En la recta
fina de la semana pasada, se ponían en contacto con la dirección de
nuestro programa el representante de la emisora municipal de la
ciudad de Arucas en la isla de Gran Canaria, para establecer un
convenio de colaboración entre nuestro programa y dicha emisora,
para emitir entre Chácaras y Tambores cada sábado a las 12:00 del
mediodía, proposición que aceptamos encantados ya que para nosotros
es un honor poder emitir en la ciudad de las flores desde donde tanto
seguidores tenemos afincados que siguen el programa cada semana.
Agradecemos públicamente a radio Arucas el interés mostrado con
nuestro programa.

Nacido
en la isla canaria de La Gomera; en su pueblo natal
su madre y tías tocaban la guitarra
y cantaban coplas tradicionales, lo que señaló una tendencia en su
poesía hacia el neopopularismo.
Se trasladó a los siete años a Sevilla,
donde su padre, que es maestro, va destinado, pero dos años más
tarde volvió a su isla natal, desde donde más tarde marchará con
su familia a Santa Cruz de Tenerife, donde estudiará bachillerato.
En La Laguna estudia Magisterio, y en 1922 comenzó su actividad
literaria con artículos en revistas y diarios,
Sus primeros poemas serían publicados en el diario Gaceta de Tenerife el año 1925. Durante los años 1926, 1927 y 1928 publicará en la revista Hespérides, en cuyo consejo de redacción entró y donde vio la luz su primera obra de relevancia, Líquenes (1928). En 1930 da a conocer su ensayo El hombre en función del paisaje, donde propone una contemplación amplia e integral del paisaje de las Islas Canarias, dejando a un lado aquellos elementos que pueden causar diferencias y protagonismos (como pueden ser el Teide, La Caldera de Taburiente, el roque Nublo o las Montañas del Fuego); él pretende que se fije la atención en los elementos comunes del paisaje y el ecosistema de todo el Archipiélago, con referencias que puedan servir para cualquier espacio insular. Ese mismo año, junto con los escritores canarios Rodríguez Doreste, López Torres y Juan Ismael funda la revista Cartones, ya de tendencias vanguardistas, y dirige la publicación decenal gomera de cuatro páginas Altavoz (1930-1931), a veces secuestrada por las autoridades, que servía de expresión a la Agrupación Juvenil Gomera. Eran alma de esta publicación Gabriel Mejías Fragoso, Ulises Herrera y Guillermo Ascanio y tenía un fuerte contenido de denuncia social a causa de su sección "Por el ojo de la llave", donde se mostraban al público con ingenio las arbitrariedades del caciquismo isleño.
Sus primeros poemas serían publicados en el diario Gaceta de Tenerife el año 1925. Durante los años 1926, 1927 y 1928 publicará en la revista Hespérides, en cuyo consejo de redacción entró y donde vio la luz su primera obra de relevancia, Líquenes (1928). En 1930 da a conocer su ensayo El hombre en función del paisaje, donde propone una contemplación amplia e integral del paisaje de las Islas Canarias, dejando a un lado aquellos elementos que pueden causar diferencias y protagonismos (como pueden ser el Teide, La Caldera de Taburiente, el roque Nublo o las Montañas del Fuego); él pretende que se fije la atención en los elementos comunes del paisaje y el ecosistema de todo el Archipiélago, con referencias que puedan servir para cualquier espacio insular. Ese mismo año, junto con los escritores canarios Rodríguez Doreste, López Torres y Juan Ismael funda la revista Cartones, ya de tendencias vanguardistas, y dirige la publicación decenal gomera de cuatro páginas Altavoz (1930-1931), a veces secuestrada por las autoridades, que servía de expresión a la Agrupación Juvenil Gomera. Eran alma de esta publicación Gabriel Mejías Fragoso, Ulises Herrera y Guillermo Ascanio y tenía un fuerte contenido de denuncia social a causa de su sección "Por el ojo de la llave", donde se mostraban al público con ingenio las arbitrariedades del caciquismo isleño.

El Drago de Gáldar tiene dos puntos de
apoyo directo en los muros del edificio.| FOTO YURI MILLARESLa copa
del Drago de Gáldar asoma por encima del patio del viejo
ayuntamiento. Detrás, el Teatro Consistorial de Gáldar.| FOTO YURI
MILLARESPara provocar la nueva emisión de raíces y evitar que se
secara, se recubrió parcialmente el tronco del Drago de Gáldar con
un sustrato volcánico poroso.| FOTO YURI MILLARESPara los primeros
canarios la presencia del drago (Dracaena
draco y, probablemente, también Dracaena
tamaranae), debió ser muy común, no sólo
por coincidir las áreas de asentamiento con la distribución de las
especies, sino también por ser uno de los pocos árboles fácilmente
aprovechables ante la carencia de herramientas metálicas. Los
aborígenes aprovechaban las curvas de la parte más dura de las
fibras del drago para fabricar tarjas
o escudos de armas, que luego pintaban en vivos colores. Seguramente
fuera apreciado por sus propiedades forrajeras y no se descarta que
también hicieran uso medicinal de la “sangre de drago”. Ya antes
de la conquista, existieron intercambios de esta panacea medicinal de
la época con comerciantes euro
Aunque
no es usual repetir entrevistas en esta ocasión lo haremos
rescataremos un documento que fue la entrevista a Jorge Guzmán
Villegas que es un estupendo folklorista, bailador e investigador de
nuestras vestimentas y tradiciones. Este hecho se bebe al gran numero
de solicitudes que hemos tenido para que habláramos sobre la
vestimenta tradicional y desde la dirección del programa creímos
oportuno rescatar este documento ya que como demuestra su audiencia
en la carpeta de Ivoxx es uno de los programa mas escuchados.
Música
para este Sábado:
Folias
a Tanausu - Parranda La Palma
Tambor
de Sequias- Farallón de Tábata
Malagueñas
- Los Cebolleros
El
Telar - Los Gofiones
La sieca esta seca – Noroeste Guiense
La sieca esta seca – Noroeste Guiense
Les
esperamos en el programa Nº151 dirigido y presentado por Moisés
Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho
programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí
se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 14 de
Noviembre de 2015 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no
falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda
que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde
Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y
medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta
Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online
enhttp://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en
www.galdar.es,ó
directamente en el siguiente
enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html,
además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde
la temporada pasada en www.ivoox.com
poniendo
en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
Para
otros núcleos poblacionales de las islas de Gran Canaria,Tenerife,
La Gomera, La Graciosa y Lanzarote mas información clic
aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario