viernes, 21 de noviembre de 2025

Ingenio baila para siempre: Ángel Vega deja un legado sempiterno con su libro

 

La sala de la Casa del Obispo en El Carrizal de Ingenio, completamente abarrotada, se convirtió en el epicentro del sentimiento isleño durante la presentación del nuevo trabajo de Ángel Vega, una cita marcada por el cariño, el compromiso cultural y la presencia de autoridades y representantes del folclore de las islas.

Un inicio cargado de emoción

Mientras el público iba ocupando sus asientos, se pudo disfrutar de la actuación instrumental de David “el Majorero” acompañado de su hijo, cuya interpretación creó un ambiente cálido y acogedor, preparando el terreno para la velada cultural.

El acto comenzó con la bienvenida de Ángel Vega al público, agradeciendo la gran asistencia y contextualizando su obra con una explicación detallada del libro, su proceso y su relevancia para la memoria colectiva de la Villa de Ingenio y del folclore canario.

Como primera muestra audiovisual, se proyectó la Polca de El Carrizal, recibida con aplausos por su valor documental. A continuación, el público pudo disfrutar de una Mazurca de El Carrizal interpretada en directo, uno de los momentos más expectante de la velada.



Intervenciones institucionales

La mesa principal estuvo formada por:

  • Serafín Sánchez Cabrera, Director Insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria,
  • Vanesa Belén Martín Herrera, alcaldesa de la Villa de Ingenio,
  • Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez, del programa Entre Chácaras y Tambores.
  • y el propio Ángel Vega.

El Director Insular destacó el gran trabajo realizado por Vega, resaltando la importancia del apoyo del Cabildo en la financiación de proyectos que preservan el patrimonio cultural, animó a que cualquier persona que tenga un proyecto de interés general lo presente y el cabildo apoyará en la medida de sus posibilidades.

La alcaldesa expresó su orgullo por Ingenio, subrayando la riqueza de las manifestaciones artesanales, musicales y dancísticas que caracterizan al municipio. Además de no esconder su emoción y el orgullo por pertenecer a uno de los municipios más importante de Canarias en el folclore.

El último interviniente fue Moisés Rodríguez, de Entre Chácaras y Tambores, quien dedicó palabras de reconocimiento a la labor de Ángel Vega, destacando la generosidad, paciencia y amor con que ha trabajado por la cultura local. Subrayó cómo su obra, “Los bailes tradicionales de Gran Canaria: Municipio de Ingenio”, representa un puente entre generaciones y contribuye a mantener viva la identidad de Ingenio. También enfatizó el papel de los medios de comunicación como difusores de la cultura popular, asegurando que estas tradiciones lleguen a nuevas generaciones y se conviertan en patrimonio colectivo.



Bailes, proyecciones y tradición viva

Durante la velada se pudo disfrutar de la actuación de una representación de  Coros y Danzas de Ingenio, que interpretaron unas folías con elegancia y profundo sentimiento tradicional.

Mediante proyección, el público también disfrutó del Sorondongo de El  Carrizal, pieza clave para la memoria musical del municipio.

Uno de los momentos más destacados fue la interpretación de unas folías de tres coplas, en las que cada cuerpo de baile bailó una copla distinta, mostrando su estilo propio y particularidades en cada interpretación. Esta presentación permitió apreciar la diversidad, riqueza y fuerza de las tradiciones locales, destacando la identidad de cada cuerpo de baile sin tratarse de una actuación conjunta.

Cierre y firma de ejemplares

El acto concluyó con la firma de ejemplares del libro por Ángel Vega, donde prácticamente todos los asistentes se llevaron su ejemplar. Estos libros, además, serán repartidos en los colegios de Ingenio, entre los grupos, la biblioteca y el Ayuntamiento, asegurando que la obra llegue a las nuevas generaciones y se consolide como un legado sempiterno de la cultura local.


Un acto para recordar

La presentación finalizó entre aplausos y muestras de afecto hacia Ángel Vega, reconocido por su papel esencial en la conservación y difusión del patrimonio cultural de Ingenio y de Canarias. La multitudinaria asistencia confirmó el impacto de su dedicación y el vínculo emocional que mantiene con la comunidad.


Galería fotográfica Clic aquí.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario