Para esta nueva
singladura que comenzamos con las pilas cargadas al máximo esperamos estar a
la altura que nos caracteriza, llevándoles cada semana nuevos contenidos para
que puedan conocer toda la idiosincrasia de nuestro pueblo. Entre Chácaras y
tambores es un programa del pueblo con el pueblo y para el pueblo, donde todos
sumamos y nadie resta, con esto queremos decir que admitimos sugerencias para la
elaboración del contenido del mismo.
El contenido de esta
semana estará compuesto por los diferentes documentos que Tito García nos dará
a conocer sobre los múltiples carnavales tradicionales de Canarias. Las entrevistas serán tres, dos sobre carnaval, la primera con José Pedro Suárez con
el carnaval tradicional de La Aldea en Gran Canaria, la segunda será desde La
Palma con uno de los personajes más populares del Carnaval Indiano, como es la
Negra Tomasa; la última entrevista de esta semana será con la A.F.
Hautacuperche de San Sebastián de La Gomera, a través su presidenta Ernestina
Arteaga conoceremos parte de la historia de los primeros 25 años de esta agrupación, además de
conocer todos los entresijos del viaje que realizarán en próximas fechas a Nueva
Orleans para participar en el festival de Los Isleños.


La segunda entrevista de esta semana nos
llega desde La Palma, más concretamente desde su capital, hablaremos con uno de
los personajes más populares y queridos del carnaval indiano, como es La Negra
Tomasa. Disfrutaremos de una entrevista amena llena de espontaneidad donde Sosó
se mostrará tal y como es.
Víctor
Lorenzo Díaz, es todo un personaje del carnaval pero también ha participado de
tradiciones tan importantes como bailar Los Enanos durante 30 años, además de
ser un futbolista destacado que jugó en el Tenisca y Mensajero, a sus 76 años todavía
dice tener las mismas ganas e ilusión que un chaval de 20 años.
El personaje de La Negra Tomasa fue ideado por el
vecino de la capital Víctor Lorenzo Díaz, más conocido como Sosó.
La Negra Tomasa es de los pocos personajes, por no
decir el único, que posee licencia para poner una nota discordante entre el
blanco impoluto de Los Indianos. Ella es una gota de color en una marea blanca.
La Negra Tomasa ilustra y representa el mestizaje afro-cubano. Con el Guaguancó
corriendo por sus venas, sus voluminosas curvas se contornean al son de los
ritmos caribeños.
Cada lunes de Carnaval miles de indianos esperan la
llegada de la Negra Tomasa en la Plaza de España que durante ese día es renombrada
como Plaza de La Habana. Tras este recibimiento da comienzo oficialmente el
carnaval de Los Indianos.

El folclore de La Gomera estará presente mediante la A.F.
Hautacuperche en Estados Unidos desde el próximo 28 de febrero hasta el 9
de marzo con motivo de la celebración del XLII “Festival Los Isleños “.
A este evento acuden cada año alrededor de quince mil personas.
Este colectivo se encuentra
celebrando su XXV aniversario, por primera vez cruzará el Océano Atlántico para
representar a La Gomera y a Canarias en la fiesta de Los Isleños, que
cumple 42 años de celebración.
Cabe apuntar que este festival surge a
raíz de que entre 1778 y 1783, el reino de España enviara pobladores canarios, conocidos popularmente
como “Isleños”, a colonizar Luisiana. Tras ocupar zonas deshabitadas de Nueva
Orleans Los Isleños se fueron asentando y construyendo sus propias granjas, por
lo que eran conocidos como
soldados-granjeros; más tarde, tras vender sus tierras a los azucareros
franceses, muchos se convirtieron en cazadores y pescadores.

A Partir de su fundación en el año 1976
con el nombre de “Los Isleños Heritage&Cultural Society”, estos
descendientes canarios celebran anualmente una fiesta denominada “Los Isleños
Festival”, en la que rememoran la herencia canaria a través de diversas
Jornadas donde se interpretan bailes, música tradicional canaria en vivo,
talleres de vestimenta, gastronomía, etc..., para así mostrar cómo vivieron sus
antepasados y con el fin de reactivar y fortalecer las costumbres canarias
entre toda la población de descendientes canarios en Luisiana .

Apunte importante es el museo que se
encuentra en ese lugar, donde se aglutinan una cantidad de objetos donados por
diversas administraciones públicas, grupos etc... Este museo fue destruido por
el huracán Katrina y volvió a reabrir
sus puertas en el año 2010.
Cabe resaltar que se llevará el lenguaje
del Silbo Gomero, declarado patrimonio inmaterial de la humanidad en el año
2009, dicha muestra ha sido muy demandada por Los Isleños, ya que quieren
conocer cada una de las tradiciones de nuestras islas.
Desde la agrupación se ha acogido la
invitación con mucho entusiasmo desde que se recibiera por el mes de marzo del
pasado año, por lo que se ha ido trabajando para poder sacar este proyecto
adelante, ya que es un viaje muy importante y el más largo realizado hasta el
momento, en el cual se desplazarán un total de 28
componentes. Este viaje cuenta con el apoyo y colaboración del Gobierno de Canarias, Excmo. Cabildo Insular de La Gomera y el Ilmo. Ayto. de San Sebastián de La Gomera
Música para este sábado:
El paseito de Don Tomás -Amigos de Portonao
La batea del gofio - Los Buches
Querida Lola - A.F. Añate
Caringa de Barlovento - A.F. San Miguel
La Mascarita - A.F. Hautacuperche
Día de Casnavaa - Pepe Monagas
Recuerdos de un viejo Carnaval- Los Sabandeños
Recuerdos de un viejo Carnaval- Los Sabandeños
Les esperamos en el programa Nº197 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este sábado 25 de febrero de 2017 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario