

Considero que es éste el que más cumple con este homenaje a lo tradicional, un acto sencillo y sin grandes recursos, contando entre los asistentes con apenas unos setenta u ochenta padres y vecinos que se dieron cita animados por la ilusión de los niños, pero un acto donde se plasmó la tradición y el folklore de la manera más y pura, respetuosa y rigurosa.
El rigor y el respeto hacia las tradiciones, unidos a la valiosa semilla nueva de los alumnos del
colegio de Tahiche y la impagable labor realizada por las personas e
instituciones que desempeñan la tarea de transmisión, fueron los ingredientes
precisos en este acto de presentación del cuerpo de baile infantil del colegio
Cesar Manrique en Tahiche.

Para el resto de las islas, quizás sea éste, un acto, que no cause mayor relevancia pues sabemos de la gran labor de divulgación de nuestros bailes y tradiciones que se realizan entre los más pequeños en otras islas, como puede ser el caso de Eva Rodríguez con la escuela infantil de Icod (Tenerife) o la de la agrupación infantil Harimaguadas en Gáldar (Gran Canaria) por citar algunos ejemplos.
Cuerpo baile infantil Agrupacion Zonzamas- década 80 |


Con las Malagueñas de
Lanzarote que nos ofrecieron a continuación, de nuevo, nos dejaron atónitos y sin
duda, fue la pieza que arrancó los mayores aplausos del público pues
interpretaron impecablemente cada figura, en la última de las figuras la chica
dando vueltas sueltas con los brazos en alto y el chico a su alrededor con la
mano en su cintura semejando a un trompo, nos hacía recordar las figuras del
referente bailador Marcial de León, "Lero".
Tras la cariñosa ovación que se llevaron del público continuaron con una Isa de figuras para luego retirarse durante unos momentos del escenario y dar por finalizado este primer bloque. Pero lo que no podíamos imaginar es que en el segundo también nos volverían a sorprender, tan o más, que en el primer pase.
Para ver video extracto final de la isa pinchar aquí.


Los niños nos explicaban del sombrero usado para protegerse la cabeza y que solo se quitaban para dormir y en caso de respeto, al entrar a una iglesia o saludar a una mujer, de la camisa, del pañuelo que protegía la camisa del sudor del cuello o utilizado a modo de corbata, del fajín para ceñir el pantalón y apretar cintura y espalda, los pantalones bajos y el calzado de piel virada.
Para ver video explicación de la vestimenta pinchar aquí.
Entraban de nuevo en el
escenario todas las parejas al grito de "a jugar" para sorprendernos nuevamente
en este segundo bloque con una serie de juegos tradicionales, la comba, juego
de palma, etc.Verdaderamente fue toda
una sorpresa verles saltando en cuclillas para escenificar el baile del gorgojito haciendo recordar cuando los mas pequeños lo solían
improvisar mientras sus padres realizaban las labores de campos, el niño en
cuclillas con sus manos entre las piernas elegía chica para bailar y ésta
poniendo sus enaguas fruncidas en las piernas saltaba también en cuclillas, hasta caer.
Para ver video extracto del baile del gorgojito pinchar aquí
A continuación, escenificaban un animado sorondongo de la Victoria
de Acentejo (Tenerife), todos sentados en coro las niñas se turnaban para
salir, saltar y dar vueltas por el aire con este sorondongo.
Para ver video extracto del sorondongo de la Victoria, pinchar aquí.
Antes de finalizar hubo momento de agradecimientos y entrega de detalles al profesor de música del colegio Cesar
Manrique, a Rosi como colaboradora en el escenario y principalmente a la labor
realizada en el aprendizaje de todos estos bailes y juegos tradicionales, a Violeta Santos. El conductor del acto y profesor de música dejaba caer que este recién estrenado grupo de baile y su buen hacer con los bailes y las tradiciones eran meritorios de ser ofrecidos en otros escenarios para el disfrute de mucha más gente y dejaba entrever un probable compromiso de las instituciones públicas para ello.
Permítanme añadir, que de ser así, en mi opinión, sería muy satisfactorio, máxime en el municipio de Teguise, cuna de folklore y que tan buena labor ha desarrollado en la cantera del folclore musical con sus escuelas municipales. Los niños finalizaban su actuación jugando en coro al patio de mi casa, con su abecedario, agachaditas, molinillos, chocolate y cojita y recibiendo de nuevo la gratificación del público con sus aplausos.
Permítanme añadir, que de ser así, en mi opinión, sería muy satisfactorio, máxime en el municipio de Teguise, cuna de folklore y que tan buena labor ha desarrollado en la cantera del folclore musical con sus escuelas municipales. Los niños finalizaban su actuación jugando en coro al patio de mi casa, con su abecedario, agachaditas, molinillos, chocolate y cojita y recibiendo de nuevo la gratificación del público con sus aplausos.
Sin duda, un acto que
nos garantizan que podamos seguir disfrutando del legado de nuestras
tradiciones muchos más días de Canarias. Nos ofrecieron estos niños, la
encomiable labor de su monitora Violeta Santos y la implicación del Colegio
Cesar Manrique de Tahiche la verdadera esencia de nuestras tradiciones, y
repito, las verdaderas, las que no admiten innovaciones ni distorciones para
poder ser transmitidas intactas a las nuevas generaciones.
Al día siguiente, el viernes, algo parecido se vivía en el patio del colegio donde todos los alumnos
del mismo, padres y profesores se volcaron de nuevo con las tradiciones,
escenificándose algunos bailes tradicionales por este mismo grupo de niños, partipaba también una parranda de alumnos quienes interpretaron varias piezas del folklore de nuestras islas, los chinijos de infantil bailaban la danza del trigo y se revivieron antiguos juegos como el aro de rueda, el elástico, boliche, las chapas, el matarile, la chata
virivuela, el teje, la piola, las carreras de burro (cargando a un compañero a la espalda),
carreras de saco, salto soga con el nombre de maría,....etc. ¡excelente iniciativa!, eso sí no puedo obviar decir, que sí se pudo apreciar este día "algunas" variopintas vestimentas muy usuales en romerías y eventos de esta índole que poco tienen que ver con lo que se desea representar, pero esto es capítulo aparte.
Actos sencillos que
pasan desapercibidos, llevados a cabo por la tenacidad de personas anónimas, que en
la mayoría de las ocasiones no son apreciados pero que son, de los pocos, que
nos garantizan la transmisión del verdadero legado.
Felicitar a todos los que
realizan esta gran labor y se implican en conservarlo, especialmente para Violeta Santos por la labor incuantificable que
realiza y a todos estos niños por la ilusión y respeto con que han recogido este legado, a todos ¡enhorabuena! ¡a seguir sembrando! y esperamos en el futuro, verlos sobre los escenarios cogiendo el testigo.
(gracias a los padres y monitores por permitirnos la divulgación de este acto)
(gracias a los padres y monitores por permitirnos la divulgación de este acto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario