unas ponencias tan superficiales rompió con la línea de las demás, pero reitero que no por ello menos importante.  Verneau en palabras de Santos, definió a La Palma como una isla similar a las primeras islas que exploró, destacando su aislamiento por ser una isla no capitalina. Destacó a La Gomera y La Palma como productoras de seda. Verneau como sus colegas viajeros hizo especial hincapié en las clases sociales, además de poner en duda las materias primas que se usaban en la isla para el clima que hacía, como bien apuntó Denis, esta afirmación viene porque no fue a El Paso en el duro invierno.

·       Ricardo Jesús Reguera Ramírez. "Los tocados tradicionales de las Canarias Orientales. Paralelismos con La Palma". Para el lanzaroteño, los tocados son lo más importante de la vestimenta, puesto que identifica a cada persona, le da personalidad, además de ubicar a las vestimentas en su zona geográfica. También, informa de la clase social de la persona que porta el tocado, época en la que se portó, etc. Cabe destacar que hay tocados para: mujeres, hombres, niños y mayores. Incluso los hay para diferentes acontecimientos importantes o menos importantes de la vida cotidiana.

·       César Rodríguez Díaz. "Arte y aprendizaje: una propuesta para el aula de primaria". Esta ponencia, puso en valor la importancia de divulgar la vestimenta en las aulas de los colegios, así como la cultura tradicional de Canarias, en este caso Rodríguez, habló del proyecto “Vistiendo a Marisol”, un proyecto pionero en el colegio Mayantigo de los Llanos de Aridane, que consta en vestir correctamente a  Marisol con recortables de la vestimenta tradicional. Este proyecto es pionero, está en estudio con la intención de que se pueda hacer en otros centros.

·       Inés Tejera Segura y Mónica González Perdomo. “La Indumentaria Tradicional de La Palma en el CEIP Mayantigo a lo largo de los años: experiencias de aula". Empezaron diciendo, que es de suma importancia que los profesores se puedan formar por gente entendida en la cultura tradicional de las islas, esto ayudará a tener mayor conocimiento y conciencia, por lo que podrán ofrecer una educación mejor y de calidad a los más pequeños, en vestirse bien, por ejemplo. El centro Mayantigo ha mostrado desde hace tiempo mucho interés en que el alumnado sepa sobre vestimentas y cultura canaria en la mayoría de sus expresiones, prueba de su implicación y ganas es la romería infantil que idearon en 2010, además, de los talleres que impartieron los diferentes entendidos de la vestimenta que no pertenecen a la comunidad educativa en cuestión.



·       Ruth Azcárate Miguel. "Museos y territorio, patrimonio y comunidad. ¿Cómo poner todo en relación para un buen funcionamiento". Aunque Ruth no pudo finalmente hacer la ponencia, Mónica se encargo de leerla, siendo otro de los platos densos del día, como cosa más sustancial puedo resumir de la ponencia, que hay museos para todos los públicos, que estos lugares ya no son solo para ciertos perfiles y, que todo el mundo puede disfrutar de estos espacios.

·      Néstor Miguel Verona Carballo. "Gestión cultural e interpretación del patrimonio: una propuesta de dinamización patrimonial".  Verona entre otras cosas, contó su experiencia con su proyecto “Indumenta”, que se centra en el sector textil con la intención de representar la historia de las vestimentas de las épocas pasadas. Con ello,  se pretende dar a conocer la diferencia entre la indumentaria tradicional, el traje regional y la ropa típica.

Dulce Rodríguez, experta en vestimenta tradicional y miembro del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, es la encargada de explicar cada uno de los atuendos portados por quienes protagonizan la obra y también de la agrupación musical, que suele ser la Parranda El Abuelo de Tegueste.

 

La tarde terminó con una ronda de preguntas moderada por Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez, la cual empezó un poco fría, pero luego fueron surgiendo muchas preguntas que los entendidos trataron de resolver. Este apartado duró más de cuarenta y cinco minutos, donde componentes de diferentes agrupaciones palmeras, intentaron resolver diversas dudas, que pueden ver en la retrasmisión desde el Facebook del Cabildo de La Palma.

Video del acto pinchar aquí

La actividad sigue hoy sábado con mesas redondas, talleres, exposiciones, actuaciones musicales etc.

 

 Galería fotográfica pinchar aquí.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario