Con el programa que emitiremos el próximo sábado día 26 de Septiembre
despediremos un mes que ha sido muy festivo para todo el archipiélago, pero en
especial para la provincia de Las Palmas ya que se han celebrado las fiestas
principales en honor a las patronas insulares de Gran Canaria, Lanzarote y
Fuerteventura, esta fiestas también se conocen como El Pino, Los Dolores y La
Peña, refiriéndose a sus patronas. La fiesta de Las Marías siguen estando muy
arraigada a lo tradicional pero según publican los compañeros de
infonortedigital hay algunos aspectos a tener en cuenta, antes de ponerles
textualmente lo que infonorte dejo en su publicación del pasado lunes, queremos
aplaudir desde el programa a los medios que critican a la gente que va mal
vestidas y participan de una forma equívoca y errónea de nuestras tradiciones.
Queremos hacer también extensivas las felicitaciones a otros medios que
critican la mala vestimenta de algunos reporteros que cubrieron Las Marías, así
como de los expontáneos, ¡felicidades!.
No pueden aflojar
A nadie se le esconde que si las Fiestas de Las
Marías de Guía es la fiesta que es, se debe a los desvelos de los Mayordomos
que durante años se han esforzado por conseguir unas fiestas diferentes con una
estética y sentimiento únicos. Por eso, los Mayordomos de Las Marías no deben
ni pueden aflojar un punto en su tarea de velar por la pureza de las fiestas,
ya que lo que está en juego es mucho y malo. Si Las Marías se convierten en
unas fiestas más, en las que todos hagan los que les dé la gana, el trabajo de
tantos años no habrá servido para nada.
Controlar

También en La Gomera están que trinan con un curso de Silbo Canario que
según algunos ciudadanos entendidos en la materia dicen que es una mamarachada
sin sentido ni base histórica. En la misma isla ha caído como un jarro de agua
fría el destrozo que Benito Cabrera ha realizado con los arreglos de su autoría
a el tema tradicional Los Años Nuevos.
Les dejamos una crítica de un perfil de Facebook:
"Cuando un grupo celebra un 50 aniversario es una
cita única para recordar la gran labor que ha desempeñado durante las últimas 5
décadas, y donde podemos estar más o menos identificados con la forma de
proceder de cualquier grupo.Sin duda alguna para mí Los Sabandeños son un grupo
espectacular en cuanto a voces e instrumentos se refiere, podríamos hablar del
mejor grupo musical del mundo.
El otro día cuando por la TV Canaria dieron el
concierto que conmemora el 50 aniversario del grupo lagunero, por diversos
motivos me puse a verlos, hasta que llegó el momento del cual voy a hablar seguidamente.
Me refiero al momento en el que iban a interpretar Los Año Nuevos de La
Gomera, hecho este que me llenó de orgullo cuando oí la presentación del tema,
pero, cual fue mis sorpresa cuando empecé a escucharlos. Una vez más se repetía
lo que suele pasar cuando los grandes músicos dirigen a los grandes grupos, que
su director musical, Benito Cabrera, había modificado la esencia tradicional
del tema en cuestión, cargándose lo que durante mucho tiempo ha sido una
expresión espontanea del pueblo gomero. Aquí me surge una duda, después de la
modificación realizada por este músico de aquí en adelante que versión primará,
la tradicional o la inventada?. En esta versión realizada por Cabrera se podían
apreciar muchos instrumentos, eso sí, pero la esencia del toque del tambor y
del romance no estaba presente en el tema en cuestión; tal fue la rabieta que
me entró que opte por cambiar de canal y por no seguir escuchado semejante
atrocidad. Cómo pueden los grupos tradicionales mantener el folclore
tradicional y las peculiaridades que nos identifican como pueblo, si este grupo
conocido a nivel mundial, y que muchos lo llaman "los embajadores de
Canarias en el mundo", por los arreglos desmesurados de su director, están
masacrando el folclore tradicional?, y para más inri lo dan por televisión como
una cosa extraordinaria."
Ya, el pueblo Canario, se ha cansado de falsos profetas y de la gente que no
respeta las tradiciones, hace alguno años eramos solo tres locos los que
criticábamos lo que estaba mal, hoy día ya hay mas gente que expresa su sentir
con respeto y argumentos sobre lo que hablan y eso es de admirar. Otra parte de
la familia del folclore piensa igual que los que hablamos y criticamos, solo
que ellos prefieren no salir a la palestra por ahorrarse enfrentamientos con
nadie y estar bien mirados por la alta cúpula política o por los cuatro
lumbreras que tienen el control de folclore.
Y dejando de nuevo estas reflexiones en el aire vamos a lo que nos concierne en esta ocasión, para el programa de esta semana tendremos tres intervenciones de Gilberto Candelaria donde conoceremos en primer lugar, la propuesta solicitada a la UNESCO para declarar el caso de La Villa de La Orotava en Tenerife como Patrimonio Mundial, en segundo lugar, conoceremos la investigación realizada por Alejandro C. Moreno y Marrero sobre la tradición que existía de subir a la Virgen de Guía a San Roque y por último una variada mesturas de noticias de actualidad que atañen a las islas de La Palma, El Hierro y Tenerife. En la entrevista rescataremos la que hacíamos hace un tiempo a Yayo Pérez, un folclorista galdense al que ahora la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria le brindará un homenaje. Por supuesto, todo ello aderezado con la música de nuestra tierra.
Y dejando de nuevo estas reflexiones en el aire vamos a lo que nos concierne en esta ocasión, para el programa de esta semana tendremos tres intervenciones de Gilberto Candelaria donde conoceremos en primer lugar, la propuesta solicitada a la UNESCO para declarar el caso de La Villa de La Orotava en Tenerife como Patrimonio Mundial, en segundo lugar, conoceremos la investigación realizada por Alejandro C. Moreno y Marrero sobre la tradición que existía de subir a la Virgen de Guía a San Roque y por último una variada mesturas de noticias de actualidad que atañen a las islas de La Palma, El Hierro y Tenerife. En la entrevista rescataremos la que hacíamos hace un tiempo a Yayo Pérez, un folclorista galdense al que ahora la Federación de Agrupaciones Folclóricas de Gran Canaria le brindará un homenaje. Por supuesto, todo ello aderezado con la música de nuestra tierra.

La Comisión de Educación, Cultura, Deportes, Juventud, Fiestas, Turismo,
Museos y Participación Ciudadana que se celebró el pasado mes de agosto dió el
visto bueno, por unanimidad de los grupos que conforman la corporación
municipal, a la propuesta del alcalde, Francisco Linares, de solicitar a la
UNESCO la declaración del casco de la Villa como Patrimonio Mundial. El pleno a
celebrar en septiembre deberá ratificar la proposición, para luego trasladar el
expediente al Ejecutivo regional al objeto de que lo acredite y eleve al
Gobierno del Estado ya que es la administración pública que debe solicitarlo
ante la entidad intergubernamental: la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La intención del Consistorio
villero es que el expediente supere los trámites oportunos para que sea
valorado finalmente, en los próximos años, por el Comité del Patrimonio
Mundial, previa valoración in situ por los expertos.
El alcalde Francisco Linares, anuncia que se está creando una comisión de
asesoramiento, conformada por expertos, para dirigir este relevante asunto para
el municipio. Y de cumplirse los plazos previstos, La Orotava podría ser
Patrimonio de la Humanidad en 2018.
Esta declaración como Patrimonio Mundial del casco histórico de La Orotava,
uno de los más singulares y admirables de Canarias e incluso de España, “sería
un reconocimiento internacional que potenciará su interés como recurso
turístico cultural de primer orden, lo que podría generar beneficios económicos
que no sólo incidiría en el desarrollo socioeconómico del municipio sino que
repercutirá de seguro en su propia conservación, restauración y
revitalización”, subraya Linares. En caso de recibir tal título la ciudad, la
institución local velará por salvaguardar los valores excepcionales que
secundan la declaración, además de cumplir con las exigencias y recomendaciones
emanadas por el citado comité de Patrimonio Mundial, prevaleciendo los
conceptos de la autenticidad e integridad de los bienes. También se
promocionará la divulgación e investigación de los bienes, para su reconocimiento
y garantía de su futura conservación.
Si se logrará esta distinción, La Orotava tendría doblete en Patrimonio de
la Humanidad ya que el Parque Nacional del Teide (donde casi el 80% del
territorio es de La Orotava) ya lo es— Patrimonio Natural de la
Humanidad—desdejunio de 2007. La Orotava es única y por ello su lema ¡Conocerla
es Quererla!

La tercera intervención y última de Gilberto Candelaria es para hablarnos
del apartado Mesturas de noticias,
El Centro de Interpretación de Los Zamorano
publica unos cuadernos didácticos para escolares.
El Centro de Interpretación de la Casa de Los Zamorano ha publicado una
serie de cuadernos didácticos destinados a los y las escolares con el objetivo
de dar a conocer los conceptos expositivos de la Casa y, además, transmitir los
valores patrimoniales a la comunidad educativa.
Los cuadernos didácticos sobre la
exposición que muestra La Casa Los Zamorano plantean una serie de líneas
conceptuales, en las que destacan las estrategias populares para labrar nuestra
cultura (la etnografía), el concepto de patrimonio y cultura, como fenómeno
vivo y dinámico en torno a una comunidad; la pertenencia a un conjunto
histórico; la cultura material e inmaterial; la participación e implicación de
la Comunidad en el proyecto y la concienciación del patrimonio etnográfico, su
conservación y la puesta en valor de nuestro patrimonio rural.
Tazacorte invita a los vecinos a engalanar el pueblo para el ‘Día de San
Miguel”.

Asimismo, se indica en la nota, “desde el Ayuntamiento se invita a todos
los participantes en el Desfile de Carrozas Típicas, tanto vecinos como
foráneos, a no descuidar ningún detalle de la vestimenta tradicional canaria,
para que la ambientación sea la más adecuada, conforme a la tradición”.
Nacen en cautividad 56 crías
de Lagarto Gigante de El Hierro.

El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor José Hernández, dio a conocer hoy miércoles, 16 de septiembre, estos datos en el mismo Lagartario, acompañado por el biólogo responsable del centro, Miguel Angel Rodríguez.
Las puestas de este año proceden de 9 hembras las seleccionadas para este proceso de reproducción, con una puesta cada una de ellas entre 4 y 11 huevos. El tiempo medio de incubación fue de 60 días a una temperatura entre 28-30ºC.
El consejero de Medio Ambiente mostró su satisfacción por el buen desarrollo del Plan de Reproducción de la especie y destacó el hecho de que estos nuevos individuos de Lagarto Gigante formarán parte de futuros procesos de reintroducción de esta especie en su hábitat natural, objetivo último del Plan de conservación de esta emblemática especie reptil.
La Cueva de Las Palomas ya es visitable pero sólo para grupos.


Yayo, como popularmente se le conoce, es un ya viejo
conocido de la comarca norte de la isla, ya que se ha labrado una gran
trayectoria en la música y ha pasado por infinidad de grupos, fundador de
muchos de ellos, pocos poseen la trayectoria de Yayo, que ha pasado por los
grupos mas señeros de la comarca norte de la isla. Cuando corría el
año 1958 se integró en la popular y afamado grupo, Los Viejos de Gáldar.

Música para este Sábado:
Conde de Cabra – A.F. Joapira
Folías al Valle Taoro - A.F. Atabara
Folías al Valle Taoro - A.F. Atabara
Guía Belleza y encanto- A.F. Noroeste Guiense
Berlina Palmera- A.F. Echentive
Isa - Los Cebolleros
Vicente y Jose-Farallón de Tabata
Les esperamos en el programa Nº144 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 26 de Septiembre de 2015 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/ ,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
Para otros núcleos poblacionales de las islas de Gran Canaria,Tenerife, La Gomera, La Graciosa y Lanzarote mas información clic aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario