
Esta semana sigue la actividad
en Canarias, donde tenemos que destacar el
paseo de las tradiciones que
celebrará el próximo sábado 23 de abril en el
municipio norteño de Icod de Los Vinos la isla picuda de Tenerife, en dicho municipio
el domingo se celebrará la IV noche de Taifas, que congregará a una nutrida representación
del folclore de nuestras islas. En el municipio de Tegueste este próximo domingo
24 de abril tendrá lugar la popular romería en honor a San Marcos evangelista.
El contenido de esta semana estará conformado por dos intervenciones de Gilberto Candelaria para darnos a conocer el lenguaje silbado en Canarias, la Zarza y la Zarcita. La entrevista de esta ocasión sera una entrevista muy interesante de uno de los oficios más tradicionales que se ejerce en la actualidad en la ciudad de Arucas en Gran Canarias, como son los oficios de la piedra, Mundin Santana nos hablara de todos los secretos de este bonito oficio. La buena música de nuestra tierra Canarias como cada semana estará presente en nuestro programa.

El
silbo es el sonido más intenso que una persona puede producir sin
utilizar elementos ajenos a su propio cuerpo. Por esta razón,
algunas culturas humanas han sabido convertir las modulaciones del
silbo en palabras inteligibles, con el fin de emitir y recibir
mensajes a larga distancia. Esto es especialmente útil en sociedades
que habitan espacios montañosos, por la dificultad que supone cubrir
las distancias. El Archipiélago Canario es uno de esos lugares del
mundo que tuvo y tiene el privilegio de conservar el uso de esta
particular técnica de comunicación,
El
silbo es el sonido más intenso que una persona puede producir sin
utilizar elementos ajenos a su propio cuerpo. Por esta razón,
algunas culturas humanas han sabido convertir las modulaciones del
silbo en palabras inteligibles, con el fin de emitir y recibir
mensajes a larga distancia. Esto es especialmente útil en sociedades
que habitan espacios montañosos, por la dificultad que supone cubrir
las distancias. El Archipiélago Canario es uno de esos lugares del
mundo que tuvo y tiene el privilegio de conservar el uso de esta
particular técnica de comunicación.
La
segunda intervención de Gilberto Candelaria es para hablarnos de un
articulo de la isla de La Palma bajo el sobrenombre En la Zarza y la
Zarcita donde el arte rupestre se une con el cosmos, de la autoría
de Miguel A. Martín González,
Nos
desplazamos a un lugar mágico situado en las medianías del
municipio de Garafía (isla de La Palma), entre los pagos de La Mata
y San Antonio del Monte, a una cota de unos 1000 m de altitud. Un
rincón de frondosa vegetación, de brumas y musgos, donde uno se
puede deleitar con el verdor y del canto de los pájaros.
Lugar
para disfrutar de la relajación y la tranquilidad que nos brinda la
naturaleza y, cómo no, de la espiritualidad que desprenden sus
piedras. Para acceder a la zona arqueológica debemos realizar un
agradable paseo bajo un exuberante manto vegetal de transición con
elementos de la laurisilva y el pinar hasta llegar a una fuente de
agua al pie de los símbolos sagrados del caboco de La Zarza.
La
primera referencia escrita que tenemos de los grabados rupestres data
de 1941; sin embargo, debemos esperar hasta la década de 1970, para
que los investigadores Luis Diego Cuscoy, Antonio Beltrán y Mauro
Hernández realicen los primeros estudios tipológicos y
descriptivos. A finales de la década de 1990, el profesor Ernesto
Martín dirigió una excavación en dos zonas de las covachas que se
encuentran en la base del caboco, descubriendo abundantes restos
cerámicos de la fase IV: utillaje lítico, dos fragmentos
correspondientes a un recipiente elaborado en madera y restos humanos
de un maxilar y fragmentos del frontal y parietal derecho de un solo
individuo joven. Otras aproximaciones a este emblemático lugar
siguen sin dar una respuesta coherente a su ubicación. Sin embargo,
nuestra propuesta se puede medir, comprobar y, por lo tanto,
demostrar.

El
oficio del tallista de piedra se asocia al trabajo de la cantería,
aunque en su faceta más artística. Su objetivo principal es lograr
la decoración de la piedra, tanto en la realización de un motivo de
escultura de bulto, como en el tipo de relieve.
En la actualidad, el tallista de piedra centra su trabajo en cuatro áreas bien definidas: En primer lugar, acomete labores de restauración de edificios históricos y la construcción de elmentos de nuevos edificios. En segundo lugar, uno de los ámbitos de trabajo más solicitado es el de las producciones para cementerios, tanto de lápidas como de esculturas de bulto redondo, aunque los diseños no son propios
del artesano.En la actualidad, el tallista de piedra centra su trabajo en cuatro áreas bien definidas: En primer lugar, acomete labores de restauración de edificios históricos y la construcción de elmentos de nuevos edificios. En segundo lugar, uno de los ámbitos de trabajo más solicitado es el de las producciones para cementerios, tanto de lápidas como de esculturas de bulto redondo, aunque los diseños no son propios
En tercer
lugar, realizar el trabajo mecánico, en función de un diseño
preestablecido por un escultor. El tallista de piedra recrea el
boceto a escala, aunque es el escultor, el encargado de finalizar el
trabajo con la piedra. En cuarto lugar, la producción de elementos
decorativos, y reproducciones a pequeña escala de objetos del
mobiliario urbano; como bancos.
Los
tallistas, actualmente tallan piezas de menor tamaño, como son los
números de las calles, para la identificación de las casas,
buzones, y otros adornos.
Se intenta rescatar el oficio a través de las Escuelas Taller, donde jóvenes aprenden, junto a maestros artesanos, estas técnicas tradicionales, con el objeto de perpetuar y garantizar la restauración y la conservación del patrimonio arquitectónico de los cascos históricos de la Isla.
Se intenta rescatar el oficio a través de las Escuelas Taller, donde jóvenes aprenden, junto a maestros artesanos, estas técnicas tradicionales, con el objeto de perpetuar y garantizar la restauración y la conservación del patrimonio arquitectónico de los cascos históricos de la Isla.
El
lugar de trabajo de un tallista de la piedra, es semejante al del
escultor. Las dimensiones no están establecidas, pero lo normal es
que se trabaje en lugares amplios y con bastante luz. En este enclave
el tallista elabora aquellas piezas cuyas dimensiones no sean
desproporcionadas, de lo contrario, lo usual es que este artesano
desarrolle su labor a pie de obra.
PARA VER FOTOS CLIC AQUÍ.
Música para este Sábado:
Isa del ringo – Parranda Los Toledos
Folias a mi Arguamul - Popular
Peña Divina - Felipe Vargas y Los Benohare
Barrio de La Goleta - Parranda de La Goleta
Folias al Labrante - Parranda de La Goleta
Centenario Iglesia de Arucas - Parranda de La Goleta
Isa Majorera - A.F.Añate
Isa Majorera - A.F.Añate
Les esperamos en el programa Nº162 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 23 de abril de 2016 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/, y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
Para otros núcleos poblacionales de las islas de Gran Canaria,Tenerife, La Gomera, La Graciosa y Lanzarote mas información clic aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario