domingo, 7 de julio de 2019

Los Cebolleros y Los Cabuqueros viajan a Fraga (Huesca) para participar en el XIII “Jaminfest”.


Los Cebolleros de Gáldar ya está preparado para la vuelta a los escenario, lo hará nada más y nada menos, que para participar en la XIII edición del Festival Internacional de Folclore “Jaminfest”, que tendrá lugar en Fraga Huesca del 11 al 14 de julio.

Cabe recordar que el pasado 31 de octubre el presidente y director de Los Cebolleros Moisés Rodríguez anunciaba que la reaparición del legendario grupo galdense giraría entorno al mes de julio, así ha sido, pero Rodríguez no preveía en aquel entonces que fuese para participar en una cita de tanta repercusión en el mundo del folclore.

Hasta tierras aragonesas se desplazarán una treintena de componentes entablados dentro de la unión artística del G.F. Los Cebolleros de Gáldar (toque y canto) y la A.F.B. Los Cabuqueros de Arucas en el baile, una unión artística que precisamente este año cumple su décimo aniversario de colaboración desde que lo hicieran allá por julio de 2009 para actuar en las fiestas de San Benito Abad en La Laguna.

Las actuaciones de los grupos canarios estarán repartidas por la ciudad de Fraga, donde las jornadas del jueves 11 y viernes 12 darán una actuación de una hora de duración en diferentes puntos de la ciudad. La jornada del sábado 13 de julio habrá un desfile por las calles de Fraga y la actuación en la jornada central del festival donde actuarán junto a los grupos: Ballet Jammu de Senegal, el argelino Les conteurs d’Algérie y la Peña Fragantina como anfitriona. 
Como cada edición constituirá un homenaje a su principal impulsor, Julián Arellano Mesalles fallecido el año anterior a su arranque en el año 1994.

Esta muestra de folclore cuenta con un presupuesto de más de 30.000€, con el buen hacer organizativo del comité del “Jaminfest”, la coorganización del Ayuntamiento de Fraga, con la colaboración de la Diputación Provincial de Huesca, empresas privadas y del programa de la viceconsejería de Cultura del gobierno de Canarias “Canarias Crea” dicho programa que trata de compensar las enormes dificultades a las que se enfrentan los creadores canarios por el sobrecoste que supone trabajar en un territorio alejado del Continente, al tiempo que contribuye a la difusión y promoción de la cultura canaria en el exterior, situando al Archipiélago en los circuitos culturales tanto estatales como internacionales.

Los Cebolleros que el próximo 1 de septiembre cumplirá 49 años, afronta esta nueva etapa con nuevos modos y nuevas formas, pero con el mismo espíritu que origino su nacimiento en el año 1970, que no fue otro sino la música folclórica como expresión espontanea de un pueblo.

El municipio de Gáldar podrá ver en breve al grupo Los Cebolleros en el escenario aunque no será en las Fiestas de Santiago, será en una de las fiestas importantes de uno de los barrios del municipio, donde se tendrá la suerte de poder ver antiguos cebolleros de forma puntual participando de esta nueva etapa.

Moisés Rodríguez presidente y director del grupo nos deja las siguientes impresiones: “Después de poco más de un año sin ver a Los Cebolleros en los escenarios, ya tocaba volver y mas cuando es para una cita tan importante como el “Jaminfest”, un festival internacional que sin lugar a dudas es cita ineludible para cualquier grupo que se le invite a participar.
Tras más de nueve meses en los locales de ensayo ya estamos listos para volver, lo cual nos hace llenarnos de ilusión.
Queremos agradecer al comité del “Jaminfest” que haya confiado en nosotros para esta cita tan importante, nuestra gratitud para el Ayuntamiento de Gáldar por todo el apoyo mostrado y para A.V. Amagro de Barrial que cada semana nos presta el local de ensayo.

lunes, 1 de julio de 2019

Edición Nº300; la vuelta de Los Cebolleros, entrevista con Acatife y Guarache, juguetes de antaño y pan de Bascamao.




El pasado viernes 28 de junio se dio a conocer ante  los vecinos que quisieron estar presentes en el acto de presentación de las Fiestas, para conocer de primera mano las novedades de esta edición,  el concejal de Cultura y Fiestas, detalló los actos que incluye el programa del que se han editado 12.000 ejemplares que serán distribuidos por las casas y barrios de municipio. Entre ellos, la bajada de la rama el 24 de julio, los caballitos de fuego del día 22, el concierto de la Banda Municipal de Gáldar el 23 de julio, y tras él, la gran cabalgata de carrozas. Además, la semana dedicada al folclore  del 15 a 20 de julio y los actos organizados por el área de Desarrollo Socioeconómico, como la Fiesta de la Cebolla el domingo 7 de julio; la Feria de Ganado el domingo 14 de julio; y la II Carrera de Caballos que tanto éxito cosechó el pasado año el domingo 21 de julio. Sin olvidar el sentir religioso, con los actos principales en honor a Santiago de los Caballeros , a la Copatrona de Gáldar, Santa Ana, el 26 de julio y la festividad de San Cristóbal el día 27.





La primera intervención de Gilberto Candelaria será para traernos un artículo de la autoría de Yuri Millares.
A mí siempre se me ha dado”, explica Juan Cruz Vega Suárez su habilidad para trabajar con las manos. “Soy meticuloso para las cosas, los trabajos, la albañilería, todo. Hay que hacer las cosas bien, porque la lengua es lo mejor que tenemos y lo más malo. Y yo que me operé de la hernia, me jubilé y tenía que entretenerme con algo”. Y ese entretenimiento lo ha encontrado en fabricar maquetas de coches antiguos a partir de fotografías en blanco y negro que va consiguiendo. Incluso busca e investiga sobre la historia de los vehículos que convierte en coches de madera (o de metal, si así eran originalmente), a los que no da por terminados si no pone su verdadera matrícula.

La afición, no obstante, la tiene desde que era niño en su pueblo natal de Agaete (Gran Canaria). “No teníamos juguetes y cuando salíamos de la escuela, lo poco que fui, nos íbamos los chiquillos a jugar. Nos hacíamos juguetes con una pala de tunera o con un verol, hacíamos la forma de una vaca y le poníamos astillitas de caña. Y a las latitas de sardinas les poníamos las rueditas. Si queríamos jugar teníamos que hacer nuestros propios juguetes. Y siempre me gustó”.



La Segunda intervención de Gilberto Candelaria nos contará una nota de prensa. 
Los Cebolleros de Gáldar ya está preparado para la vuelta a los escenario, lo hará nada más y nada menos, que para participar en la XIII edición del Festival Internacional de Folclore “Jaminfest”, que tendrá lugar en Fraga Huesca del 11 al 14 de julio.

Cabe recordar que el pasado 31 de octubre el presidente y director de Los Cebolleros Moisés Rodríguez anunciaba que la reaparición del legendario grupo galdense giraría entorno al mes de julio, así ha sido, pero Rodríguez no preveía en aquel entonces que fuese para participar en una cita de tanta repercusión en el mundo del folclore.


La primera entrevista de esta semana será desde el municipio tinerfeño de Tacoronte, Suso López nos viene hablar de todo lo que tiene preparado Guarache para la celebración de su XXI Festival Folclórico.

El sábado 13 de julio tendrá lugar la edición número XX del festival Guarache, será en el “Centro Deportivo y Cultural Edmundo Gil” antiguo terrero de lucha de La Caridad a las 21:00horas, Con la participación desde Teruel de la Asociación Cultural Ciudad de los Amantes de Teruel (Aragón) y la presentación del nuevo espectáculo de la Agrupación Folclórica Guarache, "1797 Crónica de un suceso".
Sir Horatio Nelson when wounded at Teneriffe.jpgLa batalla de Santa Cruz de Tenerife de 1797 fue una batalla iniciada por el almirante de la Marina británica, Horacio Nelson, contra la ciudad de Santa Cruz de Tenerife para someter al archipiélago canario al mandato de la Corona británica. Este intento por parte de los ingleses de conquistar la isla se vio frustrado por las fuerzas de defensa de la ciudad, las Milicias Canarias, bajo el mando del general Antonio Gutiérrez de Otero.




La tercera intervención de Gilberto de Canderia nos traerá un un artículo de la autoría de Yuri Millares.
La noche cerrada en Bascamao, pago de las medianías del municipio grancanario de Guía, tiene a la mayoría de sus vecinos durmiendo. Pero Carmela Ríos Pérez ya se ha levantado a las tres de la madrugada, como suele hacer viernes, sábados y domingos que hace pan de papa. No irá a la tahona con su madre, Anselma Pérez Moreno, hasta las cinco de la mañana con las papitas sancochadas.

En esas dos horas se viste, se asea y va a la cocina a guisar las papas, muchas papas, que ya han pelado madre e hija el día anterior, y no da por terminada la tarea hasta que friega y deja la cocina limpia y recogida. Entonces coge una carrucha y coloca en ella el enorme caldero con las papas sin escurrir (dentro de otro caldero mayor pero vacío), algunas botellas de aceite y algunas cosas más y se dirige por el corto caminito entre la casa y la tahona (una habitación separada en cuyo exterior está el horno) hasta el cuarto donde ambas empiezan a amasar, en compañía de una amiga y vecina, Mari, que también colabora amasando y dando forma a los redondos panes.


La segunda entrevista de esta semana será con la A.M. Acatife de la villa de Teguise en Lanzarote, de la mano de Alfredo Cabrera conoceremos todo lo que Acatife tiene preparado para la edición XXVI de su festival, que está entablado dentro de las fiesta del Carmen de Teguise.
Este año esta muestra musical presenta la novedad de que se muda de emplazamiento; hasta el momento las veinticinco ediciones anteriores se han  celebrado en: el convento de San Francisco y Santo Domingo, en las calles del casco histórico de Teguise  y en la carpa municipal, pues precisamente a la carpa municipal vuelve esta edición veintiséis, la cual será el viernes 12 de julio a las 21.30 horas con la actuaciones de Ensamble dos orillas de Tenerife,  Attenya de Gran Canaria y Acatife.

En el transcurso del festival se le rendirá un homenaje a la A.F. Coros y Danza de Arrecife haciéndole entrega del Volcán de Plata de Acatife.


La música serán los  siguientes temas:


Tradiciones - Farallón de Tábata
Una dona- Parranda Cenobio
De Parranda- Los Cebolleros
Cañoncito Cañón Tigre -Los Huaracheros
Folias Seguidillas y Saltonas - Hesperides
Isa de Carmita- Grupo Acatife

Alborada para Gáldar- Alborada Guanche





Les esperamos en el programa Nº300 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños, durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este sábado 6 de julio  a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad. 
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión  online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado

lunes, 24 de junio de 2019

50' aniversario del grupo Sancocho, caza, mieles y cuchilleros para el último programa de junio.





La estatua de homenaje a Los Viejos de Gáldar, ubicada en la plaza José Rodríguez Quintana de Barrial de Gáldar, ha sido objeto de un acto vandálico.
La estatua amaneció este miércoles, sin una de las cabezas, y todo apunta a que se trata de un acto vandálico.
El conjunto escultórico de homenaje a los Viejos de Gáldar, es obra del insigne artista galdense, Borges Linares, y data del año 2000, y fue donada por el Club de Leones de Gáldar, en reconocimiento a la labor del recordado grupo folclórico.
Según se informa, el Ayuntamiento de Gáldar ya se ha hecho cargo de la restauración de la estatua.
Los Viejos de Gáldar, fueron son y serán uno de los estandartes del folclore en Canarias.
Desde Entre Chácaras y Tambores abogamos porque se identifiquen a los terroristas que han atentando contra tan preciado legado cultural y que pagen por sus fechorías





La primera intervención de Gilberto Candelaria será para traernos un documento de la autoría de Yuri Millare.
Tito Monzón, de Gran Canaria, tiene 73 años y lleva cazando desde que era un niño. Su padre, que murió de 91 años, estuvo cazando hasta los 85, y así se podría seguir remontando hacia atrás en su familia. En los campos canarios siempre ha sido una actividad muy tradicional y en épocas de escasez, además, era un recurso más para completar la dieta que tenía al gofio como ingrediente indispensable de la que se alimentaban las personas y sus perros.
“La cacería tradicional es con podenco canario y hurón (sin escopeta) –insiste–. Se hacía por afición, pero si eran tiempos difíciles había que buscar un poco de carne. En la época de mi padre no se sacaba licencia, él trabajaba por el día y por la noche iba a cazar para tener sustento, pero no vivía de la caza, vivía del campo. Nosotros todavía tenemos tierras en Valsequillo y las cultivamos”.
“Con siete años empecé a ir a cazar porque a los chiquillos nos ponían el morral encima con la comida, así ellos iban más liberados. Y cuando cogían una pieza, le decían al chiquillo ¡vete y recógela! y el chiquillo estaba siempre para todo. ¡Vete a la fuente y trae agua! Éramos los ayudantes y cuando fuimos creciendo fuimos espabilados y nos quitamos el morral de encima y cada uno llevaba el suyo”, ríe Tito recordando, explicando que es una actividad que se suele hacer en familia: los padres, los hijos, los hermanos, los tíos.




La segunda intervención de Gilberto Candelaria será para traernos un artículo de la autoría de Yuri Milares.
El aparcamiento junto a una gasolinera, en las afueras de la ciudad de Las Palmas, es el lugar de la cita que reúne a Lorenzo, su mujer Lucía, los amigos apicultores Manolo y Santiago y al periodista que ha invitado para que vea cómo castra sus colmenas. “Se viene a castrar cuando la luna está en cuarto menguante, y mejor en día soleado, porque las abejas están trabajando por fuera y hay menos ganado dentro de la colmena. Y si llueve no te acerques, porque están todas dentro”, explica.
El día que vemos amanecer no se presenta muy despejado, pero salimos todos en la camioneta por la autopista en dirección sur. No puede dejarlo para otro día, porque ya ha aplazado la visita un par de ocasiones por culpa de unas inoportunas lluvias.
 la comitiva se le une su hijo Roberto, cuando paramos a desayunar unos bocadillos de pata de cerdo y café con leche en San Fernando de Maspalomas, ya en el sur de la isla. Todavía nos queda recorrer la serpenteante carretera que lleva hasta la presa de Ayagaures, atravesar el estrecho paso por el dique y recorrer algunos kilómetros por la pista de tierra que nos acerca, entre algunos precipicios, al bellísimo paisaje casi virgen en lo más profundo del barranco de los Vicentes donde tiene un colmenar.

La tercera y última intervención de Gilberto Candelaria nos traerá un artesano de Lanzarote.
Ángel Roberto Barrios es el único artesano que trabaja el cuchillo canario en la Isla, oficio en el que lleva inmerso desde hace ocho años. Todo empezó hace doce años en una Feria de Los Dolores, en la que se quedó fascinado por un artesano del cuchillo canario. Compró varios para desmontarlos y comprobar cómo esas piezas componían un conjunto que se ha convertido en una de las herramientas más preciadas en los hogares y en el campo.
Fue entonces cuando Carmelo García Déniz, que fue consejero de Cultura del Cabildo, sabedor de su pasión por la cuchillería, le propuso viajar a Gran Canaria para realizar los cursos necesarios que le permitieran importar a Lanzarote tan noble arte. Así fue como contactó con maestros cuchilleros que le instruyeron en esta ancestral labor. Aunque ha podido dar buena muestra de su artesanía en la Feria de Los Dolores, lamenta que siendo el único cuchillero de la Isla con carné de artesano no pueda dar cursos, porque sólo están autorizados para impartir estas enseñanzas a nuevos aprendices los maestros grancanarios.





La entrevista de esta semana será con un erudito de nuestro folclore como es José Sánchez Bolaños, que nos viene hablar de las bodas de oro del grupo Sancocho Medalla de oro de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Hablar de música folclórica canaria es hablar, entre otros, del Grupo Sancocho. Esta formación nació hace 50 años de la mano de José Francisco Sánchez Bolaños. Este isletero de 71 años, distinguido con el Roque Nublo de Plata por llevar como bandera la defensa de las tradiciones musicales de la Isla, sigue difundiendo junto al resto de la agrupación el folclore canario por todos los rincones del Archipiélago.

Pero la solera de este grupo se remonta a junio de 1969, con la celebración de las Fiestas del Carmen a la vuelta de la esquina. Sancocho irrumpió en los escenarios grancanarios con un fin y una forma un tanto peculiares. "Sin ánimo de nada, sino simplemente por poder entrar gratis en las fiestas, y lo hicimos con sotanas de curas, con cachorros canarios y fajines blancos. Cuando la gente nos vio aparecer, aquello fue un cachondeo. Se nos ocurrió, no sabíamos nada del mundo de las tradiciones. Pero fue nuestro inicio y a raíz de ahí, ya cambiamos el vestuario", recuerda Sánchez.
Más tarde cambiaron el atuendo clerical por uno más tradicional, de una tela de dril (fuerte de hilo o de algodón crudos), camisa de lino y chaleco de lana, o por ropajes que les prestaba el Señor Policarpo, en frente de la Iglesia del Carmen, para vestir a sus 25 miembros. Ahora son 16 componentes, mayoritariamente hombres, de entre 43 y 73 años



La música serán los  siguientes temas:
Isa Antigua de Gáldar- Los Viejos de Gáldar
Pasodoble malagueña= A.F. Añate
Polca de Los Viejos de Galdar- Los Cebolleros
Santo Domingo gomero -Sabor de Gayres
Flor de Guinate- Malpís de La Corona
Folias enamoradas- Grupo Sancocho
Colores de La Orotava- Parranda Villera



Les esperamos en el programa Nº299 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños, durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este sábado 29 de junio  a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad. 
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión  online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado