
Para esta semana, Carmen Brito nos hablará de lo acontecido el pasado fin de semana en Gáldar y del apartado mestura de noticias. Paco Bolaños nos narrará la biografía del Carpintero tallista Manuel Diaz
Medina, y de los molinos de viento tijaraferos. Dos entrevistas, la primera será desde la isla de Tenerife más concretamente en Santa Ursula, con la A.F. La Asequia que el
pásado Sábado celebró su XX aniversario y la segunda con la asociación cultural
Jolgorio, para hablarnos del primer programa de actos programados para el mes de
Mayo.

Momentos más tarde, daba comienzo en el Centro Cultural Guaire, el IV Festival Los Cebolleros de Gáldar, donde un público entregado pudo disfrutar de un amplio abanico de piezas de nuestro folklore tradicional, con la música, cantos y bailes de las diferentes agrupaciones, tenía lugar, también, un merecido reconocimiento a un artesano, el carpintero tallista de Galdar, D.Manuel Díaz Medina y finalizaba el festival con una isa parrandera donde participaron solistas de las distintas agrupaciones además de una joven, Andrea González llegada desde Teguise (Lanzarote) y un niño de Gáldar, Carlos.
El segundo documento del día, nos lo trae Paco Bolaños
en su primera intervención es para hablarnos de la biografía del carpintero
tallista D. Manuel Díaz Medina Nace en Gáldar en 1951 desde muy joven empezó a
interesarse por todo lo relacionado por el oficio tradicional de la
carpintería, en el año 1967 emprendió lo que seria su destacada y valorada vida
profesional como aprendiz de carpintero. Tras iniciarse en el taller de Paco y
Paulino en Guia, el artista perfeccionó el oficio con otros maestros: Carlos
Medina, Francisco Osorio, Damián... Con solo dieciocho años realiza su primera
obra de tallado, nada más y nada menos que la virgen de Guia.. Entre las obras que
mas apego le tiene podemos destacar el tallado de un hijo fallecido, su padre y
de mas miembro de su familia, un perro presa Canario, etc..

La primera entrevista de este Sábado nos llegará desde el norte de la isla de Tenerife, concretamente del municipio de Santa Ursula, ya que el pasado Sábado día veintiséis de Abril la A.F. La Acequia celebraba en el teatro cine municipal de Santa Ursula, a las 20:00 horas, un acto que resultó ser todo un éxito como así lo certificó el numeroso público que allí se dió cita con sus sonadas ovaciones. Por medio de su presidente, la joven folklorista, Elsa Garcia Arbelo conoceremos de la biografía de este estupendo grupo así como lo que aconteció el pasado sábado en el XX aniversario y de los proyectos futuros de la A.F. La Acequia
Carmen Brito nos traerá la Mestura de noticias, en este ocasión numerosas, de diversas islas de nuestro archipiélago y la mayoría referidas a nuestra artesanía. Así conoceremos sobre el comienzo de los talleres de artesanía por parte del Cabildo de La Gomera, con estos talleres de alfarería y cestería que se desarrollarán en los municipios de San Sebastián y Vallehermoso se pretende reforzar el futuro de las labores artesanas en la Isla.
De la isla de La Palma un incentivo para las Hilanderas del municipio del Paso con la cesión del Museo de la seda al Cabildo insular palmero para así regularizar su situación de alegalidad y poder tomar acuerdos que beneficien a esta empresa amenazada hasta ahora, Las Hilanderas del Paso, tres artesanas que trabajan en vivo en el museo de la seda.
Fuerteventura y Pinolere firman un convenio por la artesanía tradicional es otro de los titulares de nuestra mestura, ambos organismos firman un acuerdo de colaboración durante cuatro años, hasta el 2018, con la intención de anuar esfuerzos para trabajar por la conservación y recuperación de las manifestaciones artesanales tradicionales de Canarias
Y por último y cambiando de tercio, conoceremos de la isla de Tenerife, de la Villa de La Orotova la razón de la celebración en estos días de los 50 años de conmemoración del viaje realizado por la agrupación Coros y Danzas de La Orotava a la Feria Internacional de Nueva York.
De la isla de La Palma un incentivo para las Hilanderas del municipio del Paso con la cesión del Museo de la seda al Cabildo insular palmero para así regularizar su situación de alegalidad y poder tomar acuerdos que beneficien a esta empresa amenazada hasta ahora, Las Hilanderas del Paso, tres artesanas que trabajan en vivo en el museo de la seda.

Y por último y cambiando de tercio, conoceremos de la isla de Tenerife, de la Villa de La Orotova la razón de la celebración en estos días de los 50 años de conmemoración del viaje realizado por la agrupación Coros y Danzas de La Orotava a la Feria Internacional de Nueva York.
Paco Bolaños para cerrar su intervención nos hablará de que en Tijarafe, hasta hace poco un municipio aislado de La Palma, a principios del
siglo XX, un avispado vecino, Isidoro Clemente Rodríguez Martín (1865-1957),
agricultor de profesión, puso en funcionamiento un tipo de molino de viento de
su propia inventiva. Es sabido que la inteligencia humana no obedece a unas
normas rígidas. Por fortuna, en cualquier parte del mundo y en todo tiempo surgen
mentes creativas de la más variada condición. Conviene recordar que el término de
Tijarafe es una demarcación de 54 km2 dedicada a los cultivos de secano.
Durante la mayor parte del siglo XVII la producción cerealista de esta zona se
encontraba a la cabeza de la isla. La posterior molturación del grano para la
obtención de gofio o harina era efectuada bien en los molinos domésticos de
mano del término (las denominadas cajas de gofio), bien en los viejos molinos
hidráulicos de Tazacorte, Argual o en los ubicados en la zona este de La Palma. Así, el grano
cosechado en Tijarafe, en gran parte, era transportado desde los puertos
norteños de Candelaria, Puntagorda, Garafía (especialmente La Fajana) o Barlovento
(Talavera) a otros desembarcaderos próximos a las muelas antedichas.

La música
para el programa de este sábado será la siguiente:
Polka de
Santa Cruz - A.F. Atabara.
Malagueñas de Los Viejos de Gáldar-G.F. Los Cebolleros.
Meda a Manuel Diaz Medina-A.F Joapira.
Malagueñas de Los Viejos de Gáldar-G.F. Los Cebolleros.
Meda a Manuel Diaz Medina-A.F Joapira.
Siote Palmero-A.F. La Acequia.
Isa- Sección
Femenina de La Orotava.
Danza del
Trigo de Agache- Los Cebolleros.
Polka del Capotin-A.C. Jolgorio
Les esperamos en el programa Nº87 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez. Dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho programa en torno a 120 minutos (dos horas) , donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado día 3 de Mayo de 2014 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu
radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en
costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en
la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html Sábado dia 3
de Mayo de 2014 a las 12:00 Domingo 4 a partir de las 12:00 aproxi., además puedes
escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada
pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
No hay comentarios:
Publicar un comentario