Espacio donde el folclore y las tradiciones del pueblo canario tienen su cabida realizado y dirigido por Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez con entrevistas, actualidad y diversas colaboraciones.
Plato fuerte con la A.F. La Oliva y un variado contenido: Archipiélago Chinijo, Lagartos del Hierro, Reconocimiento a Juliana Delgado, Diablo de Tijarafe y nuestros quesos.
La tradición más pura se pone de
manifiesto este próximo Domingo en el municipio grancanario de Santa María de
Guía, conocido popularmente también, como Guía de Gran Canaria. La romería de
Las Marías que se celebra en Guía el tercer domingo de Septiembrey que fue declarada bien de interés Cultural
en dos mil nueve, es una delas
romeríasmas tradicionales que aún
existen en Canarias y me atrevo a decir y afirmar que es la mas tradicional de
Gran Canaria, este hecho no es por casualidad, ya que el pueblo guíense ha
trabajado duro para poder presumir de lo que hoy día posee, una fiesta única en Canarias, los mayordomos, que poseen la distinción que otorga el cabildo de Gran Canaria como es el Roque
Nublo, además el Ayto de Guia los ha propuesto para premio Canarias en Cultura
popular, aunque aún no ha sido posible este galardón del Gobierno regional.
Ponemos una nota de humor
al blog con la viñeta de Abraham Garcia. Cierto es, que el municipio deSanta María de Guía posee tesoros
culturales y ello se refleja en sus multitudinarias fiestas. Aunque la Rama más
popular de lasIslas
Canarias es la que se celebra en la Villa Marinera
deAgaete consideradaFiesta de Interés Turístico
Nacional, la Rama de las Marías es
la más antigua de Canarias. La Bajada de La Rama de Guía realiza el trayecto
desde la Montaña de Vergara, descendiendo jaleando ramas, tronando sus bucios y golpeando sus tambores hasta llegar así al Templo Mariano deSanta María de Guía donde los caminantes se aglomeran a la
imagen mariana para ofrecer sus ramos como ofrenda y petición de lluvias.
Las personas que participan
en esta Festividad bajan cada año desde la Montaña de Vergara portando:
Un ramo de árbol. La
mayoría de ellos corresponden a ramas de pino o eucaliptus, los cuales se procuran adornar.
Las Caracolas, que se
tratan de instrumentos típicos deCanarias.
Tambores que generan una
marcha rítmica.
Paco
Bolaños nos hablará en el primer documento, del archipiélagoChinijo, conjunto deislasque se encuentran al noreste de las
islasCanarias, frente a las costas del sur deMarruecos.
Lo integran las islas mayores deMontaña Clara,AlegranzayLa Graciosa(la única habitada con 648 habitantes,Instituto Nacional
de Estadística2008),
así como los pequeños islotes deRoque del EsteyRoque del Oeste.
El nombre procede del vocablo localchinijo,
que quiere decir "pequeño", en alusión a su condición de
miniarchipiélago dentro de las islas Canarias.
Está
situado sobre una amplia plataforma submarina de menos de cien metros de
profundidad, aunque en algunos puntos puede llegar a alcanzar los doscientos
metros. Posee unas 19.270 hectáreas que pertenecen al municipio lanzaroteñodeTeguise, en laprovincia de Las Palmas.
En su
segunda intervención, Paco Bolaños nos relata una noticia desde la isla de El
Hierro. El Cabildo de
El Hierro en su Centro de Reproducción de El Lagarto Gigante de El Hierro
(Gallotia simonyi), situado en el Valle de El Golfo, cuenta hoy con 93 nuevos
ejemplares. En los próximos días se está a la espera de que nazcan otras tres
crías de esta especie única en peligro de extinción.El
Presidente del Cabildo, Alpidio Armas, expresó estar complacido del nacimiento
de estos nuevos individuos que formarán parte de los futuros planes de
reintroducción y de reforzamiento de las poblaciones deLagarto Gigante de El Hierroque han sido introducidos en
varios puntos de la isla en los últimos dos años. Para él, se pone de
manifiesto “el esfuerzo y dedicación del Cabildo Insular en la conservación,
reproducción y reintroducción de esta especie reptil única en el Mundo”.
Una conocida del programa como es la lanzaroteña Juliana
Delgado, tejedora, será la protagonista de la
noticia que nos contará en su tercera intervención Paco Bolaños. El
Cabildo rindió homenaje a la artesana Juliana Delgado en un emotivo acto en plena
Feria. La ceremonia estuvo presentada por la también artesana Azu Vilas y
participaron el vicepresidente de la Corporación insular y las consejeras de
Industria, de Cultura entre otras autoridades. Muy emotivo y concurrido estuvo la tarde del pasado
viernes el homenaje que el Cabildo de Lanzarote rindió a la tejedora en telar
de Tahíche, Juliana Delgado Pérez, elegida artesana del año. El acto tuvo lugar
en el escenario ubicado en el patio interior del recinto de esta 26 Feria de
Artesanía de Lanzarote y contó con varias novedades. Una de ellas fue su
presentadora, la joven artesana Azu Vilas. Desde el programa felicitamos a
Juliana por este hecho y la animamos que siga tejiendo con tan buen hacer.
El baile del Diablo de Tijarafe en La Palma será el protagonista de la noticia que Paco Bolaños nos contará de la isla Bonita. La danza del Diablo “tuvo varios protagonistas”,
señala el Ayuntamiento en un comunicado. “Pasadas las 02:30 de la madrugada”
del pasado 8 de septiembre, añade, “hacían acto de presencia los Gigantes y
Cabezudos, que animaban a las 5.000 personas que esperaban con impaciencia la
llegada del Diablo en la Plaza”. Este año, destaca, “se marcó un hito en la
historia de esta tradicional danza: por primera vez, una mujer del municipio
portaba uno de los cabezudos y se encargaba de bailarlo durante todo el acto”. Tijarafe ha culminado sus Fiestas Patronales con su
día grande: la Solemnidad de la Virgen de Candelaria, patrona del municipio, se
indica en la citada nota de prensa. “La eucaristía celebrada en su honor”
constituyó asimismo “una oportunidad para contemplar el recién restaurado
trono, seguida del cuadro plástico, la procesión por las históricas calles y
tradicional loa”. Los actos finalizaron con los fuegos artificiales.
Para cerrar su intervención de esta semana Paco Bolaños nos trae una noticia referente al queso. Entre las
acciones previstas se considera prioritaria la mejora de las condiciones de
maduración de los quesos El Cabildo grancanario que ha abierto una línea de
subvenciones para la Denominación de Origen protegida del Queso de Flor de
Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía. La Denominación de
Origen Protegida (D.O.P.) Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y
Queso de Guía, ampara los quesos de flor, media flor y cuajo animal elaborados
en los Altos de los municipios de Gáldar, Santa María de Guía y Moya. Se trata
de pequeñas producciones elaboradas siguiendo métodos tradicionales.
La entrevista para el programa de este sábado será con una referente y legendaria agrupación de la isla de Fuerteventura, representada también por una saga que ha sido portadora de un gran legado folklórico en esta isla. Nos referimos a la Agrupación Folklórica La Oliva, referente sin duda del folklore tradicional de la isla de Fuerteventura vinculada a una saga, la de la familia Ramírez, quienes han sido también impulsores y portadores de un estilo peculiar y característico que ha quedado arraigado en el folklore majorero desde que el patriarca Esteban Ramírez (padre) le impregnara su peculiar estilo.
La entrevista será con Esteban Ramírez (hijo) y la tercera generación de la familia, representada por su hija Belinda Ramírez, componente también de la agrupación, quienes nos acogieron gustosamente en su vivienda familiar en el pueblo de La Oliva en estas rutas que comenzáramos en esta tercera temporada del programa, para llegar hasta los locales o lugares familiares de nuestros entrevistados. Con ellos iremos haciendo un recorrido en el tiempo y de una manera distendida y simpática nos irán contando la historia de la Agrupación Folklórica La Oliva, colectivo cuyas raíces comienzan a aparecer a finales de la década de los 60 haciendo posteriormente su primera aparición en público , el 7 de Junio de 1970 en la plaza de La Oliva, con motivo de la visita del entonces Obispo Monseñor José Antonio Infantes Florido, a punto están ya, de cumplir los 45 años de existencia. Nos contarán sobre los inicios de la Agrupacion La Oliva cuando simplemente eran reuniones de amigos que acaban en parranda y de las piezas más representativas que interpretaban en esos primeros años así como de la evolución tanto de la agrupación como también del folklore majorero.
Conoceremos de sus festivales, el "Memorial Esteban Ramírez", del que ya llevan celebradas diecisiete ediciones, de sus grabaciones discográficas, viajes, de los cambios generacionales en la agrupación y de cómo afronta el futuro esta agrupación que se ha mantenido casi intacta en la música, cantos y bailes que interpretan, asi como en la imagen y vestimenta que lucen. También nos harán partícipes de su nuevos proyectos y nos relatarán algunas singularidades y anécdotas curiosas, puntos de vista y opiniones sobre diferentes aspectos en una entrevista que resultó ser muy amena, familiar, distentida y simpática, aprovechamos la ocasión para agradecer desde el programa a la familia Ramírez el trato y acogimiento recibido.
La música para este Sábado será:
Promesa –A.F. Noroeste Guiense
Folias
Chinijas –A.F. Guanapay
El Perenquen –Parranda El Perenquen
El Telar – Los Gofiones
Aires de Lima de La Palma- A.F. Cumbre Nueva Polkita del Ratón- A.C. Idaira
Fulgida Luna-A.F.La
Oliva
Virgen de La Peña -Los Cebolleros
Les esperamos en el programa Nº106 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños, durará dicho programa en torno a 120 minutos (dos horas) , donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado día 20 de Septiembre de 2014 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html Sábado dia 20 de Septiembre de 2014 a las 12:00 y el Domingo 21 en redifusión a las 12:00 además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
No hay comentarios:
Publicar un comentario