En la tarde de este
martes 28 de junio ha tenido lugar la clausura de la primera temporada de la
cantera de la A.F. Hautacuperche. Sin duda alguna ha sido una clausura muy
espontanea donde los niños y niñas han compartido una tarde muy animada llena
de juegos, cantos, toque y una merienda de fraternidad, ellos son como hermanos
y hermanas en el folclore ya que desde
el pasado mes de septiembre de 2015 hasta ahora ha dado tiempo a que los niños
unan su lazos afectivos junto a Ana Luz
Arteaga como cabeza visible, y se hayan convertido en una gran familia.

El trabajo que los
niños han hecho en el local de ensayo en esta primera temporada lo han podido
dar a conocer en el XXI Festival Hautacuperche el pasado mes de enero, el cual
fue todo un éxito, donde arrancaron una gran ovación en el Auditorio Infanta
Cristina de la capital gomera, tal fue el buen hacer de estos menudos que su
segunda actuación fue en la isla de Tenerife en el barrio de La Cuesta de la
capital chicharrera, dentro de los actos del XX aniversario de la A.F.
Ariferint; la tercera actuación fue en la romería de La Palmita en el municipio
de Agulo, y por el día de Canarias en la romería infantil organizada por el
CEIP Ruiz de Parón de la villa. Un
periplo de actuaciones que no está nada mal, ya que e incluso han podido viajar
fuera de la isla de La Gomera.

La cantera de
Hautacuperche en esta primera temporada ha estado conformada por 21 alumnos de
los cuales 7 han sido niños: Alex, Ivay,
Juan, Ángel, Moisés, José Carlos y Gabriel; y
14 han sido niñas que se han
formado en este primer periplo: Aitana, Yelitza, Lucía Melián, Lucía Jerez,
Eulalia, Paula, Carlota, Mar, Laura, María Eugenia, Aurora, Fayna, Nora, Karla
y Carla.
Ana Luz Arteaga nos
dejaba esta valoración de esta primera experiencia, “Ha sido un curso intenso, lleno de muchas vivencias, risas,
melancolía, emociones, juegos tradicionales
en los descansos… trabajar con un grupo de niños y niñas es muy gratificante, a la vez que les enseñas aprendes muchas cosas de ellos.
Es duro trabajar con ellos con edades diferentes porque cada uno necesita una
atención individual, pero cuando ves el resultado final te llenas de satisfacción,
la verdad que verles repicar las chácaras, majar el tambor y romancear, al igual que bailar y ver
lo emocionados que se ponen, hace que se
te ericen los pelos y que te emociones de una forma inexplicable. Ver las caras
de los padres y de la gente que está
disfrutando de su música es una cosa que
no se puede explicar.

Hemos sido invitados en varias ocasiones a actuar tanto en nuestra isla como en otras,
de las cuales hemos podido asistir a alguna de estas invitaciones, contando con
la implicación de los padres y siendo un
orgullo llevar nuestro folclore con niños tan pequeños, viendo su
comportamiento y su disciplina encima de un escenario y escuchando la ovación
del público que les hace únicos, un resultado muy reconfortable.
Dar gracias a los padres por el apoyo, a mi
madre, Ernestina Arteaga;, y a Sonia Pérez por su implicación y ayuda durante el
curso, también dar las gracias a la A.F. Hautacuperche por sus diversas
colaboraciones en diferentes momentos.
El año que viene continuaremos con los niños,
ya que ellos son el futuro de nuestras tradiciones, además de que aprenden
rápido y son muy hábiles.”
La jornada concluyó con
la despedida de los niños, que fueron dándole besos y abrazos tanto a Ana Luz
como a Ernestina, propio del cariño que surge después de un trabajo tan intenso
con niños y niñas.
Desde Entre Chácaras y
Tambores queremos felicitar a la cantera de la A.F. Hautacuperche por tener tan
buen hacer y por amar el folclore de nuestra tierra. Ana Luz ha conseguido que
el folclore para ellos sea algo más que ir a recibir una clase, ha conseguido
que sea algo muy importante dentro de su vida cotidiana.
Para ver galería fotográfica clic aqui.
No hay comentarios:
Publicar un comentario