domingo, 27 de febrero de 2022

La Parranda Cuasquías; amistad, música y el cariño del público fueron la pócima mágica para el éxito.

Muchos de los momentos épicos de la historia de la música en Canarias, ha tenido como testigo mudo al programa de TVEC “Tenderete”, que, dicho sea de paso, está celebrando en este año 2022, el 50 aniversario de su nacimiento, que fue coincidente con la víspera de la festividad de El Pino, en Teror de 1971.




Como bien es sabido, Tenderete ha pasado por varias épocas a lo largo de los 50 años que lleva en la pequeña pantalla, una trayectoria que ha sufrido algún que otro letargo, sin embargo, se ha convertido en uno de los programas más longevos de la historia de la televisión en España. Me voy a centrar en la segunda etapa del espacio televisivo, tenemos que viajar a mediados de la década de los años 80 del pasado siglo XX para ver el nacimiento de una parranda excepcional que, sin precedentes, salió a escena con unas nuevas formas y nuevos modos de hacer música y de interpretar la música en Canarias. Nanino Díaz Cutillas, presentador del programa, se dedicó en esta segunda etapa a localizar nuevos proyectos musicales y a dar a conocer a personas y colectivos que habían pasado desapercibidos, sobre todo, fuera del ámbito de residencia. Cutíllas que tenía buen ojo y era conocedor del folclore y las tradiciones del pueblo canario, no dudó entre 1984 y  1985, cursar una invitación, por medio de Ismael Falcón, a este grupo de amigos que se reunían de manera puntual y espontánea para parrandear, sobre todo, en el bar Casa Pepe en Agaete, pidiéndoles en dicha invitación que preparasen una serie de canciones como las que interpretaban en dichos encuentros, de forma desenfadada, divertida, con bastante garra y fuerza que, tiempo después, fue lo que le dio el éxito cosechado al colectivo.   Hay que apuntar que por esa época no era usual ver a las parrandas sobre las tablas, ya que, eran más propias de fiestas, asaderos, cuevas, bares, etc.  En la mencionada reunión de amigos, se daba cita a muchos baluartes de la música en Canarias y, con muy buen hacer, venían avalados por su paso y militancia por grupos tan destacados como: Los Gofiones, Los Sabandeños, Los Granjeros, Los Cebolleros, Los Sancochos, la Tuna, la Coral Polifónica de Juan José Falcón, de múltiples parrandas por La Laguna en la época estudiantil, etc. 




Este grupo de amigos se reunían para ensayar en la Sala Cuasquías de la capital Gran Canaria, la cual echó el cierre en el año 2013, tras 32 años de actividad, a colación del sitio en que ensayaban, toman por nombre de pila Cuasquías, antecedido de Parranda, que desde un principio, quisieron darle especial énfasis, ya que, en esa época hablar de parranda era quitarle importancia al colectivo porque la concesión que tenía la sociedad de aquel momento del término parranda era algo como de cuatro “mataos”, de los borrachos que tocaban por ahí y le quitaban importancia a los grupos. Por contra, el nombre de la Parranda Cuasquías está escrito en mayúsculas en los anales de la historia de la música en Canarias.



La participación en aquel programa Tenderete, fue el comienzo artístico de La Parranda Cuasquías, que, en su trayectoria de más de 30 años, tuvo la oportunidad de actuar en todas las Islas Canarias, en todos y cada uno de los 21 municipios grancanarios, a nivel peninsular varias veces, y, a nivel internacional, en Alatri en Italia y en Alemania.



Por la parranda pasó la Flor y Nata de la música en Canarias: José Manuel Pérez “El Patillas”, Paco Rojas, Heriberto Zerpa, Manolo Morales, Pancho Orihuela, Antonio Barreto, Ismael Falcón, Emilio López, Paco Genaro, Juan León Perera, Juan Santana, Jorge Granados, Misael Jordán, Derque Martín, Josue Díaz, Fernando Duque, etc. 


El repertorio que ponía en escena la Parranda Cuasquías era muy peculiar, muchas de las canciones eran de la autoría de “El Patillas”, canciones tan populares como Tírame Limitas, Prepárame la Chaqueta, Invítame a café o Me voy al carnaval. Otros temas cómo Folías a Saulo con música de Juan Santana, temas de Sindo Saavedra como: Invitación al carnaval, Que te veo venir, Somos Costeros de Pancho Guerra etc. Dichas canciones y muchas otras más, están recogidas en los más de 10 trabajos discográficos en formato LP y CD, que dejaron para la historia la recordada y añorada parranda, discos como: “Con ese andar”, “Invitación al Carnaval”, “De Parranda”, “¡En tu salsa¡”, “20 años de éxitos”, "De amanecida", etc. Sin lugar a dudas hay uno que quizás fue el más éxito que les dio, hago referencia al grabado entre noviembre y diciembre de 1993 bajo el título “Invítame a café”, con el periódico “Canarias7” fueron repartidos la friolera de 120.000 unidades, el domingo 13 de febrero de 1994, dicho disco fue una clara revolución musical y mediática, convirtiéndose  la mítica formación en el grupo musical del momento  en Canarias. Prueba de ello, fueron las grandes colas que se formaron en El Corte Inglés, para que los componentes de Cuaquías les firmara el recién estrenado disco, aquella mañana de domingo carnavalera.
Cabe resaltar, que solo un año antes, el mismo periódico entregó el CD "15 Momentos Inolvidables", coincidente con el XXV aniversario del grupo capitalino, Los Gofiones, repartiéndose 80.000 unidades. 



Cuasquías, que fue una Parranda muy ligada al Carnaval, pregonó los carnavales de Las Palmas de G.C. en 1998, en el año 2001 el de Gáldar, también de Telde, etc. 



Tan popular fue La Parranda Cuasquías que posee un residencial que lleva su nombre en la capital grancanaria, ubicada en la C/ Palma de Mallorca entre los barrios de San José y San Cristóbal. Cuando se inauguró dicho inmueble fueron invitados a participar.


Sobre el 2016, la Parranda Cuasquías decide poner punto y final a su singladura, debido a los males de todos los colectivos, que no son otros que; la edad, que no pasa en balde, el cansancio generado por tantos años en el grupo, por fallecimiento de algunos miembros. Todos los componentes no respiraban por el mismo pulmón, en referencia a la implicación, por lo que fue decayendo el espíritu. Quizás se pudo remediar la desaparición con la inclusión de nuevos componentes a filas, pero, sin embargo, creyeron que ya no sería La Parranda Cuasquías sino una franquicia.





Hablar de la Parranda Cuaquías es hablar de los primogénitos de la parranda, los cuales, irrumpieron muy lejos de los estereotipos que tenía la música y la puesta en escena de los grupos en Canarias, recibiendo algunas críticas por su forma de proceder en el escenario. Sin embargo, hoy son muchos los grupos que han copiado la forma de ser de la añorada parranda, donde de forma desenfadada, con mucha diversión y con gran calidad musical, hacían partícipe al público al que contagiaban del virus del buen rollo y el divertimiento, que eran los que le daban aliento para seguir adelante.



Resumir más de 30 años de éxitos de la Parranda Cuasquías, es muy complejo, sin embargo, hoy hago mías unas palabras de José Manuel Pérez “El Patillas”, que no son otras que: amistad, música y el cariño del público.  


Vaya con este artículo mi más sincero y humilde reconocimiento a este grupo de hombres, que, bajo mi punto de vista, sin ser conscientes crearon un patrón en referencia a la fisonomía de los grupos de aquel momento, siendo únicos y exclusivos, sobre todo en la forma de comportarse sobre el escenario, de una manera inédita, pero, no por ello, sin perder los cabales de lo correcto.
Hoy tampoco me puedo olvidar de la gran calidad musical que regaló este colectivo, sirviendo de espejo para muchos otros que afloraron a posteriori en nuestras islas.

La Parranda Cuasquías, fue, es y será un grupo que siempre estará presente en la historia de la música en Canarias, más que nada porqué fue un colectivo que conectó muy bien con el público, prueba de ello fue,  que no tuvieron unos seguidores con un perfil concreto, ya que, todos y cada uno de los miembros de una familia, desde los niños hasta los más mayores, disfrutaron con la parranda. 




domingo, 20 de febrero de 2022

El carnaval tradicional del archipiélago canario para despedir el mes de febrero.

 


Tito García en su primera intervención nos traerá un documento sobre la historia del Carnaval en Canarias.
La celebración del carnaval está ligada a la religión Cristiana, la cuaresma es quien marca la celebración del mismo, la fecha es variable dentro de los meses de Febrero y Marzo según el año. En el carnaval se combinan muchos elementos propios que permiten durante  su celebración se realicen cosas que durante el resto del año no nos atrevemos a hacer, según se cuenta en el Carnaval todo vale, por eso se cubren el rostro. A pesar de las diferentes formas de celebración que hay en el planeta Tierra, tienen una característica única y exclusiva que es el de ser un periodo de permisividad y cierto descontrol.
Según lo que se ha podido investigar desde tiempos recónditos hasta nuestros días, la celebración de esta fiesta tiene sus orígenes en las fiestas paganas, otra de las teorías que se sostiene y según apuntan algunos investigadores, los orígenes del Carnaval nos traslada al antiguo Egipto y Sumeria, hace más de cinco milenios, con celebraciones muy similares a las del imperio romano, desde donde se fue transmitiendo al resto del Mundo
El carnaval se celebra principalmente en los países donde la tradición Católica tiene lugar y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.
En Canarias los Carnavales son una época de mucha participación, poco tienen que ver las celebraciones multitudinarias y con tanta repercusión de hoy día con aquel Carnaval de antaño. Para conocer la llegada del Carnaval a Canarias tendríamos que viajar hasta finales del siglo XV, poco después de la conquista de Gran Canaria, los primeros Carnavales de los que hay constancia, tienen un claro estilo italiano. Sin embargo en la isla de Tenerife los carnavales no tendrían celebración hasta el siglo XVIII, según se constatan en los primeros escritos que se encontraron referentes a este tema.

La segunda intervención de García será para hablarnos de Los Buches.

Arrecife, capital de Lanzarote que debe mucho,  incluso sus orígenes,  a la importante actividad portuaria del pasado y a su ribera, posee también su carnaval estrechamente vinculado a su puerto. Fue el hombre marinero quien dio vida y jolgorio a  sus calles en las fechas de carnaval cuando iban regresando de la mar, fechas sagradas para ellos en las que amarrar los barcos. Ya recogía en 1880 René Vernau lo siguiente:  “Durante el carnaval las calles de Arrecife presentan una animación que no hubiese sospechado viendo el silencio de muerte que allí reinaba unas semanas antes. Durante todo el día circulan grupos de mujeres y hombres disfrazados. El vestuario que usa estas mascaradas es el de los campesinos que ya solamente unos pocos viejos. Una careta de cartón completa el atavío. Los que no pueden permitirse el lujo de este disfraz se limitan como hizo mi criado a ponerse un pañuelo sobre el hombro o a llevar el cinturón en el pecho. A la cabeza de cada grupo va gente de ambos sexos tocando la guitarra y cantando. El resto los acompañan también cantando  y provistos de unas vejigas de pescado enormes con las que golpean a todos aquellos que encuentran. A cada momento entran en las casas y se ponen a bailar hasta que se les haya servido un vaso de vino o aguardiente. ” .

El carnaval indiano de Santa Cruz de La Palma, será lo que nos cuente Tito García en su última intervención.
Una de las celebraciones más peculiares y con más auge y popularidad en los últimos años, es la celebración de la llegada o desembarco de los Indianos, a la isla de La Palma, para ser más exactos a  su capital Santa Cruz de La Palma. Cada Lunes de Carnaval la capital palmera se convierte en hervidero de residentes y foráneos que quieren festejar esta tradicional fiesta carnavalera que tiene sus orígenes en Cuba.
Muchas son las hipótesis de esta fiesta, hay quien apunta que para conocer los orígenes de esta celebración, nos tendríamos que remontar al siglo XIX, cuando un barco que transportaba harina en mal estado, dejo en  La Palma la harina y  algunos la cogieron como elemento principal del carnaval. Lo anteriormente expuesto perderá creabilidad cuando hablemos de las otras conjeturas
Sin embargo, tendríamos que viajar  a siglos anteriores para conocer el posible y más real nacimiento de esta fiesta carnavalera ya que existen manuscritos del Siglo XVIII que ponen de manifiesto la peculiaridad de empolvarse cada Lunes de Carnaval.
Los rituales no pasan desapercibidos para las fiestas paganas ya que uno de los posibles orígenes del carnaval en general habla de fiestas paganas, por lo que una de las teorías habla de ritos ñáñigos de blanquear la piel, o la forma de que nevase en los pueblo indígenas que nunca contemplaron nevar.
Todos sabemos que la isla de La Palma es la más occidental y la que está más cerca de América  de ahí que muchos de los emigrantes palmeros que viajaron a Cuba  después de permanecer un periodo en la isla del Caribe regresasen a La Palma con tradiciones aprendidas allí y dándolas a conocer entre los palmeros que se quedaron en Canarias. Esta tradición  hay quien sostiene que llego de mano de los emigrantes a la isla de Cuba.

La primera entrevista de esta semana nos llega desde La Palma, más concretamente desde su capital, hablaremos con uno de los personajes más populares y queridos del carnaval indiano, como es La Negra Tomasa. Disfrutaremos de una entrevista amena llena de espontaneidad donde Sosó se mostrará tal y como es.
Víctor Lorenzo Díaz, es todo un personaje del carnaval pero también ha participado de tradiciones tan importantes como bailar Los Enanos durante 30 años, además de ser un futbolista destacado que jugó en el Tenisca y Mensajero, a sus 76 años todavía dice tener las mismas ganas e ilusión  que un chaval de 20 años.
El personaje de La Negra Tomasa fue ideado por el vecino de la capital Víctor Lorenzo Díaz, más conocido como Sosó. 
La Negra Tomasa es de los pocos personajes, por no decir el único, que posee licencia para poner una nota discordante entre el blanco impoluto de Los Indianos. Ella es una gota de color en una marea blanca. La Negra Tomasa ilustra y representa el mestizaje afro-cubano. Con el Guaguancó corriendo por sus venas, sus voluminosas curvas se contornean al son de los ritmos caribeños.
Cada lunes de Carnaval miles de indianos esperan la llegada de la Negra Tomasa en la Plaza de España que durante ese día es renombrada como Plaza de La Habana. Tras este recibimiento da comienzo oficialmente el carnaval de Los Indianos.

 

En el municipio de la Aldea de San Nicolás se encuentra uno de los premios Canarias  en la modalidad de cultura popular ellos son el Proyecto Cultura de Desarrollo Comunitario de La Aldea, los carnavales tampoco han pasado desapercibidos para este importante colectivo a ellos se les debe el rescate a finales de la década de los años ochenta del pasado siglo,  lo que se denomina “El carnaval de La Aldea”.
Esta representación fue rescatada tras un minucioso trabajo de investigación y consultando a muchos informantes de esa tierra lejana a la capital, tras las consultas se puedo recuperar la forma de vivir el carnaval del pueblo aldeano.
En ataño se solían vestir a los niños  de cabras y machos, con cencerros y pieles, los participantes iban por los caminos y las calles de La Aldea como si de un ganado se tratase, que eran capitaneados con uno o dos personas mayores que hacían de pastores, incluso hay quien sostiene que incluso iba un perro guiando el ganado.
La escenificación que cada año realiza este colectivo aldeano, los niños se disfrazan con pieles de cabras y saleas, además de tiznarse las manos, pies y cara de negro. La figura del pastor es muy importante ya que un adulto les acompaña, en este número del carnaval tradicional de La Aldea que  nos recuerda cada año las ancestrales tradiciones  que demás tenían que ver con la fertilidad de aquella época.
Otro de los personajes que debemos destacar es el que va vestido de diablo que además lleva una horqueta y camina sobre unos grandes sancos.

La segunda entrevista será con la A.C. Las Burras de Guimar en la isla de Tenerife.
Se trata de una representación teatral que se desarrolla el día del entierro de la Sardina, dentro de los Carnavales, en la localidad de Guimar, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Guimar es una localidad de unos 19.000 habitantes situada en la Comarca del valle de Guimar. El municipio comienza en el Volcán de Arafo y termina en el barranco de Herques.
El origen de esta celebración es bastante actual; Las Burras de Guimar se desarrollan desde el año 1992, año en que se decide recuperar elEntierro de la Sardina como acto característico del Carnaval. Para crear este acto, los organizadores se basaron en la tradición local que hacía referencia a leyendas de brujas que se convertían en burras con el fin de pasar desapercibidas y poder realizar hechizos contra la población. Con estos referentes, poco a poco se ha ido constituyendo lo que hoy en día ya es una tradición.
Este acto que es el más destacado dentro de los actos que se celebran el viernes después del martes de Carnaval. Comienza a las 21 h con la procesión  del Entierro de la Sardina al que acompañan un gran número de viudas y campesinos que van camino de la plaza de San Pedro y se verán increpados por unos seres con forma de burra.  Este hecho de ser increpados por estos animales les causa extrañeza por lo que deciden abalanzarse sobre ellas y pincharles con sus cuchillos comprobando en ese momento que son brujas y no burras. En ese momento, ellas invocan al demonio y comienzan un llamativo aquelarre.
En ese momento, aparece el demonio acompañado por un montón de diablillos y por Baulén, antigua aristócrata. Poco después, llega laSanta Inquisición acompañada del Obispo y sus frailes. El Obispo llama al Arcángel San Miguel que en una dura lucha termina con el demonio. Una vez muerto el demonio, las brujas mueren quemadas en la hoguera.
Como dato curioso, te comentaré que la Asociación Cultural las Burras es la encargada de desarrollar Las Burras de Guimar para el cual crean un taller para realizar los disfraces y máscaras que se utilizarán.



Música  para este Sábado:

Querida Lola. - Añate.

La batea del gofio  – Los Cebolleros.  

Caringa de Barlovento- A.F. San Miguel.

Canción carnaval tradicional.   

Paseito de D. Tomás- Amigos de Portonao.

Recuerdos de un viejo carnaval- Los Sabandeños.




Les esperamos en el programa Nº393 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños  , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 26 de febrero a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad. 
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión  online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada  en www.ivoox.com  poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .

domingo, 13 de febrero de 2022

Alex Hansen en representación de la Asociación Amigos de Bandama, danzas rituales y costumbres para la entrega Nº392.


Gilberto Candelaria nos hablará en su primera intervención de las danzas rituales en Canarias, como en la mayoría de las civilizaciones, sus antiguos habitantes adoraban a una divinidad en forma de piedra o árbol sagrado y bailaban en torno a dicho símbolo divino o ídolo con ritos de fecundidad y fertilidad. Esta dendrolatría, con la pertinente influencia religiosa, derivó posteriormente en los tradicionales danzas de varas, cintas, palos, cordón… con un alto valor etnográfico, tanto en su expresión folclórica como religiosa. Esta forma de baile es una consecuencia derivada de las costumbres primitivas, ya señaladas anteriormente, que tomaban el árbol y la piedra como centro de sus ceremonias, con saltos y danzas, como ya cita Esquivel Navarro en su Discurso sobre el arte del danzando y sus excelencias y primer origen, publicado en Sevilla en 1642.



El buen hacer de Yuri Millares, también estará presente en la segunda y última
intervención de Gilberto Candelaria. Por las estrecheces que había, siempre estábamos de un lado para otro. Y esa era la razón por que teníamos dos casas; a lo mejor no teníamos muebles para las dos, pero teníamos dos casas y dos terrenos”, me contaba en 1998 y durante una larga entrevista Basilio Padrón Morales (1933-2018), que en esa época participaba en una curiosa tertulia de amigos y veteranos para rescatar historias y anécdotas de la vida del herreño en el programa La Estancia, de Radio Garoé/Cadena Ser.

Yo te diría, amigo Millares, que esta es una isla digna de quererla. Aunque es la más pequeña y la más alejada, no es por ese motivo, sino porque es muy distinta a las otras islas, porque su vida fue esa”, decía en alusión al permanente estado de mudanza en que vivían, con las papas arriba y las viñas abajo.


La entrevista de esta semana, se me antoja, ante todo muy cercana, sustancial y muy enriquecedora. Nuestro entrevistado Alex Hansen, nos hará un periplo por la historia de Canarias, por las erupciones más destacadas de los últimos siglos, con especial hincapié en la última erupción de Cumbre Vieja en la isla de La Palma, también nos hablará de importancia de viajeros europeos cómo Olivia Stone, que dejaron verdaderos manuales para que la era contemporánea sepa cómo se vivió en Canarias a finales del siglo XIX. Por otro lado nos hablará de la importancia de que nuestros antepasados se hayan mezclado con ciudadanos llegados desde el extranjero, pero sobre todo nos hablará de la Asociación Sociocultural Amigos de Bandama de la que es presidente, la cual se ha encargado entre muchas cosas, de recuperar el paisaje y los rasgos diferenciadores de dicha zona geográfica, incluso tendremos tiempo para hablar de la exposición que desde el pasado 1 de febrero y hasta el próximo 28 del mismo mes, estará abierta en horario de 19 horas a 23 horas en la sede de La Orden del Cachorro Canario, sita en la C/ Plaza de Santo Domingo Nº6, de la capital grancanaria, la visita es con entrada gratuita.


Doctor en Geografía por la Universidad de Las Palmas (2009), A. Hansen trabajó durante 13 años en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Las Palmas de Gran Canaria como mienmbro del Departamento de Geografía de la Universidad de La Laguna, trasladándose a la Facultad de Geografía de la ULPGC en 1993, integrándose como profesor e investigador del Departamento de Arte, Ciudad y Territorio y posteriormente, del Departamento de Geografía, en el área de Geografía Física.

Su tesis doctoral abordó el último período de actividad volcánica en Gran Canaria: Volcanología y geomorfología de la etapa de rejuvenecimiento pliopleistocena de Gran Canaria”. Ha participado en congresos nacionales e internacionales, presentando comunicaciones y posters o siendo responsable de la elaboración de guías de campo en el Congreso Internacional de Geomorfología (2005) y en VII Congreso Nacional de Geología (2008). Es coautor de la exposición ”Volcanes en el Mar II” de los paneles interpretativos expuestos en espacios naturales. Ha impartido en cursos de postgrado y de extensión universitaria, así como de conferencias en distintos ámbitos.

Fue miembro, en representación de la Universidad de Las Palmas, del Patronato de espacios Naturales de Gran Canaria, del Patronato de espacios Naturales de La Palma y del Parque Nacional de Timanfaya. Autor de más de 70 publicaciones científicas y científico-divulgativas en revistas nacionales e internacionales y en capítulos de libros. Ha publicado varios mapas geomorfológicos como el Gran Canaria (1990) y el de Lanzarote (1999) y es autor y/o editor de ocho libros: Los volcanes recientes de Gran Canaria (1987); Bandama, Paisaje y evolución (1992); Geografía de Santa Brígida (2001); El gran volcán (2008), Volcanología y geomorfología de la etapa de rejuvenecimiento Pliocuaternaria de Gran Canaria (2010) y Volcanología y Geomorfología de La Isleta (2010).

Bandama, “Paisaje y evolución”, “Paisajes de viñedos, lagares, bodegas y vinos en el Monte Lentiscal” (2001) “El gran volcán” y "El lagar de las casas de Bandama y los viñedos del Monte Lentiscal. una mirada al patrimonio desde las demanda del presente" son obras dedicadas a la comarca del Monte Lentiscal,

a la que el autor ha dedicado una buena parte de su atención investigadora, al igual que a La Isleta. Sobre ésta, ha sido el autor principal del libro Volcanología y Geomorfología de La Isleta y del capítulo: Geografía de un islote: La Isleta de Gran Canaria, publicado en el Libro Canarias: los valores naturales de las propiedades del Ministerio de Defensa (2010).

Actualmente Alex Hansen está jubilado, y es presidente de la Asociación Sociocultural AMIGOS DE BANDAMA.

En el mes de octubre de 2021, en representación de Amigos de Bandama y financiada por la FEDAC, ha organizado y comisariado junto a su amigo y librero Don Juan Manuel Rodríguez Hernández, la exposición "El largar de las Casas de Bandama y los viñedos del Monte Lentiscal", que de forma itinerante ya ha estado expuesta en el Patio del Cabildo (25/10 de 2021 a 05/11/2021), en la Biblioteca Municipal de Santa Brígida y la Casa del Vino de Gran Canaria (del 10 de Noviembre al 10 de Diciembre de 2021); en la Casa de la cultura de Arucas del 10 al 31 de enero de 2022, y actualmente se encuentra en la sede de la Orden de Cachorro Canario en la Plaza de Santo Domingo. "El lagar de las casas de Bandama y los viñedos del Monte Lentiscal. una mirada al patrimonio desde las demanda del presente", de los mismos autores, es una obra que se presentará en breve, precisamente sobre esta misma e importante temática. 


Música  para este Sábado:

Cruzar el mar -Los Granjeros.

Danza de cintas  – A.F. El Escobonal.  

El baile del Santo- Valentina  .  

Isa del Farol- Noroeste Guiénse.






Les esperamos en el programa Nº392 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños  , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 19 de febrero a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad. 
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión  online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada  en www.ivoox.com  poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .






lunes, 7 de febrero de 2022

Obituario con Juan Bolaños, leyendas amorosas por la festividad de San Valentín, para el arranque de la decimoprimera temporada.




La primera intervención y única de Paco Bolaños es para hablarnos de una de las leyendas más populares de la Isla de La Palma, la cual llaman “ Leyenda del salto enamorado”.  Esta leyenda cuenta que un pastor se enamora de una muchacha de diferente clase social. Ella lo desprecia y le pone como condición, para aceptarle, realizar tres veces el paso de un sitio muy difícil de La Galga (Puntallana, La Palma), en el que el pastor tenía que desplazar su cuerpo sobre el vacío hasta llegar al otro lado.
En la primera ejecución, el pastor invoca a Dios y lo consigue; en la segunda a la Virgen María con igual resultado; y en la tercera, que invoca a su amada, se despeña. Desde entonces, se conoce ese lugar con el nombre de Salto del Enamorado.
Pero leyendas hay también en otras islas con la lanza como protagonista. En La Gomera se puede escuchar el relato de “El muerto que mató al vivo” y cuenta cómo dos pastores enemistados se pelean y uno da muerte al otro. El vencedor entierra a su víctima cerca de la Laguna Grande y se marcha  a Venezuela para evitar las acusaciones. Pasado el tiempo, vuelve a La Gomera y visita el lugar del crimen.

Las creencias y supersticiones son unas de las acciones que aglutina la palabra  folklore de ahí que Paco Bolaños nos de a conocer este documento que nos habla de Los Chorros de Epina en La Gomera.  Hubo un tiempo en que se creía que el agua que manaba de los chorros de Epina era milagrosa y, entre sus poderes, se le atribuía el poder de descifrar los secretos del destino y mostrar el camino del amor. Solo había que mirarse en este líquido prodigioso, si el agua se mantenía tranquila y clara, eso significaba que el amor pronto llegaría trayendo felicidad. En cambio, si al mirarse , el reflejo se enturbiaba, era signo de desgracia y desamor. En el pasado, cada año, coincidiendo con la celebración del Beñesmén (fiesta en la que los guanches celebraban la llegada del año nuevo y en la que honraban a sus dioses) las muchachas más jóvenes, en edad casadera, acudían a los chorros de Epina para conocer el reflejo de su destino en el agua. Una de las jóvenes que acudió a mirar su destino fue Gara, princesa de Agulo, que al ver el reflejo de su destino se asustó muchísimo. Y de todos es conocido el final trágico de la leyenda de Gara y Jonay


La única intervención de Gilberto Candelaria será para darnos a conocer el articulo de Juan Guzmán Ojeda bajo el título de Los legendarios dragos gemelos, dos troncos pero una misma copa
Dentro del catálogo de los árboles más notables y conocidos del archipiélago no abundan, precisamente, aquellos que cuentan con leyenda popular propia. Entre éstos cabe nombrar al mítico Garoé (El Hierro), al Pino de Casandra (Gran Canaria), al Aderno de los Chorros de Epina (La Gomera) y, cómo no, a los célebres Dragos Gemelos (La Palma).
Deducir cómo nacen estas fábulas mezcla siempre importantes dosis de fantasía con el saber popular, de anónimas historias orales que se transmiten, deforman y, a su vez, enriquecen. Reservando un pequeño hueco para realidades nunca confirmadas, siempre he pensado que estas historias surgen como respuestas por parte de padres y abuelos, cuando son preguntados por hijos y nietos, respecto a la grandeza de aquellos árboles que atrapan su atención. Esta inquietud infantil, envuelta en historias para conciliar el sueño, al final no sólo se refleja en la cultura, también ha venido a reforzar el valor de la propia flora insular.

Recordaremos a Juan Bolaños Pérez, Policía municipal de Gáldar ya jubilado, dedicó muchos años a la práctica de la Lucha Canaria, mayormente como luchador y menos como mandador. En sus inicios en el deporte, fue futbolista, jugaba en la demarcación de portero tenía como ídolo y amigo a Ñito, un gran portero en aquella época y donde fichaba él le seguía, era su deporte favorito pero sus amigos le cambiaron el gusto y poco a poco se fue desvinculando de este deporte como practicante para recalar en la práctica del deporte autóctono de la Lucha Canaria.

Empezó a luchar en la entrada del pueblo, luego en garajes, en las calles. Su primera luchada federada 12 contra 12 fue el 15 de Mayo de 1960 en el colegio, enfrentándose al Guanarteme Fundador de Guía. La rivalidad estaba entre el Kruger de Gáldar y el Ramón Jiménez de Guía.

Comenzó luchando en Gáldar y después de un periplo fuera de la isla vuelve a su pueblo natal, donde le rindieron un merecido homenaje y adquiere el papel como de mandador en el C.L. Ajódar, donde consigue un título de campeón y reactiva de alguna forma esa zona de Gáldar creando ilusión en dicho barrio.

Podemos dividir su periplo en la Lucha Canaria en tres ámbitos o en tres lugares diferentes por motivos diversos:

Por motivos de realizar el servicio militar en la Isla de Tenerife en el acuartelamiento de Hoya Fría, comparte dicha obligación con la lucha, fichando con el Tacuense a través de unos amigos, consiguiendo importantes metas y sobre todo destaca el buen trato y acogimiento en dicho lugar guardando gratos recuerdos con luchadores y directivos de dicho lugar.

La segunda fase, se produce en el continente africano en el Sáhara, donde había muchos canarios, fue por motivos laborales, le buscaron para luchar obteniendo un “trabajo del Estado”, adquirió una gran experiencia en la práctica de la lucha canaria y se trae muchos recuerdos del lugar y de los luchadores que se formaron competían allí, estuvo 9 años trabajando y luchando, las luchadas se hacían los domingos y era la atracción de los fines de semana.

Tercera fase, cuando se entregó el Sáhara por parte de España, vuelve a su isla y a su ciudad natal de Gáldar, luchando y termina como mandador consiguiendo el logro de dejar campeón al Ajódar, recibió un homenaje merecido del cual pudo disfrutar y que se celebró en el Polideportivo de Gáldar, en detrimento del terrero de luchas, para poder albergar la gran cantidad de aficionados que se dieron en dicho acto.

Juan Bolaños, falleció en Galdar el 22 de febrero de 2022, de forma inesperada a los 79 años de edad.

Música  para este Sábado:

Isa corrida Ftv. - Los Cebolleros.

Folías del salto enamorado  – A.F. Aduares.  

Aires de Lima de Valsequillo- Oroval.

Los Dragos gemelos- A.F. Aduares.  

Folías enamoradas- A.C. Acoidán.

Recuerdos- Los Granjeros.


Les esperamos en el programa Nº391 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños  , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 12 de febrero a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad. 
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión  online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada  en www.ivoox.com  poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .