Como ya
habíamos adelantado hace ya algún tiempo de que, a pesar de que la
segunda temporada del programa finalizara, íbamos a seguir emitiendo
programas correspondiente a las dos primeras temporadas, de los
cuales seleccionaremos los mas destacados o los que nos han parecido
mas relevantes, curiosos, peculiares, etc..
La
repetición de estos programas serán en la franja horaria habitual,
los Sábados a las 12:00 horas y los Domingos a las 12:00 horas, aparte podrán disfrutarlo en la radio a la carta en la carpeta de
Entre chácaras y tambores en Ivoox.
En esta ocasión el Domingo el programa se emitirá cuando finalize la conexion en directo de la llegada de sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente al estadio de Barrial en Gáldar que sera aproximadamente sobre las 12.15horas. Pedimos disculpas por este contratiempo y esperamos no causarles molestias a nadie.
En esta ocasión el Domingo el programa se emitirá cuando finalize la conexion en directo de la llegada de sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente al estadio de Barrial en Gáldar que sera aproximadamente sobre las 12.15horas. Pedimos disculpas por este contratiempo y esperamos no causarles molestias a nadie.
El primer
programa que hemos seleccionado es el número 12 que emitimos el 25 de
Febrero de 2012 correspondiente a la primera temporada, con un total
de 83 descargas en la carpeta de Ivoxx, que junto con el primer
programa de la primera temporada fueron los que mas descargas sufrieron. Un programa que me sorprendió mucho, sobre todo el
contenido de la entrevista, porque fue algo más que una entrevista,
fue una conversación bastante amena, donde se trataron temas muy
cercanos y que sobre todo que afectan al baile de nuestras islas.
En este
programa numero 12 vamos a disfrutar de un documento de los entierros
de la Sardina en Canarias, una noticia que tratará de la venta de
artesanía en Tenerife, la buena música tradicional y popular de
nuestro archipiélago y como plato fuerte la entrevista a la A.F.B.
Abaican sobre el espectáculo “ Arrieros, una vida en el camino”,

El
entierro de la sardina es una ceremonia con la que se anuncia el fin
del Carnaval en diversos puntos de Canarias. Los entierros
suelen consistir en un desfile carnavalesco que parodia un cortejo
fúnebre y culmina con la quema de alguna figura simbólica,
generalmente representando a una Sardina . El entierro de la sardina
carnavalesco se celebra tradicionalmente en el Miércoles de Ceniza. En lugares como Gáldar, Aguimes, Arucas,
Agaete, Las Palmas de Gran Canarias, etc... se siguen celebrando bajo
este patrón pero existen otras variantes en la isla de Tenerife
como por ejemplo, en
La Orotava se hacen los máximos honores a la Quema de San Crispín,
en el mismo municipio, pero en el barrio de La Perdoma, se celebra el
“Tio Pepe”, en Los Realejos tiene lugar el Entierro del Señor
Rascayú, en la Villa y Puerto de Garachico, la sardina también
adopta forma de hombre con la Quema del Sansusino, etc...

La
entrevista tuvo varias temáticas pudiendo destacar la actualidad en
el ámbito del folclore local en aquel entonces, con unas declaración
sin pelos en la leguna que se ajustaba al momento que vivía el
folclore de Galdar en cuanto a grupos en aquel año 2012 e incluso
haciendo balances de épocas anteriores de los mandamases
municipales. Otras de las cosas que me sorprendió en la entrevista
fue el tema de la escuela de folclore de Gáldar, donde ni cortos ni
perezosos expusieron la realidad de la escuela y que a dia de hoy sigue
siendo una pantomima.

La
A.F. Abaican presentó su nuevo trabajo etnográfico titulado,
Arrieros, Una vida en el camino.
La
presentación tuvo lugar el día 2 de marzo de 2012, a las 21,00
h, al Centro Cultural Guaires de la ciudad de Gáldar, en un
acto en el que se recordó cómo se relacionaban nuestros antepasados
a través de la vida de un arriero, uno de tantos que atravesaban los
caminos de la isla. Acompañaron en ese viaje la voz y la imagen de otros protagonistas, aquéllos
que mientras van desempeñando su labor, en determinados
momentos, también hicieron participes al publico de todas sus vivencias.
La
añoranza de este tiempo pasado, donde cualquier excusa valía para
relacionarse, sirvió también, para presentar el vestuario datado a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX, poco visto por estos lares por sus diversas combinaciones, fruto de años de
investigación de Lalo Mendoza.
Tal fue la aceptación y las buenas criticas del publico que lo llevaron a las fiestas de Las Marias en Guía ese mismo año.
Para ver Abaican a partir del minuto 41:35
Las
canciones para este programa fueron:
Seguidillas
de GC- A.F. Nuestra Señora de Fatima.
Isa de
Candidito- Los Gofiones.
Polka
del Carrizal- Grupo Taifa.
Tajaraste
del Amparo- Los Cebolleros.
Aires
de Lima de Tirajana- A.F. Los Majuelos.
Isas-A.F
San Cristobal.
Les
esperamos en el programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez
y dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho programa
en torno a 105 minutos (hora y tres cuartos) , donde esperamos que
todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes
este Sábado día 04 de Enero a
partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con
nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianias y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html Sábado dia 4 de Enero de 2014 a las 12:00 Domingo 5 a partir de las 12:15 aproxi., además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .