domingo, 2 de noviembre de 2025

El Liderazgo Tóxico se Caza en el Voto: Cómo las Asociaciones se Protegen de Quienes Solo Buscan el Poder.

 

En el entramado social de cualquier ciudad o pueblo, existe una red vital y a menudo invisible que sostiene el espíritu comunitario: la que tejen las asociaciones culturales y vecinales. Detrás de cada taller, de cada fiesta popular o de cada farola arreglada, hay un grupo de personas que no cobra, sino que, a menudo, paga por trabajar. Pero este artículo no trata solo de héroes que sacrifican a su familia o ponen su dinero para saldar deudas ajenas; trata de la otra cara de la moneda: el campo de batalla interno. Si la burocracia y las deudas no matan a una asociación, lo hacen las dinámicas de poder. Quiero hablar de la hipocresía de quienes aparecen solo cuando la casa está saneada, de la amargura de las asambleas que parecen un circo y, sobre todo, de cómo la única ley que funciona contra la ambición y los "berrinches" personales no está en un juzgado, sino en la urna. Porque, a veces, votar en contra es el único acto de amor que le queda a una comunidad.

 

o   La Fuerza del Compromiso Desinteresado y la Lucha por la Sostenibilidad

​La dedicación de quienes lideran estas entidades es, por definición, una labor desinteresada. Estas personas invierten una parte significativa de su tiempo y energía personal para organizar actividades que enriquecen la vida de sus vecinos.

​Este compromiso tiene un coste silencioso y a menudo invisible: el sacrificio de la vida personal y, especialmente, de la familia, que son los grandes damnificados. Las horas dedicadas a la gestión, a las reuniones y a la resolución de problemas son horas robadas al ocio, al descanso y a los seres queridos.

Pero el compromiso va más allá del tiempo. Es fundamental destacar que, en ocasiones, el verdadero esfuerzo para sacar a flote la entidad o iniciar un proyecto crucial requiere un acto de fe mayor: la aportación de fondos personales. Ante una subvención que se retrasa, una reparación urgente o una deuda inesperada, muchos líderes deciden inyectar su propio dinero para evitar el colapso, asumiendo un riesgo que jamás deberían enfrentar como voluntarios.

​Sin embargo, su esfuerzo se ve constantemente desafiado por una realidad ineludible: la dificultad para mantener y renovar la base social.

·   La Captación de Socios: Convertir a beneficiarios y simpatizantes en socios activos, dispuestos a aportar una cuota y estabilidad financiera, es un reto constante.

·       El Relevo Generacional: El mayor desafío es, sin duda, encontrar gente que se involucre y asuma responsabilidades directivas. La falta de tiempo y el miedo al compromiso burocrático provocan que el peso de la gestión recaiga, con demasiada frecuencia, sobre unos pocos, generando agotamiento y poniendo en riesgo la continuidad de proyectos vitales.

 

o   El Doble Rasero del Liderazgo: Es una dura realidad que casi nadie se presenta a tomar las riendas de una entidad cuando está endeudada o en riesgo de desaparición. Los desafíos financieros son una barrera enorme; una nueva junta a menudo debe hacer frente a deudas o compromisos derivados de malas gestiones anteriores que hipotecan el futuro. El entusiasmo por el liderazgo, por lo general, aparece cuando la asociación está a flote y saneada, gracias al esfuerzo sostenido de directivas anteriores. En estas circunstancias, es habitual ver cómo los recién llegados, al tomar el timón de una entidad exitosa, a menudo eclipsan la labor de las personas que consiguieron el éxito, invisibilizando años de trabajo duro, gestión financiera estricta y compromiso silencioso que hicieron posible ese buen estado.

 

o   El Desafío de las Dinámicas Internas: Un obstáculo especialmente destructivo se da cuando los relevos directivos no responden a un plan de continuidad, sino a conflictos y ambiciones personales. Es aquí donde las asambleas, el máximo órgano democrático, se ven desvirtuadas, pareciendo en ocasiones auténticos circos donde el foco no es el proyecto, sino la confrontación, manifestando el poco saber estar y las ansias de poder de ciertos individuos. En ocasiones, el único objetivo de un cambio de dirección es romper la línea de trabajo exitosa anterior para satisfacer una disputa. Una vez conseguido el control, la falta de un programa de trabajo real o la inexperiencia pueden llevar al abandono de proyectos consolidados, resultando en un freno y, a veces, la desaparición de la actividad asociativa, demostrando que la mera voluntad de "quitar al que está" no basta para liderar.

 

o   ​ La Justicia de las Urnas: Por suerte o por desgracia, en el mundo asociativo todos se conocen. Más allá de los balances y las actas oficiales, existe una red de información informal donde los aciertos y los errores de cada gestión se comentan. Aunque haya cosas que no se hagan públicas, la verdad de lo que ocurre, de quién se sacrificó y de quién falló, se sabe y se habla en los pasillos de las entidades. Por eso, la impunidad en ocasiones no es el juzgado: se representa en las urnas, ya que el voto es el arma más efectiva para proteger a la entidad. Hay personas que al mando de una asociación serían un auténtico atentado asociativo, y la comunidad, a través de su voto, ejerce su último derecho a la defensa para impedir que los intereses personales o la ineptitud pongan fin a años de trabajo.

 

¿Qué implica esta labor?

·       Gestión y Burocracia: Lidiar con trámites, subvenciones (escasas) y obligaciones legales.

·       Organización de Eventos: Planificar, coordinar y ejecutar actividades que van desde un curso de baile hasta una manifestación.

·       Mediación Vecinal: Ser el puente entre los ciudadanos y las administraciones, a menudo resolviendo conflictos.

·       Mantenimiento del Tejido Social: Crear espacios de encuentro que combaten la soledad y fomentan la inclusión.

 

o   Guardianes de la Cultura y la Identidad: El Valor del Folclore Tradicional

​En el ámbito cultural, las asociaciones son los verdaderos guardianes de las tradiciones y la diversidad. No solo programan actividades, sino que actúan como incubadoras de talento local y preservan el patrimonio inmaterial de un lugar.

​Aquí es donde su papel se vuelve fundamental en la recuperación y difusión del folclore tradicional. Grupos de danza, Escuelas de Folclore o talleres de oficios ancestrales no son meros espectáculos; son cápsulas del tiempo que mantienen viva la memoria colectiva:

·       Transmisión Generacional: Son el nexo que conecta a los abuelos con los nietos, enseñando los bailes, las canciones y los vestuarios que definen la identidad de un pueblo o barrio.

·       Patrimonio Vivo: Aseguran que las tradiciones no queden relegadas a los libros de historia, sino que sigan siendo una herencia activa que se adapta y cumple una función social en el presente.

·       Fomento del Arraigo: En un mundo globalizado, el folclore que impulsan estas asociaciones ofrece un sentido de pertenencia y orgullo local indispensable para la cohesión social.

​La Escuela de Folclore o el grupo de teatro amateur mantienen viva la llama de la creatividad y la identidad local frente a la uniformidad cultural.

o   Motores del Bienestar Vecinal

​Las asociaciones vecinales son, por su parte, un pilar fundamental de la democracia participativa. Son la voz organizada del barrio, las que fiscalizan, proponen y luchan por mejorar la calidad de vida en el entorno más inmediato. Su trabajo asegura que las necesidades reales de los ciudadanos sean escuchadas, desde la mejora de la iluminación pública hasta la creación de zonas verdes.

o   ​ Un Llamamiento a la Valoración y al Apoyo Activo

​Es crucial que, como sociedad, reconozcamos y valoremos esta contribución. El trabajo de estas personas no es un hobby, sino una infraestructura social de valor incalculable que complementa y a menudo suple las carencias de las instituciones públicas.

​Dar las gracias es el primer paso, pero el reconocimiento más valioso se traduce en apoyo activo:

·       Apoyo Institucional: Simplificando la burocracia, ofreciendo recursos estables y creando mecanismos para proteger a los voluntarios de tener que comprometer su patrimonio personal para saldar deudas ajenas.

·       Participación Ciudadana: Involucrándose como socio o voluntario para aligerar la carga de los líderes actuales y asegurar la continuidad.

·       Reconocimiento Público: Destacando su labor en los medios y actos oficiales.

​Las personas que están al frente de las asociaciones son héroes cotidianos. Su generosidad es el cimiento sobre el que se construye una comunidad más rica, más justa y más cohesionada. Su labor no tiene precio, pero sí un valor inmenso. Honremos y cuidemos a quienes nos cuidan, asegurando su relevo y su sostenibilidad, y reconociendo el inmenso apoyo de sus familias y sus legados.

martes, 16 de septiembre de 2025

Los Cebolleros actuarán en Tenerife en la Taifa de la Parranda El Abuelo y en Las Marías en Guía.

 


Tras la resaca emocional que le dejó a Los Cebolleros el viaje realizado el pasado fin de semana a la isla de La Palma, para participar en la clausura del Festival “Unidos por las raíces”, ya se preparan para un nuevo viaje, en esta ocasión viajarán hasta el municipio tinerfeño de Tegueste, para participar en la tercera edición del Baile de Taifas de La Parranda El Abuelo.

El mencionado baile, se celebrará Dios mediante este próximo viernes diecinueve de septiembre a las 21:00h, en la plaza de la Iglesia del Socorro del municipio de Tegueste, el cartel de este baile lo conforman las siguientes agrupaciones: Oroval, Higa, San Borondón, Parranda La Sandunga, Cebolleros, Cabuqueros y Parranda El Abuelo.

La tercera edición del Baile de Taifas de La Parranda El Abuelo, está organizado por la mencionada parranda, cuanta con la colaboración del Ayuntamiento de Tegueste y cuenta con el necesario patrocinio económico del Gobierno de Canarias mediante el programa de movilidad cultural.



En otro orden de cosas, Los Cebolleros actuarán sobre las 19:00h en la plaza de Santa María de Guía dentro de las fiestas de Las Marías, puesto que, los mayordomos han invitado al grupo para que cierre la taifa que se va a celebras tras la tradicional romería, por lo que también 55 años después volverán a Las Marías como ocurriese al poco de nacer en el mes de septiembre de 1970.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Los Cebolleros viajan hasta La Palma para la clausura de “Unidos por las raíces”.

 

Los Cebolleros cumplieron el pasado lunes uno de septiembre la friolera de 55 años, puede parecer poco tiempo, eso sí, depende para quien. Sin embargo, seguro que aquel uno de septiembre de 1970 el novel grupo conformado por 30 jóvenes amigos bajo la batuta de Colacho Rodríguez, no presagiaron que cinco décadas y media después el grupo seguiría en activo, con una trayectoria bastante destacada, que ha tenido sus vicisitudes, pero sin embargo, ha sabido sobreponerse y continuar, sobre todo desde 2018, cuando Colacho Rodríguez decidió poner punto y final a su trayectoria en el grupo.

El grupo cebollero lleva una semana algo frenética, prueba de ello: es que el pasado domingo siete de septiembre estuvo en Teror, en el mismo escenario que acogió su estreno musical en 1970. Ya lo dijo José Luis Yánez el cronista oficial de Teror: Los Cebolleros nacieron en Gáldar, pero se bautizaron en Teror. Cabe Resaltar, que en la edición de este año Los Cebolleros y Los Cabuqueros se plantaron en Teror vestidos de blanco y negro, e interpretaron la Isa Antigua de Gáldar o Isa de Los Viejos, con el claro objetivo de rememorar la estela y el espíritu del legendario grupo Los Viejos de Gáldar.

En la tarde noche del pasado miércoles diez de septiembre, el conjunto de la ciudad de los guanartemes participó en la Romería Ofrenda a San Nicolás de Tolentino, cita esta usual en el calendario de actuaciones del grupo desde hacer cuatros años.

 

Este sábado trece de septiembre participará en segundo lugar junto a Los Cabuqueros en la cuarta y última edición del festival “Unidos por Las Raices”, el cual se celebrará Dios mediante en el Recinto Municipal de San José en el municipio palmero de Breña Baja a las 20:30h, con la participación de los siguientes grupos: Gaida del municipio lanzaroteño de Tías, Cebolleros de Gáldar y Cabuqueros de Arucas de Gran Canaria, desde Tenerife lo hará Guarache de Tacoronte y por último el grupo anfitrión Alfaguara de Breña Baja de la isla de La Palma.

 

A nadie se le esconde que el proyecto Unido por las raíces, es un proyecto muy ambicioso, el cual ha sido itinerante por cuatro islas, haciéndose cargo de la organización y financiación la representación de cada isla. Este esfuerzo y dedicación se vio recompensado recientemente con el premio “Mejor Proyecto”, más concretamente el pasado 15 de marzo de 2025, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, dentro de los «Premios Tradición y Folklore», destinados a colectivos y personas vinculadas al folklore y a la preservación de nuestras tradiciones.

 

Unidos por las Raíces” nació con la vocación de fortalecer los lazos culturales entre islas y preservar las tradiciones musicales canarias, ofreciendo un espectáculo de calidad que permite compartir la riqueza de nuestro patrimonio inmaterial en distintos municipios. El Festival Unidos por las Raíces es mucho más que un encuentro cultural, es un proyecto que nace de la amistad y del compañerismo, del respeto a nuestras tradiciones y de la pasión compartida por el folclore. Hemos recorrido las islas participantes, dejando en cada edición la huella del intercambio, la unión y el orgullo de pertenecer a nuestras raíces, afirmó Sonia Delgado presidenta de Alfaguara.

 

Este festival cuenta con la organización de la A.F. Alfaguara de Breña Baja, la colaboración organizativa del Ayto. de Breña Baja, la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, casas comerciales, medios de comunicación etc. Además, también cuenta con el necesario patrocinio económico del Gobierno de Canarias mediante el programa de movilidad cultural.



 

 

 

 

 

 

 

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Los Cebolleros llevarán el recuerdo y la esencia de Los Viejos de Gáldar a la romería del Pino en su 55º aniversario.

 

Hoy hace cincuentaicinco años, que aquel 1 de septiembre de 1970 en la plaza de Santiago de Gáldar se fundó el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, el cual contó con 30 jóvenes amigos bajo la batuta de Nicolás Rodríguez, todos ellos irrumpieron con mucha fuerza y popularidad, eso se acentuó aun más cuando a finales de 1970 se incorporó a la disciplina cebollera la mejor estirpe de tocadores que ha dado Gáldar, Los Hijos De La Noche, los cuales le dieron a Los Cebolleros identidad, veteranía y calidad musical, de ahí que el grupo de la ciudad de los guanartemes naciera con un pan bajo el brazo.

Afirma el cronista oficial de Teror José Luis Yánez que Los Cebolleros nacieron en Gáldar, pero se bautizaron en Teror, haciendo referencia a que la primera actuación del novel conjunto la realizó en la romería del Pino de 1970, tras ellas han caído decenas de participaciones.

El municipio de Gáldar siempre ha estado presente en la romería del Pino, desde que arrancase allá por 1952 tras la idea de Néstor Álamo. Gáldar siempre ha destacado en Teror por sus representaciones, prueba de ello son las participaciones folclóricas que ha llevado, afirma Yánez en un articulo sobre el 70 aniversario de la romería del Pino lo siguiente: Los Viejos de Gáldar han sido la representación más tradicional y que más expectación ha causado en la historia de la romería del Pino, afirmación esta que deja entrever la participación de uno de los colectivos más tradicionales y espontáneos que ha dado la historia de folclore en Canarias.

Los Viejos de Gáldar -plenamente integrados con su sencilla vestimenta- cantaban en la romería de 1973: “Nosotros somos de Gáldar y venimos a Teror a ver la Virgen del Pino; nuestro alcalde nos mandó”, una isa antigua, interpretada “por el gorgojeo de la garganta de una anciana”

Y gustó.

 

El siete de septiembre de 1970, Los Cebolleros se presentaron en Teror para participar de la romería, lo que no se pudo imaginar Colacho Rodríguez ni los 30 jóvenes amigos que conformaron la agrupación, es que 55 años después el grupo volvería ir a Teror, como un de los colectivos más importantes de la romería, así lo afirma José Luis Yánez en uno de sus artículos refiriéndose a los años 70 del pasado siglo XX:  Los Gofiones, Los Cebolleros, Los Roneros y el programa Tenderete son expresión cultural de la época.

 

El próximo domingo siete de septiembre, Los Cebolleros llevarán hasta Teror la esencia de Los Viejos de Gáldar, para ello vestirán de blanco y negro como lo hacia los recordados y añorados bailadores, también lo harán los bailadores en este caso Los Cabuqueros, ambos conjuntos harán la Isa Antigua de Gáldar o Isa de Los Viejos, pretendiendo con ello rememorar el espíritu y el recuerdo del legendario colectivo.

 

 

 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Estilos de antaño hacen viajar al pasado en el encuentro de Cantadores de Los Cebolleros.

 

Tendríamos que echar la vista atrás, para encontrar la vinculación de Barrial con las más hondas tradiciones del pueblo canario, tendríamos que irnos a medidos del siglo pasado, cuando se inauguró el Estadio Barrial, allí fue donde germinó la semilla para que naciera uno de los grupos de bailes más tradicionales e importantes de la historia del folclore de Canarias, con esta descripción por todos es sabido que son Los Viejos de Gáldar el grupo al que se hace referencia.

Por lo expuesto anteriormente, Barrial está enraizado con la historia del folclore de Canarias mediante Los Viejos de Gáldar, prueba de ello; es la estatura que preside la plaza José Rodríguez Quintana en su honor, precisamente por eso y más Barrial siempre cuenta con actos de folclore en su programación festiva, por ejemplo, el Encuentro Tradicional de Cantadores que organiza Los Cebolleros desde 2019.

La plaza José Rodríguez Quintana de Barrial, acogió la quinta edición del Encuentro Tradicional de Cantadores, en la noche de este miércoles veintisiete de agosto. Para esta edición, Los Cebolleros bajo la dirección de Moisés Rodríguez estuvieron acompañados por: Samuel Hernández, Fefina Roque y Carmelo Ojeda, los cuales pusieron voz a casi la veintena de temas que interpretó el grupo cebollero, donde no faltaron piezas como: Polcas, Isas, Folias, Malagueñas etc. mientras sonaban las melodías tradicionales bailaban los grupos: Los Cabuqueros de Arucas, Manantial de Arucas y el cuerpo de Baile de la A.F. Noroeste Guíense.

El público que acudió al Encuentro Tradicional de Cantadores, puedo disfrutar de dos estilos de la vieja escuela, tanto Fefina Roque como Carmelo Ojeda, hicieron que todos los allí presentes pudieran escuchar como se cantaba en Gran Canaria hace sesenta años aproximadamente, debido a que estos dos baluartes del canto siguen manteniendo tanto el estilo como la esencia del folclore tradicional sin florituras, que dicho sea de paso se adapta muy bien con el estilo de Los Cebolleros. Por otro lado, estuvo Samuel Hernández un joven enamorado del folclore, con su estilo más modernizado dejó muy buenas sensaciones.

El acto contó con la organización del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, la colaboración de la A.V. “Amagro” de Barrial, del Ayuntamiento de Gáldar y, el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria mediante la Consejería de Presidencia, para proyectos y actuaciones que fomente la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana.

 

 


domingo, 24 de agosto de 2025

Quinta edición del Encuentro Tradicional de Cantadores de Los Cebolleros en Barrial.


La plaza José Rodríguez Quintana de Barrial en Gáldar, acogerá nuevamente otra edición del “Encuentro Tradicional de Cantadores”, que se celebrará Dios mediante el miércoles 27 de agosto a las 21:00h. Como en ediciones anteriores, este acto organizado por Los Cebolleros y, está insertado dentro del programa de fiestas en honor a Nuestra Señora de Los Desamparados, patrona del barrio.

La tradicional música del grupo folclórico Los Cebolleros de Gáldar, bajo la dirección de Moisés Rodríguez interpretará sobre las tablas casi 20 temas para el disfrute de los asistentes, que pueden acudir de forma gratuita. Desde el conjunto de la ciudad de los guanartemes se apuesta nuevamente por el folclore tradicional para celebrar este acto. Por ello, Los Cebolleros interpretarán: Polcas, Isas, Malagueñas, Folías, etc. de diferentes puntos del archipiélago canario. Cabe resaltar, que el folclore tradicional será el máximo protagonista, pero estará entremezclado con otros temas de autor de raíz o música popular como: Polca del Rebenque, Isa de la novia, Somos Costeros, etc.

Junto al buen hacer de los cantadores cebolleros, se contará con el buen hacer del joven culeto Samuel Hernández, de la veterana guíense Fefina Roque y del histórico y popular cantador Carmelo Ojeda.

Los bailes y danzas estarán representados por los grupos de bailes aruquenses Los Cabuqueros y Manantial,y  el cuerpo de baile de la A.F. Noroeste Guiénse de Santa María de Guía .Todos ellos han participado en ediciones anteriores.

Por este encuentro de cantadores ya han pasado cantadores del calado e importancia de: Colacho Rodríguez, Américo Cabrera, Mari Naty Saavedra, Gonzalo Godoy, Antonio Marín, Paco Hernández, Ylenia Rivero, Jonatan Medina, Cathaysa Estévez, Víctor Guillén, Santiago Suárez, Clemente Reyes, Mónica González y Eduardo Santana.

El acto cuenta con la organización del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, la colaboración de la A.V. “Amagro” de Barrial, del Ayuntamiento de Gáldar y, el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria mediante la Consejería de Presidencia, para proyectos y actuaciones que fomente la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana.

 

 

domingo, 3 de agosto de 2025

Los Cebolleros comienzan su 55º aniversario con una gira por Portugal y el “FestiSierra” en Badajoz.



Cuando faltan algunos días para el lunes 1 de septiembre que será cuando el G.F. Los Cebolleros de Gáldar cumpla nada más y nada menos que 55 años, el conjunto de la ciudad de los guanartemes comienza a celebrar esta efeméride con una gira por Badajoz y Portugal.

Desde el próximo viernes 8 de agosto hasta el martes 12 de agosto estará de gira por las mencionadas regiones llevando el rico y variado repertorio musical tradicional canario, al reconocido Festival Internacional de La Sierra “FestiSierra” que en este año 2025 celebrará su edición número 43.

Como es habitual, Los Cebolleros estarán acompañados por Los Cabuqueros de Arucas que pondrán las danzas y bailes. Un total de 34 personas componen la expedición que actuará: en la región Portuguesa de Elvas en la jornada del sábado 9 de agosto, para el domingo 10 de agosto ambos grupos actuarán nuevamente en Portugal, más concretamente en la región de Portel y, para cerrar su paso por el “FestiSierra” el lunes 11 de agosto tendrán su pase en el escenario principal del festival, ubicado en el municipio de Fregenal de La Sierra en la provincia de Badajoz.

 Dicha participación cuenta con el patrocinio del programa de movilidad cultural del Gobierno de Canarias, que sufraga los gastos de los grupos canarios.

Final del formulario

El Festival Internacional de la Sierra FESTISIERRA se crea en el año 1980 con el sobrenombre de Festival de Bailes y Canciones Populares de Extremadura y desde entonces lleva celebrándose en la localidad de Fregenal de la Sierra cada año y siendo declarado en el 2018 Fiestas de Interés Turístico Nacional (España). Hoy día se celebra entre los meses de julio y agosto y celebrará su edición número 43 entre el 1 y el 15 de agosto de 2025.

Su primera sede fue la Plaza de Toros de Fregenal de la Sierra. Hoy día los escenarios se reparten por diferentes lugares de la localidad como el parque ferial, el Claustro del Convento de San Francisco, el Paseo del Pilarito, la Plaza de Abastos, del interior del Castillo Templario y el Paseo de la Constitución junto a la iglesia parroquial de Santa María de la Plaza y el Castillo Templario, en el pleno centro de la ciudad. A él acuden grupos de los cinco continentes, así como grupos extremeños.

Durante las noches, el Paseo de la Constitución tiene color internacional con las actuaciones de los grupos provenientes de los cinco continentes, así como una noche reservada al folclore infantil en la que los grupos infantiles y juveniles nos demuestran danzas y bailes de sus lugares de proveniencia, donde cabe resaltar que hace algunos años participó la A.F. Harimaguadas de Gáldar. Otra de las noches que se realizan en el escenario principal del FIS en la noche extremeña de reciente creación en el que grupos extremeños nos traen a la localidad frexnense danzas típicas de la región.

Este viaje cuenta con el necesario patrocinio económico del Gobierno de Canarias mediante el programa de movilidad cultural.



 

El presidente de Los Cebolleros Moisés Rodríguez deja las siguientes impresiones: “para Los Cebolleros es un placer y orgullo poder participar del “FestiSierra”, uno de los festivales más importantes que se celebra en la Península Ibérica. Poder empezar el 55º aniversario con una gira internaciones y nacional, es un hecho a destacar, por eso queremos darle las gracias al comité del festival por contar con nosotros”.

 

 

domingo, 6 de julio de 2025

Barrial tendrá tradición y folclore en sus fiestas, donde “Ahí va la cosa” de Tenerife dará un concierto.

 

Cuando queda aproximadamente cuarenta días para el comienzo de las fiestas patronales de Barrial en honor Nuestra Señora de Los Desamparados, la comisión de fiestas sigue ultimando algunos detalles para cerrar el programa definitivo, que ya está elaborado casi al 100%.

Dentro de esos actos que ya están cerrados, cabe resaltar que un año más,  la música tradicional y hecha en Canarias tendrá un lugar destacado dentro del cronograma festivo, puesto que no se debe olvidad que Barrial contó en el con uno de Los grupos más legendarios de la historia del folclore en Canarias como fueron Los Viejos de Gáldar, en la actualidad en el  barrio tiene su lugar de ensayo dos grupos; en las dependencia vecinales el señero y popular grupo Los Cebolleros de Gáldar y en los antiguos grupos escolares la A.F. Guanche Agáldar.

Uno de los actos tradicionales que tiene carácter propio es la “Fiesta Canaria”, que sin quererlo ni pretenderlo se ha convertido en un encuentro único en el municipio. Es una de las citas más esperadas, ya no solo en Barrial, sino en la comarca noroeste de Gran Canaria, la cual, surgió hace veintiún años ideada por el actual presidente Pepe García.

Este año se celebrará el sábado veintitrés de agosto, donde participaran varios grupos de la comarca y parrandas.

Ese mismo día, horas antes tendrá lugar la ofrenda a Nuestra Señora de Los Desamparados, que pone de manifiesto el carácter solidario y tradicional del barrio. Dicha ofrenda se destina a Cáritas que la distribuye entre las familias que lo demanden.

 

El G.F. Los Cebolleros de Gáldar que este año celebra su 55º aniversario será el organizador de dos actos; el primero se celebrará en la semana grande de las fiestas, el miércoles veintisiete de agosto a las 21:00h tendrá lugar una nueva edición del “Encuentro tradicional de Cantadores” y, el viernes 29 de agosto antes de las carrozas a las 20:30h, tendrá lugar el concierto con música de ayer y de hoy de la parranda del municipio tinerfeño de Tacoronte “Ahí va la cosa”. Cabe resaltar, que este acto cuenta con el patrocinio del programa de Movilidad Cultural de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.

 

El jueves cuatro de septiembre, tendrá lugar una nueva edición del “Memorial Agustín Pérez González”, organizado por la A.F. Guache Agáldar.

 

Parranda “Ahí va la cosa”.

 La parranda Ahí va la cosa nace en 2013 con componentes de varias formaciones musicales de Tacoronte entre ellos muchos jóvenes solistas que han salido de la Escuela Municipal de Folclore de dicho municipio dirigida desde sus inicios por Suso López.

A pesar de su juventud la mayoría de ellos han actuado en varios encuentros de solistas, así como con sus respectivos grupos por las islas y península.

Completan esta parranda otros músicos veteranos pertenecientes a grupos del municipio.

Se reúnen solo de forma esporádica y ante todo están las ganas de divertirse y entretener con su música donde hacen tanto la música popular canaria como la música iberoamericana.

 

Entre las actuaciones más destacadas están:

  •  Participación en el programa de Televisión Española Tenderete, 2015.
  • Actuación en el Festival Calicanto en Teguise Lanzarote 
  • Actuación en Noche de Taifas de la Televisión Canaria en marzo de 2016
  • Actuación en las Fiestas del Cristo de Tacoronte en 2016.  

El presidente de la A.V. “Amagro” Pepe García destaca que con estos actos se pone de manifiesto muchos de los rasgos de los vecinos de Barrial; el carácter solidario es muy importante y está instaurado en nuestro barrio. La tradición y el folclore siempre ha estado palpable en Barrial desde mediados del pasado siglo hasta nuestros días, en nuestro barrio siempre han residido grupos históricos del folclore de Canarias. Por último, enarbola la participación ciudadana mediante los colectivos que organizan diferentes actos en coordinación con la comisión de fiestas, lo que demuestra que nuestras fiestas son participativas y plurales.

 

 

 

 

 

 

miércoles, 25 de junio de 2025

Encuentro de Bailadores en el Casino de Gáldar con el zonal de Los Cabuqueros.

 

La Sociedad de Fomento Instrucción y Recreo “Casino de Gáldar”, acoge por segundo año consecutivo este próximo sábado 28 de junio, desde las 20:00 horas y con entrada libre, el zonal que organiza la agrupación folclórica de bailes Los Cabuqueros de Arucas, dentro de los actos que el “Casino de Gáldar” tiene para conmemorar su 178º aniversario.


El mencionado Zonal, tendrá el formato de “Baile de Taifas”, por lo que todas las personas que quieran participar del baile deben ir correctamente ataviados con la ropa típica o tradicional de Canarias, no obstante quién quiera ir a ver el baile puede hacerlo como público.


El cartel en esta ocasión está conformado por los grupos del baile de la A.F. Manantial de Arucas, C.B. Erasmo Hernández de Telde y Los Cabuqueros de Arucas, la música la pondrá el grupo folclórico Los Cebolleros de Gáldar, que interpretará los siguientes temas:

1.Chotis majorero

2.Folías Antiguas de Gáldar.

3.Isa de Los Viejos.

4.Seguidillas gomeras

5.Berlina de Garafía.

6.Isa del ringo de La Graciosa.

7.Conde de Cabra de La Palma.

8.Malagueñas de Gran Canaria.

9.Isa majorera.

10.Seguidillas de Gran Canaria.

11.Folías de Cuadro de Gran Canaria.

12.Siote de Fuencaliente.

13.Sorondongo majorero

14.Polca de Gran Canaria.

15.Pasodoble malagueño

16.Isa de Gran Canaria.




El acto cuenta con el buen hacer organizativo de Los Cabuqueros de Arucas, la colaboración logística del Casino de Gáldar,  de la FAFGC, medíos de comunicación y, el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo de Canaria.


lunes, 23 de junio de 2025

Cabuqueros y Cebolleros llevan a Marmolejo las tradiciones del pueblo canario por San Juan.

 

Las tradiciones del pueblo canario, se pusieron en la tarde noche de ayer veintitrés de junio, mediante: los cantos, toques, bailes vestimenta, gastronomía, etc. todo esto sucedió en la plaza del barrio galdense de Marmolejo, la cual acogió las actuaciones folclóricas del G.F. Los Cebolleros en el toque y canto y el grupo organizador del acto en el baile la A.F.B. Los Cabuqueros de Arucas.



Durante una hora, el numeroso público que se dio cita en la Fiesta Típica Canaria disfrutó durante más de una hora de la música que interpretó el grupo Los Cebolleros, donde no faltó: Folías, Isas, Pasodoble, Seguidillas, Polcas, Camino de Marmolejo o Somos Costeros. Cabe resaltar el carácter inclusivo del acto, puesto que se contó con la presencia de varios menores de origen africano, los cuales disfrutaron la de actuación y compartieron la comida.





El destacado acto concluyó con un brindis popular que disfrutaron todos los asistentes donde no faltó, papas arrugás con mojo, huevos duros, queso, vino, cochafisco, pan con chirizo etc.

De esta manera tan tradicional, tanto Los Cabuqueros como el barrio de Marmolejo mediante su asociación de vecinos “El Bermejal”, quisieron celebrar la festividad de San Juan, tan arraigada a la sociedad canaria

Bajo la organización de la A.F.B. Los Cabuqueros de Arucas que por segundo año consecutivo celebró la “Fiesta Típica Canaria”, la cual cuenta con la colaboración logística de la A.V. “El Bermejal” de Marmolejo que convocó a sus vecinos y público en general a participar de este “Encuentro Vecinal”,  con el claro propósito de dinamizar el barrio y, que contó con el patrocinio de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canarias, dentro de la convocatoria dirigida a asociaciones sin ánimo de lucro, para la realización de actividades y proyectos que fomenten la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana 2025.


 

 

 

 

 

martes, 17 de junio de 2025

La plaza de Marmolejo acogerá la Fiesta Típica Canaria de Los Cabuqueros.


La plaza del barrio galdense de Marmolejo, acogerá el próximo lunes día 23 de junio a las 19:30 horas, una cita con las tradiciones y las creencias populares del pueblo canario, para festejar la festividad de San Juan Bautista que tanto arraigo tiene en el archipiélago canario.

Esta “Fiesta Típica Canaria” ensamblada con el “Encuentro Vecinal”, contará con la música del señero y popular grupo Los Cebolleros de Gáldar que lleva casi cincuenta y cinco años en las tablas. El viajado colectivo cebollero ofrecerá un rico y variado repertorio donde no faltará: Folías, Seguidillas, Isas, Polcas, Pasodobles y alguna canción de autor de raíz folclórica a las que pondrá el baile el grupo organizador Los Cabuqueros de Arucas.

Al término de la parte artística del acto, habrá un brindis de fraternidad para todos los asistentes.




Bajo la organización de la A.F.B. Los Cabuqueros de Arucas que por segundo año consecutivo celebrará la “Fiesta Típica Canaria”, la cual cuenta con la colaboración logística de la A.V. “El Bermejal” de Marmolejo que anima a sus vecinos y público en general a participar de este “Encuentro Vecinal”, que dinamiza el barrio y, que cuenta el patrocinio de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canarias, dentro de la convocatoria dirigida a asociaciones sin ánimo de lucro, para la realización de actividades y proyectos que fomenten la promoción del movimiento asociativo y la convivencia ciudadana 2025.

 

domingo, 1 de junio de 2025

Canariedad, Gofiones, Quevedo, la juventud y otras quimeras.

Comienzo echando la vista atrás, a mi mente me vienen las palabras que la ya desaparecida folclorista y gran bailadora Maruchi Macias pronunció en un programa de folclore que dirigía a mediados de la década de los años noventa del pasado siglo XX, en las Mañanas de radio Gáldar, esas palabras fueron: la cultura tradicional es patrimonio de todos los pueblos. Todos hacemos uso de esta cultura, pero no pertenece a nadie en particular. De la misma forma que nosotros la hemos heredado de nuestros antepasados tenemos el deber de legarla a nuestros sucesores, somos el eslabón imprescindible que hace que la cadena no se rompa. Caeríamos en una grave responsabilidad histórica si dejásemos acabar lo que desde siglos ha sido signo de identidad, esencia cultural, forma de ser y rasgos diferenciadores de nuestro pueblo.

Las palabras pronunciadas por Macías hace más de treinta años, dejaban entrever que por desgracia nuestra tradiciones podrían entrar en una actualización antinatural y digo antinatural, porque es evidente que las cosas evolucionan, el ritmo de la vida, los avances informáticos y la formación hace que se hagan mejores cosas con menos esfuerzo, que las cosas tengan otra calidad e incluso otra impronta diferente a la que hace treinta años, pero eso no es motivo para dejar atrás ese patrimonio que hemos heredado, sin olvidar que naturalmente llegó a nuestras manos y, que al parecer, los colectivos más mediáticos y las personalidades más populares intentan dar los méritos de la difusión entre los más jóvenes a un tal Pedro Quevedo, que dicho sea de paso no es el concejal de Turismo del Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria, que en cierto modo desde su concejalía podría haber propuesto alguna iniciativa para que el folclore estuviese más presente en la capital grancanaria, tampoco es porque en su época como diputado llevase alguna propuesta para el folclore y las tradiciones de nuestras islas al parlamento español. El Pedro Quevedo al que hacen referencia, tradicionalmente hablando lo conocen en la casa, porque nunca se le ha visto ligado a las tradiciones canarias y ahora parece que es el salvador del folclore.

En los pasados días, se ha celebrado en nuestro archipiélago infinidad de actos en los múltiples puntos poblacionales que lo conforman. En Arrecife capital de la isla de Lanzarote, se plantó con previa contratación el grupo Los Gofiones para deleitar con su buen hacer al pueblo lanzaroteño, entre canción y canción, algún discurso se dijo como es usual; generalmente suele ser una exposición de los temas musicales, alguna dedicatoria, agradecimientos, felicitaciones e incluso algún hecho significativo, como no podría ser de otra manera su director Feluco Tejera tenía que sacar pecho de lo vivido en pasados días en el estadio Gran Canaria, para ello tuvo la genialidad de decir lo siguiente: a los jóvenes hay que acercarse, hay que intentar entender sus inquietudes y gustos musicales señores. Tienen a Canarias muy dentro, tienen la canariedad… a lo mejor no van todo el día por ahí vestidos de romeros, pero se saben el Somos Costeros y el Ay mi Gran Canaria de Los Gofiones y, eso se lo tenemos que agradecer a Pedro Quevedo y a todos ellos. Que viva la juventud canaria, que vivan las tradiciones de nuestra tierra y feliz día de Canarias a todos.  “Saludos”.

He tenido que escuchar el video como cinco veces para entender exactamente lo que quería decir Tejera, porque no es que yo sea obtuso de entendimiento, que en ocasiones lo puedo ser, es que me da la impresión que yo no vivo en Canarias y que en el estadio Gran Canaria pasó algo que se me escapa, pero no, lo que pasa es que hay que sacar pecho de hechos que como diría un amigo “acarrea gente”, porque cuando hay mucho público es sinónimo de éxito, aunque el público no hubiese ido a ver a Los Gofiones. El simple hecho de que hayan tarareado eso dos temas, que podemos estar hablando de los temas más populares del cancionero de autor de raíz folclórica, ya es un éxito. Por si todo esto fuese poco, agradecen a Quevedo que el público se supiera las canciones porque parece que les impartió una master class, porque el Somos Costeros no es conocido y cantar el Ay mi Gran Canaria, es un éxito. Un éxito sería, bajo mi punto de vista y de los amantes del folclore,  que hubiesen cantado la Isa de Salón que eso si es una de las joyas gofionas con la voz de Perico Lino y el timple de Totoyo Millares, pero claro, como ni uno ni otro está, Dios los tenga descansando, pues no se puede hacer. De haberlo hecho, posiblemente se hubiesen llevado una silbada y no del silbo gomero.

El grupo grancanario fue creado en el año 1968 por Totoyo Millares. Así, nació con el compromiso de investigar, rescatar y difundir la música popular de Canarias, tanto de raíz tradicional como popular. Sesenta años después es normal que el grupo haya evolucionado y solo quede la estela, pero no por ello se deben decir cosas que no son, porque por todos es sabido que a la mayoría de los jóvenes no les gusta el folclore, mucho menos llevan a Canarias dentro porque hayan tarareado dos canciones, porque tener la canariedad dentro, tanto Tejera como cualquier persona que esté vinculada a nuestras tradiciones sabemos que no es eso. Estoy en consonancia que a los jóvenes hay que acercarse y entender sus gustos musicales, pero lo que no puede ser, como ya argumenté en mi anterior artículo, que dejen entrever que gozamos de buena salud tradicional y que el folclore pasa por un buen momento por lo acontecido en Siete Palmas, porque eso confunde a la gente, no da una visión global de la situación y es una falacia.

Muchos se preguntarán que es tener la “canariedad” muy dentro, pues la canariedad es algo así como: es un pertenencia y sentimiento que tienen y definen a las personas de una comunidad en cuestión en este caso de Canarias. Es algo más que haber nacido en cualquiera de las ocho Islas Canarias, implica estar enraizado con nuestra cultura, la historia, el paisaje y la forma de ser de cada una de las islas. Sin olvidarnos de difundir, cuidar, mimar legar todas las tradiciones, la música folclórica, los bailes, la artesanía, las leyendas, el léxico, etc.

En resumen, llevar la canariedad muy dentro es vivir en sintonía con los rasgos diferenciadores de nuestro pueblo, hacer uso de nuestra cultura tradicional en el día a día, sin tener que subirse a un escenario. Amar, valorar y sentir el apego a nuestras islas, pero sobre todo respetar y transmitir todo lo que nos identifica como pueblo, no dejando que las cosas venidas de otros lugares usurpen el sitio destacado que debe ocupar nuestra cultura.

 

A la juventud hay que enseñarle a valorar nuestra idiosincrasia, por supuesto que hay que dejarles que tengan gustos musicales dispares y vayan a los conciertos que quieran, pero todos sabemos que la gente que fue al estadio Gran Canaria no fue a ver a Los Gofiones, fue a ver al fenómeno musical de Quevedo y lo de fenómeno no es por sus dotes como cantante y letrista, porque de no ser así el grupo grancanario ni actuaria antes más de 40.000 personas ni el público sería la juventud, ya que  por desgracia para la cultura tradicional, a la mayoría de los jóvenes ni les gusta las romerías en su verdadera esencia, ni el Somos Costeros, ni Ay mi Gran Canaria y mucho menos vestirse medianamente con la ropa tradicional. No puedo olvidarme de esos jóvenes que abogan por nuestras tradiciones y son en estos momentos el eslabón imprescindible que hace que la cadena de las tradiciones no se rompa y tenga algo de futuro, que dicho sea de paso cada vez se ve más oscuro y no precisamente en la lontananza. Para todos mis más sincera felicitación y reconocimiento. 

Ya presagié en mi anterior artículo, que las palabras pronunciadas por Tejera iban a llegar, espero tener que equivocarme con esta afirmación pero mucho me temo que el Quédate de Quevedo no tardará en estar en las taifas tradicionales, ya estuvo en el Baile de Magos del Día de Canarias en Candelaria con Pepe Benavente y dos sensuales bailarinas, todo muy tradicional y acorde.