
Uno de esos actos programados se celebrara este
próximo Miércoles día 23 de abril a las ocho de la tarde, en la sala multiusos de la biblioteca Gáldar
cita en la c/ Guayres Nº33, tendrá lugar la conferencia “los oficios artesanos
de la madera” impartida por la técnico
del fondo etnográfico de la Fedac Dña. Macarena
Murcia Suárez.
La entrada es gratuita y están todos invitados a
disfrutar de esta conferencia que tiene una duración estimada de una hora aproximadamente.
La mayor parte de la población de las Islas Canarias se
dedicaba hasta hace muy pocos años a las labores agrícolas y ganaderas. Algunos
de estos campesinos combinaban estos trabajos con la práctica de un oficio
artesanal. Las razones de esta dualidad obedecía a que con ello el agricultor o
pastor obtenía por un lado una serie de objetos que les eran necesario para su
vida cotidiana (herramientas, muebles, enseres domésticos, etc.) y por otro una
fórmula para obtener unos ingresos en metálico a través de la venta de algunos
de estos artículos a su vecinos.
Los artesanos de la madera,
(carpinteros, apereros, toneleros, tallistas, constructores de instrumentos
musicales, etc.) bien con este material sólo o reforzado con otros auxiliares,
especialmente el metal, abasteció a los canarios de variados y múltiples
útiles. El origen de las maderas empleadas por estos especialistas sabemos que
hasta bien avanzado el siglo XX se obtenían por completo de las formaciones
vegetales presentes en Canarias: madera de pino, sabina, leñabuena, sao,
eucalipto, castaño, nogal, etc.etc
El
uso prolongado de las maderas locales llevó a que los artesanos poseyeran un
vasto conocimiento de las características de cada tipo de madera, pudiendo de
esta forma emplear las mas adecuada en cada caso, saber la época y el momento
idóneo para su tala, los pasos a seguir para su preparación, etc. Una
manipulación errónea durante el proceso de captación de la madera puede dar
lugar a que el objeto elaborado no cumpla con la función deseada.
Con esta conferencia
queremos dar a conocer los diferentes oficios artesanos de la madera que se
desarrollaron en Gran Canaria desde finales del siglo XIX hasta mediados del
siglo XX. Haremos una breve introducción a quiénes fueron estos artesanos,
cuáles fueron las maderas empleadas, cómo eran sus talleres y con que medios de
producción contaban. También nos acercaremos a la variada producción que
desarrollaban, así como a los motivos que dio lugar a la desaparición o
transformación de algunos de estos oficios artesanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario