lunes, 20 de septiembre de 2021

Labores de aguja por Paco Mireles, Doña Nieves y Juan, Felipe y Domingo con sus hazañas, serán los nombres propios de esta semana.

 


La primera intervención de Gilberto Candelaria nos llegará desde La Palma, nos traerá un documento de Yuri Millares sobre una gran artesana.

Rodeada de un bonito jardín tiene Florencia María Nieves Jiménez y Jiménez su modesta casa en Los Campitos, municipio de Los Llanos de Aridane. Lleva cincuenta años, aproximadamente, trabajando la seda, tal y como le enseñara su madre, que también era una artesana de este producto tan tradicional en La Palma —«Ella quitaba sedas ajenas, igual que yo, y las vendía»—. De aspecto delicado y mirada tranquila —«mis canas me honran», dice—, se muestra satisfecha con lo que le ha dado la vida que le ha tocado vivir. «Ser feliz es conformarse con lo que tenemos. Si yo hoy me empeño en tener un gran palacio no sería feliz, pero humildemente ofrezco lo que tengo». 

«La seda estuvo a punto de extinguirse una vez —relata—. El Paso ha sido siempre la cuna de la seda, sin embargo, murieron las personas que se dedicaban a extraerla. La gente de El Paso venía entonces aquí, porque hubo una época en la que me quedé yo sola trabajando».

Fue cuando murió su madre y otra señora, más o menos de su edad. Afortunadamente, no se llegó a producir la desaparición de este tradicional oficio palmero. «Mi compañera Bertila, que es una de las tejedoras, y yo —se dedica Nieves Jiménez a la extracción de la seda de los capullos— tenemos la satisfacción de haber contribuido a que no se extinguiera»..

No abandonó nunca su dedicación a esta artesanía, pese a las otras muchas tareas que reclamaban su tiempo. «Recuerdo cuando mis hijos estaban estudiando: yo estaba muy apretada de trabajo, tenía muchos hombres en casa que atender». Pero en ese tiempo, señala, «era nueva; ahora me canso». Y añade para precisar: «No me canso de trabajar ni de pensar, pero la fuerza física se agota. Si hoy tuviese que depender del trabajo del campo no sé qué pasaría».

 


La segunda intervención de Gilberto Canaria es para hablarnos de tres personajes, que era muy común ver en las fiestas antaño, dicho documento es de la autoría de Juan José Jiménez.

Son de Guía y se llaman Juan, Felipe y Domingo, de izquierda a derecha. Son los maestros de los cartones, un juego primo hermano del trile, pero con ritual propio. Tiene la misma mecánica que el que se practica con cubiletes, pero en formato 2D. Un billete o una moneda debajo de uno de los cartones, que representan cartas de la baraja, pero en formato bien grande. La imagen, cedida por la Fundación Néstor Álamo, los retrata a plena luz del día en las fiestas de La Aldea, pero cuando Juan, Felipe y Domingo hacían de las suyas era con la llegada de la noche. Buscaban un rincón discreto, apenas alumbrados con su propia luz de carburo para crear un ambiente de misterio, cuando no esotérico.

Durante la tarde iban jaleando a sus potenciales clientes, con un “luego nos vemos allí”. Fundamentalmente se captaba a galletones, mejor recién salidos del cuartel, porque la gente mayor, algo más prudente, ya se sabía más o menos el truco. Era un trabajo de tres. Uno por fuera, que hacía de repente una apuesta con los bolsillos llenos de duros, como si se los hubiera ganado un día antes, para animar a la parroquia, como recuerda verlos, con sólo 12 años, el cronista oficial de Artenara, José Antonio Luján. Otro enfrente, para jalear. Y el que presidía la mesa, que era un auténtico prestidigitador. El meollo estaba en el engodo de hacer ganar a un primer paisano y cuando triunfaba, ponga usted que Juan Quintana, pues comenzaba a aparecer gente hasta de las ventanas.

 






En esta ocasión, para  el programa de esta semana les ofreceremos la conferencia que impartió Francisco Míreles Betancor técnico de la FEDAC, dentro de las II jornadas culturales que el G.F. Los Cebolleros de Gáldar bajo el titulo "Las labores de aguja en las mujeres de Gran Canaria a mediados del siglo XX”
El origen de los calados parece estar localizado entre la frontera portuguesa y las provincias andaluzas y extremeñas, dada la similitud de determinadas técnicas que en el desarrollo insular, han encontrado una particular manera de manifestarse.
La confección de los calados se realizó dentro de la unidad de producción familiar, al menos hasta 1891, año en que comienza a organizarse bajo el esquema de explotación estilo madeirense. Ya en 1901, el éxito productor y el auge en la demanda externa, benefician la apertura de la primera casa exportadora de calados insular.

El principal centro receptor en esos momentos fue Londres, que además tenía el monopolio en el abastecimiento de las materias primas para la industria.
La mano de obra necesaria era eminentemente femenina, se obtenía básicamente, en el ámbito rural, y concretamente, en las zonas dedicadas a monocultivos agrícolas estaciónales.
Sin embargo, al acabar la Primera Guerra Mundial, la demanda de calados disminuyó considerablemente, y el número de caladoras fue mermando progresivamente hasta la década de 1950, momento en el que se crea la Sección Femenina, que reactiva este tipo de producción, dándole mucho auge.

Dentro de las actividades artesanas tradicionales de Canarias los calados siguen siendo considerados como uno de los trabajos más delicados y minuciosos del sector artesano. Podemos añadir, sin miedo a equivocarnos, que el calado ha sido la labor artesanal con mayor proyección en los mercados internacionales (Inglaterra, Estados Unidos, y en menor medida, Alemania y Francia). A lo largo del siglo XX, a pesar de la competencia extranjera (escocesa, madeirense y japonesa), esta producción logró mantenerse gracias a la mano de obra barata y femenina de los sectores populares más desfavorecidos. Así el intermediario y empresario aportaba la tela y compraba el producto final, la repartidora que servía de enlace con el empresario repartía las telas una vez marcadas y las caladoras realizaban el trabajo. El otro modo de producción era por encargo, donde el cliente daba la tela a la caladora a la vez que se acordaban un precio. 

 Música  para este  sábado:


Isa palmera - C y D de Nambroque.

Patrona palmera - Felipe Vargas y Los Benohare.

Tradiciones  - A.F. Farallón de Tábata.

Polca del artesano  - A.F. Los Artesanos.

Aires de Lima de Tirajana- A.F. Los Majuelos.





Les esperamos en el programa Nº380 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños  , durará dicho programa en torno a 110 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 25 de septiembre de 2021 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad. 


Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión  online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada  en www.ivoox.com  poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario