jueves, 10 de octubre de 2013

Regresamos el 19 de Octubre, mientras seguimos trabajando; visita al museo Tanit, busto del Claca y nuevo contenido...

Como ya adelantamos en días pasados, debido al día festivo de carácter nacional este sábado día doce de octubre no tendremos programa, radio Gáldar municipal cerrará las puertas de la emisión en directo para dar descanso a los dos técnicos de sonido, los compañeros Gilberto Candelaria y Paco Bolaños; cabe apuntar que este descanso es más que merecido ya que gracias a ellos está todo listo en nuestra casa, no sólo para este programa si no para todos y cada uno de los programas que componen la parrilla de Radio Gáldar Municipal.




Carmen  Brito y este quien suscribe Moisés Rodríguez en la mañana de este Jueves nos hemos ido hasta el municipio de San Bartolome en Lanzarote para allí hacer una visita a un museo bastante peculiar que lleva por nombre "Museo Etnográfico Tanit" dicho museo esta ubicado  en las antiguas bodegas de una tradicional casa Canaria del siglo XVIII, que ofrece la más completa visión de los bienes y enseres utilizados por nuestros ancestros, desde los "majos" hasta la primera mitad del pasado siglo XX.

 









 En la casona que fue una de las primeras edificaciones que vieron la luz en el actual territorio municipal de San Bartolome, ya que el anterior se encontraba citado en  la ladera oeste de la montaña Mina, conocido con el topónimo "Ajei", que en el lenguaje de los majos viene a decir pequeña aldea.




 En este espacio podrás conocer los objetos que se usaron en la vida social, religiosa, laboral, etc.. que  los  pobladores de la isla de Lanzarote tenian en su dia a dia.


Una de las cosas que  más llamó mi atención fue ver en las fotos y pinturas a mi paisano José María Gil, que sin duda alguna su presencia en el museo es más que merecida ya que él jugó un papel fundamental en el mantenimiento y difusión del folklore de la isla de Lanzarote, a él se le debe el rescate y la adaptación del Sorondongo. Entre las fotos allí expuestas figura la agrupación Ajei en uno de sus viajes a Santander  en 1960 para actuar en el primer festival folklórico de coros y danzas.

 Para ver un amplio reportaje fotografico de la visita click aqui

En estos días me he quedado atónito cuando en una de las retenciones de tráfico que se forman a la entrada  de Gáldar  por la antigua carretera, me quede  parado a la altura de Rojas donde se encuentra los antiguos lavaderos del municipio,  mientras observaba el jardín me sorprendía y me llenaba de alegría al  ver que el busto de Juan Quintana Aguiar  "El Claca" volvía a su lugar, en numerosas ocasiones en nuestro programa hemos dicho que una noche los amigos de lo ajeno lo sustrajeron  y que tras mucho tiempo no había sido repuesto por  el Ayto. de Gáldar, nuestra más sincera felicitación para el gobierno local por volver a poner en su sitio lo que alguien quitó, desde aquí animamos a que  sigan fomentando este tipo de reconocimientos a esa gente que ha trabajado por nuestro legado folclórico.
 Juan Quintana Aguiar conocido por El Claca, nació en La Atalaya de Santa Maria de Guía en 1918. Fue unos de esos cantadores solistas legendarios con estilo propio, ademas de improvisar sus propias coplas. Cuenta  que desde pequeño tenía mucha afición por la música y ya desde los nueve años se acuerda de ponerse en las puertas de los bailes porque no le dejaban entrar y los oía cantar coplas, tocar y bailar (bailes de cuerdas en la sociedades de Gáldar). Luego él, se ponía a cantar en la casa las coplas que oía, cantaba también cuando iba a coger aulagas a la montaña para un hornillo que tenía su madre para hacer pan y su voz la oían desde San Isidro.


También los vecinos se ponían en las puertas de las casas a tocar en familia o amigos y le decían “Juanillo, ven y cántate una copla” y les gustaba cómo lo hacía. De su paso por grupos cuando estuvo con la rondalla Princesa Guayarmina tiene un disco  con la casa Columbia. 
En los años 50 fueron a la Península a un concurso en Badajoz donde se presentaban cincuenta y dos rondallas internacionales y quedaron en el tercer puesto. Cantaba él  y Lorenza Delgado "La Colora" ellos están en la recopilación de músicas folklóricas de España ellos fueron los representantes de Canarias, además pasó por los miticos Hijos de la noche, la A.F. Princesa Tenesoya de Maestro Ignacio, y cerró su periodo más destacados en el grupo  Los Cebolleros de Gáldar.
En su vida recibió al menos dos homenajes destacados, en el año 1982 en el Teatro Perez Galdós donde participaron:  Los Sabandeños, Mestisay, Estrella y Guia  y Los Cebolleros y en el año 2004 otro reconocimiento en Gáldar con multitud de grupos, donde cantó la siguiente copla:

Me dicen que soy un Viejo
yo mismo me considero
Pero yo sigo cantando
al pie de Los Cebolleros






















El municipio de Gáldar supo reconocer su valía inaugurando un busto en su honor a la entrada de Gáldar, además de nombrar a la conocida Parranda de Rojas en su busto inicial, el cual fué sustraído en Junio de 2010 y has pasado mas de tres años para su restablecimiento hace recientes días.


 


Reportaje fotografico pincha aqui

Fallecia en Gáldar el 1 de octubre de 2008 a los 90 años de edad después de dejarnos un gran legado de coplas y de buenos momentos en los escenarios.


 

Para los próximos programas tendremos varias entrevistas sino acontece nada extraño con a A.F. Oroval de Tenerife por su XX aniversario y la presentación del espectáculo de "Ayer a hoy", la A.F. San Cristobal que se encuentra celebrando nada más y nada menos que su aniversario número cincuenta y un nuevo trabajo discográfico,Ricardo Reguera investigador y editor de un completo trabajo sobre las vestimentas tradicionales de la isla de Lanzarote,  etc....



Les esperamos en el programa el Sábado día 19 de Octubre  desde 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.

Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,  y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html el programa se repetirá el Domingo a partir de las 12:00, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada  en www.ivoox.com  poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .

jueves, 3 de octubre de 2013

50 años de la A.F. San Cristobal, Aires de Latinoamérica y la actualidad en distintos aspectos de nuestra idiosincracia.



Esta semana estará marcada por la actualidad de nuestras islas ya que las noticias y semblanzas será uno de los platos fuertes de esta ocasión, las entrevistas y como nó la buena música de nuestro rico y variado repertorio tradicional.

Hoy tenemos la incorporación de las vacaciones del amigo Paco Bolaños que ya se extrañaba por estos lares después de un mes de relax nos llega con las pilar cargadas bienvenido la primera noticia que nos traerá es la apertura del curso de la escuela de folklore de la A.F.  Farallón de Tabata que abre el curso 2013-2014  bajo la dirección del amigos Daniel González Jiménez.




La segunda noticia que nos trae Paco nos hablara de nuestra fauna endémica como es el lagarto gigante de la Isla del Hierro  ya que el Cabildo de El Hierro llevó a cabo en la mañana del lunes, 30 de septiembre, una primera suelta, de las previstas para los próximos meses, en un nuevo enclave destinado a su reintroducción en su hábitat natural: los acantilados próximos a Punta de Agache, en el Norte de la isla.



Carmen Brito que la semana pasada no estuvo con nosotros, ya que esta trabajando y recopilando información de un documento bastante interesante y completo donde hasta el mas pintado se quedara sorprendido pero el contenido de dicho documento no sabemos si saldrá para esta semana pero sin duda alguna la espera merecerá la pena le mandamos un cariñoso y afectuoso saludo, estamos deseosos de que vuelva ya que la echamos mucho de menos por nuestro programa.






La tercera noticia del día que nos trae Paco Bolaños nos hablara de las papas antiguas de nuestro archipiélago que han conseguido todo un logro, irán a la venta con la denominación.
 Las primeras Papas Antiguas de Canarias con Denominación de Origen Protegida (DOP) se pondrán a la venta la próxima semana. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, en colaboración con el subsector de la papa, presentó en Tenerife las producciones que se comercializarán bajo dicho sello de calidad europeo que distingue estos tubérculos del Archipiélago.




Paco Bolaños para cerrar su intervención del dia de hoy nos hablara de la mítica A.F. San Cristóbal que se encuentra celebrado su aniversario número cincuenta. La Agrupación Folklórica San Cristóbal fue fundada en el año 1963, por Antonio López Fernández siendo su principal objetivo el de conservar y difundir la danza y el canto Canario en su estilo más tradicional. Debido a la escasez de grupos folklóricos en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y el creciente interés del turismo por conocer nuestras costumbres y tradiciones culturales, el entonces Alcalde D. José Ramírez Bethencourt encomendó a Antonio López la tarea de crear un grupo folklórico para atender esta demanda turística y cultural, la cual estaba en auge en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.




La entrevista para el día de hoy nos llega desde Tenerife la conocida y amiga del programa Luisa Chico que ya ha estado en varias ocasiones con nosotros nos viene  hablar de lo que va acontecer el próximo viernes día once de Octubre en El Paraninfo de la Universidad de La Laguna  a las nueve de la noche, con la participación de grupos de folklore de los paises: Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Venezuela y Canarias, este espectáculo persigue poner de manifiesto las danzas de Canarias y Latinoamérica  y lleva por nombre “ Aires de Latinoamérica”.
Además aprovecharemos para hablar de la recogida de firmas y algunos aspectos mas del  baile tradicional de nuestras islas.









La música para el programa de este sábado será la siguiente:
Sorondongo Majorero -Parranda de La Juventud
Solita y Sola-E.F. Farallón De Tabata
Seguidillas al estribillo -Estrella y Guia
Gran Canaria -Alcorac Magec
Malagueñas -Coros y Danzas de Arrecife
 Pasacatre -San Cristóbal
Folias- Añate
Isas Tajaraste


Les esperamos en el programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez y dirigido técnicamente por Paco Bolaños, durará dicho programa  en torno a 90 minutos (hora y media) , donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado día 2 de Octubre a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.

Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,  y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html el programa se repetirá el Domingo a partir de las 12:00, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada  en www.ivoox.com  poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .



jueves, 26 de septiembre de 2013

Bajada de la Virgen de Guadalupe en La Gomera , XVI Festival de A..F.Abenechara en Valleseco, y cultivos y productos tradicionales; el trigo,guarapo y miel de palma




-->El mes de Septiembre ya toca su fin y con ello nuestro ultimo programa del mes, un mes que quedara para el recuerdo del programa y de muchos  ya que ha sido un mes de mucha actividad y reivindicaciones,  seguramente cuando miremos hacia tras dentro de un tiempo nos acordaremos de este ajetreado mes. 

 Para este Sábado Gilberto Candelaria nos traerá un documento donde conoceremos como se siembra el trigo este cereal que esta muy arraigado en nuestro archipiélago. su proceso de siembra, recogida, trillado etc... 



Trilla en EL Palmar Buenavista
-->Gilberto Candelaria nos trae el segundo documento que también nos hablara del cultivo del trigo que  ha sido uno de los principales motores de subsistencia en las Islas, asociado a una enorme riqueza cultural y patrimonial. En este reportaje hacemos un repaso a la historia de este producto, desde su aparición, en el período prehispánico, hasta nuestros días. Igualmente queremos hacer hincapié en el programa de recuperación de las variedades locales.  La isla de  Tenerife son importantes la zona de Los Rodeos, que incluye los municipios de La Laguna y El Rosario. Más al Norte destacan la zona de Icod Alto, en Los Realejos, San José de Los Llanos, en El Tanque, y El Palmar en Buenavista del Norte. En el Sur de la isla, a pesar de la tradición histórica del cultivo, actualmente son pocos los agricultores que aún lo conservan. De todas formas, todavía podemos encontrarnos trigo cultivado en los altos de Fasnia, Arico, Adeje o Vilaflor
-->
Desde la isla de La Gomera nos llega una noticia de mano de Gilberto Candelaria bastante peculiar, el Cabildo Insular  asegura la actividad económica de las empresas guaraperas de la isla, regulando la explotación del citado producto y protegiendo la marca miel de palma. Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Política Territorial y Medio Ambiente, Ventura del Carmen Rodríguez, quien matiza "que la aprobación del reglamento, que regula la actividad de extracción del guarapo, garantiza, igualmente, la sostenibilidad medioambiental de los palmerales, así como la actividad económica de las empresas dedicadas a esta actividad, lo que evitara, indudablemente, el intrusismo y la sobreexplotación”.

-->
Para cerrar la intervención de Gilberto Candelaria nos hablara de la fiestas lustrales de La Gomera. Desde 1872 se celebra la Bajada de la Virgen de Guadalupe desde su santuario de Puntallana hasta la capital de la isla, San Sebastián de La Gomera, para después recorrer la imagen mariana por todos los pueblos de La Gomera. Esta bajada tiene su origen en una crisis de fe en el pueblo debido a las circunstancias históricas del momento, por lo cual, el mayordomo de la Virgen solicita al párroco de la Iglesia Matriz de la Asunción, de la villa capital, que le pida al obispo de Tenerife que la imagen de "La Morenita de Puntallana" bajase a la capital de la isla cada 5 años, petición que fue aprobada por el obispado.

-->
La entrevista de este dia nos llega de Pancho el representante de la A.F. Abenechara de Valleseco que van a celebrar el festival nacional numero 16 el próximo Viernes dia cuatro de Octubre en Valleseco en la plaza municipal a partir de las nueve de la noche con la participación de Parranda Aytamy de Tamaraceite y A.F.B. El Salitre de Faycan de Telde, G.F. Los Cebolleros de Gáldar y A.F.B. Abaican, Coros y Danzas de Formento Valdepeñas Ciudad Real y A.F. Abenechara, este festival esta dentro de las fiestas en honor a la Encarnación y La Manzana.

La música para el programa de este sábado será la siguiente:
Aires de Lima de Artenara Poliguanches 
Danza del Trigo Alfaguara
Danza del Trigo Agache Oroval 
Santo Domingo Coros y Danza Valle Gran Rey
-->Isla de La Gomera  Los Cebolleros
Isas 
Les esperamos en el programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez y dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria , durará dicho programa  en torno a 90 minutos (hora y media) , donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado día 28de Septiembre a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad. 

Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,  y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html el programa se repetirá el Domingo a partir de las 12:00, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada  en www.ivoox.com  poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .








jueves, 19 de septiembre de 2013

La Agrupacion Folklorica Universitaria (AFU) y tradiciones de Tenerife, felicitaciones para la fiesta de las Marías en Guía y folklore de Lanzarote.

-->


El mes de Septiembre ya enfoca su recta final,  la comarca norte de la isla de Gran Canaria ya ha celebrado casi todas sus fiestas principales, la mayoría de las islas también han finalizado con sus actividades festivas y  con las que están apunto de hacerlo cerramos casi todo el grosor de fiestas patronales; como ustedes ya saben, el verano se presta para este tipo de celebraciones. 
Este  Sábado 21 de Septiembre le daremos la bienvenida al otoño pero eso no significa que no tengamos fiestas, tendremos las fiestas típicas por esta época ya un tanto mas fría como pueden ser La Tafeña en el Hierro, la apertura de las bodegas de vinos en  muchas islas, los finaos, las tablas por la festividad de San Andrés, las fiestas lustrales de La Gomera en honor a La Virgen de Guadalupe, la celebración de la Navidad etc.. Desde aquí intentáramos informar de todo la actualidad festiva del archipiélago y dar a conocer la esencia mas tradicional de las fiestas.


Para el programa de este Sábado tenemos como novedad las noticias de actualidad, que serán tres, una estupenda entrevista que nos hablara de la historia de un agrupación del norte de la isla de Tenerife y  cabe destacar la vuelta de Carmen Brito que la semana pasada estuvo de descanso más que merecido, nos traerá un estupendo documento de esos que a ella le gusta elaborar y que nos ayudará a conocer más sobre la música y bailes de nuestro folklore.

-->
La primera noticia del día que nos traerá nuestro compañero Gilberto Candelaria será las que nos hablará de la celebración de la tradicional fiesta que se celebraba en Las  Angustias  en pasado días,  la tradicional Librea del Diablo y la Diabla que, junto a los tradicionales cabezudos, danzaron por las calles del barrio al son del tajaraste en una singular ofrenda a la Virgen de Las Angustias que divierte y atemoriza a los más pequeños.

La comarca norte de Tenerife más concretamente el municipio de Tegueste nos trae las celebración de otra tradicional costumbre  como es la vendimia.
Más de 1.000 personas se congregaron el pasado dia 15 de septiembre en el municipio de Tegueste para celebrar la vendimia de la villa, una fiesta vinculada al mundo vitivinícola y que forma parte del programa de actos de las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de Los Remedios de 2013.


Carmen Brito de la isla de Lanzarote nos comentará en breves pinceladas la historia y curiosidades de una pieza muy arraiga al folklore de esta isla como es la Isa del Uno, su relación con la legendaria agrupación Ajey , su baile y  su tonalidad que  a la que le debe su nombre de Isa del "uno".

El pasado Domingo se celebró la tradicional romería  de Las Marías en  Santa María de Guía en la isla de Gran Canaria, esta festividad viene avalada por mas de dos siglos de antigüedad. Los guienses presumen de tener la romería mas tradicional de la isla de Gran Canaria y  la verdad que pueden estar muy contento ya que el pasado Domingo dieron muestra de ello, que ni cortos ni perezosos los mayordomos  invitaron a salir de la romería a  estos dos señores que con sus sombreros iban dando la nota discordante de la tradicional jornada festiva. La verdad que cuando sucedió el hecho este quien suscribe, Moisés Rodríguez, quedó atónito porque no creía lo que veía, no por que estuviese mal, sino porque  nunca pensé que alguien le pararía los pies a esta clase de personas que van a las romerías a poner la nota discordante.
Ese mismo día a la llegada de la romería “mas feliz que Ricardito” elaboré una nota la cual añadí al blog del programa, la  cual, hasta día de hoy a recibido casi setecientas visitas y numerosos comentario en el facebook del programa, además casi medio centenar de personas han compartido este artículo, los compañeros de nuestras islas Canarias también lo publicaron y han recibido mas de ciento cincuenta visitas, el compañero Gilberto Candelaria dará lectura al siguiente documento pinchar aquí.

-->
La entrevista del día nos llega desde La Laguna Tenerife, con Minerva  Tejada, una de las directoras de baile de la AFU Agrupación Folklórica Universitaria que este año cumple su treinta aniversario, este importante grupo que se fundara allá por el año 1983  ha recorrido buena parte de nuestro archipiélago, actuaciones a nivel nacional etc... Además de pasar por ella numerosos e importantes músicos  que  hoy día dirigen a grupos punteros de nuestro archipiélago.

Si no tuviste la oportunidad de disfrutarlo el pasado 31 de mayo con motivo de nuestro 30 aniversario, ahora tienes la oportunidad en las fiestas de Nuestra Señora de Las Mercedes de dicho barrio Lagunero

No se pierdan este recorrido que hacen por las tradiciones festivas canarias. La cita será el próximo domingo 29 de septiembre a las 20:00 horas en la Plaza de Las Mercedes.
 




Llega la edición número 25 de los Cursos de Iniciación al Baile Tradicional que organiza la Agrupación Folklórica Universitaria. Como cada año, el grupo congrega a gente de todas las edades interesadas en recibir nociones básicas de los bailes más característicos de las islas.
La duración de los mismos será de aproximadamente un mes, desde el día 10 de octubre al 7 de noviembre, los martes y jueves, en los horarios de 19:30 a 21:00 y de 21:00 a 22:30.
Los días de inscripción serán el 7 de octubre de 17:00 a 21:00 horas y el 9 y 10 de octubre de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 21:00 horas. No se olviden de que la inscripción será presencial, en la parte alta de la Capilla Universitaria del Edificio Central de la Universidad, donde se realizarán los Cursillos.
Ni que decir tiene el recordar que los mismos serán gratuitos.

La música para el programa de este sábado será la siguiente:
 Somos Costeros Parranda ElGeito
-->Virgen de La Peña Los Cebolleros
La Dama y EL Pastor Parranda Nosotras
Isa del Vino Los Sabandeños
Isa del Uno Guadarfia
La Romería Va Parranda Pal Porrón
Folias Seguidillas y Saltona AFU 
 
Les esperamos en el programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez y dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria , durará dicho programa  en torno a 90 minutos (hora y media) , donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado día 21 de Septiembre a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad. 

Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,  y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html el programa se repetirá el Domingo a partir de las 12:00, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada  en www.ivoox.com  poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .