Espacio donde el folclore y las tradiciones del pueblo canario tienen su cabida realizado y dirigido por Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez con entrevistas, actualidad y diversas colaboraciones.
La pandemia del COVID-19, también contagia metafóricamente a nuestro folclore y a las tradiciones de nuestras islas Canarias. Si en día de ayer el Ayto de Los Realejos hacía público que suspendía las fiestas de mayo, por primera vez con el actual formato que data de 1976, hoy la A.F. Oroval de La Orotava sacaba un comunicado en los perfiles de sus redes sociales con el mismo fin.
La A.F. Oroval se funda en La Orotava Tenerife en 1993, después de que unos jóvenes amigos se reunieran para cantarle a la navidad, dando rondas de Divinos por el municipio. Después de más de 27 años la A.F. Oroval se ha convertido en una de las agrupaciones destacadas, ya no solo de la isla de Tenerife, sino de el archipiélago canario.
Hace ahora 14 años decidieron celebrar un festival al que le dieron por nombre "Pueblo a Pueblo", el cual ha reunido en las tablas del Parque doña Chana a nutrida representación de las familias más destacadas del folclore de las islas, participando grupo como: Los Campesinos, C. y D. de Valle Gran Rey, Chimaque, Tajaraste, Antiguos C. y D. de Ingenio,
Guayadeque, Hautacuperche, Echentive, C. y D. de La Palma, Sabinosa, La Pioná, A.F. La Oliva, etc. Un festival que se ha convertido sin lugar a dudas en un gran escaparate donde cualquier grupo estaría dispuesto a participar.
El pasado domingo día 22 de marzo, el amigo José Feliciano López, en su artículo "Norte y Folclore", publicado en la revista Chinegua que se entregaba junto al Diario De Avisos, afirma: "El Pueblo a Pueblo junto a otros festivales del norte de Tenerife, hacen que en pocos kilómetros podamos disfrutar de la mejor música y bailes llegados de otras islas y también del territorio nacional". Más allá del buen hacer de los grupos y solistas que reúne Oroval en cada edición del "Pueblo a Pueblo", quiero hacer mención especial a las jornadas culturales que acompañan este festival, y sobre todo a la parte etnográfica del mismo, que sin lugar a dudas es lo que le da el gran valor añadido que posee esta gran muestra. El comunicado que hacía referencia anteriormente expone lo siguiente: Buenos dias, Ante la situación excepcional que estamos viviendo, y con la incertidumbre de la duración de la misma, creemos conveniente suspender, este año, la celebración del XV Festival Pueblo a Pueblo. Varias son las razones que nos hacen tomar esta decisión:
1. El gasto económico que supone la celebración del Pueblo a Pueblo es sufragado entre el Ayuntamiento de La Orotava, empresas colaboradoras Las consecuencias económicas de esta situación de pandemia en las diferentes empresas son incalculables, por lo que, moralmente, no podemos solicitar su colaboración Los recursos públicos están siendo destinados a aplacar las situaciones económicas y sociales sobrevenidas por este paro generalizado. Es inviable para Oroval hacerse cargo de sufragar integramente todos los gastos del acto. 2. Aún no sabemos cuánto tiempo más se va a ampliar esta cuarentena, por lo que careceremos de tiempo para preparar decorados, espectáculo de presentación, y nos subimos sobre el escenario después de pasar un largo periodo sin ensayar. Como verán, desde la Agrupación Folklórica Oroval, vemos más que aconsejable la suspensión de esta edición del Pueblo a Pueblo con el deseo de que esta situación se solucione pronto, centrándonos en otros proyectos inmediatos, y con la esperanza de volver a la normalidad en la mayor brevedad posible La Orotava, a 28 de marzo de 2020 Esperamos que este mal que se ha cobrado ya miles de muertes en el Planeta Tierra, se extinga pronto y podamos volver a la normalidad que nos caracteriza, pero sobre todo que nuestro folclore sirva de ejemplo solidario en estos momentos que de una forma u otra estamos todos inmiscuidos.
Por causas de fuerza mayor y debido a la alarma sanitaria, Entre Chácaras y Tambores debe suspender las emisiones del programa, debido a que no podemos acceder a los estudios de Radio Gáldar municipal para la realización y edición de los mismos.
Aunque Radio Gáldar, y las otras radios que emiten Entre Chácaras y Tambores en simultaneo siguen con la misión de mantener informados a la ciudadanía por la situación que estamos viviendo, el Ayto. de Gáldar en la serie de medidas que ha adoptado con el fin de parar el virus, está la que no puedan acceder a los estudios personas ajenas a la plantilla de dicho ayuntamiento. Restricción que está más que justificada.
Como bien es sabido, el gobierno de la nación saco una normativa con una serie de restricciones mientras dure la situación de alarma sanitaria debido al Covid-19, en dicha normativa figuran entre otras normas:
Artículo 7. Limitación de la libertad de circulación de las personas.
1. Durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de las siguientes actividades:
a) Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
c) Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
d) Retorno al lugar de residencia habitual.
e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.
g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada.
Con lo cual, ninguno de estos puntos justifica que este quien escribe Moisés Rodríguez pueda acudir a la radio.
Cabe destacar que la actualidad folclórica y tradicional está parada, de ahí que tampoco podamos ofrecer contenidos frescos y novedosos. Siendo francos y sin querer menospreciar lo ofrecido, lo único que podemos ofrecer son entrevistas y reportajes ya ofrecidos anteriormente.
Si tienes interés en disfrutar de las 329 entregas que hemos realizado hasta el pasado sábado 21 de marzo, te sugerimos que visites nuestra carpeta en Ivoox de radio a la carta, donde están todos nuestros programas alojados.
También puedes visitar en él todos los artículos de opinión, reportajes, etc, elaborados por mí.
Ya son casi 275.00 visitas reales las que hemos registrado.
Esperando poder estar cuanto antes contigo, llevándote lo mejor del folclore y las tradiciones del pueblo canario, mientas te sugerimos que te quedes en casa y te entretengas con lo más que te guste, eso sí, esperamos que las tradiciones de nuestro pueblo estén entre tus preferencias.
Nos oímos pronto. Recuerda ! Somos diferentes pero con le mismo sentir!.
Desde que
comencé en esto de las tradiciones y el folclore, hace ahora más de
20 años y siendo prácticamente un niño, siempre escuché hablar
de un trabajo literario de una escritora y viajera inglesa que pasó
por Canarias en el siglo XIX y escribió sobre nuestras islas. Con el paso de los
años y después que empecé a realizar el programa "Entre
Chácaras y Tambores", el cual es mi escuela perpetua, logre
averiguar el nombre de la escritora y el titulo del libro.
El trabajo
literario fue escrito en 1887 bajo el titulo “ Tenerife y sus seis
satélites”, el cual posee dos tomos, su autora Olivia Stone
nos cuenta en él como era la forma de vida en nuestro archipiélago
en aquel entonces. Desde que me enteré del titulo y autora empecé
como loco a buscarlo para comprar la obra, hecho este imposible,
primero porque las librerías no tenían ejemplares disponibles, y
segundo porque en las webs de artículos usados los precios podían
alcanzar hasta los 400€ en versión original, osea en Inglés, ya
que como cosa curiosia, el Cabildo de Gran Canaria en 1995 pagó la
edición y la traducción de los dos libros. Hecho este que fue todo
un acierto por parte de la entidad insular.
Aunque la
búsqueda de los libros duró años, no fue hasta el año 2018 cuando
conseguí que llegaran hasta mi, eso si, después de gastarme la
caradura de pedírselos a alguien, que en aquel entonces estaba
vinculado a la cultura de la isla, sin dudarlo un segundo, me comentó
que no había problema y que cuando los tuviera me avisaría, y así
fue. Aprovecho la ocasión para agradecer nuevamente el gesto que
tuvo conmigo.
Durante
estos años no he tenido lugar para dedicarle tiempo a la lectura, ya
que he estado liado en otros quehaceres. Entre los dos tomos suman
más de 1000 paginas, por lo que hay que tener un tiempo considerable
para leerlo. Debido a la alarma sanitaria que estamos sufriendo desde
pasadas fechas, y la poca actividad de entretenimiento que puede
haber en casa, me propuse conocer lo que Stone había plasmado en tan
preciado y aclamado trabajo literario.
Olivia
Stone llega el miércoles 5 de septiembre de 1884, desembarca en
Santa Cruz de Tenerife con la intención de conocer todas nuestras
islas antes de las navidades del mismo año, pero como el hombre
propone y Dios dispone, no pudo visitar las islas en el tiempo
previsto y así volver a Inglaterra, por ello prolongó su estancia
hasta el sábado 16 de febrero de 1895, partiendo desde Tenerife a
Inglaterra.
Este trabajo literario trae una introducción de
otro autor, la cual he considerado no leer hasta escribir este
articulo, ya que podría condicionar mi opinión personal sobre
dicha obra.
Muy
ilusionado comencé a leer el primer tomo que trata de las cuatro
islas más occidentales, Olivia hace, con mucho esmero y delicadeza,
todos los relatos, eso sí, sin dejar atrás sus aportaciones
personales y sin dejar de comparar nuestras islas con su adorada
Inglaterra, muchas de esas comparaciones eran para la prosperidad
de nuestra tierra, pero no sin poner a su tierra como ejemplo
grandioso. Es más, se atreve a comprar a Guía y Gáldar con Sodoma
y Gomorra por el simple hecho de estar en suelo volcánico.
Volviendo
al cauce de su vista a Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma,
debo decir que me parece un estupendo manual del pasado, que posee
todo lujo de detalles; desde cómo se vivía, qué se comía, cómo
se vestía, cómo era la arquitectura, fiestas tradicionales,
creencias, etc., en fin, todo lo que nos identifica como pueblo,
muchas de esas cosas han llegado hasta nuestros días. Es más, si
conoces dichas islas hay sitios que nombra la inglesa, cuya
descripción sigue siendo válida en la actualidad. Sin lugar a
dudas, Oliva Stone pone en valor constantemente nuestra cultura
indígena, hecho este bastante significativo, sobre todo porque es
capaz de poner en valor la bondad, el civismo, la casta y la palabra
como compromiso, etc., en definitiva, la gran estirpe que fueron los
guanches y los antiguos canarios. Cabe destacar que en esa época
ella hacia especial énfasis en resaltar que la raza indígena había
llegado hasta finales del siglo XIX, de igual forma apreciaba los
grandes recursos de esta tierra y de como la bandera española nos
había, en cierto modo, perjudicado. Con cierto patriotismo deja
caer que la bandera Inglesa le hubiera quedado mejor a nuestras
islas, quizás tenia razón, ya que muchas de las necesidades de
hace mas de un siglo, siguen siendo las de hoy día.
Afronté
la lectura del primer tomo bastante entusiasmado, por la cantidad de
detalles y cosas que contó en sus múltiples relatos, pero estaba
deseoso de llegar al final, para poder comenzar a leer el segundo,
que es el que habla de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, lo
que más ilusión me hacía era, sobre todo, leer su paso por Gáldar.
Debo
confesar que el segundo tomo me ha emocionado, ya que empieza con
un relato sobre la historia de la conquista de Gran Canaria, después
de uno de los múltiples intentos de conquista de la isla de Gran
Canaria, escribe lo siguiente: “Después de
pasar los españoles y portugueses, con Silva al mando, dos días y
noches sin poder comer ni salir de donde los tenían acorralados los
canarios. Una mujer que sabia hablar los dos idiomas, le dijo a Silva
que los iban a matar a todos y que la única oportunidad de salir con
vida era rendirse. Lo hicieron con la condición de que les
perdonasen la vida. Los nativos, naturalmente enfurecidos con sus
invasores no querían perdonarles la vida, pero el Rey de Gáldar los
convenció para que fueran clementes. Los españoles y portugueses
depusieron sus armas y el Rey abrazó a Silva y los llevó a Gáldar,
donde residía, muy posiblemente en la cueva que allí vimos. Se les
dio comida a todos y después fueron escoltados hasta sus barcos.
Éste es uno de esos episodios que demuestran la gran humanidad de
sus habitantes. El camino a la costa los llevó por un sendero
estrecho junto a un alto precipicio. Los invasores pensaron que
habían sido traicionados y que los iban arrojar al precipicio, y
expresaron sus temores. Los nativos se sintieron muy ofendidos. “Sin
embargo, el Guanarteme no respondió a esta causa sino que le pidió
a Silva que se agarrase a la falda de su vestido, que él le
conduciría hasta abajo; también ordenó a sus hombres que ayudasen
de la misma manera a los europeos, y así bajaron todos, sin sufrir
daño alguno, hasta el fondo”.
Hace dos
años escribí sin conocer este acontecimiento unas coplas de folías,
que titulé Folías al Gayre,
"De
los antiguos canarios
su esencia la heredamos
casta noble de
los Gayres
en nuestra gente la hayamos".
Con
mucho entusiasmo e ilusión seguí leyendo, ya que su paso por Gáldar
estaba muy cerca y dice lo siguiente, era el viernes 8 de noviembre
de 1894. “La zona de Gáldar es de gran
interés, especialmente la cueva de la bella Andamana, cuya historia
podría ser la base de una deliciosa novela romántica.
Está era
la cueva que estábamos tan ansiosos por ver y a donde, acompañados
por la gente más importante de la ciudad, nos dirigimos a
continuación. De camino nos detuvimos unos momentos en la casa del
alcalde, donde nos ofrecieron vino y galletas, y su esposa e hijas
también nos acompañaron a la cueva. Tras cruzar un pequeño solar
perteneciente a una finca, descubrimos a varios hombres trabajando
aún en la cueva, intentado dejar libre una entrada. Aparentemente
cuando D. Rafael envió a su mensajero a Gáldar, reunieron a unos
hombres y, tan pronto como se hizo de día, comenzaron a limpiar la
cueva. La habían cubierto con tierra para protegerla porque el
ganado la utilizaba y las pinturas de las paredes y del techo se
estaban estropeando. Sin embargo y lamentablemente, no creo que
mejore su estado cubriéndola con tierra y limpiándola después.
Fueron extremadamente amables todos aquellos que se tomaron la
molestia de prepararlas para que pudiéramos verla. Claro está, no
hubo tiempo suficiente para vaciarla completamente, aunque habían
abierto un pasillo por debajo del nivel del suelo, no por la entrada
principal, y habían limpiado el interior de modo que se podía
entrar agachados para luego sentarse. La abertura de entrada tenia
cuatro píes y seis pulgadas de ancho por tres píes de alto, y cerca
de ella habían colocado, muy gentilmente, una silla para mi, pero me
pareció mejor sentarme en el suelo ya que el aire en la parte
superior de la cueva estaba enrarecido debido a la cantidad de gente
que había reunida allí dentro y tuvimos que andar agachados para
poder ver las pinturas. La cueva principal era casi circular y
tenia, donde pude medirla, dieciocho píes de diámetro. Es posible
que las paredes fueran más estrechas por arriba, y que el piso, si
hubiera estado limpio, fuese mayor. Otra cueva, a la derecha de esta
también está pintada. Las pinturas están en secciones, cubriendo
casi toda la cueva en tramos de diez pulgadas de ancho. El techo está
cuadriculado, como un tablero de ajedrez, con lineas blancas que
cruzan los cuadrados diagonalmente, más abajo tiene unos círculos
rojos de dos anillos, el exterior de diez pulgadas de diámetro, y
después hay triángulos que encajan uno en otro, teniendo la base de
uno el vértice del otro, estos están pintados alternativamente de
negro y rojo. La hilera inferior está formada por un zig-zag doble
con las puntas o vértices a cada extremo. El espacio entre lineas
está pintado de rojo pero los espacios inferiores son blancos. Bajo
estos hay unos cuadrados divididos por lineas blancas; los cuadrados
son alternativamente rojos y negros. Vimos dos dibujos más, uno con
cuadrados, cruzados de lado a lado por una linea, con la parte
superior negra y la inferior roja y, sobre una piedra, vimos también
unas lineas rojas, con uves invertidas, paralelas. Sin duda existían
otros dibujos en el piso, pero claro está, no
podíamos verlos. Tanto la temperatura como el aire enrarecido se
hicieron finalmente tan inaguantables que nos vimos obligados a
retirarnos para evitar sofocarnos. Dentro teníamos velas para
iluminarnos porque no entraba suficiente luz solar.
La sensación
principal con que abandoné la cueva fue de indignación ante el
hecho de que no hubiera nadie con el suficiente sentido cívico de
conservar para la posteridad esta antigua reliquia histórica.
Mientras regresábamos lentamente hacia la plaza para recoger
nuestros caballos, formando una larga procesión, me acerqué al
alcalde y le pregunté a quien pertenecía el terreno donde estaba la
cueva.“Solo a un pobre hombre”, me dijo. Le contesté que era una
gran pena que se permitiese que un lugar así fuese mal utilizado o
cerrado, que la carretera pronto estaría terminada y que llegarían
visitantes a la isla deseosos de ver aquella cueva. Le sugerí que
la ciudad debería comprar pronto la cueva mientras todavía pudiera
hacerse a un bajo precio; que después deberían limpiarla
completamente y cerrarla con cancelas por fuera; que si cobraba una
pequeña entrada, digamos, un real, el lugar se podía mantener en
buen estado y que, además, se necesitaba a alguien para que
estuviese siempre a mano para que sirviese de guía cuando fuese
necesario. El alcalde me escucho atentamente con la cabeza inclinada
mientras le suplicaba amablemente que conservara la cueva e intentaba
que pareciese tan fácil de llevar a cabo que resultase atractivo
tanto para los bolsillos como para el orgullo de los
habitantes. Cuando hube terminado, el alcalde levantó la cabeza,
me miró y dijo solamente “Se hará señora”. Le agradecí su
amable atención aunque dudé si mantendría su decisión después de
mi marcha”.
El
paso de Olvia Stone por Gáldar se completó; con una fugaz visita a
la iglesia de Santiago, con una breve mención: a la plaza de Santiago, la fuente y al puente de los Tres
Ojos, que en aquel año se empezó a construir y con gran admiración describió nuestra montaña, que desde aquella época es un símbolo de
nuestro municipio, cerró sus relatos de la vieja Agáldar.
La
verdad que después de leer lo poco que cuenta de Gáldar me llevé
un gran chasco, ya que esperaba encontrarme con datos mas curiosos
como: cantos, bailes, formas de vestir, etc.
Quiero
destacar la ausencia de dos símbolos del municipio, ya que siguiendo
lo que ella ha destacado en sus descripciones anteriores, me
sorprende que en sus crónicas no mencione ni el Drago centenario,
que por aquel entonces tenia más de 160 años, y la Sociedad de
Fomento y Recreo de Gáldar, fundada en 1847, ubicada en la sala
Sábor de las Casas Consistoriales hasta 1943, año en que pasa a su
actual lugar, en la calle Larga.
Debo
confesar, que tras el paso de la inglesa por Gáldar perdí el total
interés por lo que quedaba del libro, ya que bajo mi punto de vista,
fue una oportunidad histórica para plasmar cosas referentes a
nuestros vecinos y ciudad, a pesar de todo terminé de leer el
segundo tomo.
Sin
querer formar polémicas y menospreciar el gran trabajo que ha
llegado hasta nuestros días, creo que cuando llegó a nuestra
provincia lo hizo ya algo cansada por tanto viaje. Siendo objetivo y
aunque recalca que no tenia muchos conocimientos de nuestras islas
antes de llegar a Canarias, creo que sentía una especial
predilección por Tenerife, isla que visita hasta en tres ocasiones
diferentes, por motivos de enlaces navales.
Olivia Stone, fue
una mujer con visión de futuro y con gran capacidad para analizar
situaciones a las que nadie solía dar importancia, además de tener
una gran predilección por nuestra cultura indígena y nuestras
islas, se quedó maravillada y sin lugar a dudas supo valorar todo
lo que nos identifica como pueblo.
Aunque me reitere en que
pasó por Gáldar sin pena ni gloria, en referencia a lo que
personalmente me esperaba, no hay que dejar de reconocer que ella
también contribuyó a que nuestra “perla”, que es La Cueva
Pintada, sea hoy un gran parque arqueológico y un reclamo turístico
como bien predijo. Esta afirmación viene dada porque meses después
de su paso por Gáldar, el periódico Las Palmas publica, que el
Ayuntamiento de Gáldar había comprado la cueva, procediendo luego a
limpiarla y cerrarla, quedando Olivia muy sorprendida y sintiendo que
su visita a Canarias, al menos había tenido una consecuencia útil.
Quizás
este hecho fuera conocido por muchos, pero supongo que por tantos
otros no, por ello quiero resaltarlo y sobre todo poner en
conocimiento este acto tan significativo y poco valorado por nuestro
pueblo, y digo poco valorado, porque no hay nada que resalte su
aportación por, simbólica que fuera, al desarrollo indígena,
cultural, turístico, económico, etc, de nuestra ciudad.
Gracias
Oliva Stone, seguro que algún día, de una forma u otra, Gáldar
sabrá agradecerte tu gran consejo de hace ahora 135 años.
Independientemente de cual es la temática de nuestro programa, que es el folclore y las tradiciones del pueblo canario, la situación de la nación española nos afecta a todos en mayor o menor medida, ya que no somos ajenos a la pandemia que estamos sufriendo en el Planeta Tierra. Aunque en estas próximas fechas no tendremos actualidad folclórica ni tradicional durante los próximos 15 días, queremos seguir acompañándote en estas fechas, aunque no podamos ofrecer actualidad, tenemos un buen fondo de armario referente a documentos, entrevistas, etc. La solidaridad es unos de los valores de nuestro espacio, de ahí que te rogamos que hagas caso a toda y cada una de las recomendaciones que nos hagan llegar, por lo tanto depende de nosotros parar esta situación inesperada. Desde las autoridades se hace un llamamiento a la calma y a la cordura, con hacer caso a lo que se diga es suficiente para poder salir de esta situación tan desagradable para todos.
Gilberto Candelaria nos traerá en su primera intervención
un artículo de Yuri Millares, sobre las salinas de El Carmen en Fuerteventura.
Adquiridas por el Cabildo de
Fuerteventura en 1995 y posteriormente restauradas (aunque aún falta realizar
una última intervención para concluir de modo definitivo dicha restauración),
las salinas de El Carmen fueron declaradas en 2002 como Bien de Interés Cultural
con la categoría de Monumento Histórico-Artístico. Datan de 1770, aunque su
actual construcción (pues originalmente eran de barro) es de fecha más cercana:
1910. Desde que pasaron a manos del gobierno insular para integrar su red de
museos, cuenta entre sus salineros con Cristóbal Hernández García, un
trabajador del Cabildo con 26 años de servicio que empezó a conocer la
profesión de la mano del antiguo último salinero, José González Mederos, antes
de que éste se jubilara a mediados de los 90 del pasado siglo XX.
La segunda intervención de
Gilberto Candelaria es para traernos un artículo de la isla de La Gomera, sobre
el tambor gomero.
En los montes y campos de La Gomera —como en
determinadas zonas monteras y campesinas de Tenerife— los tambores nunca han
silenciado su ancestral y orgulloso son. «En cada casa había por lo menos un
tambor y los pueblos se medían por tambores».
Para las otras «culturas» —la de la capital y la de
los «grandes» pueblos, más proclives hacia las modas foráneas— el tambor ha sido
mirado como «cosa propia de magos», dándose el caso de pretender erradicar a
los tambores, en medio de escenas msumamente violentas, muchas de ellas
propulsadas por curas foráneos, cuyas orejas (y orejeras) se habían educado con
el ritmo armónico de pianos y órganos, convirtiéndose en inquisidores de aquel
otro muy distinto sonar que, apasionada y sentidamente, se había transmitido
por los profundos barrancos de La Gomera. Fue aproximadamente por los años
veinte del siglo XX cuando los tambores de Chipude fueron obligados a enmudecer
en los actos de Nochebuena: se congregaron en la misma plaza donde uno de los cantadores-tamboreros
improvisó el siguiente pie de romance dirigido a Carmen Lana (apodo), «la
recomendación del cura.
El artículo de Miguel Martín González sobre como los
antiguos canario sabían diferenciar la llegada de los solsticios y equinoccios.
Afirma Mircea Eliade que la simple contemplación de
la bóveda celeste basta para desencadenar una experiencia religiosa. El valor
espiritual que trasmite contemplar el cielo permite dotarlo de numerosas
interpretaciones mitológicas, donde las estrellas se convierten en una fuente
de información infinita y admiten reconocer un modelo determinante de diálogo
entre los humanos y la naturaleza, muchas veces complicado de entender por
nuestras mentes contemporáneas pre-ordenadas y pre- determinadas. Sin embargo,
le sirvió a los antiguos para contribuir a la especificidad de crear una
cultura original, una forma de pensar, interactuar con el ambiente que
los rodea y disponer de un optimum de
significados.
Los primeros pobladores del Archipiélago Canario
debieron organizar un espacio desconocido y caótico, precisar sus observaciones
en la naturaleza y regular el registro del tiempo; eso sí, en clave espacial,
estableciendo una alianza con el cielo.
No cabe duda de que el cielo otorgó sabiduría a la
humanidad. Pero ¿dónde buscar?
¿Cómo lo fundamentaron nuestros ancestros? ¿En qué
se basaron? Los movimientos de los astros no se pueden manipular, son eternos y
absolutos, fijos y predecibles, capaces de crear una estructura o sistema de
reciprocidad en un orden global.
Gilberto Candelaria nos traerá en su primera intervención
un artículo de Yuri Millares, sobre las salinas de El Carmen en Fuerteventura.
Adquiridas por el Cabildo de
Fuerteventura en 1995 y posteriormente restauradas (aunque aún falta realizar
una última intervención para concluir de modo definitivo dicha restauración),
las salinas de El Carmen fueron declaradas en 2002 como Bien de Interés Cultural
con la categoría de Monumento Histórico-Artístico. Datan de 1770, aunque su
actual construcción (pues originalmente eran de barro) es de fecha más cercana:
1910. Desde que pasaron a manos del gobierno insular para integrar su red de
museos, cuenta entre sus salineros con Cristóbal Hernández García, un
trabajador del Cabildo con 26 años de servicio que empezó a conocer la
profesión de la mano del antiguo último salinero, José González Mederos, antes
de que éste se jubilara a mediados de los 90 del pasado siglo XX.
En la parte final del programa le ofreceremos una conferenciaque el pasado mes de diciembre dentro de la jornadas culturales del G.F. Los Cebolleros de Gáldar, celebraron para conmemorar su XLV aniversario.
EL G.F. Los Cebolleros de Gáldar organizan una conferencia bajo el título de "Recorrido histórico por la música tradicional en la ciudad de Gáldar. El legado de sus intérpretes", encuadrada dentro de los actos que el grupo ha preparado para celebrar su XLV aniversario de su nacimiento.
Dicha conferencia se celebró en el Casino de Gáldar, el pasado viernes día 11 de diciembre a las 20:00 horas, con entrada gratuita.
El estudio de la difusión de la tradición musical de Gáldar se ha basado en el análisis de amplias y variadas fuentes documentales (orales, escritas y audiovisuales) que fijan la memoria en la práctica musical en de esta ciudad a partir de los últimos años del siglo XIX. De forma más o menos natural sus prácticas musicales se han ido transmitiendo a las nuevas generaciones de intérpretes tradicionales hasta nuestros días, convirtiendo al legado musical de Gáldar en uno de los más importantes y ricos del folclore musical de las islas.
Música para este sábado:
Isa de la primavera -Farallón de Tábata
Los Salineros de La Hoya-Las Salinas.
Dña. Blanca - Los Magos de Chipude.
Primera - Abruncos. Seguidillas Saltadas- Los Cebolleros.
De parranda -Facaracas.
Les esperamos en el programa Nº329 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 21 de marzo de 2020 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores
Como bien es sabido el Día Internacional de la mujer trabajadora se celebra cada 8 de marzo desde que en 1975 la ONU decide institucionalizarlo, y conmemora la lucha de la mujer por su participación en pie de la igualdad con el hombre, la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
En Canarias celebramos este día en cuanto las tradiciones se refiere, conociendo la vida de las mujeres que han trabajado duro en pro de nuestras tradiciones haciendo de ese trabajo su forma de vida. Muchos de esos oficios están a punto de extinguirse, ya que la sociedad actual no está por la labor de inmiscuirse, sobre todo, en trabajos de proceso artesanal.
Dña. Juana Hernández Padrón fue homenajeada con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, 2015, celebrado en El Pinar de El Hierro, el 17 de octubre de 2015.
Mediante el proyecto Guanil conoceremos las vivencias de esta mujer con un siglo de sabiduría, con una forma de vida que escasea por estos lares.
La primera entrevista de esta semana será con la mujer que vamos a conocer hoy Pinona Hernández Suárez, que nació en la ciudad grancanaria de Arucas el 18 de noviembre de 1953 en el seno de una familia humilde y trabajadora, como la gran mayoría de las familias de aquella época.
Con doce años de edad a pesar de que su padre la obligaba a estudiar decide dejarlo, por lo que rápidamente tiene que emplearse en algún oficio para poder ayudar en la economía familiar, ya que cualquier ayuda monetaria era poca. Su primer empleo tuvo que ver con la gran trayectoria profesional que ha tenido y que ha girado en torno al corte y confección. Ese primer empleo al que hacía referencia no era otro que el coser medias. Antaño las medias eran muy caras y cuando se le saltaba un punto había que llevarlas a reparar, cada hebra valía una peseta. Pinona para poder acometer ese trabajo ya tenía su primera máquina, que le compraron para poder reparar las medias.´
La entrevista con Cintia Machin para realizar este artículo fue realizada mediante el hilo telefónico, debo decir que fue una entrevista muy provechosa y cargada de contenido. Nuestra interlocutora nos regaló todas sus vivencias y conocimientos; con una humildad, madurez y cercanía, propias de personas con mucha más experiencia, ya que solo tiene 24 años.
Ella nos cuenta con mucho orgullo sus inicios, recuerda su niñez en la zona de la Salina de Janubio, en Yaiza.
Empieza en el mundo del arte desde muy temprana edad, copiando a grandes artistas como Velázquez, ella afirma que la copia realista ha sido una gran influencia en su carrera y que le ha ayudado a perfeccionar el estilo que posee y que define como “realista”.
En su paso por la enseñanza obligatoria, se presentaba a concursos de arte en los que obtenía premios por sus obras, hecho este que le motivó a seguir en el mundo del arte, por ello se decidió a estudiar Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid.
La escuela Canaria ha sido de vital importancia para estudiar el arte en nuestras islas, por ello Cintia nombra como referente al desaparecido artista lanzaroteño César Manrique.
El conejero Rigoberto Camacho es otro de los artistas destacados para ella, asegura que le tiene un aprecio impresionante, ya que le dio la oportunidad de aprender de él en su taller, ha sido un valor añadido en su formación, compartiendo ambos el mismo estilo.
Termina sus estudios con un pan bajo el brazo, ya que según acaba su formación es requerida por Gladis Acuña, la por entonces alcaldesa de Yaiza, para la realización de un monumento público que hiciera referencia a la lucha canaria. "La Cantera", título que recibe la obra, es una escultura de 2,20 metros de altura y 60 kilos de peso, que representa a dos jóvenes luchadores realizado una pardelera, con la que Cintia nos hace ver la inocencia de los niños, puesto que uno de los luchadores tiene una mano en la espalda de su rival de forma incorrecta con lo que tiene la agarrada perdida. La obra fue inaugurada en febrero de 2018 y con ello Cintia vio un sueño cumplido, además ese momento fue clave para su carrera ya que le sirvió como aval y escaparate para mostrar sus dotes artísticos.
La músicaserán lossiguientes temas:
Cuando una canaria canta - Encantadoras.
El baile del Santo – Valentina la de Sabinosa. Canarias en Sol Mayor - Quecha y Familia González.
El beso de una canaria - Alborada Guanche.
La lecherita- El Trio Acaymo
Les esperamos en el programa Nº328 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 14 de marzo de 2020 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores
Cada año desde 1975, la
ONU decide institucionalizar el Día Internacional de la mujer trabajadora, la
fecha elegida es el 8 de marzo, una fecha que celebra y conmemora la lucha de
la mujer por su participación en pie de la igualdad con el hombre, la sociedad
y en su desarrollo íntegro como persona.
Desde hace algunos años
les ofrecemos en esta fecha tan señalada un reportaje de mujeres que de una
manera u otra, han destacado en el mundo del folclore y las tradiciones de
nuestras islas, mujeres versadas, valedoras de sabidurías y vivencias. Quizás la
rama a la que se dedica nuestra entrevistada no es algo meramente tradicional en su ejecución,
pero si en el contenido de sus obras, de ahí que hayamos apostado en esta
ocasión por alguien con inquietudes diferentes a lo que hemos ofrecido
anteriormente, pero no por ello con menos calado en nuestra cultura.
En este año 2020
conoceremos a la artista Cintia Machín Morín, natural del
municipio de Yaiza en la isla de Lanzarote.
La entrevista para
realizar este artículo fue realizada mediante el hilo telefónico, debo decir
que fue una entrevista muy provechosa y cargada de contenido. Nuestra
interlocutora nos regaló todas sus vivencias y conocimientos; con una humildad,
madurez y cercanía, propias de personas con mucha más experiencia, ya que solo
tiene 24 años.
Ella nos cuenta con
mucho orgullo sus inicios, recuerda su niñez en la zona de la Salina de Janubio, en Yaiza.
Empieza en el mundo del
arte desde muy temprana edad, copiando a grandes artistas como Velázquez, ella afirma que la copia realista ha sido una
gran influencia en su carrera y que le
ha ayudado a perfeccionar el estilo que
posee y que define como “realista”.
En su paso por la
enseñanza obligatoria, se presentaba a concursos de arte en los que obtenía
premios por sus obras, hecho este que le motivó a seguir en el mundo del arte,
por ello se decidió a estudiar Bellas Artes en la Universidad Complutense de
Madrid.
La escuela Canaria ha
sido de vital importancia para estudiar el arte en nuestras islas, por ello
Cintia nombra como referente al desaparecido artista lanzaroteño César Manrique.
El conejero Rigoberto
Camacho es otro de los artistas destacados para ella,
asegura que le tiene un aprecio impresionante, ya que le dio la oportunidad de
aprender de él en su taller, ha sido un valor añadido en su formación, compartiendo
ambos el mismo estilo.
Termina sus estudios
con un pan bajo el brazo, ya que según acaba su formación es requerida por Gladis
Acuña, la por entonces alcaldesa de Yaiza, para la realización de un monumento
público que hiciera referencia a la lucha canaria. "La Cantera", título
que recibe la obra, es una escultura de 2,20 metros de altura y 60 kilos de
peso, que representa a dos jóvenes luchadores realizado una pardelera, con la que Cintia nos hace ver
la inocencia de los niños, puesto que uno de los luchadores tiene una mano en
la espalda de su rival de forma incorrecta con lo que tiene la agarrada
perdida. La obra fue inaugurada en febrero de 2018 y con ello Cintia vio un
sueño cumplido, además ese momento fue clave para su carrera ya que le sirvió como
aval y escaparate para mostrar sus dotes artísticos.
Bajo la humildad que
caracteriza a Cintia, nos cuenta que esta escultura es un atractivo en
el paseo marítimo de Playa Blanca, siendo uno de los lugares donde más se
fotografían los visitantes.
La segunda obra de la artista lanzaroteña está ubicada
en la Plaza de Las Américas de San Sebastián de La Gomera desde septiembre de
2018, coincidiendo con la celebración de las fiestas Colombinas se inaugura la
estatua de Cristóbal Colón, el cual ha sido una de las personalidades más
destacadas de la historia de la
conquista por los castellanos de La Gomera y Canarias en su conjunto.
En pasadas fechas el
municipio de Yaiza reconoció el gran valor de uno de sus vecinos más destacados
como fue Víctor Fernández Gopar “El salinero” (1844-1920), dedicándole una
estatua. Muy orgullosa, Cintia nos cuenta
que ella estaba predestinada a ser la artífice de esta obra. Nos da un poquito
de envidia cuando se llena de orgullo al decirnos que ella ha nacido a un paso
de la Salina de Janubio y nos habla de las vistas que posee desde su taller y
su casa a las salinas, además de ser conocedora de muchas coplas, siendo
participe del festival de Seguidillas que se celebra en honor a “El salinero”
con la parranda Janubio, siendo todo esto motivo de inspiración de la artista
para realizar la escultura.
La obra tiene una
altura de 2,40 metros y un peso de 90 kilos y ya se encuentra expuesta en la
plaza de Las Breñas del municipio de Yaiza. No fue fácil ponerle rostro y
cuerpo a Víctor Fernández Gopar al no existir fotografías de él.
Ante la ausencia de
material gráfico sobre la figura de ‘El Salinero’ que mostrase algún rasgo
físico o facial que ayudara a modelar su
figura, hizo una reconstrucción a partir de los datos recopilados en la
investigación de la tradición oral y de la información proporcionada por sus
familiares.
Bajo el punto de vista
de Cintia, la escultura une las tres bases artísticas que son: el dibujo, el
volumen y la pintura. En sus obras respeta las bases fundamentales de la pintura. Aunque es
conocedora del mundo del dibujo y la
pintura, no se dedica a trabajar en
obras pictóricas.
La artista se confiesa
practicante y creyente de la religión Católica, la cual le inculcaron sus padres desde que
era niña, es por ello que le gustaría, algún día, poder realizar alguna imagen
religiosa, ya que está entre sus deseos y sueños.
Como buena artista le
gusta terminar lo que comienza, si llegado el
momento alguno de sus proyectos se le estanca, lo deja un tiempo,
retomándolo con más ímpetu, llegando a preguntar de forma figurada "¿Que
es lo que te falta?, dímelo que yo te lo doy".
Cree que el mundo del
arte es muy difícil, aunque se puede vivir de él, eso sí, teniendo un
equilibrio económico. Se siente muy afortunada de poder vivir de lo que le
gusta y llena, ya que todo el mundo no tiene la oportunidad de verse realizado en este aspecto.
No se le caen los
anillos al decir que ha sentido el reconocimiento de su municipio y su gente,
cosa que no es fácil en el mundo del arte. El Ayto. de Yaiza siempre le ha
apoyado y tendido la mano cuando lo ha necesitado
A Cintia, que es algo
soñadora y con proyectos muy ambiciosos,
le gustaría que su obra personal y pública pudiera salir de las
fronteras de nuestras islas y poder participar en algún festival de arte a
nivel nacional e internacional.
Desde aquí quiero felicitar a Cintia en el Día Internacional de
la mujer trabajadora por varios motivos; por su carrera profesional, que desde
sus inicios ha estado vinculada a la identidad Canaria, porque la artesanía es
uno de los pilares fundamentales de sus obras; por ser una mujer joven que ha
apostado por un mundo tan difícil como el del arte y ante todo por confiar en
ella misma y poder dedicarse a lo que le gusta.
La mujer para ser
válida en nuestra sociedad no necesita tener medio siglo de carrera profesional, la mujer es
mujer desde que nace, siendo el pilar más importante de nuestra sociedad, a
todo eso hay que añadir lo buenas profesionales que son, este mundo no sería lo
mismo sin la presencia de la mujer. Cada vez
son más las mujeres, que como Cintia, son capaces de ser un ejemplo a seguir
en el mundo de la cultura y las tradiciones en Canarias.
Con este humilde
reportaje queremos brindar un pequeño reconocimiento a Cintia Machín Morín, por
su gran valía y aportación a nuestra cultura, pero sobre todo queremos animarle
a que siga dejando constancia en sus obras de lo que ha sucedido, de lo que
está sucediendo y de lo que va a suceder en nuestras islas.