El primer programa que le ofrecemos en redifusión será el especial de Navidad que realizábamos el pasado año 2013, un programa que corresponde al numero 77 y que hacíamos con mucho cariño. En él se quedaban aglutinadas todas las tradiciones más importantes de la Navidad en Canarias, esta edición ha recibido hasta el momento más de 200 vistas y un total de 57 descargas reales en Ivoox. Por estos motivos creemos que es el programa idóneo para estar acompañándoles este día de Navidad.
Éste quien suscribe, Moisés Rodríguez, estará hoy Martes a las 20:30 horas presentando el festival de villancicos de la A.F. Hautacuperche de La Gomera. Dicho acto será en la plaza de Las Américas de capital de la isla, este evento contará con las actuaciones de Los Nostálgicos y del grupo anfitrión.
En la próxima edición del blog les contaré cómo me fue en la presentación de este festival, lo que para mi es todo un honor, queriendo agradecer de antemano a Hautacuperche la confianza depositada en mi persona.
Este Jueves es un día muy especial para todos los que creemos en la religión Cristiana, será el día donde la comunidad Cristiana celebra el nacimiento de Jesús, como ustedes saben en nuestro archipiélago hay gran devoción y tradiciones dispersas en nuestras islas en torno a esta entrañable, familiar y añorada fiesta de Navidad que todos los canarios viven de forma diferente en cada una de las islas pero con el común denominador el de rendirle honores al Mesías prometido.
Para este día de Navidad les vamos a traer ocho documentos que hemos aglutinado de diferentes puntos de nuestro archipiélago. Paco Bolaños nos hablara de los nacimientos y belenes en Canarias, los años nuevos de La Gomera y los Autos de Reyes Magos en Canarias, Carmen Brito de Los Ranchos de Fuerteventura y Los Ranchos de Lanzarote y Gilberto Candelaria de Lo Divinos o Los Divinos en Tenerife, Los Ranchos de Animas y Luceros de la madruga en Gran Canaria y Lo Divino De La Palma. Contaremos con unos mensajes muy peculiares de todas las islas de nuestro archipiélago incluso de La Graciosa. Los villancicos de nuestra tierra no pueden faltar en esta cita tan navideña y tradicional.

Históricamente, la preparación de nuestros belenes, comenzaba el 13 de diciembre, festividad de Sta. Lucía. En ese día se comenzaba con la siembra de trigo, alpiste y granos en pequeños recipientes, hasta que brotaban aproximadamente en los días posteriores (10-12); esto parece costumbre traída de la Madeira (ALZOLA, 1982).
Gilberto nos hablara en su primera intervención de Lo Divino o Los Divinos Tenerife.Cuando sonaba el acorde final, con estruendo rotundo de panderos y prolongado repiquetear de chácaras y hueseras, las puertas de la casa se abrían para ofrecer a Los Divinos o Lo Divino bandejas de rosquetes y truchas, y botellas de vino nuevo y claro. Son agrupaciones compuestas de diversos instrumentos, en las que no faltan guitarras, bandurrias, timples, panderetas, triángulos y castañuelas1 que, tradicionalmente, recorren las calles cantando villancicos, como anuncio de que ya es Navidad. Actualmente son agrupaciones mixtas, pero en sus inicios las integraban sólo hombres de campo -entre cuyas rudas voces se entremezclaban las agudas notas de alguna voz infantil-, que tras la faena de la jornada se reunían para entonar sus canciones gentiles e ingenuas, entre las que no faltaba la despedida en la que se hacía la petición franca y cordial de aguinaldo.

Los ranchos de Animas y los Luceros de la madruga de Gran Canaria nos llegara de mano de Gilberto Candelaria. Los Ranchos de Ánimas constituyen una de las expresiones de la música tradicional canaria más ancestrales que nos han llegado hasta el día de hoy. Los Ranchos eran unas juntas musicales de carácter popular, que salían de casa en casa con el objetivo de recaudar limosnas para las ánimas, que servirían para sufragar misas en su favor. Su ámbito de actuación se extendía por el conjunto del Archipiélago durante una determinada época del año; entre el Día de los Finados y Pascua. Su música, calificada por distintos investigadores como claramente oriental, se caracterizaba por sus cantos monótonos y tristes de mano de una música repetitiva conformada por un conjunto de ruidos metálicos procedentes de espadas, panderos, triángulos y castañetas. Posteriormente se introducirían otros instrumentos de cuerda como la guitarra y el timple. Los cánticos son alusivos a diversos temas, entre los que destacan los religiosos y los improvisados que aluden a los muertos, las relaciones sociales o la Navidad. Estuvieron ligados a la Iglesia aunque manteniendo autonomía con respecto a ésta, desarrollándose en la cultura tradicional como ritual social con un claro culto a los muertos. En la actualidad los Ranchos de Ánimas solo perviven en las Islas Orientales, manteniéndose más ligados al culto a los muertos los de la isla de Gran Canaria.



El día mas esperado por los menudos los mas pequeños de la casa nos los dará a conocer Paco Boaños que cerrara su intervención hablándonos de los famosos y esperados Reyes Magos que cada cinco de Enero en dispersos lugares de Canarias se escenifica el auto. Se establece como una de las manifestaciones navideñas de mayor significación histórica. Son varios los pueblos y comarcas de Canarias en los que se representaba, destacando en la actualidad las de Agüimes, Gáldar, Betancuria, Tejina, Tegueste, Garafía, etc., la mayoría basadas en textos de Gaspar Fernández o adaptaciones de la orden de los jesuitas, y de Orlando Hernández la que se representa por las calles de Agüimes bajo la dirección de la Asociación La Salle.

Cada noche del cinco de enero, la ciudad de Gáldar vive la representación o escenificación del Auto de los Reyes Magos, una tradición que data de la década de los años 20 y 30 del siglo pasado y en la que se escenifican algunos pasajes de la historia del nacimiento de Jesús. En la Plaza de Santiago cerca de medio centenar de actores y actrices darán vida a los personajes más significativos deese momento de la historia,.El Auto de los Reyes Magos causa cada año una gran expectación de público que asiste admirado a esta representación.
Agradecimiento por su colaboración en el programa especial de Navidad:
Araceli Perdomo y Verónica Hernández- Tenerife.
Melca Pérez- La Palma
A.F. Añate -Tenerife
Melca Pérez- La Palma
A.F. Añate -Tenerife
Jorge Aguiar- Fuerteventura.
Marino Rodriguez- La Gomera.
A.F. Tebervite -La Gomera.
Marino Rodriguez- La Gomera.
A.F. Tebervite -La Gomera.
Escuela de Folklore Farallón de Tábata – Gran Canaria.
Escuela de Folklore de Teguise- Lanzarote.
Elías Sáenz- Isla de La Palma.
A.F. Bentaica-El Hierro
A.F. Bentaica-El Hierro
Los villancicos para el programa de este Miércoles serán los siguientes:
Mi tierra tiene un Volcán- Mari Sánchez y Los Bandamas.
Romance de Camino- Ana Cristina Hernández Caballero.
Lo Divino- Los Sabandeños.
Corrido-Rancho de Tiscamanita.
Años Nuevos- Coros y Danza Valle Gran Rey.
Adiós Dulce Niño- Parranda de Gáldar “ Lo Nuestro”.
Un villancico que cantar -Acatife y coros escolares.
Una estrella suspendida -Lo Divino de San Francisco.
Alegria, Alegria- AF Tebervite.
Es Navidad-Contraste.
Les esperamos en el programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez y dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho programa en torno a 105 minutos (hora y tres cuartos) , donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Jueves día 25 de Diciembre a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianias y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html el programa se repetirá el Jueves dia 25 de Diciembre a las 20:00, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
No hay comentarios:
Publicar un comentario