
En el contenido para el
programa de esta semana también nos haremos eco de diferentes eventos folclóricos,
Paco Bolaños en sus cuatro intervenciones nos traerá la crónica del Festival
Folclórico Especial 25 aniversario Fedac, los canarios en América, el germén de
la Romería de San Marcos en Tegueste y una variada mestura de noticias. La
entrevista será con la Agrupación Folklórica Tajaraste para hablarnos de su II
Encuentro Multicultural y, por supuesto, todo acompañado de nuestra música tradicional, popular y de autor con raiz folclórica.
En su primera intervención Paco Bolaños nos relatará sobre lo acontecido el pasado Jueves 30 de Abril en el Centro Cultural Guaires de Gáldar en el Festival Folclórico Especial 25 aniversario Fedac. Una noche en la que en el Centro Cultural Guaires, la artesanía se daba la mano con nuestra música y bailes tradicionales para conmemorar el 25 aniversario de la Fedac. La Fedac, la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria es un organismo Autónomo dependiente del Cabildo de Gran Canaria, cuyos objetivos se centran en el estudio, la recuperación y el desarrollo de los elementos culturales autóctonos, especialmente en el mantenimiento y desarrollo de los oficios artesanos de Gran Canaria.


Paco Bolaños en su segunda intervención nos hablará de la publicación de un nuevo libro “La Romería de Tegueste. Origen y primeros años. De 1969 a 1980” en el que trata sobre como el cambio cultural que vivió Tegueste en los años 60 fue el germen de la Romería en Honor a San Marcos.
El
Ayuntamiento de Tegueste acaba de editar el libro “La Romería de Tegueste. Origen
y primeros años. De 1969 a 1980”, un trabajo obra del investigador Joaquín
Carreras Navarro y en el que se da a conocer el origen y primeros años de La
Romería de la Villa, analizando cómo se materializó el evento y cómo con el
tiempo se fue consolidando y desarrollando.
Según las
conclusiones del autor, la Romería de Tegueste, cuya primera celebración fue en
1969, comenzó a forjarse años antes en una época de nuevo dinamismo cultural
que empezó a surgir en la Villa. Fue a principios de los años 60 cuando
Tegueste empezó a relanzar eventos y actos de diversa índole que producen un
cambio respecto al páramo cultural que hasta entonces había en el municipio.
La entrevista de este programa nos llegará, desde Santa Cruz de Tenerife, con la Agrupación Folklórica Tajaraste. El año pasado les recibíamos en el programa para contarnos sobre el arranque de un nuevo proyecto que denominaban Encuentro Multicultural, ahora nuevamente estaremos con Laly Marcelino para contarnos en esta ocasión, sobre la continuidad del proyecto y por tanto, la celebración de la segunda edición de este Encuentro Multicultural.
Después de estar presente en la Gala de elección de la Reina de las fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife 2015 y de la actuación en el Parque Garcia Sanabria el día de la Cruz, como cada año, la Asociación Cultural Tajaraste organiza el II ENCUENTRO MULTICULTURAL TAJARASTE SANTA CRUZ DE TENERIFE.
Del 11 al 14 de mayo una semana cultural de ponencias, talleres, actuaciones y desgustaciones gastronómicas de cada una de las regiones participantes: VENEZUELA, CIUDAD REAL y CANARIAS en el emblemático Palacio de Carta que se abre para éste evento. Culminando el dia 15 con un desfile a las 19:30 desde la Plaza de Weyler hasta la santacrucera Plaza de La Candelaria finalizando con el Festival Folklórico Multicultural a las 20:30 reuniendo sobre el escenario de dicha plaza a: Venezuela con la Agrupación Folclórica YACAMBÚ, desde Ciudad Real a la Asociación de Coros y Danzas MAZANTINI y por Canarias a la Asociación Cultural TAJARASTE

Thenesoya reside en Boston desde hace cinco años, donde realiza un doctorado en la Universidad de Harvard, y Aníbal viaja de forma habitual a Estados Unidos por su trabajo como corresponsal de prensa. Se conocieron tiempo atrás en Madrid, cuando compartían tareas en la redacción de una revista femenina. “Queríamos hacer algo juntos, algo que nos permitiera hacer un trabajo interdisciplinar”, dice el fotógrafo. El resultado es Cislanderus, algo “más allá de lo visual o de lo etnográfico”, añade ella.
En su última intervención Paco Bolaños nos contará en el apartado de mestura de noticias, diversas noticias de actualidad que acontecen en nuestro archipiélago
El Cabildo rehabilita y acondiciona tres antiguas fuentes y su entorno en el barranco de San Mauro, en Puntagorda

El mirador de Abrante llama la atención en Europa
La obra del mirador de Abrante, en los altos de Agulo, del arquitecto lagunero José Luis Bermejo Martín sigue llamando la atención de sus colegas europeos. Después de ser publicados en varios reportajes de revistas internacionales, dos años más tarde de su inauguración oficial, el espectacular voladizo-atalaya sobre seiscientos metros a nivel del mar sigue dando que hablar en los más importantes círculos de la arquitectura continental. Así, recientemente, José Luis Bermejo ha recibido tres invitaciones para explicar su proyecto, en concreto de revistas especializadas.
Obituario: Al maestro de la tierra, Don Norberto “el cestero”. (Pablo Reyes)

Nacido en una familia de medianeros de La Florida en 1931,dedicó toda su vida a trabajar en el campo. Tapador de pajares, cestero y en especial Maestro de La Tierra, aprendió el oficio de su padre con 14 años. En ese momento y según nos contó, elaboró con su ayuda una canasta para vendimiar y coger papas.
Abierto el plazo para los cursos de formación de artesanía del Cabildo de La Gomera.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Cabildo, a través del Plan de Artesanía, ha propuesto para este año una serie de cursos y talleres que buscan asegurar la continuidad del oficio artesano como actividad económica propia. Junto a ello, esta formación también pretende que los jóvenes emprendedores vean en la artesanía una posibilidad real de desarrollo profesional.
La información de los talleres y la inscripción en los mismos podrá ser recabada en el teléfono 922.140.185.
La artesanía ‘se cuela’ en las aulas de La Gomera. Varios centros públicos de la Isla se suman al proyecto ‘Artesanía en la escuela’
Varios centros escolares de los diferentes municipios de La Gomera se han sumado por segundo año consecutivo al proyecto desarrollado por el Cabildo Insular denominado Artesanía en la escuela. La iniciativa tiene como fundamentos ser una herramienta para la construcción del aprendizaje significativo del alumnado, mejorando sus aptitudes de valoración y defensa del patrimonio natural, cultural e histórico de la Isla.
Música para este Sábado:
Folías, seguidillas y saltonas - A.F. La Oliva
Folias de Guía - G.F. Los Cebolleros
Polka de Santa Cruz - A.F. Atabara
Malagueñas del terruño - A.F. Tajaraste
Isa del emigrante - Parranda Lanzarote
Jota Gomera - A.F. Hautacuperche
Baile del Vivo - G.F. de Sabinosa
Les esperamos en el programa Nº126 dirigido y presentado por Moisés Rodríguez Dirigido técnicamente por Paco Bolaños , durará dicho programa en torno a 120 minutos, donde esperamos que todo lo que allí se exponga sea del interés de todos los oyentes este Sábado 9 de mayo de 2015 a partir de las 12:00 horas de la mañana, no falten a su cita con nuestras costumbres e identidad.
Recuerda que nos puedes oír en tu radio en la 107.9 FM en Gran Canaria desde Bañaderos Arucas hasta La Aldea de San Nicolás en costas y medianías y en Tenerife desde La Laguna (Los Rodeos) hasta Granadilla de Abona en la costa o mediante la emisión online en http://www.radiogaldar.blogspot.com/ ,y en www.galdar.es, ó directamente en el siguiente enlace http://www.ivoox.com/escuchar-online-radio-galdar-fm-107-9_tw_2456_1.html, además puedes escuchar todos los programas que hemos realizado desde la temporada pasada en www.ivoox.com poniendo en el buscador Entre Chácaras y Tambores .
Para otros núcleos poblacionales de las islas de Gran Canaria,Tenerife, La Gomera, La Graciosa y Lanzarote mas información clic aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario