Espacio donde el folclore y las tradiciones del pueblo canario tienen su cabida realizado y dirigido por Moisés Aday Rodríguez Gutiérrez con entrevistas, actualidad y diversas colaboraciones.
Este Sábado volvemos con el primer programa del mes
de Abril, que como cabe reacordar el pasado Sábado no tuvimos programa debido
al periodo festivo de Semana Santa.
El programa contara con varias temáticas las
noticias de actualidad que serán tres llegara de la mano de Paco Bolaños hablaremos
del premio de artesanía Maria Teresa Alberto
recibe el premio Artesanía 2013
de Fuerteventura, la isla bonita de La Palma nos trae la declaración de las Fiestas Lústrales de la Bajada
de la Virgen de Las Nieves como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y para
finalizar hablaremos de la entrega de la medalla de plata de la ciudad de Guía
a la A.F. Noroeste Guíense.
Noroeste Guiense entrega de la medalla de plata
La buena música
la pondrán para esta ocasión desde Tenerife la A.F. Real Hespéride con Folias
Seguidillas y Saltonas, el G.F. Tagoror de Telde con Isa Fuerteventura, desde
Valleseco Los Labradores, Coros y Danzas de Nambroque Malagueñas de La Palma, desde Lanzarote nos llega la parranda
Lanzarote con Segudillas de Lanzarote , además
desde esta misma isla nos llega una recitado de coplas por Antonio Corujo
Desde
Lanzarote nuestra colaborada Carmen Brito
nos traerá un documento inédito en el programa ya que estudiaremos la
vida de Víctor Fernández Gopar “ El Salinero”poeta lanzaroteño que nace en el pueblito de
Las Breñas, término de Yaiza el día 15 de Julio de 1994 . Vivió una infancia
humilde, de limitados recursos y de pocos estudios como así escribe Agustín de
la Hoz “Estudios primarios no los cursó porque a la redonda, y más, excedía el
mismo actuante medio de incultura en que anteriores generaciones de niños
crecieron convenientemente para nada más que servir y envejecer.
Aunque no es usual repetir entrevistas en esta ocasión lo haremos
rescataremos un documento que fue la entrevista a Jorge Guzmán Villegas que es
un estupendo folklorista, bailador e investigador de nuestras vestimentas y
tradiciones. Este hecho se bebe al gran numero de solicitudes que hemos tenido para que habláramos sobre la
vestimenta tradicional y desde la dirección del programa creímos oportuno
rescatar este documento ya que como demuestra su audiencia en la carpeta de
Ivoxx es uno de los programa mas escuchados.
El programa que
dirigido y presentado por Moisés Rodríguez y dirigido técnicamente por Paco
Bolaños, durara dicho programa en torno a 115 minutos (casi dos horitas),
donde esperamos que todo los que allí se exponga sea del interés de todos los
oyentes .Te espero este Sábado día 6 de Abril a partir de las 12.00de la
mañana no faltes a tu cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM o
mediante de la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,
y en www.galdar.es , este programa
se repite cada Domingo a las 12 del mediodía en Radio Gáldar, puedes escuchar
todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniedo en el
buscador Entre Chácaras y Tambores .
Como la pasada temporada y
debido al periodo festivo que acompaña cada año a los que creemos en la religión
Católica, en la celebración de la pasión y muerte de Jesús, desde la dirección
del programa Entre Chácaras y Tambores, hemos decidido no celebrar programa ya que estas fechas son un tanto inapropiadas
para emitir el programa por el respeto que debe caracterizar en la fechas que
andamos y mas aun cuando se trata del Sábado Santo.
Entre Chácaras y Tambores
vuelve el Sábado 6 de Abril a las 12:00 del mediodía como siempre esperamos que
estés ahí y no faltes a tu cita con las tradiciones.
Todo el equipo del programa les deseamos una feliz Semana Santa que los
creyentes pues lo hagan con la fe y a los no creyentes que disfruten del buen
tiempo y hagan lo propio
Este Sábado dia 23 de Marzo el equipo de Entre Chácaras y
Tambores se desplaza hasta la plaza de Santiago en Gáldar para traerles a
nuestros oyentes toda la actualidad de esta ya tradicional bajada de Nstra.
Sra. de La Encarnación, conocida popularmente como La Virgen de La Vega en el
municipio Galdense. Durante el recorrido de la Bajada contaremos todo lo que va
aconteciendo.
Imagen de La Virgen de La Vega
Chano Lopez
Según el historiador de la ciudad de Gáldar Juan Sebastián
López García:Es una restitución del año 1994 de la entonces
desaparecida fiesta, con origen en el siglo XVI.
Nuestra Señora de la
Vega es el nombre con el que era conocida desde su fundación la advocación de
Nuestra Señora de la Encarnación, que se veneró en su ermita de la Vega de
Gáldar hasta el siglo XIX, fecha en la que su culto pasó a la iglesia de
Santiago.
Actualmente hay dos
imágenes, la perteneciente a la Parroquia Matriz, obra de Luján Pérez, y la que
se conserva en las Casas Consistoriales, más antigua y que presenta una
vestimenta muy propia del siglo XVIII.
La histórica y valorada imagen de
la Virgen de Nuestra Señora de la Encarnación se traslada anualmente desde su
habitual refugio en las antiguas Casas Consistoriales de Gáldar hasta el
barranco Huertas del Rey de Gáldar, en un ya tradicional encuentro de vecinos
que participan cada año en lafiesta
llamada la Bajada de la Virgen de la Vega organizada por el ayuntamiento de
Gáldar.
Pinito Velencia y Familia
En la noche del Viernes 22 de
Marzo, a las 22:00 h tendrá lugar la Salida de las Rondas de la Virgen de la
Vega, acompañada por la agrupación folclórica y cultural Surco y Arado de San
Isidro. La primera parada obligada y tradicional es a la altura del domicilio
de Pinito Valencia que brindara a los asistentes una gran variedad de dulces
artesanos elaborados por ella.Las
ronda seguirá rumbo al frontis de la casa del icono mas importante de la
historia del folklore de la ciudad de Galdar en cuanto a canto, toque y baile
se refiere que es la persona de Maestro Ignacio Rodríguez, a la llegada al
frontis se interpretara el ya tradicional Bolero para Galdar obra del
folklorista, para luego acabar la jornada con el reconocimiento a la vecina
Rita Brito yel familiar picoteo
detalle de los vecinos
Bandera de La Virgen
El sábado 23 de marzo a las
12:00, volverá a repetirse esta estampa entrañable en el que, la imagen de la
Virgen de la Vega, será bajada desde el Casco Histórico de Gáldar a Las Huertas
del Rey. La animación musical la pondrá la Agrupación Musical Facaracas. Donde
la plaza Del Cristo es ya un lugar de reuniónpara los participantes conuna
degustación de Dulces de Pinito Valenciay Vino. A la llegada al barranco, se llevará a cabo los regocijos de la
Vega con la izada de la bandera de la Virgen, entronización de la imagen y
canto de coplas a la Virgen. La jornada concluye con la reunión de los vecinos
en la zona de ocio de Huertas del Rey con los comistrajes y parrandas
improvisadas hasta bien entrada la noche.
LLegada de la baja a Huertas de Rey
El programa que
dirigido y presentado por Moisés Rodríguez y dirigido técnicamente por Paco
Bolaños, durara dicho programa en torno a 115 minutos (casi dos horitas),
donde esperamos que todo los que allí se exponga sea del interés de todos los
oyentes .Te espero este Sábado día 23 de Marzo a partir de las
11.30 de la mañanano faltes a tu cita
con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM o
mediante de la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,
y en www.galdar.es , este programa
se repite cada Domingo a las 12 del mediodía en Radio Gáldar, puedes escuchar
todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniedo en el
buscador Entre Chácaras y Tambores .
Al mal tiempo buena cara, este Sabado
recordaremos los cuentos de Pancho Guerra que giraron entorno a la figura
ficticia del personaje creado por este autor “ Pepe Monagas”. Sus historias van
basadas en anécdotas y situaciones del día a día que se vivia en la isla de
Gran Canaria en el siglo pasado, mucha de ellas inverosímilesmuy difícil de creer pero ciertas ya que los
cuentos son el fiel del reflejo de cómo se vivía por aquí en antaño.
Los cuentos que hemos seleccionado para el programa son los siguientes: “ A mi mujer no le
gusta”,“ El Viaje a Paris” y “ El Niño
Cabezudo”
La
actualidad este Sábado también sera un plato fuerte nos llegan tres noticias de
la mano de Gilberto Candelaria: la primera sera desde
La OrotavaTenerife con la presentación
de un libro de nombres Canarios de la mano de Ignacio Reyes, la bajada de la
Viergen de Los Reyes nos trae la novedad del certamen regional de cuentos y
desde Galdar La Cueva Pintada con la novedad que se han hallado unos ídolos de
terracota nunca vistos.
Desde
Lanzarote nuestra colaboradora Carmen Brito esta jugando un papel fundamental
en el devenir del programa ya que cada semana nos trae algo nuevo de la isla de
los volcanes, todo un lujo poder contar con una persona tan afable para este
programa. En esta ocasión Carmen nos hablara del Museo del timple del municipio
de Teguise ubicado en elantiguo Palacio Spinolaen la
Villa,nos traerá de primera malo todo
lo que podemos encontrar en ele
incluso las actividades programadas para las próximas fechas.
La
entrevista de hoy la tenemos gracias a nuestra Carmen Brito colaboradora
hablaremos
con un artesano constructor de timples de Juan Martín Hernández pescador de la
Graciosa que desde muy pequeño tuvo la afición por la construcción del timple y
otros instrumentos.
Su
vida profesional la dedico a la pesca para poder subsistir llegando a ser patrón
de su propio barco. Lluego al jubilarse cuando realmente se dedica a lo que
toda su vida ansío a la fabricacion de instrumentos.
Observando como lo hacia
un señor mayor de la Graciosa que los hacia.
Su
primer timple lo construye a los 12 años que aun lo conserva y en la actualidad
ha realizado muchisimos timples guitarras banduriias o laud.
Ha recibido encargos de muchismo sitios viajando incluso sus instrumentos fueras de las fronteras de las islas Canarias.
La
música la pondrán: Escuela de Folklore Adeje con Folias, Acatyfe nos trae
Malagueñas de Lanzarote, desde la Graciosa nos llega la Parranda Los Toledos con la isa del Ringo, Tenerifedesde LaVictoria nos
llega Añate con Pasodoble Malageño, yLa Parranda La Palma con Tenderete.
El programa que
dirigido y presentado por Moisés Rodríguez y dirigido técnicamente por Paco
Bolaños, durara dicho programa en torno a 110 minutos (casi dos horitas),
donde esperamos que todo los que allí se exponga sea del interés de todos los
oyentes .Te espero este Sábado día 16 de Marzo a partir de las 12
del mediodía no faltes a tu cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM o
mediante de la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,
y en www.galdar.es , este programa
se repite cada Domingo a las 12 del mediodía en Radio Gáldar, puedes escuchar
todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniedo en el
buscador Entre Chácaras y Tambores .
El
díaocho de Marzo se conmemora el día
internacional de la mujer trabajadora, es por lo que no podíamos dejar pasar
este hecho por alto para reconocerles la labor muy importante que han hecho en
nuestras tradiciones, son muchas a lo largo y ancho de nuestro archipiélago las
que han aportado grandes cosas y han mantenido en el tiempo todas nuestras
ancestrales costumbres y por ello el programa de este Sábado va dedicado a las
mujeres de nuestro folklore y tradiciones.
Carmen Brito
Este
quien escribe Moisés Rodríguez estuvo esta pasado fin de semana en la isla de
Lanzarote donde junto a la colaboradora de dicha isla Carmen Brito tuvimos un
fin de semana ajetreado vistamos Museo El Patio
en Tiagua en el Término municipal de Teguise en la Isla de Lanzarote. Este museo está basado en una casa de un
campesino del año 1840. Carmen Brito y Moisés Rodríguez han visitado
esta gran casa llena de objetos y situaciones que se daban mucho en antaño.Alli aprendi una frase que viene ideal para estos tiempos de modernización que
muchos se han empeñado en poner en funcionamiento no respetando lo que hemos
heredado de generaciones pasadas " CONSERVAR EL PASADO PARA AFIANZAR EL
FUTURO". Estuvimos en la actuación de la A.F. Guanapay en el mercadillo de
la Villa, coincidimos con el carnaval tradiconal con los Diabletes de Teguise y el lunes en el ensayo de la A.F. Guagime.
Para ver un resumen de
fotos mas detallado en el Facebook del programa esta.
Valentina la de Sabinosa
Como el programa va dirigido a las mujeres traeremos
las biografías de Mari Naty Saavedra Sosa gran cantadora del municipio de
Gáldar como publicara en el año 2000 el cronista oficial de Gran Canaria Martín
Moreno en su dominical del periódico La Provincia diario de Las Palmas “ es una
de esas cantadoras que te hacen vibrar los sentimientos”, desde aquí añado que
sin duda alguna es uno de los iconos mas importantes no solo de Gáldar si no
del archipiélago. Otra mujer que no podríamos dejar atrás es una mujer que
conservo y transmitió todas las tradiciones de la isla del meridiano como fue
Dña Valentina Hernández conocida popularmente como Valentina la de Sabinosa.
Desde Lanzarote Carmen Brito traerá una biografía de D Hortensia Pérez Abreu,
gran agricultora y artesana a ella se le debe en parte que en Lanzarote se
sigan haciendo sombreros tradicionales de palma. Haremos un recorrido por el papel
que juega la mujer en la bajada de la Virgen de Los Reyes en el Hierro, Y desde
Tenerife nos llega la noticia que da el Ayuntamiento de Guimar a Dña Josefina
Marrero Yanesgran folklorista de la
comarca de Agache donde hay piezas tan tradicionales como el Pasacatre o la
Danza del Trigo.
La
romería de Tegueste tendrá una noticia de actualidad que el compañero Paco
Bolaños sera el responsable de trasladárnosla. Tegueste es para muchos el
arranque del periodo festivo no solo de la isla de Tenerife ya que muchos
afirman que del archipiélago. Romería bastante popular considerada por muchos
la mejor de Canarias, yo que he tenido la suerte de participar en diferentes épocas
afirmo que es una gran romería pero también afirmo que nada tiene que ver la
primera romería que acudí en el año 2001 ha esta ultima del pasado 2012. Mucho
tipismo bastante juventud mal ataviada, esta romería fue un ejemplo a seguir en
épocas pasadas pero ya se ha convertido en una romería mas del tipismo sobre
todo fuera del recorrido. En el recorrido de la romería se sigue guardando
cierto criterio.
Pero
lo que si que no tiene desperdicio es la romería del Carretero el Lunes
siguiente a la romería principal a San Marcos donde la tradicionalidad se hace
un gran hueco y la familiaridad reina por todos los rincones de Tegueste
La buena música la podrán en esta ocasión grandes
solistas de nuestro archipiélago y grupos exclusivamente femeninos. Mari
Sánchez , Quecha y la familia Gonzalez, Parranda Nosotras, Escuela de Folklore
de Teguise con solistas infantiles, Mari Naty Saavedra, Parranda Nosotras,
En-cantadoras, Valentina la de Sabinosa etc...
Eva Rodriguez
La entrevista en esta ocasión nos llega desde el
norte de Tenerife será con Eva Rodríguez Hernández desde Icod de los Vinos,
todo un ejemplo a seguir por ser emprendedora tiene su propio comercio de venta
de trajes tradicionales en una calle céntrica del municipio del drago
milenario. Ella imparte clases de bailes en las escuelas de folklore de Icod de Los Vinos
y El Tanque, dirige al grupo de la Isla de El Hierro A.F. Bentaica. Es
componente de Menceyes de Daute de la caleta de Interianen el norte de Tenerife. Según cuentan los
pajaritos acaba de empezar a ensayar un nuevo grupo solo de baile para actuar
con grupos de toque que no tengan baile en su formación y requieran bailes para
alguna de sus actuuaciones .
El
programa que dirigido y presentado por Moisés Rodríguez y dirigido técnicamente
por Paco Bolaños, durara dicho programa en torno a 110 minutos (casi dos
horitas), donde esperamos que todo los que allí se exponga sea del interés de
todos los oyentes .e espero este Sábado día 9 de Marzo a partir de
las 12 del mediodía no faltes a tu cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM o
mediante de la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,
y en www.galdar.es , este programa
se repite cada Domingo a las 12 del mediodía en Radio Gáldar, puedes escuchar
todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniedo en el
buscador Entre Chácaras y Tambores .
El pasado fin de semana no tuvimos
emisión del programa debido a la subida del rally a Juncalillo que nuestra
emisora Radio Gáldar Municipal cubrio en directo en el horario habitual del
programa cada Sábado. Este Sábado dos de Marzo estaremos de nuevo para
llevarles a todos nuestro oyentes toda la actualidad de nuestro folklore.
Cabe apuntar que el ultimo programa que
iba dedicado al amor nos falto tiempo para cubrir varios temas musicales,
noticias etc.. este Sábado retomaremos lo que se nos quedo en el tintero para
no dejar nada atrás.
Pancho Orihuela
El programa arrancara con una buena isa
de la Parranda Araguaney y Marivi Cabo con la isa del querer, Guagime con las
seguidillas de la villa, Farallón de Tabata con la isa de la primavera, Los
Cebolleros con Isla de La Gomera de Cabrera y Santa Maria, Tendal desde La
Palma con ven al Baile, desde Arucas Rumantela con Aires de Lima de
Valsequillo,Valleseco por la Parranda
Cuasquias que le haremos un recordatorio a Pancho Orihuela gran solista
fallecido a finales del pasado año, el telar de Los Gofiones, el tema Gran
Canaria por Alcorac Magecetc..,
Las Noticias el compañero Gilberto
Candelaria nos trae la explicación de la subvención que recibió Mestisay y
Taburiente,desde La Gomera Paco
Bolaños nos traedos noticias sobre la
bajada de la Virgen de Guadalupe y otra desde Fuerteventura con la XXVI de
Feria Insular de Antigua. Nuestra corresponsal en Lanzarote Carmen Brito nos va
a recopilar un documento del concurso de coplas de Guanapay donde haráun recorrido por la historia de este
concurso atreviéndose incluso a recitar algunas de las coplas ganadoras en
pasadas ediciones y Gilberto Candelaria nos dirá las bases de este concurso.
Carmen Brito
Desde Entre Chácaras y
tambores le damos la bienvenida de forma oficialal equipo del programa, ya que para mi Moisés Rodríguez ha sido
un placer incorporarle al equipo, ya que se que tienes grandes conocimientos de
nuestras tradiciones y nos traerá toda la actualidad de la isla Lanzarote darte
las gracias de antemano por todo lo que nos vas aportar así mismo espero que te
sientas a gusto entre nosotros desde la isla de los volcanes
Portada del Libr
La entrevista des este
programa nos llega de la mano de un joven yafablefolklorista parrandero
como el mismo se define, D. Daniel Jiménez Gonzálezque en pasadas fechas edito un extraordinario libro bajo el nombre
de : Folclore Canario: Timple Bandurria Bajo Y Percusión. Ademásnos dará la visión entrela línea tradicional del folklore y las
nuevas innovaciones que están rompiendo la línea mas tradicional del
folkloreintentaremos poner sobre la
mesa todos los pensamientos de este joven folklorista.
El programa que dirigido y presentado por Moisés Rodríguez
y dirigido técnicamente por Paco Bolaños, durara dicho programa en torno
a 110 minutos (casi dos horitas), donde esperamos que todo los que allí se
exponga sea del interés de todos los oyentes .Te espero este Sábado día 2
de Marzoa partir de las 12 del
mediodía no faltes a tu cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos
puedes oír en tu radio en la 107.9 FM o mediante de la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,
y en www.galdar.es , este programa
se repite cada Domingo a las 12 del mediodía en Radio Gáldar, puedes escuchar
todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasadaen www.ivoox.componiedo en el buscador Entre Chácaras y
Tambores .
Por razones ajenas al equipo de Entre Chácaras y
Tambores que dirige Moisés Rodríguez que
se mite habitualmente todo los sábado a partir de las 12 de la mañana en la
107.9 FM de Radio Galdar Municipal .
El motivo de no emitirse el programa es que en la
franja horaria que tienen el programa cada sábado se ha puesto una retransmisión
deportiva de gran interés que se celebrara en el municipio.
Te espero el próximo Sábado 2 de Marzo a las 12 de la mañana, recuerda que nos
puedes oir en la 107.9 FM o atraves de la emisión on-line en www.galdar.espara oir programas pasado en la carpeta de IVOXX radio a la carta también
nos encontramos
El
programa que arranco la semana pasada con mucha actividad que después del paron
de seis meses no era para menos ya que teníamos muchas cosas en el tintero y
queríamos exponérselas y eso fue lo que intentamos.
Para esta semana el cancionero amoroso será uno de los platos fuertes del programa ya
que hemos seleccionado una gran variedad de temas folklóricos y de música popular para esos que celebraron
el pasado jueves día 14 el día de “ los enamorados” ya que creen en el amor las opiniones pueden ser dispersas y
desde el programa queremos apostar por dedicarle el cancionero de este Sábado a
los enamorados, que aunque este quien escribe Moisés Rodríguez no crea en el
amor si que apuesta por lo que si creen
y para eso enamorados va dedicado todas la canciones del programa que
serán las siguientes; Chuquilla mia por AF Estrella y Guia con Víctor Batista. El Caracol de Los
Cebolleros de Gáldar, Isa del querer Araguney con Marivi, Vals del Puerto del
Carmen por A.F. Jardín de Corvos de Fontanales, Mazurca de Galdar por A.F. Guadarfia, Aires de Lima de
Tirajana Los Majuelos, Malagueñas de Los Novios de la Pioná etc...
Aquí
les dejo un video de la A.F. Oroval Segudillas y Saltonas recopilada por la seccion femenina de La Orotava.
Tendremos
el estreno de nuestra nueva corresponsal en la Isla de Lanzarote que tras duras negociaciones hemos
incorporado al equipo de entre Chácaras
y Tambores con una semblanza de los Novios de Mojón. Ella es una gran
entusiasta y conocedora del folklore y nuestras tradiciones quien sigue la
senda del programa sabe de quien les hablo el Sabado en el programa sabran de quien se trata.
Tendremos noticias de actualidad las tonalidades de
nuestro folklore, desde La Gomera y El Hierro nos llegan noticias de los
lagartos, el comunicado de Mestisay y Taburiente, el concurso XIX de coplas
Canarias de Gunapay,
presentación atlas etc...
-->
La
entrevista sera con la parranda el Perenquén
Canario desde Santa Brigida que nos vienen a traer todo sobre su ultimo
disco y su premio en luna llena. Que ha tenido una gran aceptacion entre el publico vendiendo una gran cantidad de copias.
Te
espero este Sábado día 16 a partir de las 12 del mediodía no faltes a tu
cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír
en tu radio en la 107.9 FM o mediante de la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/,
además este programa se repite cada Domingo a las 12 del mediodía en Radio
Gáldar.
Entre
chácaras y tambores vuelve a la parrilla de radio Galdar tras el parón de mas
de seis meses, los motivos han sido varios pero tras este pequeño paréntesis
volvemos para estar con ustedes cada jornada de sábado llevándole lo mejor de
nuestras tradiciones e idiosincrasia.
Durante el
primera temporada apostamos por defender unas señas de identidad que muchos se
han empeñado en cambiar, la actualidad de los grupos fue fundamental en cada
programa no solo de la isla de Gran Canaria si no que tuvimos entrevistas con grupos de todo el
archipiélago, estudiamos las vestimentas de la isla de Gran Canaria, repasamos
en un programa todas las piezas folklóricas mas importantes de Gran Canaria,
repasamos la actualidad de nuestra cultura popular cada Sábado, rescatamos
grupos o personalidades del folklore ya desaparecidos o fallecidos con gran emotividad
por parte de los asistentes, la buena música folklórica y música popular
Canaria , tuvimos retransmisiones en directos fuera de los estudios centrales de
Radio Galdar, Etc…
Nuestro
colaboradores en la temporada pasada tuvieron mucha culpa te todo las noticias
y rescates de fiestas tradicionales de nuestro archipiélago, para esta
temporada se seguirá contando con: Antonio García y Tito García, tenemos la
baja de Alicia Marrero desde la isla de Tenerife, en los mandos técnicos
tendremos a Paco Bolaños y Gilberto Candelaria, y ya se trabaja para una nueva
incorporación desde la isla de Lanzarote que nos esta costando un poquito pero
seguro que al final lograremos incorporar al equipo este nuevo fichaje.
Esta
temporada será similar a la anterior ya que apostamos por la música folklórica
como expresión espontanea del pueblo y nuestra cultura tiene que ser recogida en su
exacta esencia por las nuevas generaciones y desde entre Chacaras y
Tambores no apostamos por esa palabra tan de moda de “actualización
del Folklore” ya que el folklore esta inventado y no es de nadie en particular
sin embargo pertenece al pueblo Canario que ha sabido conservarlo y
transmitirlo a las generaciones a lo largo del tiempo y nosotros no íbamos a
ser menos ya que somos el eslabón imprescindible para que la cadena no se
rompa.
El equipo de
Entre Chacaras y Tambores dirigido y
realizado por Moisés Rodríguez te espera
en su segunda temporada cada Sábado a las 12:00 horas en la 107.9 FM que
también se oye en la vertiente sur de la isla de Tenerife o atreves de la
emisión on-line en www.Galdar.es , también podrás encontramos en la
radio a la carta Ivoxx