Este pasado Lunes día cinco de Octubre,
los gomeros celebraron con devoción y fervor la festividad de nuestra Sra. de
Guadalupe, patrona de la isla de Gomera, por lo que toda la isla se desplazó a
Puntallana para adorar a la morenita. Los romances estuvieron presentes al son
de chácaras y tambores, donde los cantadores del norte son especialmente
reconocidos por su manera de romancear.
En las demás islas se siguen celebrando
diferentes fiestas y festivales de los grupos, otros colectivos se encuentran
grabando disco, otros de gira por la península, otros preparan su presentación
oficial, etc. etc.

Este grupo contó con el asesoramiento de
Maestro Ignacio, entre otros, en la parte folclórica, y en la parte burocrática, con el popular Facundito el guardia.
Cabe apuntar, que este tipo de isa se
estilaba mucho en el noroeste de Gran Canaria y era conocida entre sus tantas
denominaciones, como Isa Canaria, curiosamente el G.F. Los Cebolleros de Gáldar, en el trabajo discográfico que editaron en el año 1972 grabaron este curioso
tipo de isa que es muy similar a la que hoy día se denomina "Isa de Los
Viejos o Isa antigua de Gáldar".
Nos llega la noticia, de la reciente
puesta en marcha de una asignatura basada en la música Tradicional Canaria en
el plan de estudios del Conservatorio Profesional de Música de Santa
Cruz de Tenerife. Se hacía necesaria desde hace muchos años,
como parte importante de la formación integral del músico tinerfeño. La
pintoresca y caduca práctica de intentar provocar una división entre lo
“culto” y lo “popular”, en la actualidad no tiene cabida, sobre todo en
un ámbito en el que se pretende dotar de herramientas intelectuales y estéticas
a los alumnos, que no deben desdeñar lo que a otros grandes compositores e
intérpretes de todos los tiempos sirvió de motivo de inspiración para crear
grandes obras maestras o para buscar nuevas vías de expresión y que no es otra
cosa, que el folklore musical.
La asignatura Introducción a la Música Tradicional Canaria, pretende ser un acercamiento a los estilos, rítmicas, armonías y procedencias de los géneros del folklore canario, así como un primer paso para afrontar la ejecución de algunos instrumentos tradicionales. Como consecuencia de todo esto, el alumno podrá tener una visión más integral del hecho musical y los conocimientos adquiridos le resultarán de gran valor, en un más que posible futuro profesional docente.
Según información del profesor Fernando Hernández León, encargado de impartir la asignatura, el grupo de alumnos matriculados está formado por músicos entusiastas, interesados y en muchos casos, experimentados en la materia.
Desde su punto de vista, “la implantación de una asignatura de contenido canario en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, supone un reto cumplido y una gran satisfacción, que sin duda aportará un complemento significativo en la formación de los alumnos matriculados en las diferentes Especialidades Instrumentales”. Cabe resaltar que se ha logrado, gracias al interés mostrado por el equipo directivo del Centro Educativo y por la sensibilidad y receptividad de las autoridades educativas.
Son muchas las actividades y experiencias que, en el seno de esta novedosa asignatura, se quieren realizar durante el curso, fundamentalmente para complementar la formación del alumnado, pero también para contribuir a la presencia, difusión y dignificación de la Música Tradicional Canaria, en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.
La asignatura Introducción a la Música Tradicional Canaria, pretende ser un acercamiento a los estilos, rítmicas, armonías y procedencias de los géneros del folklore canario, así como un primer paso para afrontar la ejecución de algunos instrumentos tradicionales. Como consecuencia de todo esto, el alumno podrá tener una visión más integral del hecho musical y los conocimientos adquiridos le resultarán de gran valor, en un más que posible futuro profesional docente.
Según información del profesor Fernando Hernández León, encargado de impartir la asignatura, el grupo de alumnos matriculados está formado por músicos entusiastas, interesados y en muchos casos, experimentados en la materia.
Desde su punto de vista, “la implantación de una asignatura de contenido canario en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, supone un reto cumplido y una gran satisfacción, que sin duda aportará un complemento significativo en la formación de los alumnos matriculados en las diferentes Especialidades Instrumentales”. Cabe resaltar que se ha logrado, gracias al interés mostrado por el equipo directivo del Centro Educativo y por la sensibilidad y receptividad de las autoridades educativas.
Son muchas las actividades y experiencias que, en el seno de esta novedosa asignatura, se quieren realizar durante el curso, fundamentalmente para complementar la formación del alumnado, pero también para contribuir a la presencia, difusión y dignificación de la Música Tradicional Canaria, en el Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.
La segunda intervención de Gilberto
Candelaria nos traerá, lo que acontecerá el sábado día diez de Octubre, en la
Librea de Valle Guerra.
La Librea de Valle de Guerra estrenará un
flamante texto con motivo del 400 aniversario de su celebración, obra de Juan
Cairos, que es asimismo, artífice del cartel de la librea vallera. Así lo anunció esta mañana en rueda de
prensa la concejal de Fiestas, Atteneri Falero, que estuvo acompañada por
el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Aurelio González; el
concejal de Cultura, Yeray Rodríguez y el presidente de la Librea, Derimán
Alonso.
El auto vallero, que se representa hoy
sábado 10 de octubre, a las 23 horas, ha ido cambiando con el transcurso del
tiempo. Se sabe con certeza que la creación del auto es de origen popular con
lo cual no existe texto original. Entre 1955 y 1960 Alfonso Fernández García,
médico del pueblo, recopiló unos antiguos versos de la Librea mediante
transmisión oral.
Bajo el epígrafe “Diálogo de la Librea y
el Castillo” aparecen los versos que por primera vez encontramos escritos. Tras
una década sin celebrarse el auto, en 1982 se representó el texto de Julio
Rodríguez de Castro, un escrito basado en la obra recopilada por su padre y el
poeta Fernando Adrián, que se representó hasta el año pasado.
Este 2015 se presenta un nuevo texto,
avalado por el dramaturgo Antonio Tabares, que la Asociación Cultural Amigos de
la Librea de Valle de Guerra aprobó en febrero de este año. El flamante texto
está integrado por cinco actos y trece escenas y cuenta con un total de 1.270
versos. Como principal novedad se incluyen cuatro personajes.

La Asociación Cultural CHIMAQUE,
nace en Junio de 1.996, en el Barrio de San Luis, del Municipio de Santa
Úrsula, en la Isla de Tenerife, con el objeto de desarrollar, transmitir y
difundir diversas actividades en el ámbito de la cultura canaria, básicamente
el folklore tradicional, teatro y exposiciones.
A los fundadores se les unió rápidamente
un nutrido número de entusiastas del folklore canario que hizo que en Julio de
ese mismo año la parranda casi estuviera formada, y en Enero de 1.997 se
incorporó el cuerpo de baile. En la actualidad el grupo cuenta
con 35 componentes.
La parranda está bajo la dirección de
Arelis Hernández Gutiérrez y el cuerpo de baile, bajo la dirección de José
Daniel Izquierdo Barroso.
A lo largo de los años, la Agrupación
Folklórica Chimaque ha interpretado, un amplio abanico de los temas más
representativos de las Islas Canarias: Isas, Folias, Malagueñas, Pasodoble,
Seguidillas, Saltonas, Tajarastes, etc., los villancicos propios de las fiestas
de Navidad, canciones tradicionales infantiles, así como algún tema de autor.
CHIMAQUE usa la vestimenta el traje de
campesino del siglo XVII y XVIII. También cuenta con una segunda vestimenta de
finales del siglo XIX y principios del XX. En esta materia hemos sido
asesorados por el artesano y prestigioso investigador etnográfico Don Juan
Rodríguez González.
Siguiendo la línea de preservación y
difusión de la cultura popular, la Agrupación Folclórica CHIMAQUE, ha preparado
montajes escénicos musicales donde pone a la vista del espectador el acervo
cultural de antaño, mezclando música, bailes y escenificaciones de antiguos
usos y costumbres.
Desde la Asociación Cultural Chimaque y
con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Santa Úrsula, ha
promovido desde el año 2006 un festival folclórico denominado “DE ISLA EN ISLA”
con la intención de promover el intercambio con otras agrupaciones de toda
Canarias.
En el año 2.008, organizan el
Primer Baile de Magos en Honor a San Luis Rey de Francia, el cual se celebra la
primera semana del mes de Agosto, en el Barrio de San Luis, lugar donde tenemos
nuestra sede, en el Municipio de Santa Úrsula.
También organizan con la colaboración de
la Comisión de Fiestas de San Luis, el paseo Romero que se celebra en la
primera semana de Agosto.
Han realizado trabajos a través del
Cabildo, de la programación Cultural de Caja Canarias y del programa
mancomunado del Norte de Tenerife.
El espectáculo 7 ofrendas al niño Dios fue seleccionado en los Ciclos Culturales del Cabildo de
Tenerife y Caja Canarias "TENERIFE 2000" y elegido por la dirección de AZUL TELEVISION para cerrar la programación de Fin del año 1.999. Cadena televisiva que emitió en su
totalidad, sin cortes publicitarios, todo el montaje para el conjunto de
televidentes.
También han colaborado con diversas
televisiones locales y emisoras de radio: Azul Televisión, Radio Televisión 21,
Teidevisión, Mi Tierra Televisión, Radio Atlántida, Radio Realejos,
Gente Radio, Radio Galdar, en el programa Tenderete de RTVE....
En el 2.011, con el objetivo de continuar
con la difusión del folklore tradicional salió al mercado su primer disco
“Paseando por mí pueblo”, que recoge un repertorio del folklore Canario y un
Villancico.
Actualmente La Agrupación Folklórica
Chimaque ha iniciado un proyecto educativo y formativo “Escuela de Folklore”
con el que pretende formar y enseñar a personas que deseen adquirir conocimientos
musicales de folklore, dirigido tanto a adultos como niños dentro del municipio
de Santa Úrsula así como otros municipios.
La novena edición "De isla en
isla" se celebrará el próximo Lunes a las 21:00 horas en la plaza de Santa
Ursula y contará con la participación de la E.M.F. de Adeje y la A.F. Chimaque.
Para ver galería de imágenes de esta entrevista pinchar aquí
La actualidad, estará presente en la
ultima intervención de Gilberto Candelaria con el apartado Mesturas de noticias.
El Taller de Artesanía de Haría, en
Lanzarote, reconocido en el acto institucional del Día Mundial del Turismo.

El alcalde norteño, Marciano Acuña,
junto al concejal de Artesanía, José Pérez Dorta, hizo entrega de dicho
galardón a Mario Franceschin, en representación de las personas que componen el
Taller Artesanal de Haría. En el acto, se destacó su labor en defensa de la
artesanía insular, alabando su condición de centro municipal con una vertiente
tanto tradicional como contemporánea, que ha sabido ganarse un nombre gracias a
la labor de los profesionales que allí trabajan y comercializan sus productos.
Bruselas registra el gofio canario como
denominación de origen protegida en la UE.

La Agrupación Folclórica Guarache lleva
los aires de nuestra tierra a Murcia.

Los
Cebolleros se encuentran grabando su séptimo trabajo discográfico.


La
Asociación Cultural Acoidán, se crea en Septiembre de 2014 en el municipio de
Santa Ursula.
En la Actualidad está
conformado por 45 componentes repartidos entre cuerpo de toque dirigido por
José Feliciano López y cuerpo de baile liderado por Cesar Reyes Martin.
En vestimenta se posee:
- trajes de campesinos de
Tenerife del siglo XVII.
- trajes de campesinos de Tenerife del siglo IXX.
- trajes de campesinos de las islas del siglo IXX.
En la actualidad son los organizadores del FESTIVAL REGIONAL DE FOLKLORE DE TENERIFE ACOIDAN., que se celebrará en Santa Ursula el próximo día 17 de Octubre en el marco de las fiestas patronales de dicha localidad norteña.
- trajes de campesinos de Tenerife del siglo IXX.
- trajes de campesinos de las islas del siglo IXX.
En la actualidad son los organizadores del FESTIVAL REGIONAL DE FOLKLORE DE TENERIFE ACOIDAN., que se celebrará en Santa Ursula el próximo día 17 de Octubre en el marco de las fiestas patronales de dicha localidad norteña.
Actualmente han llevado
su folklore hasta el Festival folklórico del Carrizal de Ingenio en Gran
Canaria y al Festival Regional de Folklore de San Gines en la isla de
Lanzarote.
El próximo Viernes, día
17 de Octubre, la agrupación de Santa Ursula hará la presentación oficial en su
municipio de origen. Dicho evento se celebrará en la plaza de Santa Ursula y
aledaños y contará con la participación de Coros y Danzas de Arrecife de
Lanzarote, la A.F. Guayadaque de Ingenio Gran Canaria y la A.C. Acoidán.
Seguidillas al estribillo- A.F Estrella y Guia
Baile sentado del Tajaraste - A.F. Añate
Isa de Antigua de Gáldar - Los Viejos de Gáldar
Sorondongo de La Victoria - A.F. Chimaque
Polca de Santa Cruz- A.f. Tamabara
Tacoronte- Guarache
Sorondongo de los marineros - C y D de Arrecife
La vela Latina - Los Gofiones
Les esperamos en el programa Nº146 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Gilberto Candelaria , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 10 de Octubre de 2015 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/ ,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
Para otros núcleos poblacionales de las islas de Gran Canaria,Tenerife, La Gomera, La Graciosa y Lanzarote mas información clic aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario