Se marchó el mes de julio
repleto de actos festivo tradicionales en nuestras islas, pero llega agosto que
por lo que se ve no va a ser menos, prueba de ello es que cada vez son más los
actos y actividades relacionados con el folclore y las tradiciones en este mes
estival, los viajes de los diferentes colectivos también están muy presentes,
por ejemplo la A.F. Añate parte el próximo 10 de agosto a tierras rumanas para
participar en un festival internacional de folclore que se prolongara hasta el
17 del presente mes.
Nosotros que seguimos de
ruta itinerante por el archipiélago recopilando documentos donde queden
reflejado el buen hacer de nuestra gente, así como las vivencias que hacen
grande y peculiar a nuestro pueblo.
El otro día viendo un anuncio de Hipertrebol por televisión
en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, pone un eslogan publicitario que
dice algo así " La cultura en Canarias tiene muchos nombres". Cierto
es, pero quizás el eslogan debería ser "La Cultura en Canarias cada vez
tienes menos nombres", ya que esos que salen presumiendo de defensores de
la Cultura Canaria, se les olvida que ellos han sido los culpables con sus
grupos musicales que la gente ya no sepa ni lo que es una Isa.
Desde el programa queremos agradecer a personas
colectivos y nuestros oyentes que nos hagan seguir creciendo así como nos den
el aliento necesario para seguir adelante, ya que sin ustedes esto no sería una
realidad.
El contenido de esta semana
estará centrado en las entrevistas por lo que tendremos tres con los siguientes
colectivos; A.F. Miguel Gil de Firgas, A.C. Arraigo y la A.F. Manantial. Paco
Bolaños en su única intervención nos traerá en apartado mesturas de noticias. Contaremos
con una buena selección de temas musicales de nuestros estupendos grupos.
Gran Canaria, la isla que
tiene más vacas, ovejas y asnos
Gran Canaria es la isla del Archipiélago con más vacas, ovejas y asnos
en las explotaciones ganaderas registradas por el Gobierno de Canarias. El
censo, actualizado hasta 2015, apunta que en cabras es la segunda, por detrás
de Fuerteventura, al igual que en caballos, donde gana Tenerife.
Las 11.124 vacas, 20.124 ovejas y 314 asnos contados en 2015 hacen de
Gran Canaria la isla con más cabezas de ganado vacuno, ovino y asnal en las
explotaciones registradas y las 55.708 cabras y 1.414 caballos contabilizados
la dejan en segundo lugar en el ranking insular de ganado caprino y
caballar.
Así se deduce de la última actualización de datos del registro oficial de explotaciones ganaderas que gestiona el Gobierno de Canarias, que cuenta hasta 16 razas de ganado vacuno, 5 de ovino y 4 de asnal en las granjas activas en la Isla.
Así se deduce de la última actualización de datos del registro oficial de explotaciones ganaderas que gestiona el Gobierno de Canarias, que cuenta hasta 16 razas de ganado vacuno, 5 de ovino y 4 de asnal en las granjas activas en la Isla.
Encuentran el
esqueleto de dos bebés del siglo VII en el yacimiento de Zonzamas en Lanzarote

Estos datos han sido presentados este miércoles en el Cabildo de
Lanzarote. Además, se han dado a conocer las conclusiones sobre otro hallazgo
registrado en septiembre de 2015 en Montaña Mina, en este caso de forma
accidental. Con motivo de las obras
que estaba realizando Canal Gestión, se encontraron restos humanos
que, según han confirmado ahora, corresponderían
a un enterramiento de los majos fechado entre finales del siglo XII y principio
del siglo XV.
I Festival folclórico Nacional “Aires de
Anaga” en Tenerife
Desde
comienzos de la década de los noventa la Asociación
Cultural y folclórica Princesa Dácil ha venido organizando el Festival Folclórico “Aires de Anaga”.
El pasado año 2013
se celebró su decimoctava edición y varios miembros de la
Agrupación se plantearon dar un salto cualitativo y convertir este
acontecimiento en un evento de nivel, al menos regional, si no nacional.
Aunando
esfuerzos con otras personas y colectivos, con el apoyo institucional del
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, conseguimos llevar a buen puerto este
proyecto, unido a la celebración del 10º aniversario del Encuentro de Solistas
“Barrio de La Alegría”. De esta forma hemos configurado un cartel, que nos
parece francamente atractivo. Participa una Banda de Gaitas del norte de León,
un grupo folclórico murciano y tendremos dos magníficos solistas invitados:
Félix Morales “Felote” y Estefi Martín.
Además
tendremos la “excusa perfecta” para homenajear a una de las grandes voces de
nuestra tierra: María Mérida; que aceptó gustosamente nuestra invitación. “Nos
aprovecharemos” de su presencia y lograremos que interprete, acompañada por el
timplista Juanma Benítez, un par de temas con los que cerrar un bonito
espectáculo.
Este
festival “Aires de Anaga” se celebrará este próximo viernes 13 de agosto de
2016, a las 21:30 horas, en el barrio de la alegría de Santa Cruz de Tenerife
con la participación de La Banda de
Gaitas de Mencía León, Coros y Danzas Santísima Cruz de Abanilla Murcia y la
A.F.C. Princesa Dacil de Santa Cruz de Tenerife
Mirlos
que rescatan la laurisilva en Gran Canaria

Los mirlos, que antaño fueron los peores enemigos de los agricultores,
esconden la clave de un proceso casi milagroso que en los últimos años se
está observando en el norte de Gran Canaria con el rebrote de especies de
laurisilva y la formación de pequeños bosques en lugares ocupados hace apenas
30 años por bancales de cultivos.
Si los incendios forestales y el cambio climático no
frenan el proceso, Carlos Velázquez, ingeniero de Montes del Servicio de Medio
Ambiente Cabildo de Gran Canaria, está convencido de que en 50 años entre el
barranco de Los Cernícalos, en Valsequillo, y Agaete podría volver a existir la
pantalla verde de 14.000 hectáreas que había en la época de la Conquista.

La segunda entrevista de
esta semana nos llega desde la isla de Tenerife, nos referimos a la realizada en el local de ensayo de la
asociación cultural lagunera "Arraigo", donde varios de sus
componentes Pilar Marrero Guanche, María Gil García, Maribel Hernández
Rodríguez y Jesús Juan García Cruz, nos
recibieron con muchas atenciones y cariño. Una entrevista cercana y con mucha espontaneidad que hará un
periplo por la historia de Arraigo, además de hablar de la edición número XX de
su tradicional baile de magos, que celebran cada primer sábado de agosto, en la
plaza de San Lázaro nombre también del barrio lagunero, este baile se ha
convertido en una cita fija para los amantes del baile tradicional de Canarias.
Para esta ocasión contara en el espacio anteriormente mencionado desde las
21:30 horas, con las actuaciones de la A.F. Chisaje, A.C. Andares Isleños, G.F.
Aya-Dirma de Daute y la A.C. Arraigo, así que ya saben solo se pide para
participar del baile ir bien vestido con la ropa típica o tradicional y ganas a
pasar una noche de folclore y tradiciones.
En la recta final de la
entrevista conoceremos el recién estrenado trabajo discográfico "
Legado", que ya está a la venta mediante el facebook de Arraigo o con
cualquiera de sus componentes al módico precio de 10 euros. Dicho disco tienen
previsto presentarlo el próximo 11 de diciembre en el marco incomparable del
Teatro Leal.
Arraigo (asociación cultural
que nació en el año de 1994, con un propósito: la conservación y difusión de la
música y danza tradicionales), tiene como una de sus señas de identidad la
cuidada vestimenta que exhibe en su presentaciones y conciertos; trajes
tradicionales de diario y fiesta de todas la comarcas de Tenerife, y trajes de
campesinos de la misma isla, de finales del siglo XIX y principios del XX; el
asesoramiento de destacados cultores de la vestimenta canaria es corolario de
una exquisita muestra de cómo vestían nuestros antepasados. Un cuerpo de
bailadores experimentados y dinámicos da elaborado y preciso movimiento a las
danzas tradicionales que nutren el amplio repertorio de Arraigo; la maestría de
su director Pedro Perdigón Gil no deja duda sobre la calidad en la ejecución de
un acervo bien conservado y proyectado por la agrupación lagunera.

PARA VER GALERÍA DE FOTOS CLICK AQUÍ

Música para este sábado:
Juncalillo- Cathaysa Estevez
Canto a la Laurisilva-Los Sabandeños
Isa del Uno - A.F. La Gran Aldea
- Arraigo
Jota Gomera - Hautacuperche
La Polkita - A.F. Añate
Les esperamos en el programa Nº177 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 6 de agosto de 2016 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
Para otros núcleos poblacionales de las islas de Gran Canaria,Tenerife, La Gomera, La Graciosa y Lanzarote mas información clic aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario