La primera entrevista de
esta semana, nos la cederá el amigo Pedro Díaz de Tradición y Folclóre para abordar
uno de los Festival de las fiestas de Santiago en Gáldar.Tendríamos que
remontarnos a julio de 2017 para ver la última participación del G.F. Los
Cebolleros de Galdar, en lo que se conoce como la semana de folclore de las Fiestas
Mayores de Santiago Apóstol en Gáldar. Lo expuesto anteriormente se debe a
varios motivos que han ido prologando dicha participación durante los últimos 6
años.
Este próximo domingo 9 de
julio, a las 20:00 horas en la Plaza de Santiago en Gáldar, el G.F. Los
Cebolleros vuelve a celebrar su festival folclórico “Cantos del pasado, ecos en
el presente”, el cual abrirá la semana de folclore galdense, este festival lo
hace con un calado regional, ya que, contará con la participación de la A.F.
Los Doniz de Los Realejos de la isla de Tenerife, además actuará el novel colectivo
A.C.M.F. Acataifa de Gáldar, Los Cabuqueros de Arucas y el grupo organizador
Los Cebolleros de Gáldar. El acto estará conducido por el versado y experimentado
presentador José García, conocido cariñosamente como Pepe el de Yoya.
Este festival surgió con
el claro objetivo de contar con la participación de grupos de diferentes puntos
de la geografía isleña, pero nunca antes ha actuado un grupo de otra isla que no sea Gran Canaria. Por tanto, esa edición
ya adquiere la categoría de regional.
La segunda entrevista nos llegará desde Breña Baja La Palma, con la A.F. Alfagura, su presidenta Sonia nos viene hablar del festival aniversario número 20 de la mencionada agrupación.La celebraciones de los cumpleaños de Alfaguara siempre han sido por todo lo alto y, digo por todo lo alto, ya que, la agrupación palmera ha traído amigos de diferentes puntos de la geografía nacional y, de fuera de España para participar en este acto tan especial para ellos.
Dios mediante, si no pasa nada, este próximo viernes 14 de julio, a las 20:30 horas, en la plaza de “ Las Madres”, ubicada en el municipio de Breña Baja y, dentro de las fiestas copatronales del mencionado municipio, se podrá disfrutar con entrada gratuita del festival aniversario de la agrupación palmera.
Para esta edición se contará con la histórica agrupación lagartera Argones, y la A.C. L´aljama de Bétera Valencia, además de la propia agrupación Alfagura.
La A.F. Alfaguara, una agrupación que nacía allá por el año 2003, con el claro objetivo de representar el folclore palmero y de otros puntos de las Islas Canarias. Este tiempo le ha servido para madurar sobre las tablas, destacando la labor que han hecho en el último lustro, ya que, el grupo ha afianzado su estilo y han recurrido al baúl del cancionero palmero, tanto del folclore tradicional, cómo en las composiciones de autor de raíz folclórica, poniendo sobre las tablas temas poco usuales como la polca mazurca de La Palma.
La tercera y última
entrevista, nos llevará hasta el municipio grancanario de Arucas, la A.F.
Manantial mediante su director Oliver nos vendrá a contar todo lo que tienen
para preparado para el segundo encuentro de bailadores, el cual está insertado
dentro de las fiestas del Carmen, que celebra el barrio de Santidad.Dicho encuentro tendrá
lugar el próximo sábado 15 de julio a las 20:30 horas en la plaza de dicho
barrio, y contará con la participación de la Parranda Cono Sur, el G.F. Los
Cebolleros de Gáldar y la A.F. Manantial
Esta Agrupación Folklórica nace en Marzo del
2014, en Arucas, por unos amigos cuyo único fin es el
Estudio y Proyección de la Cultura Tradicional Canaria, basada en su Música y
Bailes.
Eligieron MANANTIAL como
nombre porque para nosotros significa: “El
conocimiento de los bailes y de las costumbres es el primer principio y
principal manantial de folklore”.
TIPO DE AGRUPACIÓN:
Folklórica -Toque y baile -.
COMPONENTES
Nuestro grupo está formado por 49
componentes, divididos entre músicos, solistas/coro y bailadores.
VESTUARIO:
La labor de investigación de los
componentes de Manantial, en la indumentaria tradicional, nos ha llevado a
confeccionar la vestimenta de los siglos XVIII y XIX, que las formas como
las telas son veraces en cuanto las que usaran nuestros antepasados y mayores.
Y siguiendo en la línea de nuestra
investigación, las coreografías que interpretamos en nuestros bailes están
definidas como antiguas y puras, donde no cabe la invención ni la
improvisación, siendo interpretados algunos de nuestros bailes, con palos,
zarandas y el palo con cintas.
ACTIVIDADES Y ACTUACIONES DESTACADAS:
MANANTIAL ha desarrollado una gran
variedad de actuaciones que han recorrido las diversas zonas de Gran
Canaria, en lo que se refiere a la Música y Bailes tradicionales, durante estos
últimos años.
Música de esta semana.
Gira parrandera - Amor canario
Isa Antigua - Los Cebolleros
Siote- Alfagura
Pasacatre- Los Cebolleros
Folias seguidillas y saltonas- Hesperides.
Les esperamos en el programa Nº448 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños, durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 09 de julio a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .-