El
mes de Diciembre ya llegó y junto a él varias formas de vivir este mes tan
especial, familiar, entrañable, etc... en toda Canarias se vive de manera
diferente pero en realidad todos persiguen el mismo fín que es celebrar el nacimiento de Jesús, los creyentes
de la religión Cristiana, cantan y adoran al niño dios y le rinde honores, el
pueblo Canario pone de manifiesto
nuestro folklore en torno al nacimiento del niño a lo largo y ancho del
archipiélago. Ya las calles de la mayoría de los pueblos presentan sus adornos
navideños, la iluminación propia de estas fechas por cierto, con un juego
de luces capaz de captar la atención de los que por allí pasan. La otra
cara de la moneda que acompañan a estas fiestas es el gran consumismo que se da
en esta celebración y que no deja inmune a
nadie, a pesar de la crisis
muchos son los que no reparan en gastos en estas fechas, que cada vez que llegan
muchos tiran la casa por la ventana.
El
programa de esta semana contaremos con la presencia en los estudios de radio
Gáldar de nuestra compañera de Lanzarote
Carmen Brito, les hemos preparado un programa variado donde Gilberto Candelaria
nos hablará de varios juegos tradicionales, de la veintinueve edición de la
feria de artesanía de Canarias y dará lectura a un documento elaborado por
Alejandro Moreno y Marrero bajo el título "el corrido pesquero en Gran Canaria". Dos entrevistas, una de Lanzarote con el Rancho de Pascua de Teguise y otra
desde La Palma
con Lo Divino Balcón Canario. Carmen Brito traerá un artículo confeccionado por el investigador de vestimentas tradicionales Ricardo Reguera referido a la Navidad y los indumentos tradicionales. Y como estamos en Navidad, escucharemos los mejores
villancicos de nuestra tierra.





Nos contará sobre los indumentos utilizados en las escenificaciones que tienen lugar durante el periodo de Navidadad; así pues conoceremos diversas curiosidades relacionadas principalmente con los niños que participan en nuestros tradicionales nacimientos como pastorcitos del portal y también sobre las figuritas del nacimiento, utilizadas en nuestros belenes, tan tradicionales en Canarias, desde los siglos XVIII y XIX.

La otra parte fuerte de nuestro programa, la segunda entrevista del día, nos llega desde el municipio de Breña Baja con los
amigos de Lo Divino "Alborada Palmera", contaremos con la intervención
de su director Fran Hernández que nos contará la historia de este joven colectivo.
La tradicon de divinos en Breña Baja biene avalada por los Divino Balcon Canario que nace aproximadamente hace treinta y seis años en el barrio palmero de Las Ledas (barrio más alto de Breña Baja) ya que los grupos que cantaban villancicos se concentraban en la parte baja del municipio. La rondalla Lo divino Balcón Canario ha participado en festivales a lo largo de toda la geografía palmera, llevando también sus cantares a Taco (Tenerife) en el año 92 y a San Sebastián de la Gomera en el año 94. Su gira más reciente fue trasladando esta bonita tradición de Lo divino hasta Cáceres en las navidad del 2011 o el viaje realizado a Gáldar el pasado año.
Este año tras no poder salir Balcón Canario por diversos motivos, han creado este nuevo colectivo con el bonito sobrenombre de " Alborada Palmera" que tiene el proyecto de viajar a Caceres en estas próximas fechas, lugar que ya conoce la tradición de Divinos debido a la visita que ya realizaron varios de sus componentes en el año 2011 cuando aun estaban en las filas del histórico grupo " Balcón Canario". La gente de Caceres quedo muy sorprendida y agradecida por las ronda navideñas y este años han querido volver a vivir esta mas que gratificante experiencia.
La tradicon de divinos en Breña Baja biene avalada por los Divino Balcon Canario que nace aproximadamente hace treinta y seis años en el barrio palmero de Las Ledas (barrio más alto de Breña Baja) ya que los grupos que cantaban villancicos se concentraban en la parte baja del municipio. La rondalla Lo divino Balcón Canario ha participado en festivales a lo largo de toda la geografía palmera, llevando también sus cantares a Taco (Tenerife) en el año 92 y a San Sebastián de la Gomera en el año 94. Su gira más reciente fue trasladando esta bonita tradición de Lo divino hasta Cáceres en las navidad del 2011 o el viaje realizado a Gáldar el pasado año.

La música para el programa de este
sábado será la siguiente:
Pueblo Palmero- Lo Divino San
Francisco
Esta noche en el molino– Parranda La Palma
Hoy en nuestra tierra - A.F Los
Campitos
Deshechas - Rancho de Navidad de Teguise
Dicen que ya es Navidad- Los
Cebolleros de Gáldar
Ven Conmigo pastorcito-Azaygo
Alborada
Palmera – Lo Divino Balcón Canario
Esta noche es Nochebuena - A.F. Guagime
Les esperamos en el
programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez y dirigido técnicamente por
Gilberto Candelaria , durará dicho programa en torno a 120 minutos (dos
horas) , donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos
los oyentes este Sábado día 7 de Diciembre a partir de las 12:00 horas de la mañana, no
falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianias y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html el programa se repetirá el Domingo a partir de las 12:00, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
No hay comentarios:
Publicar un comentario