Espacio donde el folclore y las tradiciones del pueblo canario tienen su cabida realizado y dirigido por Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez con entrevistas, actualidad y diversas colaboraciones.
-->El mes de Septiembre ya toca su fin y con ello
nuestro ultimo programa del mes, un mes que quedara para el recuerdo del
programa y de muchos ya que ha sido un
mes de mucha actividad y reivindicaciones,
seguramente cuando miremos hacia tras dentro de un tiempo nos
acordaremos de este ajetreado mes.
Para este Sábado Gilberto Candelaria nos traerá un
documento donde conoceremos como se siembra el trigo este cereal que esta muy
arraigado en nuestro archipiélago. su proceso de siembra, recogida, trillado
etc...
Trilla en EL Palmar Buenavista
-->Gilberto Candelaria nos trae el segundo documento que también nos hablara del cultivo del trigo que
ha sido uno de los principales motores de subsistencia en las Islas,
asociado a una enorme riqueza cultural y patrimonial. En este reportaje hacemos
un repaso a la historia de este producto, desde su aparición, en el período
prehispánico, hasta nuestros días. Igualmente queremos hacer hincapié en el
programa de recuperación de las variedades locales. La isla de Tenerife son importantes la zona de Los Rodeos, que incluye los municipios de La Laguna y El Rosario. Más al Norte destacan la zona de Icod
Alto, en Los Realejos, San José de Los Llanos, en El Tanque, y El Palmar en
Buenavista del Norte. En el Sur de la isla, a pesar de la tradición histórica
del cultivo, actualmente son pocos los agricultores que aún lo conservan. De
todas formas, todavía podemos encontrarnos trigo cultivado en los altos de
Fasnia, Arico, Adeje o Vilaflor
-->
Desde la isla de La Gomera nos llega una noticia de
mano de Gilberto Candelaria bastante peculiar, el Cabildo Insular asegura la
actividad económica de las empresas guaraperas de la isla, regulando la
explotación del citado producto y protegiendo la marca miel de palma. Así lo ha puesto de
manifiesto la consejera de Política Territorial y Medio Ambiente, Ventura del
Carmen Rodríguez, quien matiza "que la aprobación del reglamento, que regula la
actividad de extracción del guarapo, garantiza, igualmente, la sostenibilidad
medioambiental de los palmerales, así como la actividad económica de las
empresas dedicadas a esta actividad, lo que evitara, indudablemente, el
intrusismo y la sobreexplotación”.
-->
Para cerrar la intervención de Gilberto Candelaria
nos hablara de la fiestas lustrales de La Gomera. Desde 1872 se celebra la
Bajada de la Virgen de Guadalupe desde su santuario de Puntallana hasta la
capital de la isla, San
Sebastián de La Gomera, para después recorrer la imagen mariana por todos los pueblos de La Gomera. Esta bajada tiene su origen en una crisis de fe
en el pueblo debido a las circunstancias históricas del momento, por lo cual,
el mayordomo de la Virgen solicita al párroco de la Iglesia Matriz de la Asunción, de la villa
capital, que le pida al obispo de Tenerife
que la imagen de "La Morenita de Puntallana" bajase a la
capital de la isla cada 5 años, petición que fue aprobada por el obispado.
-->
La entrevista de este dia nos llega de Pancho el representante
de la A.F. Abenechara de Valleseco que van a celebrar el festival nacional
numero 16 el próximo Viernes dia cuatro de Octubre en Valleseco en la plaza municipal
a partir de las nueve de la noche con la participación de Parranda Aytamy de
Tamaraceite y A.F.B. El Salitre de Faycan de Telde, G.F. Los Cebolleros de Gáldar
y A.F.B. Abaican, Coros y Danzas de Formento Valdepeñas Ciudad Real y A.F.
Abenechara, este festival esta dentro de las fiestas en honor a la Encarnación y La Manzana.
La
música para el programa de este sábado será la siguiente:
Aires de Lima de Artenara Poliguanches
Danza del Trigo Alfaguara
Danza del Trigo Agache Oroval
Santo Domingo Coros y Danza Valle Gran Rey
-->Isla de La Gomera Los Cebolleros
Isas
Les
esperamos en el programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez
y dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria , durará dicho
programa en torno a 90 minutos (hora y media) , donde esperamos
que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los
oyentes este Sábado día 28de Septiembre a partir de las 12:00
horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e
identidad.
El mes de Septiembre ya enfoca su recta final, la comarca norte de la isla de Gran Canaria ya ha celebrado casi
todas sus fiestas principales, la
mayoría de las islas también han finalizado con sus actividades festivas y con las que están apunto de hacerlo cerramos casi todo el grosor de fiestas patronales; como ustedes ya saben, el
verano se presta para este tipo de celebraciones.
Este Sábado 21 de Septiembre le daremos la
bienvenida al otoño pero eso no significa que no tengamos fiestas, tendremos las fiestas típicas por esta época ya un tanto mas fría como pueden ser La Tafeña en el Hierro, la
apertura de las bodegas de vinos en
muchas islas, los finaos, las tablas por la festividad de San Andrés,
las fiestas lustrales de La Gomera en honor a La Virgen de Guadalupe, la celebración de la Navidad etc.. Desde aquí intentáramos informar de todo la
actualidad festiva del archipiélago y dar a conocer la esencia mas tradicional
de las fiestas.
Para el programa de este Sábado tenemos como novedad
las noticias de actualidad, que serán tres, una estupenda entrevista que nos
hablara de la historia de un agrupación del norte de la isla de Tenerife y cabe destacar la vuelta de Carmen Brito que
la semana pasada estuvo de descanso más que merecido, nos traerá un estupendo
documento de esos que a ella le gusta elaborar y que nos ayudará a conocer más sobre la música y bailes de nuestro folklore.
-->
La
primera noticia del día que nos traerá nuestro compañero Gilberto Candelaria
será las que nos hablará de la celebración de la tradicional fiesta que se
celebraba en Las Angustias en pasado días, la tradicional Librea del Diablo y la Diabla que, junto a los
tradicionales cabezudos, danzaron por las calles del barrio al son del
tajaraste en una singular ofrenda a la Virgen de Las Angustias que divierte y
atemoriza a los más pequeños.
La
comarca norte de Tenerife más concretamente el municipio de Tegueste nos trae
las celebración de otra tradicional costumbre
como es la vendimia.
Más de 1.000 personas se congregaron el pasado dia
15 de septiembre en el municipio de Tegueste para celebrar la vendimia
de la villa, una fiesta vinculada al mundo vitivinícola y que forma
parte del programa de actos de las Fiestas Patronales en Honor a la
Virgen de Los Remedios de 2013.
Carmen Brito de la isla de Lanzarote nos comentará en breves pinceladas la historia y curiosidades de una pieza muy arraiga al folklore de esta isla como es la Isa del Uno, su relación con la legendaria agrupación Ajey , su baile y su tonalidad que a la que le debe su nombre de Isa del "uno".
El pasado Domingo se celebró la tradicional
romería de Las Marías en Santa María de Guía en la isla de Gran
Canaria, esta festividad viene avalada por mas de dos siglos de antigüedad. Los guienses presumen de tener la romería mas tradicional de la isla de Gran
Canaria y la verdad que pueden estar
muy contento ya que el pasado Domingo dieron muestra de ello, que ni cortos
ni perezosos los mayordomos invitaron a
salir de la romería a estos dos señores
que con sus sombreros iban dando la nota discordante de la tradicional jornada
festiva. La verdad que cuando sucedió el hecho este quien suscribe, Moisés
Rodríguez, quedó atónito porque no creía lo que veía, no por que estuviese
mal, sino porque nunca pensé que alguien le pararía los pies a esta clase de personas
que van a las romerías a poner la nota discordante.
Ese mismo día a la llegada de la romería “mas feliz
que Ricardito” elaboré una nota la cual añadí al blog del programa, la cual, hasta día de hoy a recibido casi
setecientas visitas y numerosos comentario en el facebook del programa, además
casi medio centenar de personas han compartido este artículo, los compañeros de
nuestras islas Canarias también lo publicaron y han recibido mas de ciento cincuenta visitas,
el compañero Gilberto Candelaria dará lectura al siguiente documento pinchar aquí.
-->
La entrevista del día nos llega desde La Laguna
Tenerife, con Minerva Tejada, una de las directoras de baile de la
AFU Agrupación Folklórica Universitaria que este año cumple su treinta
aniversario, este importante grupo que se fundara allá por el año 1983 ha recorrido buena parte de nuestro
archipiélago, actuaciones a nivel nacional etc... Además de pasar por ella
numerosos e importantes músicos que
hoy día dirigen a grupos punteros de nuestro archipiélago.
Si no tuviste la oportunidad
de disfrutarlo el pasado 31 de mayo con motivo de nuestro 30 aniversario, ahora
tienes la oportunidad en las fiestas de Nuestra Señora de Las Mercedes de dicho
barrio Lagunero.
No se pierdan este recorrido que hacen por las tradiciones
festivas canarias. La cita será el próximo domingo 29 de septiembre a las 20:00
horas en la Plaza de Las Mercedes.
Llega la edición
número 25 de los Cursos de Iniciación al Baile Tradicional que
organiza la Agrupación Folklórica Universitaria. Como cada año, el grupo
congrega a gente de todas las edades interesadas en recibir nociones básicas de
los bailes más característicos de las islas. La duración de los mismos será de aproximadamente un mes, desde
el día 10 de octubre al 7 de noviembre, los martes y jueves, en los horarios de
19:30 a 21:00 y de 21:00 a 22:30. Los días de inscripción serán el 7 de octubre de 17:00 a 21:00 horas y el 9 y 10 de octubre de 10:00 a
12:00 y de 17:00 a 21:00 horas. No se olviden de que la inscripción será
presencial, en la parte alta de la Capilla Universitaria del Edificio Central
de la Universidad, donde se realizarán los Cursillos. Ni que decir tiene el recordar que los mismos serán
gratuitos.
La
música para el programa de este sábado será la siguiente:
Somos Costeros Parranda ElGeito
-->Virgen de La Peña Los Cebolleros
La Dama y EL Pastor Parranda
Nosotras
Isa del Vino Los Sabandeños
Isa del Uno Guadarfia
La Romería Va Parranda Pal Porrón
Folias Seguidillas y Saltona
AFU
Les
esperamos en el programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez
y dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria , durará dicho
programa en torno a 90 minutos (hora y media) , donde esperamos
que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los
oyentes este Sábado día 21 de Septiembre a partir de las 12:00
horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e
identidad.
Hoy día festivo en Gran Canaria, sobre
todo en lo que a tradiciones se refiere, en la comarca norte de la
isla más concretamente en el municipio de Santa María de Guíase ha
celebrado una de las romerías mas antiguas y tradicionales de todo el
archipiélago. Cada tercer Domingo del mes de Septiembre se celebra
una jornada festiva donde sin duda alguna, la tradicion las
costumbres y el fervor popular del pueblo se ponen de manifiesto. Los guienses presumen y se sienten muy orgullosos de que en esta época
donde muchos y muchas se creen que todo vale y que nadie va a poner
remedio porque se dice que es casi imposible controlar este tipo de
conductas, pues en Guía no vale todo y mucho menos permiten que
unos cuantos señores de turno quieran boicotear y hacer de la
todavía tradicional romería de las Marías el carnaval mas alocado
como ocurre no muy lejos de Guía.
Antes de continuar con lo
acontecido en Guía hoy tenemos que resaltar la figura de Los
Mayordomos de La Virgen . Cada año, los encargados de preparar esta
fiesta votiva son los denominados Mayordomos de la Virgen de
Guía. Se trata de una comisión de hombres y mujeres, que cada año se comprometen a elaborar un programa de festejos, así como del
cuidado de la imagen y de mantener viva la tradición de esta
fiesta mariana. Cada mayordomía es independiente, por ello, hay una
representación de diversos barrios de Santa María de Guía, y a su
vez, dicha mayordomía pasa de generación en generación.
Hace días que desde el programa Entre Chácaras y Tambores
que emite radio Gáldar Municipal nos hemos puesto bastante
reivindicativos y llamando a capítulo a nuestros compañeros de los
medios de comunicación por no hacer unas retransmisiones fomentando
la tradición sino entrevistando a los innovadores de turno y sacando
por televisión y prensa las imágenes mas alocadas que se dan cita
en esos eventos como la pasada romería de La Virgen Del Pino en
Teror donde este quien suscribe Moisés Rodriguez sentí vergüenza
ajena por las vestimentas que portaban los locutores de muchos de los
medios de comunicación, además de las incoherentes entrevistas
que hacían y darle el minuto de gloria en la pequeña pantalla a esos que creen que todo vale o intentan innovar sobre lo que ya esta más
que inventado y documentado.
Desde hace algún tiempo en las expediciones de Gáldar que acuden
a Teror etc... van ciertos individuos que intentan poner la nota
discordante por donde quieran que pasan con sus llamativos
sombreros, la verdad, para los medios de comunicación lo han
hecho, ya que se han dedicado a darle cabida en sus retransmisiones o
reportajes, que dicho sea de paso son muy bonitos vistosos y muy
bien trabajados ¡felicidades por esa gran obra de arte! pero no es
menos cierto, que para este tipo de acto no son adecuados y mucho
menos representan las vestimentas que portaban nuestro antepasados
que bastante ha costado rescatar esas vestimentas para que ahora
vengan los falsos profetas a añadir cosas a nuestra rica y variada
vestimenta.
Desde el pasado día siete de Septiembre llevamos reivindicando
desde Entre Chacaras y Tambores a estos señores y a otros que
intentan aportar modas a nuestras tradiciones que las tradiciones ya
están inventadas y que lo tradicional no admite cambios ya que la
palabra ‘tradicional’ se utiliza cómo adjetivo para ser aplicado a
todo aquello que tenga que ver con las tradiciones de un pueblo,
comunidad o sociedad. Estas tradiciones son por lo general
traspasadas de generación en generación como parte del legado de
los antepasados y pueden incluir todo tipo de valores, costumbres,
formas de pensamiento, creencias y prácticas. Regularmente, además,
algo tradicional es algo que busca mantener lo existente o recuperar
todo aquello que haya podido ser perdido ante el avance de la
modernidad.
Aqui vemos los famoso sombreros uno de los diseños
La verdad que este tipo
de cosas me incomodan porque para las personas que intentamos
mantener viva la esperanza de nuestro pueblo éstas y otras
aberraciones hacia nuestra cultura y tradiciones creemos que faltan el respeto a todas esas personas que se han dejado la piel
para dejarnos un legado, una identidad, un rasgo diferenciador
etc... Mucha gente cuando he hablado en la radio de lo mal que le
hace este tipo de acciones a nuestras costumbres me han comentado que
si estoy loco y yo les he contestado que con la verdad y el respeto se
pueden hacer las cosas. Muchas de estas cosas pasan por
desconocimiento de como se debe vestir para cada ocasión, quiero
pensar que este sea el motivo de acciones como ésta, ya que el colmo
seria que quieran implantar una moda o estilo en nuestras
representaciones tradicionales porque de ser así seria un auténtico
atentado contra nuestro patrimonio cultural y aquí cabe decir que
rectificar es de sabios y que desde el programa si alguien quiere
algún tipo de asesoría estaremos encantado de atenderles y
consultar con los amigos expertos del programa para que así puedan
ir correctamente ataviados.
Unos niños en el más correcto estado de participación
Hoy ha sucedido un hecho
que sin duda alguna marcará un antes y un después, si todos los
que amamos y respetamos nuestras tradiciones alzamos la voz y nó callamos ante este tipo de situaciones, unimos fuerzas y educamos
tradicionalmente y hablamos a los que están actuando de forma no
correcta, podremos cambiar las formas de los que se creen que todo
vale para ir de romería. Los ciudadanos de Santa María de Guia
pueden hoy sentirse aún más orgullosos si cabe ya que están
contribuyendo a que no se pierda la tradición, los mayordomos una
vez más han velado por la tradicionde la fiesta de las Marías para que siga conservando los cánones de idoneidad y han
invitado a estos dos señores a abandonar el recorrido de la
Romería y si escondo mi alegría seria un hipócrita, me he alegrado
en el alma que alguien haya puesto remedio a esta más que incomoda
situación que en menos de una semana a mí personalmente me ha tocado
vivir en dos ocasiones y siento vergüenza ajena cuando este tipo de
vestimentas y complementos van en la representación del municipio de
Gáldar ya que eso es lo que se vende al exterior son las
innovaciones de los inventores de nuestro municipio y nó el rico
legado cultural que hemos heredado de Julianita la de Hoya Pineda,
Los Viejos de Gáldar, Los hijos de la noche, de Antonio Martín,
Juan Gutíerrez, Maestro Ignacio, etc... que dedicaron su vida para que
hoy nosotros tuviésemos el gran patrimonio cultural que poseemos.
Para el programa, hoy es un
día de júbilo ya que con gesto como los que han llevado a la
práctica los Mayordomos de La Virgen de Guía han contribuido una vez
más a que se respeten las tradiciones y no se pierda la esencia de la
fiesta, desde aquí animamos a todos los Canarios que nos unamos y
luchemos por que se mantengan y conserven las tradiciones y como no
podría ser de otra manera nuestra mas sincera y merecida
felicitación para la ciudad de Guía y a los mayordomos por esa gran
fiesta que poseen¡FELICIDADES!
Después de
este pequeño periodo vacacional que me he tomado por tener otro
programa en la parrilla de radio Gáldar, este quien suscribe Moisés
Rodriguez, vuelve a la responsabilidad de elaborar el programa cosa
que me ha costado ya que en el tiempo que estuve ausente poco se notó,
Carmen Brito cumplió con creces lo que se le encomendó ya que se
hizo responsable. Sin duda alguna mi ausencia no fue nada notable, cosa que me agrada ya que ante cualquier adversidad tenemos gente mas
que preparada dentro del equipo de Entre Chácaras y Tambores para que
el programa salga adelante cada semana, aprovecho la ocasión para
felicitar públicamente a Carmen Brito y calificar su labor con un
gran sobresaliente.
Para esta
Semana estaremos algo reivindicativos ya que tiraremos de las orejas
a los reporteros de la televisión autonómica de Canarias por su mal
indumentaria y por su poco respeto a nuestras tradiciones, sobre todo
a Kiko Barroso, que año tras año, lleva ese modelido como si del
carnaval más alocado se tratase. A los locutores de esta cadena
televisiva que dicen ellos que es la televisión de todos los
Canarios, pues decirles a eso locutores que ellos tendrán los
títulos de periodismo con matrículas de honor y estarán preparados
periodísticamente hablando y serán muy buenos presentadores y
locutores para los carnavales, galas drag y murgas, pero de
tradiciones e identidad no tienen pajotera idea.
A la dirección de
la cadena decirles que es una falta de respeto que se deje de emitir
esa retransmisión para dar cabida a un partido de fútbol, cosa que es
una falta de respeto a esas personas que han confiado en esta cadena
para apreciar la Romería del Pino y ya la gota que colma el vaso, es poner a un grupo para que toque canciones mientras retransmite
la romería que falta de respeto a los grupos que van a ofrendar
musicalmente a La Virgen Del Pino, la verdad que esto es denigrante.
De otro lado
también cabe apuntar que las romerías-ofrendas no son carnavales y
no todo vale, esto viene al caso por unos cuantos personajes de turno, que se dedican a ir a esta clase de eventos tradicionales a dar la
nota y a llamar la atención y la verdad que eso es grave, pero lo que
ya se pasa de castaño oscuro es ver como los medios de comunicación
se prestan al juego de entrevistar a esta personas que se están cargando las tradiciones y que cada día ayudan mas a la extinción
de las mismas, sinceramente, para hacer estar chabacanadas no hagan
nada y a las personas que no sepan participar de las tradiciones que
no lo hagan que gente así sobran en nuestras fiestas tradicionales.
Felicitar a
televisión española en Canarias por la retransmisión de la romería
que cubrió todo los municipios y le dio cabida a todos los grupos, ¡felicidades!
El compañero
Gilberto Candelaria nos traerá una noticia que nos habla de nueva
temporada de Tenderete que arranca este Sábado con un programa muy
tradicional y que no tiene desperdicio.
Como nó, Gilberto nos hablara de la dilatada trayectoria de la Sección
Femenina de La Orotava que marcó un antes y un después en el
folclore de Tenerife, conocernos parte de la historia de este
peculiar colectivo.
Los deportes
y Juegos tradicionales vuelven al programa después de algún tiempo
de ausencia y lo haremos con el Juego que lleva por nombre Pelotamano
que está muy arraigado en Fuerteventura y Lanzarote.
Una
estupenda semblanza sobre las fiestas de Las Marías, en Gran Canaria, nos pondrá al día de toda la historia de esa todavía tradicional
fiesta que celebra una estupenda romería donde aún conserva ciertos
cánones de idoneidad.
Desde la capital de la Isla Bonita, en
Santa Cruz de La Palma, nos llegará una entrevista, ahí reside un conocido de este programa como es
Adolfo Plata conocido cariñosamente por “Chofi” que nos va a
contar el espectáculo que tienen montando La Parranda La Palma y que
consta de tres partes fundamentales la música, el baile y las
representaciones en el escenario donde se abarca desde los deportes
mas tradicionales como la lucha canaria, el folclore más tradicional
y arraigado de nuestro archipiélago, así como, la importancia del
baile para que no falte de nada, ya que este ensamble hace de este
espectáculo algo diferente, pero sin perder la linea tradicional.
Acuarela como así lo hacen llamar ya se ha celebrado y ha sido
acogido muy bien por el público que lo ha presenciado.
La
música para el programa de este sábado será la siguiente:
Coplas
a mi pueblo por Los Granjeros
Tanganillo
Santo Domingo y Tajaraste por Oroval
Isas
Los Gofiones
La
dama y el pastor Parranda Nosotras
Fulgida
Luna por La Oliva
Noroeste
Guiense Malageñas
Folías
Parranda La Palma
Les
esperamos en el programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez
y dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria , durará dicho
programa en torno a 120 minutos (dos horas), donde esperamos
que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los
oyentes este Sábado día 14 de Septiembre a partir de las 12:00
horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e
identidad.