En la jornada de este Sábado dia 8 de Marzo, se
celebra el día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día
Internacional de la Mujer que conmemora la lucha de la mujer por su
participación, en pie de la igualdad con el hombre, en la sociedad y en su
desarrollo íntegro como persona. Coincidiendo con esta fecha tan señalada en el
calendario y como hiciésemos en la pasada temporada, dedicaremos el programa a
las mujeres de nuestro archipiélago, relacionadas con nuestro rico y variado “Folklore Canario”
Antes de presentarles a las mujeres que hemos seleccionado para el día de hoy, vamos a
recordar que acciones están encuadradas bajo la palabra folklore, estas son: artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas,
música, proverbios, supersticiones, etc...
Esta
semana, el programa aglutinará un total de ocho mujeres de nuestro
archipiélago, que han destacado por su aportación al folklore de nuestras
islas, ellas, serán las únicas
protagonistas desde el inicio, al fin
del programa, además de tener como ya lo hiciésemos la temporada pasada, una
selección musical de folklore y música popular canaria donde las mujeres serán
las solistas principales, e incluso en alguna canción, podremos hacernos eco del
buen hacer de nuestras mujeres, ya que ellas tocarán y cantarán todo el tema.
Esta
semana celebraremos el programa número ochenta, conoceremos la vida de ocho
mujeres, ocho formas de vivir nuestro folklore, ellas han trabajado en pro de
la cultura popular de nuestro archipiélago. De
cada isla, les daremos a conocer una mujer que ha destacado en el ámbito cultural y folklórico de cada isla e
incluso el papel fundamental que ha jugado la mujer Graciosera en el desarrollo de la isla.
Esta
semana estamos de enhorabuena, ya que por primera vez, vamos a reunir al equipo al completo de nuestro programa en esta temporada. Paco Bolaños, estará en la realización técnica, y nos contará la vida de las siguientes mujeres: de La Palma, Dña. Irene María Martín Castillo cantadora destacada y de Fuerteventura, Salomé García Acosta, alfarera. Gilberto
Candelaria, nos trasladará la vida de las siguientes mujeres: Lili Ascanio
Ascanio creadora del destacado grupo Coros y Danzas de Hermigua y Agulo,
Dña. Manuela López Izquierdo, rezandera y de la isla de El Hierro, Dña. Petra Álamo
Armas, bailadora. Carmen
Brito, que tras las ausencia de los dos últimos programas volveremos a escucharla, nos traerá dos semblazas, de la isla de Lanzarote a la artesana de telar Dña. Juliana Delgado Pérez y de la isla de La Graciosa, la mujer graciosera. En la
entrevista, tendremos la suerte de contar con una mujer de la isla de Gran
Canaria, la galdense, Dña. Ángela Quesada Montesdeoca, caladora. Como es uso y costumbre, tendremos
el buen hacer musical de nuestro archipiélago, pero en este ocasión, como protagonistas, las voces femeninas.
Paco Bolaños nos hablará de la cantadora Palmera Dña. Irene María Martín Castillo; hija de músico y madre cantante que hereda de ellos todas las virtudes y
dotes musicales, que a la postre, le han servido para encumbrarla y convertirla
en un baluarte de la música en Santa Cruz de La Palma y en el resto de las
Islas Canarias.
Comienza a cantar desde niña acompañada por la
profesora de piano Rosario Gómez, actuando en distintos eventos, bodas y
festivales infantiles.
Con la edad de 5 años, comienza a cantar como solista
en la agrupación folclórica del colegio “Sector Sur” que dirigía su Padre el Sr. Francisco Martín Rodríguez (Pacovi), igualmente, y en ese mismo colegio, formó
parte del coro mixto dirigido por el musicólogo, Juan García.
La agrupación folclórica Tuhoco se convierte
en su primer grupo adulto en la que actúa también como solista, pasando a
dirigir a esta agrupación pocos años
después tras la marcha de su antiguo director. En
su mejor etapa como cantante, ingresa en la Agrupación folclórica SAN MIGUEL,
en la que obtiene sus mayores éxitos y reconocimientos.
El Patronato de Turismo del Excmo. Cabildo Insular
de La Palma deposita en ella la confianza para organizar las selecciones
folclóricas, para promoción del turismo en Islas Canarias, Península y Extranjero, permaneciendo en
este cargo durante 25 años.
Cantante polivalente gracias a su amplia tesitura de
mezzo-soprano que le habilita para trabajar en distintas disciplinas musicales
adquiriendo de esta manera una experiencia incalculable.
Carmen Brito nos acercará al telar, conoceremos, a la tejedora lanzaroteña, Dña. Juliana Delgado Pérez; artesana del pueblo de Tahiche, en el municipio de Teguise, que comienza a aprender los entresijos de esta labor artesanal a la que luego se dedica con pasión, de manos de la que fué considerada la última artesana de telar de la isla de Lanzarote, Dña.Carmen Martín Ferrer a quien le fueron legados estos conocimientos por herencia familiar. Juliana una vez obtiene todos los conocimientos necesarios, acondiciona en su vivienda familiar, su taller y se hace con un telar, el que en la actualidad, muestra muy orgullosa, y comienza a dedicarse con pasión a este oficio artesanal; el telar de bajo lizo, modalidad esta en la que los hilos (la urdimbre) se encuentran horizontal al suelo. Desde entonces, certificándose como artesana con el carnet de artesana expedido por el Cabildo Insular de Lanzarote, son numerosas las prendas que ha realizado en su telar, pasando de esa primera trapera, que tejía cuando comenzaba su formación, a diferentes enseres de ajuar como toallas, cortinas y manteles, vestimentas tradicionales, enaguas (faldas), chalecos, sobretodos, chaquetas y principalmente los fajines y mochilas que fueron tan usados en ataño, y que en la actualidad, son los más que le solicitan cuando acude a las ferias de artesanía. Habitual en las ferias de la isla de Lanzarote casi desde sus inicios, también ha acudido a las ferias regionales celebradas en Gran Canaria y Tenerife llevando una buena muestra de su trabajo artesanal. La labor que realiza esta mujer, Dña.Juliana Delgado Pérez, como artesana de telar, sus prendas tejidas, las que hemos podemos apreciar o incluso hacernos con una, tanto en su taller como en las diferentes muestras de artesanía en las que ha participado, y su telar, probablemente sean de los pocos resquicios que van quedando en la isla de Lanzarote sobre este oficio artesanal heredado durante generaciones.
Gilberto Candelaria en su primera intervención nos hablará de la
popular bailadora Herreña Dña Petra Álamo Armas, una persona muy querida y de enorme vitalidad, madre de tres hijos y vecina de
Miller Bajo, donde fijó su residencia desde que abandonó Valverde, hace ya 50
años, la figura de Petra Álamo Armas está asociada a la festividad de El Pino.
Una
promesa, por motivos de salud de sus hijas, le hizo entregarse al baile en honor
a la virgen, un rito que compartía con la Agrupación de Baile de la Virgen de
los Reyes, a quienes acompañaba en la ofrenda romería. "Su vida era baile,
le gustaba mucho bailar", mientras tuvo fuerzas no cejó en su empeño de
visitar a la Virgen del Pino.
Petra, nació en la localidad herreña de El
Mocanal en 1926, devota de la Virgen de los Reyes, cuando se trasladó a la
capital grancanaria para fijar su residencia en Miller Bajo, dedicó igualmente
su cariño a la Virgen del Pino. "A ambas les guardó siempre mucha
fe", manifestaba Petra Álamo "Me gusta la fiesta", repetía con
una vitalidad envidiable. Entrada en años, Petra no dudaba en presentarse bajo
esta máxima, aún hasta el final de su largo recorrido, como bailadora de la
Agrupación Baile de la Virgen de los Reyes. Petra, se debía a la Virgen del Pino
sin descuidar su entrega a la Virgen de los Reyes. Contaba los días cada vez
que tocaba bajada de la Virgen de los Reyes. Su ilusión era llegar a la cita de
2013, y cumplir con una tradición que, más que particular, se había convertido
ya, en foco de atención en toda la fiesta.
En 2009, la última Bajada, la bailadora seguía completando el camino con
mas energía que los jóvenes que se sumaban a la tradición; el cambio del paso
que marcaba el tambor lo tenía perfectamente interiorizado.
Lilí Ascanio Ascanio creadora del colectivo Coros y Danzas de Hermigua y Agulo, nació en 1923 en el barrio gomero de El Convento. Tuvo cuatro hermanos: Enriquito, Conchita, Isabelita y Laurita. Su padre, don Gregorio Ascanio, fue el alcalde de Hermigua en 1935, durante poco tiempo. A los tres o cuatro años de edad, Lilí y su familia se trasladaron a vivir al barrio de La Cerca, A los cinco o seis años de edad empezó a ir a la escuela de doña Mercedes, en El Convento, frente a la iglesia del Valle Alto. En 1939 pasa una temporada en La Villa, donde asiste a un colegio de monjas durante un año. De regreso a Hermigua, le dió clases el maestro palmero don Manuel Durán. Su infancia la recuerda de forma entrañable, jugando con el resto de niños de su barrio en los caminos y en las pocas carreteras del pueblo. A finales de 1953 la Regidora Provincial le escribe a Lilí pidiéndole que si podía formar un grupo folklórico para participar en los próximos concursos insulares, provinciales y nacionales. Doña Maruca Gámez era la delegada local de aquellos años y animó a Lilí a que reuniera a unas niñas para participar en el concurso insular en marzo de 1954, ahí empezó “toda una aventura”, según Lilí. El grupo comenzó ensayando isas, folías y un pasito del Baile del Tambor; y así, sin instrumento alguno, tarareando, el grupo participó en San Sebastián, donde consiguen el primer premio.
En julio de 2002, Lilí Ascanio recibe el Premio Insular de Turismo en su primera edición por parte del Cabildo Insular de La Gomera, quien la reconoce como una auténtica embajadora de las tradiciones de la Isla Colombina, desde, hacía medio siglo y, como una de las raíces vivas y más hondas de nuestro folklore. Ella misma afirmaba con humildad tras recibir este premio que era un gesto que quería compartir con toda la agrupación folklórica, pues, sin ellos -decía Lilí- nada hubiera podido hacer en su vida, entregada al folklore gomero. El 9 de julio de 2003 El Orfeón La Paz de La Laguna (Tenerife) le rindió también un merecido homenaje, recibiendo Lilí Ascanio el premio a la Mujer Canaria. En septiembre de 2004, con motivo de las fiestas de Las Mercedes, patrona del municipio vecino de Agulo, Lilí Ascanio y Coros de Danzas reciben por parte del ayuntamiento de esa localidad un homenaje por los cincuenta años que por aquel entonces cumplía la agrupación folklórica. Sin duda alguna, Coros y Danzas de Hermigua y Agulo fue uno de los colectivos folklóricos con más raigambre y de más antigüedad de toda Canarias. En los últimos años, numerosas agrupaciones folklóricas gomeras y del resto de las Islas le han rendido homenaje.
Lilí Ascanio Ascanio creadora del colectivo Coros y Danzas de Hermigua y Agulo, nació en 1923 en el barrio gomero de El Convento. Tuvo cuatro hermanos: Enriquito, Conchita, Isabelita y Laurita. Su padre, don Gregorio Ascanio, fue el alcalde de Hermigua en 1935, durante poco tiempo. A los tres o cuatro años de edad, Lilí y su familia se trasladaron a vivir al barrio de La Cerca, A los cinco o seis años de edad empezó a ir a la escuela de doña Mercedes, en El Convento, frente a la iglesia del Valle Alto. En 1939 pasa una temporada en La Villa, donde asiste a un colegio de monjas durante un año. De regreso a Hermigua, le dió clases el maestro palmero don Manuel Durán. Su infancia la recuerda de forma entrañable, jugando con el resto de niños de su barrio en los caminos y en las pocas carreteras del pueblo. A finales de 1953 la Regidora Provincial le escribe a Lilí pidiéndole que si podía formar un grupo folklórico para participar en los próximos concursos insulares, provinciales y nacionales. Doña Maruca Gámez era la delegada local de aquellos años y animó a Lilí a que reuniera a unas niñas para participar en el concurso insular en marzo de 1954, ahí empezó “toda una aventura”, según Lilí. El grupo comenzó ensayando isas, folías y un pasito del Baile del Tambor; y así, sin instrumento alguno, tarareando, el grupo participó en San Sebastián, donde consiguen el primer premio.
En julio de 2002, Lilí Ascanio recibe el Premio Insular de Turismo en su primera edición por parte del Cabildo Insular de La Gomera, quien la reconoce como una auténtica embajadora de las tradiciones de la Isla Colombina, desde, hacía medio siglo y, como una de las raíces vivas y más hondas de nuestro folklore. Ella misma afirmaba con humildad tras recibir este premio que era un gesto que quería compartir con toda la agrupación folklórica, pues, sin ellos -decía Lilí- nada hubiera podido hacer en su vida, entregada al folklore gomero. El 9 de julio de 2003 El Orfeón La Paz de La Laguna (Tenerife) le rindió también un merecido homenaje, recibiendo Lilí Ascanio el premio a la Mujer Canaria. En septiembre de 2004, con motivo de las fiestas de Las Mercedes, patrona del municipio vecino de Agulo, Lilí Ascanio y Coros de Danzas reciben por parte del ayuntamiento de esa localidad un homenaje por los cincuenta años que por aquel entonces cumplía la agrupación folklórica. Sin duda alguna, Coros y Danzas de Hermigua y Agulo fue uno de los colectivos folklóricos con más raigambre y de más antigüedad de toda Canarias. En los últimos años, numerosas agrupaciones folklóricas gomeras y del resto de las Islas le han rendido homenaje.
Carmen
Brito nos llevará hasta la más pequeñita de nuestras islas, la isla de La Graciosa, de allí nos
hablará de la mujer, la mujer Graciosera del siglo pasado, todo un
símbolo y un referente de la fortaleza de la mujer. Desde que sobre 1880 se
produjeran los primeros asentamientos poblaciones en esta pequeña isla
ocasionado por el inicio de una actividad industrial que incentivó que muchos
habitantes del norte de la isla de Lanzarote se desplazaran hasta La Graciosa y comenzaran a
formarse las primeras poblaciones, el papel de la mujer fué fundamental y de
principal relevancia para la supervivencia de la población. Por la escasez de
medios e infraestructuras se vieron obligadas a realizar duras tareas para
poder cubrir las necesidades mínimas de subsistencia: para conseguir el
alimento diario de su familia se vieron avocadas a enfrentarse a diario a
acudir a la costa de la isla de Lanzarote, y subir un escarpado risco por un
casi impracticable sendero hasta llegar a la cima y poder llegar a los pueblos
más cercanos de Lanzarote para a través de la comercializacion o trueque de la
pesca de sus maridos hacerse con alimentos de primera necesidad, granos, papas,
gofio, aceite, etc, todo ello, unido a otras multiples tareas, hacerse
con el agua para el uso de la casa, la leña para cocinar, el preparado
del pescado, arreglos de las ropas de la mar, tareas de la casa, cuidado de los
hijos, etc. podría afirmarse que "si bien el hombre graciosero era quien
pescaba, la mujer graciosera era quien traía la comida a la casa”. Podremos
escuchar, además, en este documento, una visión muy particular sobre este baluarte
que ha supuesto la mujer graciosera para el desarrollo de la isla.
Paco Bolaños en su segunda intervención
nos hablara de la vida de la majorera, alfarera Dña Salome Garcia Acosta. Su amor por la alfarería se engendra y procede de una larga
tradición familiar dedicada al mundo de la alfarería y otras tareas también
artesanas. Desde niña, ya despuntaba en los trabajos del campo y de la
alfarería, ya que su abuela Dña. Salomé Brito Cardona fue pionera dentro de una
larga saga familiar, que aun hoy en día
mantiene viva una tradición artesanal que en otros tiempos formó parte de los
hábitos y forma de vida propia de la sociedad majorera. Cabe reseñar en este
sentido la continuidad de esta tradición a través de su madre Dña. Josefa
Acosta Rodríguez, que domina también el trabajo de la Palma y cestería, de su tía Benita Acosta Rodríguez, quien domina a la perfección la elaboración
cestera y de otros tíos y hermanos apegados a la cultura tradicional y popular
de la tierra majorera, no solo en las distintas disciplinas artesanales, sino
musicales, ya que también son interpretes cantadores o instrumentales.
María Salomé, aprendió este oficio desde niña con su abuela, a la cual ayudaba en todas las tareas desde conseguir la materia prima, acudiendo a los propios barreros para recoger el mejor barro, hasta cargarlos en sacos y burros para trasladarlo al taller, que era en aquel tiempo una habitación del propio hogar, dado la pobreza extrema de la época, hasta dominar el amasado o sobado, levantar, raspar , pulir, modelar, y el quemar u hornear las diferentes piezas , todo gracias a su abuela Salomé Brito ya que se crió con ella, y posteriormente de su madre Josefa Acosta, reconocidas artesanas de la isla de Fuerteventura.
María Salomé, aprendió este oficio desde niña con su abuela, a la cual ayudaba en todas las tareas desde conseguir la materia prima, acudiendo a los propios barreros para recoger el mejor barro, hasta cargarlos en sacos y burros para trasladarlo al taller, que era en aquel tiempo una habitación del propio hogar, dado la pobreza extrema de la época, hasta dominar el amasado o sobado, levantar, raspar , pulir, modelar, y el quemar u hornear las diferentes piezas , todo gracias a su abuela Salomé Brito ya que se crió con ella, y posteriormente de su madre Josefa Acosta, reconocidas artesanas de la isla de Fuerteventura.
La Vida de la siguiente mujer que nos
narrará Gilberto Candelaria está dentro de la supersticiones del pueblo y
arraigada a la creabilidad de muchos y que también esta dentro de nuestro
folklore. Dña
Manuela López Izquierdo rezandera tinerfena. Los padres de doña
Manuela, doña Elvira y don Maximino López, cuando retornaron de Cuba eran de
Guamasa vinieron en un carro tirado por un caballo desde el muelle de Santa
Cruz. Al pasar por San Benito, en La Laguna, se detuvieron para descansar y
beber agua del chorro que estaba en las proximidades de la ermita: "mi
abuela se bajó y aprovechó para ponerle unas flores a la cruz que estaba en
frente de la iglesia". En ese momento decidieron comprar algún solar
disponible cerca de la iglesia de San Benito y allí construir su vivienda. Las
circunstancias hicieron que se construyeran dos casitas iguales, adosadas, de
las cuales una sería la suya y otra de una hermana soltera de don Maximino
López. De su madre, doña Elvira
lzquierdo, aprendió los diferentes rezos y a reconocer los síntomas que
presentaban personas y animales para poderlos sanar: “Cuando se trataba de otra
cosa que no fuera para ella, les decía que fueran a un médico porque eso no era
pa ella”. Fue la única de sus hijos que tenía el poder o virtud para hacer las
curaciones. Este don siempre se transmite de una generación a otra. Ella misma
no pudo enseñar a ninguno de sus hijos, por la circunstancia de que “ninguno de
ustedes tiene el poder para rezar y yo no se los digo”.
Podía detectar cuando una persona era
incrédula y se acercaba hasta ella con otro propósito que no fuera sanar: “A
una la puso una vez en la calle, nada más entrar en casa, porque venía sólo a
reírse
No cobraba dinero alguno a quienes acudían a ella; su propósito era sólo ayudar a los demás: “Ella no cobraba. Antes había mucha pobreza y algunas personas después le traían papas, fruta, verduras, lo que pudieran, otras veces le dejaban algo de dinero, pero eso era voluntario.
No cobraba dinero alguno a quienes acudían a ella; su propósito era sólo ayudar a los demás: “Ella no cobraba. Antes había mucha pobreza y algunas personas después le traían papas, fruta, verduras, lo que pudieran, otras veces le dejaban algo de dinero, pero eso era voluntario.
La
entrevista de este Sábado será con una vecina de Gáldar, la
caladora grancanaria Ángela Quesada
Montesdeoca conocida popularmente como “Angelita”, que ha dedicado su vida a este oficio artesanal y
tradicional . Ella y algunos miembros de su numerosa
familia se dedican al calado, prueba del buen hacer de nuestra entrevistada es
la gran escuela, que han logrado calar,en la zona norte de Gran Canaria “Angelita” y una de sus hermanas. Es artesana avalada por la FEDAC hecho este
bastante simbólico, ya que reúne los requisitos para tener el carnet de artesana.
Para ver galeria de fotos clic aqui
Dentro de las actividades artesanas tradicionales de Canarias los calados siguen siendo considerados como uno de los trabajos más delicados y minuciosos del sector artesano. Podemos añadir, sin miedo a equivocarnos, que el calado ha sido la labor artesanal con mayor proyección en los mercados internacionales (Inglaterra, Estados Unidos, y en menor medida, Alemania y Francia). A lo largo del siglo XX, a pesar de la competencia extranjera (escosesa, madeirense y japonesa), esta producción logró mantenerse gracias a la mano de obra barata y femenina de los sectores populares más desfavorecidos. Así el intermediario y empresario aportaba la tela y compraba el producto final, la repartidora que servía de enlace con el empresario repartía las telas una vez marcadas y las caladoras realizaban el trabajo. El otro modo de producción era por encargo, donde el cliente daba la tela a la caladora a la vez que se acordaban un precio. Ya en la década de los años sesenta del siglo XX, la transmisión de conocimientos y el mantenimiento del oficio de caladora jugó un papel relevante en los Talleres de Artesanía creados por la Sección Femenina en las distintas islas del Archipiélago. Situación que podemos transportar a nuestros días con la creación de Talleres de Empleo y Casas de Oficios.
La caladora realiza el trabajo dentro del
ámbito doméstico, de manera que el bastidor o telas del calado, puede estar
ubicado en alguna de las dependencias familiares. De esta forma, la artesana
puede realizar su labor, de manera complementaria, a otras tareas u ocupaciones
del hogar.
Para la ejecución de los calados, se
utilizan unas herramientas que también podríamos encontrar en los trabajos de
costura, es decir: tijeras pequeñas de punta fina, hilo para tensar (hilo
carrete), agujas de calar y dedal. El elemento singular es el bastidor, que es
una estructura de madera en la que se fija la tela para facilitar la tarea.Cuando
el bastidor que se utiliza es amplio, se recurre al uso de burras sobre las que
apoyar para mantener la obra en horizontal, y bien fijada.
Para calar, se siguen los siguientes
pasos:
Cortar la tela según las medidas del
trabajo que se va a realizar.
- Marcado de la pieza, que se hace tanto
en horizontal como en vertical, dejando 2 cm de borde.
- Puntillo, para evitar que la tela se
deforme al deshilarla.
- Deshilado o sacado de las hebras, cuyo
esquema irá en función del diseño a calar.
- Puesta en el telar. Se sujeta al trozo
de tela clavado en los listones, se le ponen las varillas, y se colocan la
tachas, dejando la tela tirante; y luego, tensamos con hilo desde la tela
a las varillas.
- Calado de la tela, que consiste en ir
atando las hebras sueltas que han quedado en el deshilado, e ir hilando
los espacios vacíos, adornándolos con una amplia gama de dibujos.
Una vez confeccionado
el trabajo elegido, se pasa a la última fase del trabajo con:
- Remate con un festón por todo el borde
de la pieza.
- Lavado de la pieza en el telar, y secado
al sol.
- Recorte del festón.
El proceso de
aprendizaje de los conocimientos se transmitían de generación en generación y
requería comenzar desde muy corta edad. Era una labor femenina donde la
repartidora, o persona cuyo negocio era repartir las telas y los diseños, distribuir
el trabajo entre las caladoras en función de la edad y de la destreza que cada
una mostrase y por último recoger los calados terminados para comercializarlos.
La música para el
programa de este sábado será la siguiente:
Albora Para Gáldar –
Alborada Guache
Berlina
Herreña-Parranda La Palma
Pobre Adela - A.F.Guagime
Arroro Herreño-
Valentina la de Sabinosa
Jota Gomera - Coros y danzas de Hermigua y
Agulo
Pasodoble Orzolero - Escuelas de folklore de Teguise
La sieca esta
seca - Parranda Nosotras
El Conde Olino o
Conde Niño _ A.F. Oroval
Mari Sánchez – El Zagalejo
Mari Sánchez – El Zagalejo
Les
esperamos en el programa Nº80 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez. Dirigido técnicamente por Paco Bolaños, durará
dicho programa en torno a 120 minutos (dos horas) , donde esperamos
que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes
este Sábado día 8 de Marzo de 2014 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianias y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.htmlSábado dia 8 de Marzo de 2014 a las 12:00 Domingo 9 a partir de las 12:00 aproxi., además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
No hay comentarios:
Publicar un comentario