domingo, 21 de diciembre de 2014

Las multiples tradiciones navideñas del pueblo Canario

En estas épocas navideñas donde en los diferentes lugares del Archipiélago se ponen muy de moda, debido al marketing, muchos de los elementos relacionados con la Navidad  llegados de fuera, y que poco tienen que ver con la forma en la que se ha venido celebrando la misma hasta los años ochenta del pasado siglo, como por ejemplo Papá Noel o Santa Claus; son la excusa perfecta  para ir  a los comercios  a consumir, ya que si nos paramos a estudiar qué significa la Navidad para la mayoría de los ciudadanos de Canarias  muchos serían los significados  que están muy lejos del espíritu que persigue la Navidad en la religión Cristiana.

 Antes de entrar a conocer las diferentes representaciones tradicionales que se ponen de manifiesto en nuestras Islas Canarias, hay que decir que la Navidad en la religión Cristiana viene  a anunciar el nacimiento del Mesías,  o sea, que lo que se celebra cada veinticinco de Diciembre es el nacimiento de Jesús.

En Canarias son múltiples las formas que tenemos  de  celebrar la Navidad, ya que cada isla tiene su manera peculiar de hacerlo, como ejemplo los Ranchos de Ánimas y  Los Luceros de la madruga en Gran Canaria, Lo Divino y  el Baile de Castañuelas en La Palma,  el Tajaraste del Niño en Tenerife, los Ranchos de Pascua en Lanzarote, el Auto de Reyes Magos en diferentes islas etc…


En Gran Canaria los Ranchos de Ánimas empiezan su actividad el día uno de Noviembre coincidiendo con la festividad de Todos los Santos y de Los Finaos. Dicha celebración  se prolonga hasta el día dos de Febrero que curiosamente coincide con la fecha oficial en la  que se deben retirar los belenes, y en la que además, en  ese mismo día ,se celebra la festividad de La Candelaria. 
El propósito de los Ranchos de Ánimas es, como su propio nombre indica, cantarle a las ánimas y recaudar donativos y limosnas, conocidos como “diezmo”, para luego entregar en su parroquia y celebrar misas en honor a los fallecidos. Se preguntaran ustedes qué tiene que ver esto con la Navidad,  pues sencillamente la relación que tienen es que durante las nueve noches de luz estos ranchos le cantan al nacimiento de Jesús con letras alusivas a la Navidad,  pero sin cambiar  su base rítmica y musical. Estos colectivos interpretan sus cantos acompañados de instrumentos tan peculiares como: panderos, sonajas, espadas, triángulos, tambor y algunos instrumentos de cuerda, dependiendo del rancho. En  Gran Canaria podemos encontrar estos colectivos en La Aldea de San Nicolás, Teror, Valsequillo…., dichos grupos están formados exclusivamente por hombres y están capitaneados por la figura del llamado “ranchero mayor”, que es elegido democráticamente o es heredado de padres a hijos.

En la villa marinera de Agaete durante las nueve noches previas al nacimiento del Mesías, los Luceros de la madrugá, comandados por el afable Tomasito, toman las silenciosas calles de la villa cada madrugada  para anunciar a sus vecinos que el nacimiento de Jesús está cerca, y que al término de la ronda se celebrará en la Iglesia de La Concepción, patrona del municipio, la misa de luz. Con guitarras,  timples, bandurrias, laudes, acordeón, cantadores y cantadoras; este colectivo se hace notar con sus villancicos que son muy bien aceptados, ya no sólo por los vecinos de la villa sino por foráneos de otros municipios que se acercan para ver o participar de esta tradición en Agaete.


Muchos piensan que los bailes de Navidad están relacionados exclusivamente con los tajarastes que proceden de la isla de Tenerife en honor al niño, pero es un error, ya que también Gran Canaria, La Palma y Lanzarote poseen danzas en honor a Jesús.

En Santa María de Guía cada veinticuatro de Diciembre, en su iglesia,  se representa el “Baile de La Cunita” desde hace varias décadas, en la actualidad dicha representación está a cargo  de  la  A.F. Estrella y Guía, y pone de manifiesto el único villancico bailable de Canarias, que procede de las medianías del norte de la isla. Esta representación consiste en  bailar en torno a una cuna antigua en forma de rueda donde los bailadores van entrando y saliendo, debido a la cadencia de este villancico da la sensación de que los bailadores están  meciendo al Mesías prometido.


Quizá la isla navideña por excelencia es La Palma, ya que allí  cada madrugada del catorce de Diciemnbre Los Divinos toman  las calles de la capital palmera. Con instrumentos de cuerdas básicamente, se pueden oír los hermosos cánticos en las frías y húmedas  madrugadas palmeras.

Durante nueve noches que hacen referencia a los nueves meses de gestación de María, los diferentes divinos de las parroquias de El Salvador, Santo Domingo, San Francisco, etc... anuncian el próximo nacimiento de Jesús con misas de luz y recorriendo las calles con villancicos tan populares como: Alborada Palmera, Fernandito, Las pajas en el pesebre, Anunciar, etc... La sociedad palmera está tan vinculada a esta tradición que se pueden ver en la oscuridad de la noche ,tras las cortinas, cómo se encienden las luces de las casas, siendo esto indicativo de que alguien escucha;  también los más  agradecidos invitan a pasar a los divinos a sus casas brindándoles dulces, chocolate caliente, tortilla de papas, arepas, buenos licores para calentar e incluso algunos vecinos dan una generosa propina para que al finalizar las duras navidades hagan una comida entre ellos.
Otro evento a tener en cuenta es el encuentro de Divinos que tiene lugar cada madruga del Sábado al Domingo antes del  día de Navidad, donde todos los colectivos llegan al pórtico del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y  durante horas se reparten las interpretaciones, cerrando la jornada bien entrada la mañana con una gran chocolatada y churros.
El municipio de Breña Alta  cuenta con un grupo que recibe el nombre de “Agrupación de castañuelas de Breña Alta”,  que aunque actúan durante todo el año su principal misión es adorar al niño. Los integrantes de este colectivo están  diferenciados entre ellos dependiendo de la misión  que desempeñen: los tocadores de triángulo, tambor palmero, flauta, pandero y órgano (sustituido por acordeón) se diferencian de los bailadores, que van  acompañados de las castañuelas propias de Breña Alta y que  reciben el nombre de “los pastores”. Cada año en la misa del Gallo, en la parroquia de San Pedro,  ponen de manifiesto la danza denominada “Baile de Pastores”, mientras que el niño es llevado en procesión bajo palio, dentro del templo.


En la isla de Lanzarote, los Ranchos de Pascua muestran la estampa más ancestral de la celebración navideña; derivados de los Ranchos de Ánimas quedaron relegados a cantar al misterio de la Navidad durante las fechas próximas a la misma, siendo sus principales apariciones en la nochebuena y la Navidad, fin de año o año nuevo y la noche y día de los Reyes Magos. En ataño, fueron numerosos existiendo Ranchos en diversos pueblos de la isla, en Haría, Tinajo, Tao, Tías, Teguise, San Bartolomé, etc etc. existiendo, incluso, varios en diferentes pagos del mismo municipio. Arraigados en los mismos recorrían las calles y casas de los vecinos, originariamente pidiendo el aguinaldo, con sus cantos lastimeros en forma de desechas, corridos y pascuas, los más ancestrales, y otros cantos que se fueron incluyendo como romances, divinos, santo domingo, etc, acompañados de un sonido característico de espadas y panderos y de la voz lastimera de su figura referente ,el cantador de alante, quien se caracterízaba por poseer buenas calidades vocales y capacidad de improvisación, acompañado en el pie o estribillo por el resto de los componentes del rancho. 


Una peculiaridad se daba en el pueblo de Femés, pueblo de pastores, donde existían los Ranchos de Posadas (derivados probablemente de los de navidad o viceversa) con las mismas características pero con la finalidad de paliar la deuda de nuestros antepasados que negaron asilo y posada a Jesús y María con letras en sus cantos alusivas a la petición de posada. Las diferencias con la iglesia quienes durante décadas prohibieron sus apariciones dentro del tempo propiciaron para muchos de los ranchos de pascua el olvido y la desaparición, no obstante, aún se conservan algunos resquicios de los mismos en distintos pueblos de la isla luchando por mantener esta tradición, conservando sus cantos y, en algunos casos, sus vestimentas. Principalmente, en el pueblo de Teguise aún se conserva de una forma, casi intacta, la figura del Rancho de Pascua, escenificando su día grande el día de la Nochebuena, con la entrada en el templo y realizando el único ejemplo de danza que se conserva actualmente en los ranchos, realizándose durante el momento del besapié y con la peculiaridad de que los danzantes, mientras hacen sonar enormes panderos, avanzan y retroceden con sus saltos sin dar nunca la espalda a la imagen del Niño Jesús.


La isla de Tenerife posee varias representaciones navideñas. Hay quien sostiene que la tradición de “Lo Divino” nace en  La Laguna, y  que los estudiantes universitarios son quienes lo llevan a otras islas de la provincia de Tenerife. Lo que sí es cierto, y está demostrado, es el nacimiento de muchas de las agrupaciones folclóricas de dicha isla a raíz de las reuniones surgidas para hacer las rondas de divinos.

La isla picuda presenta otra de las danzas que se pone de manifiesto en torno al nacimiento de Jesús, “El Tajaraste del Niño”, que tiene su origen en los pastores. Es una de las representaciones más antiguas del folclore navideño y  curiosamente es bailada sólo por hombres, ya que su misión es rendirle honores al recién nacido. Según se ha sabido, la parte musical no ha sufrido modificaciones notables en el tiempo, sin embargo el baile sí que ha tenido alteraciones, al menos se conocen dos etapas. Esta tradición  con más de cien años de antigüedad se pone de manifiesto en varios lugares de Tenerife en el transcurso de la Misa de El Gallo, pero el sitio por antonomasia  es La Matanza de Acentejo.






La Gomera  también  posee  tradición de divinos, sobre todo en la capital de la isla, en San Sebastián. Hace algunos  años era usual  ver grupos de divinos improvisados por las diferentes calles y barrios de la villa hasta altas horas de la madrugada, donde los vecinos participaban agasajando a estos divinos con dulces y bebidas típicas de esta festividad. Esta tradición se ha ido perdiendo, ya que está prohibido dar estas rondas navideñas en las silenciosas noches de San Sebastián por la ordenanza que regula este tipo de manifestaciones.

“Los años nuevos” es otra de las tantas tradiciones de nuestro archipiélago y consiste en ir de casa en casa cantando coplas durante la larga noche. Los romances que componen los años nuevos suelen ir dirigidos a los dueños de las casas y están formados por un solista y un coro. Sería un error decir que los años nuevos tienen una fórmula  definida, ya que cada pueblo y cada lugar de la isla le da su sello particular; lo único en común que tienen todos los pueblos es  la ruta itinerante por las casas y la métrica de las estrofas a interpretar. Los instrumentos utilizados para interpretar este género navideño son muy peculiares y van  desde el esquilón para advertir la llega del grupo a tambores, guitarras, botellas de anís, etc...

Los años nuevos ofrecen un abanico de posibilidades de  las cuales   algunas de ellas son tan añejas que son representadas en las zonas altas de la isla, ejemplo de ello son  los “Años Nuevos Englosaos", que son interpretados a son de  tambor en Guadá, Chipude y El Estanquillo.


La isla de La Graciosa, como de todos es sabido, posee tradiciones y costumbres más recientes que se han ido moldeando a su propia idiosincrasia, de ellas quizás podríamos destacar las parrandas que de forma improvisadas recorren las calles y casas de sus vecinos. Prácticamente con la tónica común de los ranchos o divinos en otras islas, las manifestaciones que se reflejan en la isla de La Graciosa en las fechas navideñas adoptan un patrón similar, en este caso particular, en forma de parrandas familiares, como es el caso de las familias Guadalupe o Toledo, quienes en las fechas próximas a las Navidades solían reunirse para echar parrandas y villancicos recorriendo las calles y siendo convidados por los vecinos con una copa de licor , vino o algun producto de repostería tradicional, algunos de los mas mayores recuerdan incluso haber escuchado cantar en Navidad algún canto de ranchos de pascua. Algunas de estas parrandas familiares continúan en nuestros días preservando la costumbre tanto de la parranda como del folklore en esta isla, sin embargo, estas costumbres y manifestaciones se han ido produciendo en las fechas navideñas en La isla de La Graciosa de una forma espontánea, esporádicas e intermitentes en el tiempo y con un carácter improvisado.



En la isla de Fuerteventura su tradición navideña va ligada a los ranchos, como en las tres islas de la provincia de Las Palmas, y su actividad es muy similar a la de los ranchos de ánimas de Gran Canaria. En la isla majorera habían ranchos prácticamente en todos los municipios, pero en los años cincuenta del pasado siglo desaparecieron la mayoría

Actualmente sólo tienen actividad el de Tetir y el de Tiscamanita, este último tras sufrir un letargo de 10 años, entre 1987 y 1997.Curiosamente el rancho de Tiscamanita es mixto y tiene ligada su actividad a la festividad de La Inmaculada Concepción, de ahí que se conozca también como “Rancho de la Purísima”; dentro de sus actividades podemos destacar el encuentro anual que celebra cada año. En sus salidas con los farolillos, cuando llegan a los domicilios cada siete de Diciembre, hacen una curiosa pregunta que formula el mayordomo del racho y que dice “¿aquí se canta o se reza?”.
Cabe destacar que todos los ranchos de las islas donde aún se conservan poseen el Premio Canarias a la cultura popular del año 2006.


Las representaciones del nacimiento de Jesús en Canarias con las diferentes figuras que lo conforman  son  conocidas  popularmente como “El Nacimiento”.  Cabe apuntar  que en nuestro archipiélago el nombre de belén ha ido en desuso entre nuestros mayores, y la palabra portal hace referencia exclusivamente al lugar donde se coloca la sagrada familia en el nacimiento. Esta representación es elaborada principalmente por los miembros de la familia en la que, sin lugar a dudas, los niños juegan un papel fundamental en la elaboración del mismo.
Estos nacimientos son colocados en la entrada de las casas en un lugar privilegiado, para recibir así las numerosas visitas que realizan familiares y amigos. Si los miramos detenidamente podemos ver numerosas figuras  que representan a los ciudadanos que habitaban en Belén hace más de dos mil años,  y que la sagrada familia suele tener una calidad superior al resto de las figuras, eso sí, nunca renunciando,  cuando la economía lo permite, a adquirir el resto de las imágenes del nacimiento de una calidad extrema.
Estos nacimientos deben ser realizados, como marca la tradición, el trece de  Diciembre, coincidiendo con la festividad de Santa Lucía y dilatándose su representación hasta el dos de Febrero que coincide con la festividad de La Candelaria.
En Canarias hay varias asociaciones de belenistas que se dedican a enseñar todo lo relacionado con los nacimientos, entre ellas están la de  San Juan de Dios en Gran Canaria o la del Eliseo Taoro  en La Orotava, Tenerife. Estos dos colectivos han diseñado rutas para visitar dichos nacimientos.
En la isla de Lanzarote  se estila ver en cada municipio ver desde hace varios años grandes nacimientos al aire libre, donde se entremezclan las escenas tradicionales del nacimiento con la arquitectura, paisajes y vida tradicional de la isla de  Lanzarote, o del municipio en concreto donde se encuentre establecido. Destacando y siendo referentes entre todos lo que se realizan, el del municipio de Yaiza en el sur de la isla toda una obra de recreación  y arte donde se plasma la vida campesina y marinera de la isla de los volcanes.

Como variantes a los nacimientos tradicionales, en los últimos tiempos, más concretamente en el año dos mil cinco en la Playa de Las Canteras, en Gran Canaria, un monumental y artístico nacimiento elaborado con arena se hace notar en dicha playa. En esta muestra se dan cita diferentes artistas internacionales  de Canarias. También acoge los diferentes nacimientos vivientes, dentro de sus tradicionales representaciones navideñas, destacan Beneguera (Mogán), Tiaga (Los Realejos), Casa Pastores (Santa Lucía de Tirajana), Sardina del Norte (Gáldar), etc.…. También debemos recordar el ya desaparecido belén viviente que celebraba la villa Marinera de Agaete.         


El día más esperado por los menudos, o sea  los más pequeños de la casa, es el día de Los  Reyes Magos,   que cada  cinco de Enero se escenifica  en diversos lugares de Canarias y  se establece como una de las manifestaciones navideñas de mayor significación histórica. Eran varios los pueblos y comarcas de Canarias en los que se representaba, destacando en la actualidad los de Agüimes, Gáldar, Betancuria, Tejina, Tegueste y Garafía.
 La mayoría de estas representaciones están basadas en textos de Gaspar Fernández o en adaptaciones de la orden de Los Jesuitas y de Orlando Hernández.
Cada noche del cinco de Diciembre, la ciudad de Gáldar vive la representación o escenificación del Auto de los Reyes Magos, una tradición que data  de la década de los años 20 y 30 del siglo pasado, y en la que se escenifican algunos pasajes de la historia del nacimiento de Jesús. En la Plaza de Santiago cerca de medio centenar de actores y actrices dan vida a los personajes más significativos de este momento de la historia. 
El Auto de los Reyes Magos causa cada año una gran expectación de público que asiste admirado a esta representación.


 La gastronomía navideña también está avalada por manjares exquisitos y tradicionales en Canarias.  Si lo que  prefieres es carne  tenemos que nombrar el baifo en adobo  y el conejo en salmorejo, acompañados ambos  con unas papas arrugás. Si tu predilección a la hora de elegir son los productos de la mar, en esta época te puedes decantar por los platos encebollados, eso sí, con cebollas de Gáldar; el bacalao y el cherne son los preferidos para esta época del año.
 En esta fecha los golosos están de enhorabuena ya que podrán disfrutar de unos dulces tradicionales propios de la misma como pueden ser el mazapán, los polvorones y   las almendras rellenas de Tejeda, en  Gran Canaria. Los pasteles de carne los podemos encontrar en Tenerife y Gran Canaria y la torta vilana no falta en las casas de los gomeros. El producto más conocido y estrella de esta época, y que en todas las islas saborean, son las truchas que pueden estar rellenas  de batatas, almendras o cabello de ángel.

Después de haber hecho un periplo y conocer las diferentes tradiciones navideñas de nuestro Archipiélago Canario, podemos decir y afirmar, una vez más, que nuestra cultura está bien representada en cualquier época del año. 
En esta época de navidad, sin duda alguna, los canarios pondremos de manifiesto las múltiples tradiciones navideñas que nos han dejado nuestros antepasados, eso sí, de diferentes formas pero con un mismo sentir, que no es otro que el de adorar y celebrar el nacimiento de Jesús.

Como no podría ser de otra manera en estas fechas tan entrañables, los miembros del programa Entre Chácaras y Tambores queremos desearles felices fiestas y un fructífero año 2015 a todos los canarios, y muy especialmente a todos los miembros que conformamos la gran familia del folclore de nuestras islas





 













No hay comentarios:

Publicar un comentario