Como ya
adelantábamos, empezaremos esta nueva temporada con la realización
del programa numero setenta y siete desde el pueblo de Tahiche, en
Teguise, Lanzarote, montaremos un estudio improvisado para la
grabación de este primer programa, de esta Tercera temporada. Carmen
Brito, y éste quien escribe, Moisés Rodriguéz, estaremos con ustedes
desde la isla de los volcanes, que, sin duda alguna, es el marco
perfecto, para realizar este programa, que marcará el inicio del
sendero que, ustedes y nosotros, recorremos sino cambia nada, hasta el
próximo mes de Diciembre.
Para este
primer programa, Gilberto Candelaria nos hablará de que en el Folclore
Canario no vale todo, del reconocimiento que recibirá Mary Nati
Saavedra, también nos contará una noticia muy relevante sobre el silbo Gomero. Carmen
Brito nos abrirá una nueva sección, que esta temporada trataremos
en nuestro programa, hablará sobre el patrimonio arquitectónico
de Canarias, en esta ocasión será del Molino de Don Jose María Gil en
San Bartolome, Lanzarote. Las entrevistas de esta semana, una será en
Arucas, en el espacio etnográfico Salsipuedes y la otra con una alfarera, desde el pueblo de El Mojón en la isla de Lanzarote.
La música folclórica y popular estará presente,
solo que en esta ocasión, sera sobre el cancionero amoroso de
nuestras islas, debido a la festividad de San Valentin que se
celebra cada catorce de Febrero.
Con el
titulo de, debemos
llamar las cosas por su nombre, en el "FOLKLORE CANARIO" no
vale, todo escrito por Moises Rodriguez, será el curioso artículo al que Gilberto Candelaria dará lectura.

En la segunda intervención de Gilberto Canderlaria será para hablarnos de una noticia
histórica, que marcara un antes y un después en el lenguaje del
silbo en la isla de La Gomera.
La
Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha puesto en
marcha el proceso de acreditación en silbo gomero con el objetivo de
garantizar, para todos los escolares de la Isla Colombina, la
enseñanza de este lenguaje ancestral, que forma parte de su
patrimonio cultural. Aquellos funcionarios de carrera, pertenecientes a
los cuerpos docentes no universitarios, que estén en situación de
servicio activo en centros educativos públicos de dicha isla y
deseen participar de manera activa en el proyecto de enseñanza y
difusión del silbo gomero, podrán solicitar su participación
en el reseñado programa formativo hasta el 16 de febrero.


Este
Museo quiere contribuir a que los visitantes reflexionen acerca de
los cambios producidos en las últimas décadas, de cómo vivían
nuestros abuelos y abuelas, de los recursos y habilidades de aquella
época, de valorar un patrimonio común admirando piezas únicas por
su antigüedad o funcionalidad.
El
Espacio Etnográfico “Barrio Antiguo” se encuentra ubicado en la
calle Francisco Gourié, nº 9, en pleno centro de Arucas, frente al
Parque Municipal y justo al lado del antiguo Casino de Arucas, desde
el pasado dia 9 de enero de 2014. El
horario es de Martes a Domingo de 11:00horas a 18:00horas con entrada
gratuita para contacto dirigirse a los teléfonos de contacto
609.005.170-928.62.22.84

Para ver la galería de imágenes de la visita al molino click aqui
Reseñar que, precisamente esta semana, saltaba a la luz una grata noticia; la Comisión Europea ha decidido este lunes incluir el gofio canario en la lista de productos con denominación de origen protegida (DOP) en la Unión Europea. La CE reconoce el gofio canario como "un alimento tradicional que consiste en una harina de cereales tostados cuyo origen se remonta a los indígenas que vivían en el archipiélago canario antes de la conquista española".La denominación se añade a la relación de cerca de 1.200 alimentos de calidad amparados por las leyes comunitarias sobre DOP, indicaciones geográficas protegidas (IGP) o especialidades tradicionales."

Gáldar
sigue siendo referente dentro del mundo del folclore de nuestras
islas, una de las solistas mas destacadas, carismáticas y
sentimentales, Natividad Saavedra Sosa, conocida popularmente como “
Mari Naty”, perteneciente al G.F. Los Cebolleros de Gáldar,
recibirá un destacado reconocimiento por parte de la Federación de
Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria por su aportación al
folklore de la Isla. Esta
distinción se hacía pública en la mañana del Domingo dia nueve de
febrero de dos mil catorce, después de que se aglutinase toda la
información de su dilatada trayectoria. En fechas pasadas, se abrió
el plazo de selección a la cual se presentó la candidatura de la
gran solista, una vez presentadas las propuestas, la junta directiva
estudió detenidamente la trayectoria de los aspirantes, esta decidió
que “ Mary Naty”, reunía los avales necesarios para que fuese
merecedora de dicho galardón.


Para ver la galería de fotos click aquí
Antes
de cerrar el contenido del programa de esta semana, les informamos
de la noticia que la semana pasada salió a la luz pública en el
municipio de Gáldar, referente al cambio de dirección musical de
una de las agrupaciones folclóricas del municipio. El amigo y
conocido del programa Daniel Jimenez González, hasta ahora director de
la escuela de Farallon de Tabata, seguirá alternando, a partir de ahora, esta labor, con
la dirección musical de la destacada A.F. Farallón de Tábata.
Daniel, que creció como persona y folklorista al cobijo de la susodicha
agrupación, fue la mejor opción para decantarse el grupo de Sardina del
norte en la pasada asamblea para nombrar director. Qué mejor aval
que el buen hacer realizado en las escuelas de folklore y ser un
hombre de la casa ya que el se siente parte del grupo y no será uno
de eso directores que no se siente partícipe del colectivo.
Desde
aquí, le hacemos extensiva nuestra felicitación por este hecho tan
destacado y le deseamos los mayores éxitos en esta nueva aventura.
La
música para el programa de este sábado será la siguiente:
A.F.
Oroval-Seguidillas y Saltonas
Folias
–
Laura
Martel y Mari Carmen Segura
Aires de Lima
del Palmar – Parranda Beleten
La dama y el
Pastor- A.F. Farallón de Tabata,
Mi novia molinera - Parranda Tao Arrecife
La Magua
-Alborada Guache
Serenata - A.F. Guagime
Isa del querer- Los Gofiones
Serenata - A.F. Guagime
Isa del querer- Los Gofiones
-
Les esperamos en el programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez y Carmen Brito. Dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria, durará dicho programa en torno a 120 minutos (dos horas) , donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado día 15 de Febrero de 2014 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianias y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.htmlSábado dia 15 de Febrero de 2014 a las 12:00 Domingo 16 a partir de las 12:15 aproxi., además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
No hay comentarios:
Publicar un comentario