
Fundada en
1980 en el municipio de Santa María de Guía en la isla de Gran
Canaria, por la unión de dos grandes agrupaciones desaparecidas,
Princesa Guayarmina y Tirma Guiense, que desde la década de
los 40 llevaron el folklore de Gran Canaria por toda la geografía
canaria y peninsular, recibiendo importantes galardones por su labor
en pos de nuestro folklore.
A esta
veteranía se unió un grupo de jóvenes del municipio con un único
objetivo, mantener y divulgar el folklore y las costumbres
tradicionales de la zona norte de Gran Canaria así como las de toda
la isla y del resto del archipiélago. A lo largo de estos años se
han prodigado las actuaciones por toda la geografía isleña y
peninsular. Han participado en numerosas fiestas y romerías en todos
los municipios de la isla de Gran Canaria, mostrando su valioso
trabajo.


La primera entrevista de esta semana nos llega desde La Palma, más concretamente desde su capital, hablaremos con uno de los personajes más populares y queridos del carnaval indiano, como es La Negra Tomasa. Disfrutaremos de una entrevista amena llena de espontaneidad donde Sosó se mostrará tal y como es.
Víctor Lorenzo Díaz, es todo un personaje del carnaval pero también ha participado de tradiciones tan importantes como bailar Los Enanos durante 30 años, además de ser un futbolista destacado que jugó en el Tenisca y Mensajero, a sus 76 años todavía dice tener las mismas ganas e ilusión que un chaval de 20 años.
El personaje de La Negra Tomasa fue ideado por el vecino de la capital Víctor Lorenzo Díaz, más conocido como Sosó.
La Negra Tomasa es de los pocos personajes, por no decir el único, que posee licencia para poner una nota discordante entre el blanco impoluto de Los Indianos. Ella es una gota de color en una marea blanca. La Negra Tomasa ilustra y representa el mestizaje afro-cubano. Con el Guaguancó corriendo por sus venas, sus voluminosas curvas se contornean al son de los ritmos caribeños.
Cada lunes de Carnaval miles de indianos esperan la llegada de la Negra Tomasa en la Plaza de España que durante ese día es renombrada como Plaza de La Habana. Tras este recibimiento da comienzo oficialmente el carnaval de Los Indianos.
La segunda entrevista de esta semana será con los amigos de la A.F. Guarache de Tacoronte.
Mediante Suso López haremos repaso al pasado año de la actividad que Guarache realizó durante 2018.
Nos atrevemos afirmar que la A.F.C. Guarache es el colectivo que más actos propios tiene durante el año en Canarias, de ahí que sea sin lugar a dudas el colectivo que más veces tenemos en antena cada temporada. Este colectivo abre el calendario de actos propios con un el Baile de Mascaritas que tras siete ediciones se ha consolidado y ha convertido este encuentro de las fiestas de invierno en un referente. La octava edición del Baile de Mascaritas de Gurache se celebrará el próximo sábado 8 de marzo a las 20:30 horas, en el complejo deportivo y cultural Edmundo Gil del barrio de La Caridad en Tacoronte. Para esta ocasión Guarache contará con un elenco de grupos muy destacados como:
- Parranda El Ron de Arona
- Parranda El Abuelo de Tegueste
- Parranda Chedey de Tacoronte
- A.F.C. Guarache de Tacoronte.
Este año se presenta la novedad de la participación de la Fanfarria La Titular de Tacoronte.
Ven con tu disfraz de mascarita y pasa un rato divertido donde habrá sorteos, y regalos a la mejor mascarita y grupo de mascaritas.
Ven con tu disfraz de mascarita y pasa un rato divertido donde habrá sorteos, y regalos a la mejor mascarita y grupo de mascaritas.
La música serán los siguientes temas:
El paseito de Don Tomás -Amigos de Portonao
La batea del gofio - Los Buches
Querida Lola - A.F. Añate
Caringa de Barlovento - A.F. San Miguel
El manzanillo- A.F. Gurache
Recuerdos de un viejo Carnaval- Los Sabandeños
Les esperamos en el programa Nº283 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños, durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este sábado 2 de marzo a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado.