Vamos ya sobrepasando el ecuador de este mes de Septiembre, periodo importante en el calendario festivo y folclórico del archipiélago puesto que se han venido desarrollando las principales fiestas patronales de las islas de una de nuestras dos provincias, la de Las Palmas, en concreto. Inmersas en ellas, tienen lugar distintas manifestaciones populares de folclore como encuentros folclóricos y por excelenciade nuestras tradiciones, romerías en honor a las respectivas patronas insulares en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Comenzaba Septiembre con la festividad en honor a Ntra. Sra. del Pino patrona de la Diócesis de Canarias y de la isla de Gran Canaria que se conmemora el 8 de Septiembre. En Teror tenía lugar un encuentro folclórico, algo insolito, con representación de grupos de las ocho islas, incluida por tanto, La Graciosa además de su tradicional romería el pasado Lunes día 7.
En el segundo fin de semana de Septiembre, es la isla de Lanzarote, quien celebra la festividad a su patrona, la Virgen de Los Dolores, en Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo por lo que hoy, 15 de Septiembre, están celebrando su día grande. Pero ya el pasado fin de semana tenían lugar los principales actos, la 27ª edición del Encuentro de Folclore Nanino Días Cutillas con representación de las islas de La Palma, La Gomera y Lanzarote y de la Feria Insular de Artesanía, así como la tradicional romería en honor a su patrona.
Pues, es ahora el turno, este próximo fin de semana, el tercero del mes, para la isla de Fuerteventura y su patrona la Virgen de La Peña, Betancuria se prepara ya para acoger frente al pórtico de su ermita situada en la Vega del Río Palma el primer viernes antes del tercer sábado de Septiembre, como viene siendo habitual desde hace unos años, a todos los romeros y peregrinos que lleguen a esta villa desde distintos puntos de la isla .
Un mes de Septiembre, por tanto, marcado con tres días en rojo para cada una de las islas de la provincia oriental del archipiélago.
Nosotros continuamos avanzando en esta temporada, y en este mes, preparando contenidos y entrevistas, para este sábado Paco Bolaños nos ofrecerá en sus dos intervenciones los molinos de agua de Icod de los Vinos (Tenerife) y un artículo sobre el Salto del Pastor, recuperaremos un documento de la temporada pasada en el que conocíamos el sendero de las gracioseras, unión entre la isla de La Graciosa y Lanzarote y finalizaremos con la entrevista a un artesano tejedor de Candelaria en la isla de Tenerife, Tomás Hernández Negrín. Como no puede faltar también estará presente nuestra música.


Recuperaremos para este programa un documento
de la temporada pasada, dándo así la oportunidad de ofrecérselo a los oyentes
que se nos han sumado en esta temporada a través de las distintas emisoras que
nos sintonizan en diferentes islas. Para esta ocasión recuperamos el documento
referido a la isla de La Graciosa y Lanzarote sobre el "Camino de las
Gracioseras"

Se encuentra en el norte de la isla de
Lanzarote, en el municipio de Haría, tomando la carretera de Maguez con
dirección al pueblo de Yé y accediendo a una zona llamada Las Rositas. En el
estrecho sendero que desciende en forma de zig-zag por el magestuoso acantilado
de Famara, la sensación de altura se difumina al zigzaguear por una vereda
integrada en el terreno de un metro de anchura aproximadamente este
camino no entraña dificultad en su recorrido de 2290 m de longitud sin embargo
el ascenso puede resultar fatigoso. Hacia los 70 m de altitud la pendiente
se suaviza discurriendo el camino en línea mas o menos recta hacia la playa del
risco cubierta en parte de jable y entrecruzándose con la vereda de las
Salinas (a la de derecha) y la de Guinate (a la izquierda). El camino de los
Salineros conduce a las salinas del Río, las más antiguas de Canarias, y sigue
en dirección a la fuente de Gusa, que en épocas pasadas sirvió para alivio de
los habitantes de las zonas cercanas, y el camino de Guinate, en dirección opuesta,
lleva al poblado de chozas del mismo nombre que sirvió de asentamiento a los
pastores que soltaban sus ganados por las paredes de Famara.
Para ver galería de imágenes Pinchar
aquí

Tomás se confiesa como
un aprendiz del oficio a pesar de tener una gran experiencia en el sector. Así
mismo no se considera experto ni conocedor de la vestimenta tradicional, ya que
manifiesta que sus conocimientos están basados única y exclusivamente sobre
tejeduría, hecho este que no le dificulta ser conocedor de algunas de ellas.
Para ver galería de imágenes Pinchar aquí
Música para este Sábado:
La Promesa – A.F. Noroeste Guiense
Isa del Gofio - Familia Rodríguez Milán
Isa del Gofio - Familia Rodríguez Milán
Saltonas- Los Chincanayros
Seguidillas - A.F. Malpaís de La Corona
El Telar - Los Gofiones
El Zagalejo- Parranda Chasnera
El Zagalejo- Parranda Chasnera
Les esperamos en el programa Nº143 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños, durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea de l interés de todos los oyentes este Sábado 19 de Septiembre de 2015 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/ ,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
Para otros núcleos poblacionales de las islas de Gran Canaria,Tenerife, La Gomera, La Graciosa y Lanzarote mas información clic aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario