Octubre
ya casi toca su fin, con lo cual llega el momento de recordar las
tradiciones que giran entorno a a la muerta, el pueblo canario tienes
como todas las culturas su peculiar forma de recordar a los seres
querido, en esta celebración que se conocer como “ los finaos”.

Los
Finaos representa la celebración de estas fechas para muchos
Canarios. Consiste en una práctica donde se familiares, amigos y
vecinos a modo de convivencia en una noche muy peculiar. Se hablaba,
se debatía y se comían los frutos de la época: castañas, nueces,
manzanas del país y demás, acompañado todo con anís y ron miel,
por el fresquillo que ya daban las temperaturas de la estación
otoñal. Con el paso del tiempo, ha empezado a tener un cierto
carácter lúdico-popular, ya que participa todo el pueblo e incluso se acompaña la noche con parrandas que ponen el toque musical y divertido a la noche.

El
día seis de Mayo de 1933, Doña Dolores Rodríguez Ruiz presentó en
el Ayuntamiento de Gáldar una solicitud para la construcción de una
casa de dos plantas en la Calle Capitán Quesada. El proyecto, de
carácter funcionalista, viene firmado por el arquitecto Miguel
Martín Fernández de la Torre el día treinta y uno de Septiembre de
1931.
La
propuesta era compleja y no se descarta la participación de su
habitual colaborador Richard Van Oppel, ya que el estudio también
participará en el asesoramiento decorativo y la dotación del
mobiliario de la casa familiar. Al funcionalismo estilístico de su
imagen exterior, se une la eficaz distribución espacial interna: una
planta superior de destino domestico y una planta baja para fines
diversos.
En
su interior podemos contemplar dos murales realizados por el pintor
para decorar el acceso por la escalera que comunica las dos
plantas: Niños haciendo cometas y Camellos de la escalera.
Antonio
Padrón Rodríguez nació, vivió y murió en Gáldar. Pintor,
escultor, ceramista, compositor,... su existencia transcurrió en una
íntima simbiosis con su tierra y con su gente. La tierra y la gente
de su alrededor no fueron sólo la tierra y la gente que él llevó a
sus cuadros y las que dieron razón de ser a su arte: constituyeron
también el mundo al que el artista estaba unido vitalmente. Su
aspiración a un arte genuino, alejado de toda influencia, y su
carácter solitario, dan a su obra una singularidad especial dentro
de la plástica canaria de S XX.
En
términos generales, la pintura de Antonio Padrón puede situarse
dentro del ancho margen que abarca el movimiento expresionista. Se
definía como "expresionista sin desgarraduras "para no
adscribirse, como señala Lázaro Santana, a ninguno de los tres
grandes bloques característicos en que suele dividirse este
movimiento: realismo social, fauvismo y expresionismo
psicológico. La obra de Padrón participa de algunas o de todas
estas características pero sólo en aisladas ocasiones puede
afirmarse su definitiva adscripción a uno de ellos. Al expresionismo
lo vincula permanentemente su gusto por lo popular, la reelaboración
que el hace en sus cuadros de las costumbres, los mitos y el folklore
insular. Por otra parte, la revalorización de los elementos del
primitivo arte autóctono propugnada por los pintores y escultores de
la Escuela Lujan Pérez (Felo Monzón, Jesús Arencibia, Jorge
Oramas, Plácido Fleitas ,...), le descubrieron el sorprendente
universo pictórico que ofrecía la isla. Nació así una pintura
indigenísta insular cuyas características distintivas residían,
según Padrón, en los "propios ocres y rojos, en los tonos
cálidos" que tenían la tierra canaria, "situada alrededor
del volcán".
La primera entrevista
de esta semana será con Moisés Gil el presidente de la A.F. Farallón de
Tábata, ya que el próximo sábado cinco de noviembre, tendrá lugar la
celebración del XXV aniversario de la A.F. Farallón de Tábata a partir de las
nueve de la noche en el centro cultural Guaires.
El grupo que comenzara como un proyecto sin
muchas miras de futuro es hoy en día uno de los emblemas del barrio marinero de
Sardina de Gáldar, e incluso en los últimos tiempos uno de los grupos punteros
del municipio.
Para la celebración del acto, el grupo realizará un espectáculo en el que intentarán plasmar la historia del grupo con temas del ayer y el hoy. Todo esto aderezado con baile, material audiovisual, sorpresas, tradiciones y costumbres Canarias etc.
Para la celebración del acto, el grupo realizará un espectáculo en el que intentarán plasmar la historia del grupo con temas del ayer y el hoy. Todo esto aderezado con baile, material audiovisual, sorpresas, tradiciones y costumbres Canarias etc.
Así mismo, como el
grupo es consciente de la importancia de un público que ha sabido estar en lo
bueno y en lo no tan bueno, se sorteará un cuchillo canario.
Durante el transcurso del acto. Para obsequiar a alguno de sus seguidores con un símbolo tan canario, a la vez que valioso, el haber estado ahí.
Durante el transcurso del acto. Para obsequiar a alguno de sus seguidores con un símbolo tan canario, a la vez que valioso, el haber estado ahí.
La
segunda entrevista de esta semana, nos llegará desde el barrio
lagunero San Bartolomé de Geneto en la isla de Tenerife, mediante la
persona de Daniel de La Rosa conoceremos lo que tiene preparado la
A.F. Princesa Iraya para conmemorar su XXXIV aniversario.
Los
actos de este aniversario arrancarán el viernes 4 de Noviembre con
la apertura de una exposición y la actuaciones del grupo del barrio
de San Lazaro en La Laguna, la A.C. Arraigo, esto sera a a las 20:30
horas en el centro de ciudadanos de San Bartolomé de Geneto.
El
segundo día del XXXIV
Aniversario del
grupo
folclórico Princesa Iraya será
turno para la actuación de Princesa
Iraya y
para la
entrega
del galardón
2016 que recae sobre el proyecto
'Pinolere'.
Esto seré el sábado día 5 de noviembre a las 20:30 horas, en el
centro de ciudadanos de San Bartolomé de Geneto.
El
galardón 'Princesa Iraya @ destaca
la labor de personas, entidades, colectivos …en favor de la cultura
tradicional y popular de las islas. Este reconocimiento ha caído en
ocasiones anteriores, en las figuras de: Elfidio
Alonso Quintero, Juan Rodríguez González, Alfredo Ayala Ojeda,
programa 'Tenderete',
Olga
Ramos e Isidro Ortiz.
Princesa
Iraya, es una de las formaciones folclóricas más destacadas de las
islas. En su larga trayectoria destacan actuaciones tanto en el
Archipiélago, Península, como gran parte del continente europeo y
Cabo Verde.

Según
la tradición, en esta fiesta se reunían las familias, amigos y
vecinos para recordar a sus difuntos, dejando atrás la tristeza. Es
por ello que se representará igualmente algunas tradiciones de esta
noche, donde se asarán castañas y se ofrecerán bailes y temas
musicales de esta tierra.
Este
Baile de Finaos cuenta con la colaboración de la concejalía de
Cultura y Fiestas del ayuntamiento galdense y el Cabildo de Gran
Canaria.
Con
la palabra "finaos" que significa "difunto" se
hace referencia a una fiesta popular canaria que se celebraba en la
noche previa al Día de Difuntos (del 1 al 2 de noviembre)
Amor de Romería - A.F. Isogue
La Magua - Alborada Guanche
Antoñito el pescador - A.F. Farallón de Tábata
Tanganillo de Icod El Alto - A.F. Princesa Iraya
Sorondongo Majorero - A.C. Surco y Arado
El paseito de Don Tomas - Amigos de Potonao
Les esperamos en el programa Nº189 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 29 de octubre de 2016 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
No hay comentarios:
Publicar un comentario