Personalidades

domingo, 22 de marzo de 2015

MENOS TEORÍA Y MAS PRÁCTICA EN EL FOLCLORE CANARIO.


En estos últimos tiempos parece que en el panorama folclórico tradicional está  habiendo cambios, y no por convicción, ya que luego, no se predica en los escenarios con el ejemplo, pero sí, por aclamación popular.
Antes de entrar a explicar la pequeña introducción que encabeza este artículo de opinión quiero decir que  no me considero experto del folclore, sólo soy alguien que se atreve a escribir sus pensamientos, su realidad y la de muchos otros, únicamente con la gran diferencia de que los otros, aunque piensan similar, no se atreven a decirlo por diferentes motivos. Yo no tengo por qué  agradar a nadie ni llevarme bien con la alta esfera por la que está “gobernado” el folclore, ya que yo no le debo nada a ellos,  me da igual lo que puedan pensar de mi, y qué repercusión pueda tener lo que escribo, ya que, con respeto y veracidad, que siempre no se tiene, se puede escribir y dar a conocer los diferentes puntos de vista de cada uno, eso sí, recuerden que son puntos de vista con los que se puede estar más  o menos de acuerdo ya que nadie es poseedor de la verdad absoluta en esto del folklore.

Últimamente he leído artículos de opinión en diferentes medios de comunicación de los llamados”expertos de nuestro folclore”, y digo expertos, porque son o han sido directores de los catalogados mejores grupos de Canarias; han escrito libros, han puesto música a letras de otros compositores, dan charlas, jornadas e, incluso, son requeridos por los medios de comunicación y estamentos públicos para que les asesoren sobre folklore. Estos señores, sin duda alguna, han jugado un papel fundamental en nuestra cultura popular. Podemos poner como ejemplo a D. Elfidio Alonso, a él junto al mejor grupo musical de la historia de Canarias, Los Sabandeños, se le debe que a finales de la década de los años sesenta del pasado siglo se reunieran para rescatar nuestra señas de identidad,  lo que podemos catalogar como el redescubrimiento del folclore. A ellos se le debe mucho y a nadie se le esconde que si no fuese por el nacimiento de ellos, en Canarias no se podría contar con una historia musical tradicional tan legendaria, Los Sabandeños sirvieron de ejemplo para que muchos otros grupos en las diferentes islas del archipiélago afloraran y dieran forma y sentido al folclore de cada lugar, cada comarca o cada isla, ya que bajo las siglas  de grupo folclórico fueron los máximos baluartes y artífices de que podamos contar con el legado musical  que hoy tenemos.
Del mismo modo que hay que agradecerles lo anteriormente expuesto, se les podría recriminar muchas otras cosas, que me atrevo a calificar, como”modas sabandeñas”, usurpadas por la poca originalidad de los demás grupos de Canarias. Ellos dieron a conocer la cantidad de instrumentos que hoy día hay en los escenarios, comenzaron a cantar a voces, en la década de los 80 del pasado siglo empezaron a cantarle a Latinoamérica y ya en los últimos tiempos músicas del mundo, e incluso el polémico Himno del Real Madrid C.F. Estos hechos los han convertido en un grupo musical donde poco prima el folclore tradicional, pero que sin embargo, se visten con ropa tradicional canaria, y en muchas de las ocasiones, se auto catalogan como defensores de la identidad Canaria, cosa esta bastante curiosa, si nos ponemos a observar su forma de proceder.
El otro día me quedaba boquiabierto con un artículo de autoría de D. Elfidio Alonso  sobre el Pasodoble Islas Canarias, al que tachaba de “cursilería narcisista, que la letra  refleja las muy escasas dotes poéticas del autor y vulgarmente patriotero”. Para leer este artículo visitar este enlace CLIP
Dicho artículo, bajo su punto de vista, es bastante respetable, pero a mi particularmente me plantea varias controversias. Cada vez estoy más convencido de que los ideales de las personas tienen menos valor, ya que lo que se busca es el protagonismo y llegar al público, aún cuando no se esté empatizando con lo que se haga en el escenario.
Primero que nada quiero expresar que el Pasodoble Islas Canarias no es un tema que me cause admiración, ya que siempre he pensado que es un tema que se aleja de la realidad y que un “Español” por muy canario que se sienta nunca podrá sentir como un canario. Dicho esto confieso que este tema aunque “lo tararean los perros” por la calle no me gusta lo más mínimo, pero que no por ello debo desprestigiarlo ni pisotearlo, ya que los canarios lo han tomado como suyo y un amplio sector lo ven como el  himno de las islas.

Esta reflexión que nos expone Elfidio Alonso, como ya he apuntado, me causa cierto jareamiento en mi cabeza, ya que lo que él dice en este artículo no es lo que  predica en las actuaciones de su grupo y digo de su grupo, Los Sabandeños, porque a nadie se le esconde que son de él. Primero que nada si es un tema narcisista y vulgarmente patriotero, ¿por qué razón lo han interpretado Los Sabandeños a lo largo de la historia?, pienso yo que si el máximo icono del grupo lagunero piensa esto pues con no cantarlo tiene suficiente. Luego habla de pasodoble popular, ¿quienes han sido los máximos responsables de que este pasodoble se conozca en el mundo entero?, pues los Huaracheros, Mari Sánchez, Los Gofiones; pero sin duda alguna Los Sabandeños, cosa esta un tanto incoherente si leemos el artículo que acompaña a esta reflexión. Otra de las cosas que se me viene a la cabeza es la introducción letrista del grupo Los Sabandeños a la letra original, ¿no hay en esta estrofa patriotismo y nacionalismo?
“Siete estrellas brillan en el mar:

Benahoare, Hero y Tamarán,
Tytherogakaet y Achinech,
Maxorata y Gomera tambien.
¡Ay, mis siete islas Canarias,
con el pico Teide de guardián,
son siete hermosos corazones,
que palpitan al compás!
¡Mis siete islas Canarias!”
Además con esta acción, bajo mi punto de vista, se comete una falta de respeto a los creadores de este tema “Pasodoble Islas Canarias”, ¿quiénes son Los Sabandeños para modificar la letra de una canción con autor reconocido?, desconozco si está autorizado este cambio por el autor.
Los Sabandeños son muy amigos de introducir letras a canciones que no  tienen, como puede ser el tema de “EL Canario”, que es uno de los primeros temas de nuestro folclore.
Este artículo sale a la luz cuando al menos uno de sus compositores está ya fallecido y no se puede defender.
En fin, una vez más se ve en nuestro archipiélago cosas como esta, podemos tener un pensamiento y actuamos de la forma contraria, sólo importa agradar a todo el mundo, vender cantidades de discos, la participación del público acompañando con las palmas y que al final se pongan de pie y griten ¡BRAVO, BRAVO!, aunque luego se saque un artículo de opinión exponiendo todo lo contrario.


Otra de las gratas sorpresas que me he llevado en estos ultimos días, es el artículo que publica la prensa, tanto digital  como escrita,  de la ponencia de D. Víctor Batista, además de recalcar continuamente que es director de  Los Gofiones, como si esto le diese más fiabilidad a la ponencia o como si Los Gofiones fuesen el mejor ejemplo de folclore.
A nadie se le esconde los grandes dotes musicales de Batista, me atrevo a afirmar que es una de las personas mejor formadas, musicalmente hablando, que tenemos en el archipiélago; hecho éste, que sin embargo, podría abrir la caja de los truenos, puesto que podríamos estar más o menos de acuerdo con los bellos arreglos musicales que tienen su autoría, pero que, sin embargo, otro sector lo vería como una desvirtualización de la pieza musical; cuestión de gustos y forma de ver el folclore.
Según he leído en la prensa sobre la ponencia de Batista puedo decir que yo estoy muy de acuerdo con muchas de las cosas que se exponen en el artículo, una situación que está viviendo el folclore de nuestras islas desde hace algún tiempo y que como ya he dicho muchas veces somos nosotros los que debemos poner freno. Antes de aclarar un par de cosas del artículo que me parecen contradictorias, quiero hacer una reflexión en alto “la mejor forma de darle credibilidad  a algo es predicar con el ejemplo”.
Según la nota de prensa que expone Víctor Batista “Para interpretar pachanga o música cubana no necesitamos vestirnos de canarios, ni tampoco ir a una romería donde se supone que lo que tiene que haber son tradiciones canarias”, habló de un fenómeno que se está imponiendo debido a “la influencia que está ejerciendo lo nuevo, que modifica mucho nuestras conductas y con el que habría que tener un poquito de cuidado”.
Me quedo atónito, ¿ alguien ha visto la vestimenta de Los Gofiones  y qué repertorio interpretan?, pues tengo que decir que si alguien puso de moda el pachangueo en Canarias fueron los llamados grupos grandes, y que sin cuidar la puesta en escena y haciendo potajes de  géneros en el repertorio, han ayudado a que la gente no sepa ni lo que es folklore tradicional, ni música popular Canaria y ni música de autor de raíz folclórica, que son las tres líneas en las que se basa el repertorio musical de nuestras islas; sin embargo es muy bonito y vistoso subirse a un caballo vestido de mejicano y que Los Gofiones con la ropa tradicional porten un sombrero mejicano para interpretar Méjico Febrero 23 y Adelita. Con acciones como ésta, muy difícilmente se le puede poner el cascabel al gato; en la teoría un sobresaliente, en la practica un cero.
También hace referencia al uso desmesurado de Isas, Folías y Malagueñas, además de la repetición de estos géneros en los programas que actualmente están en la parrilla de las televisiones, cosa con la que estoy totalmente de acuerdo, el folclore musical es algo más que estos tres géneros. Es la historia musical de nuestro archipiélago, e indudablemente los géneros han venido de fuera, pero a nadie se le esconde que  los canarios de cada lugar han adaptado el folclore a su manera de verlo y les han dado su deje particular, hecho esto que nos hace tener un folclore rico, variado y al que muchos catalogan como el folclore más opulento del mundo.
Con respecto a  los programas de televisión, estoy totalmente de acuerdo, se fomenta mucho el folklore de solistas con estos tres palos por bandera, dejando quizá otros palos menos llamativos pero de igual o mayor importancia y repercusión. Una de las cosas que me llama mucho la atención de esta exposición, es que me da la sensación de que a Batista se le pasa por alto que él también fue director musical de uno de esos programas, el programa al que me refiero es Tenderete y en su dirección se fomentaba de igual manera, lo que hoy día se ve en la televisión.
Me siento bastante identificado con otra de las exposiciones que realiza el maestro Batista  que hablaba sobre la vida de los grupos existentes y sobre las investigaciones realizadas por los mismos, de lo que tengo que decir que las investigaciones cada vez son menos, es más fácil ir a internet  y copiar lo que allí está colgado sin tener ninguna referencia de si es correcto o no, las labores de rescate sin modificaciones notables son cada vez más ,y ya si valoramos la idea arreglista que tiene cada director para cada tema podemos darnos cuenta  que ha sido una desvirtualización  en toda regla.
Recoge este artículo la poca unidad de las agrupaciones, con lo cual estoy de acuerdo, ya que bajo mi opinión esto se ha convertido en una competición a ver quién lo hace mejor y no en una expresión músico-tradicional del pueblo Canario que debería ser el principal motor de los grupos de nuestras islas.
Se hace referencia en esta exposición a la poca importancia  que se le presta al  monitor o director del grupo, además añade “es una tarea que por otro lado no puede estudiarse porque carece de sitio e incluso de método”, afirmó, a lo cual tengo que añadir que muchos de los directores desconocen la parte técnica del folclore, de ahí que se vean los arreglos que hacen cargándose en muchos casos la esencia de los temas musicales, son muy buenos músicos pero de folclore ni idea. Otra de las cosas que yo añadiría en cuanto a los directores, es que muchas veces ponen el listón tan alto para los componentes que tienen en sus respectivos colectivos  que hace que el grupo no de la talla, o incluso cuando llegan a colectivos señeros del archipiélago quieran implantar su impronta sin darse cuenta de  la historia, ni del recorrido del grupo, cargándose lo que durante décadas ha sido seña de identidad de la agrupación.
Hace alusión a a los romances, a las endechas y la a transcripción oral. Sin duda alguna los romances, menos en La Gomera, cada vez escasean más en los escenarios y las endechas ya ni se ven, no cabe duda de que  la transcripción oral es fundamental, ya que de no ser así no sería folclore.
El folclore es de ida y vuelta y los canarios lo hemos adaptado a nuestra manera de verlo, como pueden ser los casos que nombra Batista de La Caringa debido a la emigración, que ha enriquecido nuestra cultura, pero lo que sin duda alguna no ha aportado nada a nuestra cultura son los repertorios que se interpretan en los escenarios de Canarias, lejos de lo que se conoce como folklore tradicional, música popular Canaria y música de autor de raíz folclórica.
Para finalizar, esta nota de prensa recoge que Batista predica esto “el futuro no es un regalo, debiera ser una conquista”, a lo que yo diría que un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia y sin identidad, debemos conservar y mimar el pasado para afianzar el futuro.
La edición escrita de La Provincia Diario de Las Palmas  del pasado sábado recoge un artículo de una página entera bajo el título “ Folclore canario o pachanga” donde se recogen las declaraciones de cuatro personalidades de nuestra historia musical como son: Totoyo Millares, Domingo Rodríguez, Lothar Siemens y Elfidio Alonso, unas declaraciones un tanto reales por los tres primeros y un tanto lejos de la realidad bajo mi opinión por Elfidio Alonso, todo esto por la exposición de Víctor Batista en pasados días en Maspalomas.

Totoyo Millares una vez más hace gala de su estilo conservador, de su amor al folclore  y hace apuntes un tanto curiosos e importantes como  “la música canaria se ha vaciado porque está en manos de quien está”, refiriéndose a los directores de las agrupaciones y a los responsables de los medios de comunicación. La música popular canaria es muy amplia como para reducirla a Isas, Folías y Malagueñas. Muchos grupos se visten de canarios  para cantar machangadas, creyendo que hacen música popular”, como ven parece que no soy yo el único que piensa esto, ya que en artículos anteriores pueden comprobar que mi forma de ver nuestro folclore es similar. Quizá muchos tengan cada vez más clara la respuesta a la pregunta del millón, ¿Por qué Totoyo no está en Los Gofiones?, a buen entendedor, poco hay que decir.

El majorero conocido como “El Colorao” da una opinión bastante conservadora, y en la que nos deja apuntes tan interesantes como que “las agrupaciones folclóricas se están apachangando.  Echo de menos que los canarios bailen y disfruten de su música tanto como lo hacen los cubanos y andaluces”, además añadió que los canarios parece que no nos sentimos orgullosos de nuestro folclore y que por eso recurrimos a otros no haciendo bien porque no es nuestro. A pesar de que seamos un pueblo que tiene influencia de otras culturas, no podemos apartar lo nuestro, que es lo que tenemos en los genes y lo que mejor sabemos hacer”. Sólo puedo añadir que si esto se llevase a la práctica otro gallo nos cantase, ya que esta realidad de “El Colorao” es la realidad mía y de muchos.

Lothar Siemens musicólogo y gran investigador de nuestro folclore aportaba lo siguiente “el hecho de que  el folclore canario no tenga un repertorio amplio ha llevado a  algunas agrupaciones a recurrir a géneros de fuera. Se visten de canario para cantar música que no tiene nada que ver con Canarias. Los Sabandeños y Los Gofiones manipulan el folclore para convertirlo en espectáculo y hacer negocio con la música popular”. Unas declaraciones que en su primera aportación no estoy de acuerdo, si miramos las tres líneas de música en Canarias como son: folclore tradicional, música popular Canaria y música de autor de raíz folclórica, podríamos ofrecer un repertorio variado y extenso con cientos de temas que interpretar.
Por ultimo, Elfidio Alonso o vive en San Borondón o en otro archipiélago que no es el Canario, ya que manifestaba lo siguiente “no creo que se abuse  de Isas, Folías y Malagueñas, al contrario, la influencia de los géneros Latinoamericanos en la música Canaria siempre se ha dado debido a la emigración”. También mostró su desacuerdo en que los programas de televisión se resuman a Isas, Folías y Malagueñas, el repertorio es muy amplio y de ahí que se canten muchas canciones de Néstor Álamo o de  Pancho Guerra.  Es lógico lo que manifestaba, ya que su grupo, Los Sabandeños, es el puro reflejo de su manifestación, con alguna excepción como la del Islas Canarias. Yo sólo apuntar que cada uno canta lo que quiere, y que Canarias tiene influencia Latinoamericana, pues sí, pero ese no es motivo para justificar el cantar pachanga y otros géneros en los escenarios, porque se me viene a la mente una cuestión, ¿El Himno del Real Madrid C.F. es también Latinoamericano?.
En estos momentos en que nuestro folclore ha perdido el norte y que sólo unos poco seguimos creyendo en él como la expresión espontanea del pueblo Canario, lejos del espectáculo y queriendo representar el folclore  de la forma en la que lo vivieron nuestros antepasados y en rescatar y difundir nuestra cultura musical, necesitamos más realidades, más folclore, más unidad, más práctica y sin duda alguna  no desistir, no a loa falsos profetas que predican una cosa y sus actuaciones son otras, menos personas y grupos que atenten contra nuestra historia.
En la actualidad parece que los bien mirados en esto del “folclore” están teniendo un poco de consideración con nuestro acervo musical, debemos aprovechar y sacar tajada para que nuestro folclore se fortalezca y perdure en el tiempo, pero sobre todo que recuerden que no somos tontos y que en el archipiélago Canario nos conocemos todos, y también cuál es nuestra inclinación musical y que hemos aportado cada uno de nosotros a las tradiciones, todos somos válidos pero con hechos y realidad, ya que estamos cansados de lobos con  piel de cordero.

Antes de finalizar, espero que en Canarias se  pueda ver en los escenarios, más realidades ya que la teoría se la saben, pero dudo mucho, que sean capaces de llevarlo a la práctica. Hace algún tiempo, una persona allegada a mí, ante una duda circunstancial que me surgía, me hacía una pregunta ¿Mijo en qué quedamos, en el duro o en la media peseta?, espero no tener que hacerle yo esta pregunta a las personalidades del folclore dentro de un tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario