viernes, 24 de abril de 2020

Daniel Díaz, el claro ejemplo de la importancia de las escuelas de folclore para la pervivencia de nuestra tradiciones.

Quién me conoce sabe que he dicho hasta la saciedad que  las escuelas de folclore son un instrumento indispensable para la; difusión, transmisión y mantenimiento de nuestro folclore, nuestro entrevistado es prueba clara de ello.
La escuela de folclore de Tacoronte, ha sido y  es sin lugar a dudas, un  gran vergel de grandes talentos, sobre todo  entre la juventud de nuestro folclore. 
Los inicios de nuestro protagonista están  en la escuela de folclore de Tacoronte, aunque ya puede comer huevos, porque es padre, es el  claro ejemplo del buen hacer que tienen nuestros jóvenes en el mundo de la música tradicional, además de reafirmar  en primera persona que las escuelas son las  que garantizan que nuestras tradiciones no se pierdan, de ahí,  que  hoy día sea profesor de una escuela de folclore en Tenerife.



P. ¿Cómo te llamas?.
R. Daniel Díaz Perdomo.

P. ¿Cómo empezó tu vinculación con el mundo de la música o baile?.
R. Empece allá por el año 97 en los talleres Municipales de Tacoronte Pasando luego A a Escuela de Folclore de Tacoronte.

P. ¿Un referente en el mundo del folclore?.
R. María Mérida y Dacio Ferrera.

P. ¿En qué grupos estás o has estado?.
R. He sido componente de:
-E.M.F de Tacoronte.
-A.F.Guarache.
-Parranda Chedey.
-Parranda el Repiqueo.
-G.M. Esencias.
Actualmente estoy en:
-Achamán
-Parranda El Abuelo.
-E.F. Guimar.

P. ¿Qué funciones desempeñas en los grupos que estás?.
R. En Achamán Tenor 1 y Solista y en Parranda el Abuelo Director Musical y Presidente.

P. ¿Cúal es tu grupo preferido de folclore, música popular, etc.?.
R. Añate, Achamán y Taburiente.

P. ¿Tradición o innovación?.
R. Tradición.

P. ¿Estilo o estilismos?.
R. Estilos.

P. ¿5 canciones o bailes tradicionales que te identifican?.
R.-Folias.
-Seguidillas Manchegas.
-Malagueñas.
-Isa del Uno.
-Tajaraste.

P. ¿5 discos de folclore que no te cansas de escuchar?.
R. Añate ,Achamán,Taburiente.

P. ¿Qué actuación o actuaciones han sido las que te han calado en tu corazón en tu trayectoria musical?.
R. -Sevilla con Achamán.
-Homenaje a Dacio Ferrera en Tacoronte.
-Festival Guagime. con Parranda el Abuelo.

P. ¿Cómo definirías el ambiente que se vive dentro de tu grupo?.
R. Un ambiente bastante bueno, debido a los lazos familiares que tenemos la mayoría de los componentes en el grupo .

P. ¿Cúal es tu entretenimiento en este estado de alarma?.
R. La cocina.

P. ¿Qué has echado de menos durante al confinamiento?.
R. A la gente, las relaciones y los ratos de Música.

P. ¿Qué será lo primero que harás cuando termine esta situación?.
R. Ver a la Familia.

P. ¿Un secreto ahora que nadie no está leyendo?.
R. Estoy mas Gordo.😂

P. ¿Algo que nos quieras contar?.
R. Estamos con un proyecto muy bonito con la Parranda el Abuelo que es la grabación de nuestro primer disco ( parado ahora por la situación ) pero con mucha alegría.

Gracias, espero que sigas contagiando a todos los jóvenes de tanta sabiduría.









jueves, 23 de abril de 2020

Himar Morales, " lo mejor que me ha pasado es la música, la llevo dentro de mi corazón.".

Desde siempre me he declarado un seguidor acérrimo de los niños, sin  lugar a debates  son el futuro de nuestra tradiciones, por ello queremos tenerles presentes y que sean protagonistas en este tiempo de confinamiento, con ello conocer sus inquietudes y su vinculación con el mundo del folclore, que  es estrecha y efusiva como confiesa nuestro joven entrevistado.




P. ¿Cómo te llamas?.
R. Me llamo Himar, tengo 15 años y soy de La Montaña de Gáldar.

P. ¿Cómo empezó tu vinculación con el mundo de la música o baile?.
R. Empece con 5 años, a mi desde chico me encanta la música y un día mi madre vio el grupo actuar y lo siguió por Facebook, me lo enseñó e interesó, a día de hoy sigo en el folclore.

P. ¿Un referente en el mundo del folclore?.
R. Néstor Álamo.

P. ¿En qué grupos estás o has estado?.
R. Estoy en el A.F.I. Harimaguadas.

P. ¿Qué funciones desempeñas en los grupos que estás?.
R. Cantante, instrumentista (guitarra y bandurria) y bailador.

P. ¿Cúal es tu grupo preferido de folclore, música popular, etc.?.
R. Los Gofiones.

P. ¿Tradición o innovación?.
R. Ambas.

P. ¿Estilo o estilismos?.
R. Estilo.

P. ¿5 canciones o bailes tradicionales que te identifican?.
R. El sorondongo de Gran Canaria, El chotis de Fuerteventura, Santo Domingo de Gran Canaria, polca de Gran Canaria, Folias antiguas de Gáldar.


P. ¿5 discos de folclore que no te cansas de escuchar?.
R. Hoy en día todo los discos ya están digitalizados en Internet, pero tengo dos: el primero que no puede faltar el Harimaguadas y uno de Los Gofiones.

P. ¿Qué actuación o actuaciones han sido las que te han calado en tu corazón en tu trayectoria musical?.
R. 1° Extremadura: Fue algo muy importante para todos los de mi grupo, era nuestro primer viaje a la península, la verdad que volvería con ellos una y mil veces más. Esos 5 días nunca se olvidaran
2° San Mateo ( Festival de música y Danza tradicional): Este día nunca se olvida porque, ese día no fuimos un grupo, fuimos una familia y lo pasamos de lujo.
3° La Gomera: Un finde de lujo, haciendo lo que nos gusta y disfrutamos como nadie.
P. ¿Cómo definirías el ambiente que se vive dentro de tu grupo?.
R. Buahh lo definiría con un millón de palabras, pero esas palabras las recoge solo una, me quedo con esa FAMILIA

P. ¿Cúal es tu entretenimiento en este estado de alarma?.
R. Aparte de hacer los deberes, mi día es instrumentos todo el día.

P. ¿Qué has echado de menos durante al confinamiento?.
R. Pues verme con la gente y hablar con ellos en persona.

P. ¿Qué será lo primero que harás cuando termine esta situación?.
R. Hablar con mi familia y amigos, sobre todo los de Harimaguadas.

P. ¿Algo que nos quieras contar?.
R. Lo mejor que me ha pasado es la música en mi vida, porque la llevo dentro de mi corazón y la siento que mi vida es una maravilla. Veo las cosas muy diferente, me relajo a pesar de que soy inquieto, sobre todo Harimaguadas me ha hecho ser un niño feliz con lo que hago, por eso declaro a Harimaguadas una Familia

miércoles, 22 de abril de 2020

Suso López, “ tengo el privilegio de contar con gente muy implicada y a muchos los considero como mi familia”.


Desde que comencé en esto del folclore hace ya más de 20 años, he tenido la oportunidad de conocer a mucha gente y pocas personas. Él es una personas de esas que puedo denominar como buen amigo, aunque la distancia nos separa y no tenemos un día a día, es raro el año que no nos vemos alguna vez gracias al folclore que nos unió en 2015, desde entonces poco a poco se ha ido formando una gran amistad.
Él es una de esas personas donde reflejarse; primero por su gran saber estar y su carácter afable, cercano y humilde, segundo por su gran talento musical. Sin lugar a dudar estoy hablando de una personalidad con mayúsculas en el mundo del folclore, sobre todo en la labor más importante que puede desempeñar cualquier ser en pro de nuestro folclore, que no es otra, que enseñar a tocar y cantar a niños, adultos y mayores.
A su espalda tiene una trayectoria musical cargada de sacrificio y trabajo, pero también de muchas alegrías y satisfacciones.
El municipio de Tacoronte tiene una enorme deuda con esta gran personalidad del folclore, muchos dirán que su profesión es enseñar en las escuelas y que cobra por ello, afirmación esta muy cierta, no siendo menos cierto que hay mucha gente que ni cobrando hace su labor bien. Por sus manos han pasado generaciones de buenos músicos, siendo hoy día muchos de ellos profesores en otras escuelas de folclore o tocadores y cantadores de grupos de renombre. Confiemos que algún día el municipio tacorontero le sepa agradecer tanta sabiduría y tradiciones repartidas entre sus vecinos.




P. ¿Cómo te llamas?.
R. Jesús Francisco López Suárez (Suso López) para los amigos jaja.


P. ¿Cómo empezó tu vinculación con el mundo de la música o baile?.
R. A los 12 años cuando volvieron a fundar la Agrupación Folclórica Nuestra Señora de La Caridad en Tacoronte. Empecé en la Navidad con los Divinos tocando el “pajarito“ de agua jaja.


P. ¿Un referente en el mundo del folclore?.
R. Mi profesor de música Don Benito me dejó su legado de como enseñar de manera sencilla y a ser muy humilde. María Mérida con sus consejos que te hacen querer mucho más nuestra música canaria por como la vive.


P. ¿En qué grupos estás o has estado?.
R. En la desaparecida Nuestra Señora de la Caridad, posteriormente en Tigotán que es como se llamaba mi grupo antes de pasar a denominarse Guarache. Sigo en Parranda Chedey de la que soy también fundador, Parranda Ahí va la cosa, Tagorosteros, grupos de mayores Taifa y Nuestra Señora de Fátima, y la Escuela de Folclore de Tacoronte.


P. ¿Qué funciones desempeñas en los grupos que estás?.
R. En todas dirección musical y en Guarache además presidente.


P. ¿Cuál es tu grupo preferido de folclore, música popular, etc.?.
R. Tengo muchos, y otros que me han gustado en diferentes épocas.
Siempre me han gustado Los Gofiones, Añate es un referente en el folclore con un gran trabajo de investigación, Sabandeños, parrandas como Raíces de Lanzarote y por su sencillez y sin grandes innovaciones Gaida de Lanzarote, son muchísimos más por unas cosas y otras.


P. ¿Tradición o innovación?.
R. Soy de la tradición, pero creo que está bien innovar y cada cosa tener su ámbito o mezclarse, lo que no me gustan los excesos.

P. ¿Estilo o estilismos?.
R. Prefiero hablar de estilos, creo que todos cogemos de una lado y de otro pero acabas teniendo tu sello propio.


P. ¿5 canciones o bailes tradicionales que te identifican?.
R. Muchísimas, unas buenas Folías, las canción canaria como Ay Santa Cruz, El Teide en la nube Gris, Seguidillas de Lanzarote o malagueñas también de Lanzarote.


P. ¿5 discos de folclore que no te cansas de escuchar?.
R. La Trastienda de Gofiones, Ventana al Recuerdo de Guarache (barriendo para casa jaja), el primero de Raíces que no recuerdo ahora el título, Canario de Sabandeños o Mestisay Querido Néstor.


P. ¿Qué actuación o actuaciones han sido las que te han calado en tu corazón en tu trayectoria musical?.
R. Uff difícil. Poder haber actuado con mi querida María Mérida en Madrid o en el homenaje que le hicimos con Chedey en Tacoronte. Con Guarache en el Festival 7 Islas de las Fiestas Lustrales de La Gomera o cuando estrenamos espectáculos en nuestro festival. Actuando con los peques del Taller Infantil que disfruto muchísimo y verlos evolucionar. Una actuación que me llenó mucho fuera del ámbito del folclore, el participar en el proyecto “Recuerda Méjico" con un auténtico elenco de grandes músicos y amigos.


P. ¿Cómo definirías el ambiente que se vive dentro de tu grupo?.
R. Siempre habrá de todo y quién diga lo contrario miente. Pero la verdad que tengo el privilegio de contar con gente muy implicada y a muchos los considero como mi familia, y esta situación de confinamiento hace que nos echemos mucho de menos, hasta las broncas jaja.


P. ¿Cuál es tu entretenimiento en este estado de alarma?.
R. Pues he tenido que reinventarme, reconozco que yo y la tecnología no nos llevamos muy bien. Me ha dado tiempo a sacar temas nuevos, les envío cositas a los alumnos, cocinero que es mi perdición jajaja y hasta de pintor, pero intentando disfrutar de mi familia que es lo más importante.


P. ¿Qué has echado de menos durante al confinamiento?.
R. A mis padres y resto de la familia, mis compañeros y los ensayos, charlas, el cortadito con los alumnos, caminar y mis ratitos de pesca.


P. ¿Qué será lo primero que harás cuando termine esta situación?.
R. Pues creo que hacer alguna comidita con mis padres, mi escapadita a la pesca y abrazar sin miedo a muchas personas importantes para mí.


P. ¿Un secreto ahora que nadie no está leyendo?.
R. Estoy más gordo jaja y hace unas semanas me pelaron al cero. Ahora sin bromas a veces se deprime uno un poco.


P. ¿Algo que nos quieras contar?.
R. A día de hoy paciencia y no pensar en lo que pasa ahora, sino en pensar en que pronto saldremos de esta pesadilla y nos llenaremos de proyectos, aunque sean más sencillos para haciendo lo que nos gusta. Mucho ánimo a todos..


Gracias por tu amistad, folclorista con sabor a vinos y turrones de Tacoronte.



martes, 21 de abril de 2020

Tomás Rodríguez, "¿Verdaderamente es tradición todo lo que hacemos como tradicional?"

El pasado 16 de abril, hizo nada más y nada menos que nueve años que nos conocemos, cómo no podía ser de otra forma fue gracias al folclore. Él es un gran folclorista pero de lo que no hay duda es que es mejor persona, durante estos años hemos coincidido algunas veces por diferentes motivos y circunstancias, donde siempre ha reinado el buen rollo, la amabilidad y por supuesto la educación. Recuerdo que una de esas tantas veces me abrió la puerta de su casa, hecho este bastante significativo, el cual yo valoro muchísimo, pienso que la casa de cada persona solo se abre para los más privilegiados.
A pesar del tiempo y la distancia geográfica siempre se ha mostrado empático a cualquier propuesta que le he hecho llegar, por ello considero que tiene unas grandes cualidades y valías personales, no siendo otras que la comunicación, la educación, la cercanía, la humildad, etc. todas ellas como puente entre las relaciones personales.

En el ámbito más folclórico debo reconocer, que uno de los cuerpos de baile de Canarias que más me gusta, es el del grupo que dirige, por muchos motivos, pero el que más, por la gran parte etnográfica y de investigación que tiene cada uno de sus bailes, hecho este, que no es nada fácil, si hubiese que encontrar un culpable por todo ello, el gran culpable sería él.


P. ¿Cómo te llamas?.
R. Tomás Rodríguez Rodríguez.


P. ¿Cómo empezó tu vinculación con el mundo de la música o baile?.
R. Siendo de La Orotava, he vivido la música tradicional desde muy pequeño, a pesar de ser de familia procedente del Puerto de La Cruz, desde pequeño mi madre nos vestía de mago para ir a las fiesta de La Villa, D. Tomás Luis “El Cojo”, vecino del barrio, formaba una gran parranda para bajar todos los años la romería, mi madre nos dejaba acompañarlos, alguna vez tocando el triángulo, otras la pandereta… Mis inicios en el baile folclórico, comienzan en el Colegio Público Domínguez Alfonso de La Orotava, donde cursé la educación básica y donde se forma, dentro de las actividades extraescolares, un grupo folklórico con alumnos.

P. ¿Un referente en el mundo del folclore?.
R. Carmen Nieves Luis, Manuel Lorenzo Perera, Juan José Santos, Juan Rodríguez, Maximiano Trapero, Eduardo Duque, Fabiola Socas... Hay mucha gente a la que admiro.

P. ¿En qué grupos estás o has estado?.
R. Ya con dieciséis años, en 1993, entro a formar parte del cuerpo de baile de La Agrupación Folklórica Oroval, siendo sus directores D. Antonio Oliva, en el baile y Manuel Martín en la parranda. Actualmente y desde hace más de 16 años me convierto en el responsable del baile.


P. ¿Qué funciones desempeñas en los grupos que estás?.
R. Actualmente soy el director del cuerpo de baile, y coordinador de los proyectos que se van realizando en Oroval.


P. ¿Cual es tu grupo preferido de folclore, música popular, etc.?.
R. Me gusta seguir a muchos de los artistas que producen música folklórica o popular en las islas, por lo que no sabría decirte cuales son mis preferencias, si es verdad, que debo destacar mi admiración y predisposición por los colectivos que han trabajado en profundidad nuestro folklore más puro y tradicional, destacando a Los Alzados, A.F. Facultad de Educación de ULL (“Magisterio”) y Proyecto La Aldea de San Nicolás.


P. ¿Tradición o innovación?.
R. ¿Qué es tradición? ¿Qué es Innovación?, todo lo que hacemos como tradicional, ¿Verdaderamente es tradición? Son conceptos muy relativos, primero deberíamos definir cada uno de ellos y a partir de ahí, hablaríamos… Sí es verdad, que me decanto por el repertorio más “tradicional” no solo en el aspecto del baile, sino en el aspecto musical.

P. ¿Estilo o estilismos?.
R. Supongo que me preguntas por “Estilo tradicional o personal” y “Estilismo coreográfico” por supuesto que en el aspecto dancístico me decanto por el “Estilo tradicional o personal” creo que dentro de unos límites, cada bailador debe dejar libertad a su expresión corporal.

P. ¿5 canciones o bailes tradicionales que te identifican?.
R. Especialmente el género de las seguidillas me fascina, sean de la isla que sean, Unas folías bien tocadas y cantadas me hacen flotar en el baile.


P. ¿5 discos de folclore que no te cansas de escuchar?.
R. De Ayer a Hoy” y “Urdimbre” de Oroval, “Olor a Tierra” Magisterio, Disco de Los Alzados, “Aulaga” El Colorado, “Purpuraría” Añate.


P. ¿Qué actuación o actuaciones han sido las que te han calado en tu corazón en tu trayectoria musical?.
R. Afortunadamente son muchos los momentos que tengo grabados en la retina durante estos 26 años de andadura con Oroval, cada espectáculo realizado, cada Pueblo a Pueblo, ha dejado huella. Pero si debo elegir un momentos especiales, todos los que se me vienen a la cabeza están relacionados con el trabajo de recopilación “De Ayer a Hoy” durante los cinco años que duró la investigación y recopilación, la entrega de reconocimientos a los informantes, el día en el que se presentó el espectáculo en el Auditorio Teobaldo Power de La Orotava, ha dejado muy buenos momentos en el recuerdo.


P. ¿Cómo definirías el ambiente que se vive dentro de tu grupo?.
R. El ambiente de trabajo en Oroval es bueno. Todo aquel que forma parte de un colectivo cultural, o deportivo, sabe lo difícil que es llevar las riendas de un grupo. En un colectivo como Oroval, que ya va para veintisiete años de andadura, hemos aprendido a escucharnos y mantener una serie de normas, que nos permiten trabajar con comodidad y tirar del carro.


P. ¿Cúal es tu entretenimiento en este estado de alarma?.
R. Aunque sigo trabajando, la familia ocupa la mayor parte del tiempo, pero uno no deja de dar vueltas a la cabeza a próximos proyectos con Oroval, que gracias al tiempo extra en casa, ya va uno plasmando en el papel. Además he vuelto a desempolvar algunos libros sobre nuestro folklore, que vienen bien para resetearse.


P. ¿Qué has echado de menos durante al confinamiento?.
R. Para mí que el poco tiempo libre que me queda al día lo dedico a Oroval, hecho muchísimo de menos a mi gente, a los compañeros y compañeras del colectivo, con los que me río y comparto los problemas del día a día.


P. ¿Qué será lo primero que harás cuando termine esta situación?.
R. Quiero hacer muchas cosas… Abrazar a la familia, caminar por el monte, bañarme en el mar, reunirme con todos los compañeros de Oroval…


P. ¿Un secreto ahora que nadie no está leyendo?.
R. Hace tiempo que no guardo secretos en el mundo del folklore.


P. ¿Algo que nos quieras contar?.
R. Dar ánimos y esperanza a todos los lectores, más pronto que tarde, saldremos de esta. Creo que el folklore en Canarias, saldrá reforzado de esta situación. Este parón nos ha venido bien para “sentar las madres” y retomar nuestras tradiciones con más ganas aún.

Aunque estemos impacientes
y estemos desesperados.
Para llegar a lo bueno,
hay que pasar por lo malo.



Gracias, arquitecto de puentes entre las relaciones folclóricas personales.

lunes, 20 de abril de 2020

David Pérez, " el estilo es lo que te hace diferente y te identifica".


La verdad que la isla de La Palma y sus gentes son un verdadero vergel de hospitalidad y amistad. Mi conexión con nuestro entrevistado empezó allá por el año 2013, cuando Alfaguara visitaba por primera vez Gáldar, que por cierto no fue la primera, ni la última, dice el refrán popular que no hay dos sin tres, muy cierto ese refrán porqué tres han sido las veces que Alfaguara ha visitado Gáldar. Más allá de las fronteras del viejo guanartemato hemos compartido infinidad de actuaciones en La Palma, Tenerife, La Gomera, etc.
Una amistad que ha sido reflejada y avalada no solo en palabras sino también en hechos, recuerdo que el viernes 20 de julio de 2018 tuve el honor y el placer de presentar el XV aniversario de carácter internacional de Alfagura, noche bastante emotiva por cierto, no puedo borrar de mi mente ni de mi corazón unas hermosas y sentidas palabras que pronuncio Sonia Delgado, “Moisés hoy representa a todos los grupos y amigos que hemos hecho a lo largo de estos 15 años en el mundo del folclore”.


P. ¿Cómo te llamas?.
R. José David Pérez Díaz, David para los amigos 😉 mirquero del Km 3 “Pa” arriba 😂 Isla de la Palma

P. ¿Cómo empezó tu vinculación con el mundo de la música o baile?.
R. Empecé a tocar la guitarra sólo en casa de muy pequeño y a los 10 años me incorporé al grupo Nuestra Señora de las Nieves de Santa Cruz de la Palma. Estaba de director el “maestro” Ramón Vargas recientemente fallecido, que me inició en el toque de la bandurria.
También pude compartir muchos años con otro grande de la isla de la Palma Santi Fernández Castillo por esos tiempos también en la Rondalla de las Nieves.

P. ¿Un referente en el mundo del folclore?.
R. Dacio Ferrera y Manolo Mena por sus irrepetibles voces.
Héctor González y Víctor Batista por sus arreglos y personalidad en todo lo que hacen.
De mi isla me gusta mucho José Eduardo del grupo Aduares y Taburiente por su forma de trabajar.
En voz femenina de mi quinta Candelaria González.

P. ¿En qué grupos estás o has estado?.
R. .- Nuestra Señora de Las Nieves.
- Los Benahoare.
- Lo Divino de Las Ledas.
- Lo Divino de San Francisco.
- A.F. Alfaguara de Breña Baja, actualmente y desde hace 16 años.

P. ¿Qué funciones desempeñas en los grupos que estás?.
R. Comencé en alfaguara como miembro fundador, al principio tocador, luego solista y hace unos 3 años como director.
Mi compromiso cuando estoy en un grupo es al 100%, de ahí que he rechazado ofertas de otros grupos debido a que el tiempo de trabajo y familia más el Folklore con mi Alfaguara no me permite más, si quiero hacerlo como a mí me gusta. 

P. ¿Cuál es tu grupo preferido de folclore, música popular, etc.?.
R. -Los Sabandeños de la época de Héctor González.
- Los Gofiones.
-De niño me gustaba la Familia Rodríguez de Milán y la calidad de su bandurria al que intentaba imitar.
-Desde hace unos años me gusta mucho Tigaray.
-Taburiente.
- Mestisay.

P. ¿Tradición o innovación?.
R. Nuestro estilo en Alfaguara es intentar en la medida de lo posible respetar la tradición, en lo que respecta a los temas de toque y baile tradicionales de nuestra isla. Cuando ya hacemos temas del cancionero popular pues ahí ya no somos tan estrictos y los adaptamos a nuestro estilo.

P. ¿Estilo o estilismos?.
R. Estilo, por un lado porque es lo que te identifica y te diferencia, y por otro porque con lo que tienes que trabajar, voces, tocadores, bailadores ... es lo que te hace diferente y te identifica.

P. ¿5 canciones o bailes tradicionales que te identifican?.
R. Cualquier canción del folklore de mi isla de la Palma me identifica, pero si tengo que destacar algunas pues folias, malagueñas e isas porque me permiten expresar cuando canto mis sentimientos.

P. ¿5 discos de folclore que no te cansas de escuchar?.
R. -Parranda de Cantadores - Grandes Éxitos.
-Los Sabandeños - concierto 30 años.
-Achamán - 40 años de amistad.
Me gusta más bien una canción de un disco o escuchar solistas de cualquier grupo de folklore; me gusta escuchar programas de radio y de televición de folklore; me gustan oír música en general y folklore en vena.

P. ¿Qué actuación o actuaciones han sido las que te han calado en tu corazón en tu trayectoria musical?.
R. Son muchas las actuaciones que guardo en mi corazón y todas son especiales por un motivo u otro, pero si me quedo con alguna :
1- Con Alfaguara fue muy especial la actuación en las Fiestas Lustrales de San Sebastián de la Gomera 2018, Festival 7 Islas , una oportunidad que nos brindó nuestro amigo Moisés ... aún recuerdo los pelos de punta con aquel recinto abarrotado y agotadas las entradas y nada más salir los aplausos nos llegaron al alma.
2- Actuación en el recinto central de las Fiestas de la Bajada de la Virgen en Santa Cruz de la Palma 2015 , un gran honor cantar unas folias junto a Luis Morera y Olga Cerpa, más que nada porque aún no sé ni cómo me atreví.
3- Con Alfaguara he podido compartir escenario dos veces con Achamán y poder cantar en esas dos ocasiones con ellos ha sido un “lujazo”, sobre todo por poder compartirlo con mi amigo El Titi (Ignacio Borrego) , y mi ídolo de toda la vida Héctor González.
4- Recuerdo un momento también muy bonito cantando “El día que me quieras” con Fernando Felipe Martell al piano, en el Teatro Circo de Marte en Santa Cruz de La Palma en un aniversario de Los Benahoare.
5- Con mi grupo de toda la vida “Alfaguara" todas las actuaciones son especiales, sobre todo porque me han permitido hacer amigos en nuestro archipiélago, que mantenemos con el paso de los años, no nombro a ninguno para que no se me olvide nadie pero afortunadamente son muchos.

P. ¿Cómo definirías el ambiente que se vive dentro de tu grupo?.
R. Estamos en un momento muy bueno, donde tanto para mí como para el director del baile y para la directiva nos prima más hacer grupo que otra cosa. Somos una gran familia que no aspiramos sino a disfrutar cuando nos subimos al escenario. Detrás está el trabajo y la disciplina por supuesto, pero unidas al hacer piña y pasarlo bien, incluso con nuestras limitaciones, porque no somos profesionales y muchos hacen un gran esfuerzo para tocar y bailar, pero el trabajo, los ensayos, la disciplina y sobre todo el buen rollo consiguen maravillas.
Tenemos estos días el chat del grupo más activo que nunca con bromas, retos y conversaciones diarias sin fin que nos hacen pasar estos días de forma más amena.

P. ¿Cuál es tu entretenimiento en este estado de alarma?.
R. Por mi trabajo he tenido que seguir trabajando durante el estado de alarma, entretenimiento bien poco.

P. ¿Qué has echado de menos durante al confinamiento?.
R. Se echa de menos poder estar con la familia, hacer alguna caminata, unas copas con amigos y sobre todo a mis Alfaguaritos. Nuestros ensayos y actuaciones, aunque no pensé decir esto, se echan de menos.

P. ¿Qué será lo primero que harás cuando termine esta situación?.
R. Retomar los ensayos y hacer una comidita junto a los Alfaguaritos.

P. ¿Un secreto ahora que nadie no está leyendo?.
R. Conocí a la que hoy es mi mujer en el grupo de Las Nieves y no me hacía ni “puto” caso decía que yo era un bala perdida 😂🤦🏻‍♀️.  

P. ¿Algo que nos quieras contar?.
R. Quien nos lo iba a decir que llevamos juntos 27 años. Me gobierna en casa y también en Alfaguara ya que es la actual presidenta Sonia Delgado.
Poder compartir con parte de mi familia esta afición no tiene precio!!!!!!

Gracias puntal, hoy tu representas a esa gran amistad incondicional que me une a ti y toda la familia de Alfagura.