
Gilberto
nos hablara en su primera intervención de Lo Divino o Los Divinos
Tenerife.Cuando sonaba el acorde final, con estruendo rotundo de
panderos y prolongado repiquetear de chácaras y hueseras, las puertas de
la casa se abrían para ofrecer a Los Divinos o Lo Divino bandejas de
rosquetes y truchas, y botellas de vino nuevo y claro. Son agrupaciones
compuestas de diversos instrumentos, en las que no faltan guitarras,
bandurrias, timples, panderetas, triángulos y castañuelas1 que,
tradicionalmente, recorren las calles cantando villancicos, como anuncio
de que ya es Navidad. Actualmente son agrupaciones mixtas, pero en sus
inicios las integraban sólo hombres de campo -entre cuyas rudas voces se
entremezclaban las agudas notas de alguna voz infantil-, que tras la
faena de la jornada se reunían para entonar sus canciones gentiles e
ingenuas, entre las que no faltaba la despedida en la que se hacía la
petición franca y cordial de aguinaldo.

La conservación del Rancho de San Bartolomé desde que se recuerda ha estado, precisamente, ligada a la familia Corujo y se nombra como principal referente a Juan apodado "el Jariano" y posteriormente a su hijo Domingo, transmitiéndose así durante varias generaciones. Los ranchos nos cantan romances sobre el misterio del nacimiento de Cristo con pies que repite el coro, en el de San Bartolomé, fundamentalmente los temas que componen su repertorio son los siguientes: María de Gracias Llena, Las Desechas, La Majadera y el Pastorcillo, de este último se refiere, que se baila antiguamente en las iglesias y que pudo servir de patrón como coreografía del actual sorondongo.
La aparición de Paco Bolaños será para contarnos todo lo relacionado con los años nuevos de la isla de La Gomera No cabe duda que uno de los géneros más desconocidos y menos investigados del folklore gomero son los llamados «Años Nuevos», denominación dentro de la cual podemos incluir las manifestaciones folklóricas de Pascuas, que en La Gomera tienen una gran riqueza. La parranda se forma la noche de fin de año y la víspera de Reyes y salen a cantar de casa en casa. Antiguamente salían a cantar los hombres mientras que las mujeres debían quedarse para preparar las viandas que se le ofrecían a la parranda. Los cantos se acompañaban inicialmente de chácaras y tambores pero posteriormente se le fueron añadiendo esquilas -para anunciar la llegada a cada casa preguntando: «¿se puede cantar?»-, botellas de anís, violines, guitarras, timples, acordeones.

La tradición de Lo Divino, en Santa Cruz de La Palma, data de
la primera mitad del siglo XX. Esta entrañable tradición se basa en el anuncio
de la llegada del Mesías, la cual da comienzo 9 días antes del 24 de diciembre,
rememorando los nueve meses de gestación de la Virgen María. Las Rondallas
estos días, después de recorrer durante la madrugada las calles de la ciudad,
asistían a la misa de Luz, que se celebraba a primeras horas de la mañana. En
Santa Cruz de La Palma existen varias rondallas, ya que las diferentes
parroquias y asociaciones de vecinos tienen sus grupos y participan de esta
entrañable tradición.


Música para este sábado:
Navidad Canaria - Tabaiba
Vamos a escuchar al viento - Hnos. Hernandez Caballeros
Vamos a escuchar al viento - Hnos. Hernandez Caballeros
Los Pastorcillos - Rancho de pascua de San Bartolomé
Años Nuevos - C. y D. Valle Gran Rey
Cantemos - Lo Divino de El Salvador
Esta noche es noche buena - A.F. Guagime
Les esperamos en el programa Nº195 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 10 de diciembre de 2016 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario