Espacio donde el folclore y las tradiciones del pueblo canario tienen su cabida realizado y dirigido por Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez con entrevistas, actualidad y diversas colaboraciones.
La A.V. “Tilama” del barrio moyense
de Carretería, acoge este próximo sábado 23 de noviembre de 2024
desde las 20:00 horas , “La Fiesta Típica Canaria” organizada
por la A.F.B. Los Cabuqueros de Arucas, que reunirá a una nutrida
representación de la familia del folclore de Gran Canaria.
La música
correrá a cargo de las agrupaciones: El Molino de San Borondón
desde Las Palmas de Gran Canaria, desde Moya estará la A.F.
Guadalupe. Entre ambas agrupaciones interpretarán una variada y rica
selección de temas tradicionales de nuestras islas, para que los
cuerpos de bailes de: Erasmo Hernández de Telde, Miguel Gil de
Firgas y Los Cabuqueros de Arucas, así como todos los bailadores que
durante este año han acudido a los cursos de formación impartidos
por el grupo organizador.
El mencionado acto tendrá
el formato de encuentro de bailadores, todas las personas que deseen
participar, podrán hacerlo de manera gratuita, pero para ello
tendrán que cumplir el único requisito de ir ataviado con la
vestimenta típica o tradicional canaria
Al término de la parte
artística del acto, habrá un brindis de fraternidad para todos los
asistentes que acudan correctamente ataviados.
La Fiesta
Típica Canaria está organizada por la A.F. Los Cabuqueros de
Arucas, la colaboración logística de la A.V. Tilama de Carretería,
la A.F. Guadalupe de Moya y el patrocinio de la Consejería de
Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canarias,
dentro de la convocatoria dirigida a asociaciones sin ánimo de
lucro, para la realización de actividades y proyectos que fomenten
la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana
2024.
Los diferentes
núcleos poblacionales de un territorio concreto son conocidos, sobre todo, por
las diferentes peculiaridades que los identifican, sin obviar que esto sucede
mayormente, gracias a que las personas que residen en los territorios y
potencian los rasgos diferenciadores, las legan de forma natural en la mayoría
de los casos, por lo que con el paso de los años y la llegada de diferentes
generaciones esas peculiaridades y rasgos se van instaurando y acentuado en la
forma de ser y personalidad de los miembros de una comunidad en concreto, que
con orgullo enarbolan de manera visible para darlos a conocer.
Si hablamos del
barrio de San Isidro en Gáldar, podemos llegar a la clara conclusión de que ha
sido y es, uno de los vergeles musicales del municipio. Esto no lo dice Moisés
Rodríguez, lo dicen los anales de la historia, que recogen en su memoria las
andanzas y hazañas de sus vecinos.
Hay quien afirma
que en la vida no hay casualidades, prueba de ello es que en el mencionado
barrio, cada 22 de noviembre,le rinde
honores a Santa Cecilia mártir,patrona
de los músicos.
A nadie se le
esconde que escribir sobre hechos que tienen casi un siglo de antigüedad no
resulta fácil, esto se debe a varios factores, principalmente que el paso del
tiempo va diluyendo la claridad de los recuerdos de las personas que vivieron
los hechos en sus carnes, en otras ocasiones la falta de documentación escrita
al respecto dificulta mucho saber con detalle y certeza sobre el tema del que
se quiere escribir. Por lo expuesto anteriormente, debo confesar que lo que
aquí reza es gracias a las pequeñas investigaciones que hice en el año 2013 y
por lo que hay escrito a través de otros autores que en diferentes artículos
hecen referencia a las tocadoras que han pertenecido o pertenecen a la A.M.
Santa Cecilia. Sin embargo, hay algo que está muy claro y reza con mayúsculas,
hago referencia al nombre de un hombre que gracias a sus conocimientos y
dedicación contribuyó, con tantas otras personas, a plantar y cultivar la
semilla de la música en San Isidro y Gáldar.
Desde
la isla de Lanzarote en las primeras décadas del pasado siglo XX, llegó a San Isidro y a Gáldar un hombre con unos conocimientos musicales extraordinarios.
Un tiempo este convulso, primeramente porque en 1939 se acabó la Guerra Civil
Española, que dejó un país triste y desolado, con casi cuarenta años de
dictadura y muchos represaliados. Como si esto no fuera poco, en el mismo año
estalló la Segunda Guerra Mundial; cabe destacar que oficialmente, y
durante todo el conflicto la postura de España fue de neutralidad o no
beligerancia activa; no obstante, hubo participación de soldados españoles en
ambos bandos a lo largo de la contienda.
Además de la represión política, el franquismo también
ejerció un control férreo sobre la cultura en Canarias. Se censuraban libros,
películas, obras de teatro y cualquier otra manifestación artística que fuera
considerada subversiva. Los intelectuales y artistas que se atrevían a desafiar
la normativa franquista, eran perseguidos y silenciados.
·Censura de publicaciones.
·Clubes de lectura vigilados.
·Prohibición de representaciones teatrales y conciertos.
Teniendo presente esta parte de la historia, podemos conocer cómo se vivía
en Canarias en aquel entonces, puedo afirmar que Santiago Machín Pérez, que es
el hombre al que hago referencia, tuvo una idea acertada y vanguardista,
adelantada a su tiempo y al momento que se vivía. Tuvo la genialidad de reunir a un extraordinario grupo de niñas para
enseñarles solfeo, además también las
ilustró para tocar instrumentos de cuerda.
En febrero de 1944, este grupo de niñas se da a conocer bajo
el nombre de “Rondalla Infantil Femenina”. Según cuentan, fue un hecho que causó mucho revuelo
social, puesto que ver y oír a aquellas niñas con tanta destreza para la ejecución
instrumental no era moco de pavo, sobre todo las obras clásicas, que incluso también bailaban, así como
también lo hacían conel folclore
tradicional. Los mencionados hechos, según relatan, causaban gran
revuelo y admiración allá donde actuaban, debido a que no era usual ver
rondallas exclusivamente de niñas por aquel entonces. Para que se puedan hacer
una idea del nivel
musical que tenían, ganaron un tercer premio en un
concurso insular en Las Palmas de Gran Canaria.
Santiaguito Machín tuvo una gran vocación por la docencia musical, prueba
de ello fue que incluso se trasladaba a Taya en Marmolejo a dar clases, allí se
encontró con tres de sus primeras alumnas y grandes tocadoras: Milagrosa
Curbelo, Cira Moreno y Carmelita Padrón. Santiaguito no lo tuvo fácil, cuando
cumplían 14 o 15 años muchas de las alumnas dejaban la rondalla
por diferentes motivos personales como trabajo, estudios, etc..., mientras que
el director, en su persistencia en mantener el colectivo, seguía formando a
nuevas alumnas, hasta que un buen día cesa la actividad artística de la
agrupación.
En el año 1979 ocurre un hecho
memorable, se pone en marcha el proyecto de realizarle un homenaje a
Santiaguito Machín, por ello, D. Bartolo Mendoza, uno de los padres culturales
de aquel entonces, invita a las antiguas alumnas a participar, tocando en el homenaje
a su director, que además es Hijo Adoptivo de Gáldar dentro del capítulo de
Honores y Distinciones. Tras ese emotivo y recordado acto deciden seguir
ensayando y fundar la Agrupación Musical Santa Cecilia, que llega hasta
nuestros días.
Bajo la dirección de Machín comienza
esta nueva aventura, pero el 4 de diciembre de 1984 fallece Santiago Machín
Pérez, dejando un gran vacío tanto en el seno de la agrupación como en el mundo
de la música. En ese momento de incertidumbre y desolación, elegida por sus
compañeras toma la dirección musical Carmen Padrón Suárez; como bien ya dije anteriormente fue una de esas primeras
alumnas aventajadas que apuntaban maneras. En la historia de la agrupación han
ostentado también la dirección musical: Pedro Perdomo, Ayose García y Juana
Oliva que llegó al grupo para cantar en el coro de la mano del Sacerdote Pedro
Perdomo, él mismo fue quien la recomendó como directora, cargo que tiene desde
hace más de 25 años. Bajo su dirección, en el año 2015, la agrupación pudo editar un CD con el propósito de que todas las componentes
tuvieran un recuerdo de su paso por el grupo, esta idea según cuentan, era un
sueño que tenía Carmelita Padrón.
El ámbito de actuaciones
de la Agrupación Santa Cecilia ha sido mayormente en celebraciones
de todo tipo como bodas, bailes de taifas, festivales, bailes de piñata, misas,
pregones, etc., repartidas por varios municipios de la isla de Gran Canaria.
En el año 2018la A.M. Santa Cecilia pregonó la fiestas de
San Isidro Labrador, patrono del barrio de residencia de la agrupación.
El repertorio es otra de las peculiaridades
del grupo, compuesto por obras clásicas donde la parte instrumental cuenta con
gran protagonismo, algunos de esos temas son: un fragmento del brindis de la Traviata,
El sitio de Zaragoza, La marcha árabe, Damisela encantadora, Jota Aragonesa, En
un mercado persa, La chica del 17, La rosa del azafrán, etc. En la parte
musical de canarias se puede destacar, La punta y el tacón, Pobre Rafael,
Mazurca de Gáldar, Polca de Los Enanos de La Palma, Vals marinero, Andrés, Isa
niña bonita, Polca majorera, Pasacatre, De Tenderete, Pasodobles y otros
tantos. Temas de la otra orilla tan conocimos como: Agua del pozo, La paloma y
algunos más. En la época de Navidadvillancicostan populares
como:Mi tierra tiene un volcán, Lo
Divino, Las palmeras de mi tierra y por supuesto las misas.
Hablar de la Agrupación Musical Santa
Cecilia es hablar de la historia de la mujer de Gáldar en el mundo del folclore
y de la música clásica de cuerdas. Sin quererlo ni pretenderlo han dado un
lugar destacado a la mujer en la ejecución instrumental desde tiempos remotos,
en una época donde la supremacía del hombre era más que evidente, sin embargo,
con la mentalidad adelantada de Santiago Machín y sus conocimiento musicales,
supo plantar la semilla en un grupo de niñas que desde muy temprana edad
apuntaban maneras, con gran destreza y desparpajo a la hora de tocar. En una
ocasión el mismo Sebastián Godoy le dijo a Milagrosa Curbelo siendo esta una
niña, “¡mira la chiribija esa cómo coge la púa!”, dando a entender el histórico
director de la Princesa Guayarmina la destreza de aquella niña, que dicho sea
de paso, era usual en la mayoría de las componentes de la agrupación.
La admiración que despertaron
aquellas niñas hace ya ochenta años llega hasta nuestros días porque, sin un
ápice de discusión, son la exquisitez instrumental por excelencia; colectivo
este que se construyó así mismo desde los cimientos, porque el gran arquitecto
musical Santiago Machín supo redactar y ejecutar un proyecto musical exclusivo
y sin antecedentes, donde la mujer ha sido y es la máxima protagonista.
En próximos días recibirán la Medalla
de Oro de la Ciudad de Gáldar, una medalla esta que reconoce su afable y
continuada trayectoria, y que enarbola la figura de la mujer; hecho este que
desde tiempos remotos vienen salvaguardado, participando de manera destacada en
la música en todas sus vertientes, incluso en la tradicional. Además, en cierto
modo también reconocer la trayectoria y dedicación de Santiago Machín Pérez,
porque sin él esto no sería una realidad.
Por otro lado cabe destacar que la A.M. Santa
Cecilia ha hecho una labor y trabajo en silencio, lo que le da un valor
añadido, porque nunca han buscado ni el protagonismo ni ser un colectivo
mediático, su afán ha sido disfrutar de la música, con el aliciente de mantener
un proyecto que cumple la friolera de ocho décadas.
Mucha felicidad para la Agrupación
Musical Santa Cecilia por la más que merecida Medalla de Oro de la Ciudad de
Gáldar.
Como es costumbre y tradición, el mes de Noviembre, penúltimo del año y antesala de las fiestas navideñas, adquiere en nuestra cultura popular una relevancia muy singular con la celebración del Día de los Finaos, que aunque su celebración religiosa se fijara en el calendario entre la noche del 31 de octubre y el 2 de noviembre, entre los días de todos los santos y el de los difuntos, su espiritualidad y religiosidad, reflejada en la honra y oración por las almas de los seres queridos ya fallecidos, se mantiene durante todo el mes, acompañada de tradiciones y costumbres que han quedado popularmente plasmadas en nuestro rico folclore de canto y baile.
Mes de devoción y oración a las ánimas benditas para que intercedan por nosotros en los cielos ante nuestros ruegos y súplicas. Noche de Finaos y mes de noviembre en los que también se daban cita, junto a creencias y ritos religiosos, la superstición y la brujería, con sus hechizos, conjuros y la devoción a Lucifer y para quien ejercían las brujas de embajadoras del mal y usurpadoras, con sus encantos y maleficios, de las almas en penas y errantes en su caminos y rutas del purgatorio a celestial cielo y salvación.
De algunas de estas tradiciones, costumbres, personajes, historias, leyendas y su reflejo en nuestro folclore canario, nos invitan, los amigos de Noroeste Guiense, a disfrutar en su Noche de Finaos, Noche de Encanto, el próximo sábado 16 de noviembre, a las 20,00h, en el Teatro Viejo, junto a la Casa de la Cultura, en
Santa María de Guía.
Noche de cantos y bailes y también de encantamientos, hechizos y conjuros por la ruta de nuestros finaos, para toda la familia, donde al final no faltará la buena costumbre de terminar como Dios manda con unas castañas bien asaditas, regadas con un dulce anís o nuestro singular ron amelado para los maduritos y el señero clíper para los más menuditos. Les esperamos pues.