
Para el programa de esta semana tendremos tres documentos de la mano de nuestro compañero Paco Bolaños, quien nos hablará de la fiestas de la rama en Agaete, de las gangocheras y los muertos y nos traerá una mestura de noticias de actualidad, además recuperaremos un documento de otras temporadas que nos acercará a la figura del Enano de La Palma. Las entrevistas serán dos; la primera también referida a los enanos con Alonso Lugo, director del acto de los Enanos en esta edición de la Bajada y la segunda de las entrevistas con Suso Lopez, director de la A.F.C.Guarache y su XII Festival Folklórico. Por supuesto, todo ello acompañado de un variado repertorio de música tradicional, popular o de autor con raiz folclórica.

Manteniendo esa tradición festiva del Valle, niños, jóvenes, adultos y
mayores, subieron a Tamadaba en la noche del sábado, con el corazón palpitante
ansiando el amanecer de Rama.
Y amaneció en el Pinar y con las primeras luces del alba, comenzó la amada
tarea de confeccionar los frondosos ramos con los que ofrendar al Patrón San
Pedro. Se buscó la mimosa, el eucalipto, la retama y el poleo, y hasta piñas se
recogieron para decorar los ramos de ofrenda.

Pocas, son las cosas que diferencian los senderos que hace 500 años
utilizaban los campesinos de Taganana para transportar el azúcar y a sus
muertos hasta Santa Cruz y los caminos que hoy recorren aventureros,
deportistas y domingueros en pleno macizo de Anaga. Cinco siglos separan ambas
realidades, pero la laurisilva siempre se ha encargado de velar por la seguridad
de los paseantes. De los caminos que utilizaban aquellos pobladores de la Isla
tras la Conquista castellana para llevar la caña de azúcar cultivada en el pueblo
hasta la ciudad solo quedan ahora algunas piedras, en ocasiones ocultas por las
hojas y el barro. Y también permanecen algunas construcciones como una pequeña
casa en el cruce del Camino Real, que aún guarda los secretos de los difuntos
de otra época.
El Parque Rural de Anaga fue declarado Reserva de la Biosfera hace solo una semana pero, a pesar de ello, el macizo lleva protegido muchos años. El agente de medio ambiente Carlos Hernández recuerda que esta cordillera, durante mucho tiempo, fue la encargada de surtir de agua a las mayores poblaciones de Tenerife, por lo que siempre gozó de cierto respeto. A pesar de todo ello, el técnico sentencia que el problema que siempre ha existido en esta zona, y que se debería solucionar con la declaración de Reserva de la Biosfera, es que no se ha sabido integrar a la población en el Parque Rural y, ahora, lo que tratan de potenciar con este nuevo reconocimiento es que los cultivos sigan realizándose como hace siglos.
Santa Cruz elabora un listado para restaurar patrimonio hasta 2019
El patrimonio histórico
de Santa Cruz, buena parte del mismo de propiedad municipal,
está falto de atención, dinero y hasta de cariño. La creación de una concejalía
específica para su estudio y rehabilitación, que estará dirigida por Yolanda Moliné (PP), es una de
las principales novedades del nuevo organigrama municipal. Un área, a la que,
tal y como confirmó el alcalde, José Manuel Bermúdez, ya se le ha pedido que
realice un diagnóstico y una “propuesta priorizada” sobre las obras de
rehabilitación que son necesarias y que se van a desarrollar a lo largo de los
próximos cuatro años. “Vamos a disponer de un programa cuatrienal para el
patrimonio histórico que tendrá recursos y que se emplearán de forma
priorizada”, explicó el alcalde.
Garafía recupera un sendero etnográfico en el barrio de Franceses
El Ayuntamiento de La Villa de Garafía contrató el pasado martes, 23 de
junio, a dos desempleados del municipio gracias al convenio de colaboración
firmado entre el Consistorio y el Servicio Canario de Empleo (SCE), dentro del
programa ‘Fomento de Empleo Agrario en Zonas Rurales Deprimidas 2015’, según se
informa en una nota de prensa.
Por medio de este convenio, se llevará a cabo la recuperación y puesta
en valor de un sendero circular, situado en el barrio de Franceses, que recorre
varios elementos etnográficos del entorno, como son las casas de tablas, el
bosque de dragos, fuentes y eras.
Franceses, explican, “se encuentra entre los pocos lugares de Canarias,
junto al barrio del Tablado, que conservan casas con cubierta de madera,
comúnmente conocidas como pajeros de tablas. Estas construcciones hechas de
piedra, con techos de tea de forma inclinada, pertenecen a un tipo de
arquitectura totalmente original en el Archipiélago”.
Se cumplen 66 años del comienzo de la erupción del volcán de San Juan

En la madrugada del 8 de julio se produjo la salida de la lava, por una
fisura abierta en el Llano del Banco, que descendió con gran rapidez favorecida
por la pendiente, amenazando desde las primeras horas al barrio de Las Manchas,
en el que causó daños diversos. A primera hora de la tarde cortó la carretera
general del sur y dejó incomunicado el valle de Aridane con la capital palmera
y el 10 de julio alcanzó el mar por Las Hoyas, con un frente considerable.
La Vegueta rinde homenaje a Juan Lemes, artesano del pueblo
El viernes 26 de junio daban comienzo las fiestas en honor a Nuestra Señora de Regla en el municipio de Tinajo, concretamente en el pueblo de La Vegueta en las que, un programa lleno de actos preparados por la Comisión de Fiestas de La Vegueta y en colaboración con el Ayuntamiento de Tinajo, pretende que la gente del pueblo y los allegados disfruten y participen.
El pasado viernes 26 de junio se procedía a el reconocimiento de uno de los artesanos más reconocidos de nuestra isla, "un hombre que ha tratado de defender lo nuestro por encima de todo, vertiendo su saber y su hacer a todo aquel que estuviese dispuesto a aprender un poco de su gran sabiduría. Este es Don Juan Lemes Lemes", explican desde la Comisión de Fiestas.
Vecino de La Vegueta, justo en frente de esa plaza, la cuál, hoy lleva su nuevo nombre,Plaza Juan Lemes Lemes. Fue artesano, carpintero y sobre todo divulgador de nuestra cultura, de nuestras costumbres de antaño, que a través de generaciones, Don Juan Lemes supo transmitir de manera desinteresada.
Para ver galería de imágenes pinchar aquí

Este festival está organizado por la propia agrupación Guarache y colaboran
el Ayuntamiento de Tacoronte y la escuela de Captación Agraria de Tacoronte.
Música para este Sábado:
Folias, Seguidillas y Saltonas- A.F. Hesperides
Patrona Palmera- Felipe Vargas y Los Benohare
La Gangochera - Los Huaracheros
Mazurca - A.F. Guadarfía
Ven al Baile - A.F. Guarache
Isa del Farol - Noroeste Guiense
Isa del Farol - Noroeste Guiense
Les esperamos en el programa Nº133 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 4 de julio de 2015 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/ ,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
Para otros núcleos poblacionales de las islas de Gran Canaria,Tenerife, La Gomera, La Graciosa y Lanzarote mas información clic aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario