Espacio donde el folclore y las tradiciones del pueblo canario tienen su cabida realizado y dirigido por Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez con entrevistas, actualidad y diversas colaboraciones.
Bajada de la Virgen de Guadalupe en La Gomera , XVI Festival de A..F.Abenechara en Valleseco, y cultivos y productos tradicionales; el trigo,guarapo y miel de palma
-->El mes de Septiembre ya toca su fin y con ello
nuestro ultimo programa del mes, un mes que quedara para el recuerdo del
programa y de muchos ya que ha sido un
mes de mucha actividad y reivindicaciones,
seguramente cuando miremos hacia tras dentro de un tiempo nos
acordaremos de este ajetreado mes.
Para este Sábado Gilberto Candelaria nos traerá un
documento donde conoceremos como se siembra el trigo este cereal que esta muy
arraigado en nuestro archipiélago. su proceso de siembra, recogida, trillado
etc...
Trilla en EL Palmar Buenavista
-->Gilberto Candelaria nos trae el segundo documento que también nos hablara del cultivo del trigo que
ha sido uno de los principales motores de subsistencia en las Islas,
asociado a una enorme riqueza cultural y patrimonial. En este reportaje hacemos
un repaso a la historia de este producto, desde su aparición, en el período
prehispánico, hasta nuestros días. Igualmente queremos hacer hincapié en el
programa de recuperación de las variedades locales. La isla de Tenerife son importantes la zona de Los Rodeos, que incluye los municipios de La Laguna y El Rosario. Más al Norte destacan la zona de Icod
Alto, en Los Realejos, San José de Los Llanos, en El Tanque, y El Palmar en
Buenavista del Norte. En el Sur de la isla, a pesar de la tradición histórica
del cultivo, actualmente son pocos los agricultores que aún lo conservan. De
todas formas, todavía podemos encontrarnos trigo cultivado en los altos de
Fasnia, Arico, Adeje o Vilaflor
-->
Desde la isla de La Gomera nos llega una noticia de
mano de Gilberto Candelaria bastante peculiar, el Cabildo Insular asegura la
actividad económica de las empresas guaraperas de la isla, regulando la
explotación del citado producto y protegiendo la marca miel de palma. Así lo ha puesto de
manifiesto la consejera de Política Territorial y Medio Ambiente, Ventura del
Carmen Rodríguez, quien matiza "que la aprobación del reglamento, que regula la
actividad de extracción del guarapo, garantiza, igualmente, la sostenibilidad
medioambiental de los palmerales, así como la actividad económica de las
empresas dedicadas a esta actividad, lo que evitara, indudablemente, el
intrusismo y la sobreexplotación”.
-->
Para cerrar la intervención de Gilberto Candelaria
nos hablara de la fiestas lustrales de La Gomera. Desde 1872 se celebra la
Bajada de la Virgen de Guadalupe desde su santuario de Puntallana hasta la
capital de la isla, San
Sebastián de La Gomera, para después recorrer la imagen mariana por todos los pueblos de La Gomera. Esta bajada tiene su origen en una crisis de fe
en el pueblo debido a las circunstancias históricas del momento, por lo cual,
el mayordomo de la Virgen solicita al párroco de la Iglesia Matriz de la Asunción, de la villa
capital, que le pida al obispo de Tenerife
que la imagen de "La Morenita de Puntallana" bajase a la
capital de la isla cada 5 años, petición que fue aprobada por el obispado.
-->
La entrevista de este dia nos llega de Pancho el representante
de la A.F. Abenechara de Valleseco que van a celebrar el festival nacional
numero 16 el próximo Viernes dia cuatro de Octubre en Valleseco en la plaza municipal
a partir de las nueve de la noche con la participación de Parranda Aytamy de
Tamaraceite y A.F.B. El Salitre de Faycan de Telde, G.F. Los Cebolleros de Gáldar
y A.F.B. Abaican, Coros y Danzas de Formento Valdepeñas Ciudad Real y A.F.
Abenechara, este festival esta dentro de las fiestas en honor a la Encarnación y La Manzana.
La
música para el programa de este sábado será la siguiente:
Aires de Lima de Artenara Poliguanches
Danza del Trigo Alfaguara
Danza del Trigo Agache Oroval
Santo Domingo Coros y Danza Valle Gran Rey
-->Isla de La Gomera Los Cebolleros
Isas
Les
esperamos en el programa dirigido y presentado por Moisés Rodríguez
y dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria , durará dicho
programa en torno a 90 minutos (hora y media) , donde esperamos
que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los
oyentes este Sábado día 28de Septiembre a partir de las 12:00
horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e
identidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario