Después
del descanso de la semana pasada, que la mayoría de los miembros de la familia
del folclore de nuestras islas, disfrutamos debido a la Semana Santa, hecho éste, por el
cual no emitimos el programa, esperamos que la hayan disfrutado a tope y que
hayan hecho todo lo que tenían en mente, nosotros, los cogimos para recargar
pilar y tomarnos un respiro.
Tras esta fiesta religiosa de repercusión mundial, en Canarias comienza el período mas fuerte de celebraciones festivas populares, a
lo ancho y largo del archipiélago, festivales folclóricos, romerías, fiestas
patronales, etc... Debido a este hecho mencionado, tendremos unos
contenidos mas variados, la actualidad manda e intentaremos darle a conocer
todo lo que esté sucediendo, ya que como programa informativo que somos esa es
una de nuestra principales misiones.
Esta semana les ofrecemos una novedad, que
para nosotros ha supuesto una gran alegría, ya que desde este próximo Sábado,
se nos podrá oir en la isla de La Graciosa y en el municipio de
Teguise en la isla de Lanzarote, gracias al acuerdo que hemos cerrado, en
el día de ayer, con la radio municipal de Teguise para que emita nuestro
programa cada Sábado a las 12:00 horas.
Para esta semana les ofreceremos un contenido
en la línea que nos caracteriza, Paco Bolaños nos hablará de la
reapertura de la fortaleza de Ansite, del arbol Garoé, la escultura de La
Malagueña y una mesturas de noticias, la entrevista será, con Lilí Ascanio
Ascanio. La buena música de nuestra tierra estará presente como es costumbre.

Para el programa es una enorme
satisfacción poder estar en Teguise y La Graciosa, ya que como ustedes saben
hemos tenido muy presente siempre en nuestro contenido estos dos núcleos
poblacionales. Aprovechamos la ocasión para agradecer a radio Teguise que emita
nuestro programa en su sintonía 107.1 FM.
Paco Bolaños nos dará a conocer en su
primera intervención que, en los pasados días, abrió oficialmente al
público, el Centro de Interpretación de La Fortaleza, en Santa Lucía de
Tirajana, con un acto al que ha asistido el coordinador general de Cultura,
Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez, quien
ha mostrado su satisfacción por el hecho de que, al fin, "este
equipamiento pueda acercar a la ciudadanía y a los turistas información de
calidad sobre uno de nuestros principales enclaves arqueológicos". El
Centro será gestionado indirectamente por una empresa especializada, Tibicena,
y abrirá de martes a domingos, de 10.00 a 17.00 horas, siendo el coste de la
entrada de 4 euros con carácter general y de 3 la reducida. Asimismo, se
ofertarán visitas guiadas al cercano yacimiento por sólo 8 euros.

La flora endémica es una de las característica que se enmarca dentro de nuestro folclore. Paco Bolaños, en su segunda intervención del día, nos hablará del arbol sagrado de la isla de El Hierro. Cuenta la leyenda que el único agua con el que se abastecían en Hero (llamada así por los bimbaches) provenía de Garoé. El perímetro de su tronco medía doce palmos, de ancho cuatro y de alto cuarenta. Su alta y frondosa copa cubría una superficie de ciento veinte pies de circunferencia. Espesas nieblas subían ladera arriba desde el mar. Garoé, con su gran ramaje conseguía atrapar y destilar el agua de la niebla, que caía al suelo a través de sus hojas. Tan fuerte y grande era que ni las más duras estaciones pudieron con él. Los bimbaches estaban acostumbrados a repeler ataques de todo tipo, desde piratas hasta aquellos que los querían conquistar, sin embargo esta vez fue distinto. Llegó a la isla Juan de Bethancourt acompañado de sus soldados y de Augeron, hermano de Armiche, Mencey de Hero, apresado años atrás. Fue el propio Augeron quien, por orden del general, quiso convencer a su hermano de que se rindieran, que no lucharan contra los castellanos porque éstos no harían daño a ningún bimbache de la isla. Armiche, el Mencey, rodeado de sus súbditos, se creyó esta astuta actuación y rindió pleitesía a Juan de Bethancourt.
La tercera intervención del dia de Paco
Bolaños nos llevará hasta la isla de Lanzarote para hablarnos de la nota que
daba a conocer nuestra compañera Carmen Brito sobre la escultura “ La Malagueña”.
El pasado Domingo 29 de Marzo asistíamos a
una entrañable jornada en el pueblo de San Bartolomé en la isla de Lanzarote.
"Emoción" e "Historia" fueron protagonistas e impregnaron
la plaza León y Castillo: este entorno privilegiado frente a un inmueble que
conserva historia y tradición de este municipio, el Museo Tanit y donde además
fueron protagonistas, sus gentes, las gentes de San Bartolomé, en quienes,
arropados por muchos otros que se acercaron hasta allí, se reflejaba la emoción
contenida por poder ver saldada o compensada una deuda con el pasado, para los
mas mayores no fueron necesarias palabras para entender y emocionarse con lo
que iba a suceder: Nuestro folklore y el baile de la malagueña fueron los
protagonistas principales de este acontecimiento con la inauguración de una
estatua homenaje.
Si Teguise es al timple, San Bartolomé ,
cuna de folklore es a la agrupación Ajei: al sorondongo, a la familia Corujo, a
D. Jose Mª Gil, a Marcial de León "El Lero", bailadoras como Cesarita
Martín y Nievita Perera, a innumerables cantadores y bailadores que sentaron la
semilla de nuestro folklore y con quienes se salda una deuda histórica con el
descubrimiento de una estatua homenaje a uno de nuestros bailes.
GALERIA DE FOTOS CLIC AQUI
En la mestura de noticias nos contarán
sobre lo siguiente:
El Concurso Insular de Arrastre de Ganado
constará de 5 pruebas y la final

Añade que "según esta primera toma de
contacto, y respetando la costumbre de anteriores ediciones, el Concurso
Insular de Arrastre de Ganado constará, en principio, de cinco pruebas a disputar
en distintos lugares de la Isla, así como una prueba final".
Publican la historia de La Gomera según la
recuerdan sus mayores
El Cabildo de La Gomera ha presentado en
el Centro Cultural de Valle Gran Rey el libro "La Gomera. Esta es nuestra
historia", un trabajo realizado por el área insular de Servicios Sociales
donde se recogen las conclusiones de un taller de recuperación de la memoria
oral de los mayores de la Isla.
El autor de la publicación, el historiador
Pablo Jerez, desgranó ante los asistentes algunos de los elementos que se
encuentran en el libro, "y que de alguna manera se alejan de la historia
oficial que conocemos, ya que la verdadera historia es la de nuestros mayores,
pues ellos han sido sus verdaderos protagonistas".
El Cabildo de La Palma impulsa la
formación y promoción del Palo garafiano en los centros escolares de la Isla.

A instancias de la Consejería de Deportes,
que dirige Mariano Hernández, el convenio suscrito por el Cabildo tiene como
objeto canalizar una subvención para el programa III Fase del Plan Especial del Palo
Garafiano.
Curso de telares en Artenara
Desde el Ayuntamiento de Artenara se
informa a toda la población del municipio y en general que se va a
impartir un Curso de Telares: "Alto y
bajo liso" y "Telar tradicional y artístico".
Tendrá lugar en el casco de Artenara ,en
horario de tarde, de 17:30 horas hasta las 20:30 horas.
El curso comenzará el 20 de Abril y las
plazas son limitadas.
Para más información e inscripción acude
al Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento o llamando al 928 666
117, Ext 4, hasta el viernes 17 de Abril.
La entrevista de esta semana se la
ofreceremos desde la isla de La Gomera, mas concretamente, desde el municipio
de Hermigua. En una fría tarde de Otoño nos dirigimos hasta el domicilio
familiar de una de las mujeres mas importantes del folclore gomero, a ella se
le debe la creación del primer grupo de la isla, ella jugó un papel fundamental
junto a muchos otros, estamos hablando de Lilí Ascanio Ascanio, quien a
pesar de su avanza edad trató de trasmitirnos sus recuerdos y vivencias, una
entrevista cargada de grandes sentimientos.

Una vez recuperada, no se desanima y en
ese mismo año 1940 de la mano de sus tías, doña Carmela, doña Consuelo y doña
Erenia, aprendió el primer paso del tambor. También, el Baile del Santo Domingo
y el Pasito Corto de Alajeró. Además, sus tías en San Sebastián de La Gomera le
enseñaron un pasito del baile del tambor bailando en un mosaico. También,
dominaba la Isa, la Folía y la Malagueña. Así, sigue con su interés por el
folklore tradicional gomero y le va rondando la idea de crear un grupo
folklórico.

Polka de Los Viejos - Los Viejos de Gáldar
Folias Seguidillas y Saltonas - Real Hesperides
Berlina Herreña - A.F.Joapira
Malagueña de Lanzarote - Agrupación Guadarfia
El telar - Los Gofiones
Jota gomera - C y D de Hermigua y Agulo
Playa de La Aldea - Parranda El Mejunje
Les
esperamos en el programa Nº122 dirigido y presentado por Moisés
Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños, durará dicho programa
en torno a 90 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga
sea del interés de todos los oyentes este Sabado 11 de Abril de 2015 a
partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras
costumbres e identidad.
Recuerda que nos
puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos
Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife
desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o
mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/ ,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html , además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
Para otros núcleos poblacionales de las islas de Gran Canaria,Tenerife, La Gomera, La Graciosa y Lanzarote mas información clic aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario