
Sin embargo las noticias e imágenes que nos dejaba la romería ofrenda a Santiago Apóstol en Gáldar, sigue siendo cada años más denigrante, cada vez se atenta mas contra el honor de nuestras tradiciones por parte de los mismos mequetrefes de turno, que con sus locas ideas siguen queriendo romper lo que durante siglos ha sido el rasgo diferenciador de nuestro pueblo, aun cuando por activa y por pasiva se les ha llamado a capítulo en la prensa y una gran parte de la familia del folclore se ha manifestado su repudio a estas acciones en las redes sociales.
Vergüenza ajena sentí en la isla de La Palma cuando la gente me preguntaba por los estrafalarios sombreros que nos llega desde la zona de medianías del municipio.
Este próximo sábado día 25 de Julio es festivo en Gáldar día de Santiago Apóstol, patrono del municipio, por lo que no tendremos nueva entrega del programa, sin embargo ofreceremos una reposición del programa 83 para todas las radios que emiten nuestro programa excepto en radio Gáldar.
Este próximo sábado día 25 de Julio es festivo en Gáldar día de Santiago Apóstol, patrono del municipio, por lo que no tendremos nueva entrega del programa, sin embargo ofreceremos una reposición del programa 83 para todas las radios que emiten nuestro programa excepto en radio Gáldar.

Este Sábado 31 de Marzo, llegamos ya al último programa del mes de Marzo, les ofreceremos el programa Nº83 en un formato diferente a los anteriores, pues traeremos como siempre las noticias de actualidad y por supuesto, la buena música folklórica, popular y de autor de nuestra tierra, sin embargo, la entrevista será la que marcará el guión de este programa. Como ya habíamos avanzado en el arranque de esta nueva temporada, la tercera de Entre Chácaras y Tambores, desde la isla de Lanzarote, habíamos aprovechado la estancia de Moisés Rodríguez en esta isla para recabar información y realizar una serie de entrevistas que iríamos ofreciendo a lo largo de esta temporada, una de ellas es la que marcará, como decíamos anteriormente, el guión del programa de este sábado.
Conoceremos varias noticias de distintas isla, que nos traerá el compañero Gilberto Candelaria y, la entrevista, será el plato fuerte de este Sábado, un monográfico dedicado a la vida de un gran folklorista y maestro de maestros de la isla de Lanzarote, Don Florián Corujo Tejera, un repaso extenso a su vida ligada al folklore y la música y que la ofreceremos dividida en tres etapas, todo ello por supuesto, acompañado por nuestra música popular y tradicional.
En su primera intervención, Gilberto Candelaria, nos desarrollará un acontecimiento que ya anteriormente habíamos anunciado en nuestro programa, la exposición "Los oficios de la madera".
Esta exposición se inauguraba el pasado miércoles día 19 de Marzo coincidiendo con la festividad de San José, en la Casa del Coleccionista de Gáldar y está encuadrada en las actividades programadas en el IV Festival Folklórico Los Cebolleros. Conoceremos en este documento la importancia que ha tenido el trabajo artesanal de la madera para el desarrollo de los útiles necesarios para la vida diaria, así como de las distintas facetas de elaboración y utilidades de estos útiles de madera que han derivado en diferentes modalidades de oficios artesanales, ebanistas, tallistas, constructor de instrumentos musicales, luthier. A groso modo, conoceremos lo que encontraremos expuesto en esta exposición así como de las actividades previstas por el G.F.Los Cebolleros para su cuarto festival.
Gilberto Candelaria estrenará en su segunda y última intervención, un nuevo documento "Mestura de noticias", en el que englobaremos distintas noticias que se han producido recientemente en el archipiélago, relacionados todas ellas a distintos aspectos de nuestro acervo y patrimonio cultural.

En esta extensa entrevista nos acercaremos y conoceremos más a esta personalidad del folklore de Lanzarote, contado por él mismo, D. Florián Corujo. Nos contará, en la primera parte, sobre su niñez, nacido en el pueblo de San Bartolomé, en una cuna de folklore que le propicia su saga familiar Los Corujos; impulsores y conservadores de un folklore heredado por distintas generaciones, pues ya su abuelo conocido por la gente del lugar con el cariñoso y popular sobrenombre de " El Jariano", y su padre Domingo fueron figuras muy vinculados a los Ranchos de Pascua de San Bartolomé
De esos primeros recuerdos, tocando en la legendaria A.F. Ajei a muy temprana edad, nos trasladará inmediatamente a una época marcada por la emigración, que sin embargo, marcó su devenir, pues, tras el traslado de su familia a Venezuela, comienza allí su formación musical.
Nos contará en forma de anécdota lo que propicia su regreso a la isla de Lanzarote en busca de una identidad y unas raíces, y como es, entonces, en su etapa de servicio militar, cuando D.Florián Corujo, comienza su dedicación a la enseñanza de ese folklore tradicional inculcado desde niño en su pueblo natal y de toda la formación musical que se trae de Venezuela.
Se inicia así en una nueva etapa en la que el devenir de los años le consagran como un maestro de maestros, una gran labor la que realiza Florián en la enseñanza musical formando en su academia a infinidad de generaciones de jóvenes y niños, de los que muchos, son hoy el futuro del folklore en la isla de Lanzarote.
De esos primeros recuerdos, tocando en la legendaria A.F. Ajei a muy temprana edad, nos trasladará inmediatamente a una época marcada por la emigración, que sin embargo, marcó su devenir, pues, tras el traslado de su familia a Venezuela, comienza allí su formación musical.
Se inicia así en una nueva etapa en la que el devenir de los años le consagran como un maestro de maestros, una gran labor la que realiza Florián en la enseñanza musical formando en su academia a infinidad de generaciones de jóvenes y niños, de los que muchos, son hoy el futuro del folklore en la isla de Lanzarote.
Todo ello nos lo contará D. Florián Corujo salpicado de anécdotas y curiosidades incluyendo sus proyectos e ilusiones futuras que pasan por la publicación de un completo y extenso libro y también acompañados, de forma intercalada, por sus cantos y la música tradicional de los grupos y parrandas que han estado ligados a su persona; en síntexis, es lo que tendremos la oportunidad de conocer sobre esta vivencia de nuestra historia y folklore.
La música para el programa de este sábado será la siguiente:
Berlina Majorera - A.F. Tetir
Folías - Los Cebolleros
Isa del Gofio - Azaygo
Seguidillas - Parranda Lanzarote
Folías- Parranda Bechesmen
Calixto el del Envite- Parranda Lanzarote
Calixto el del Envite- Parranda Lanzarote
No hay comentarios:
Publicar un comentario