El cartel de la décima edición del festival “ De isla
en isla” de la A.F. Chimaque ya dejaba presagiar lo que ocurrió en la noche del
pasado sábado día 7 de octubre. El cartel del festival estaba conformado por
grupos que están unidos al patrón más tradicional en cuanto a la exposición en
los escenarios se refiere, prueba de ello fue la gran noche de expontaneidad de
nuestro pueblo que se vivió en Santa Úrsula.
La mencionada edición número diez del festival
congregó en el pabellón de deportes Fernando Luis de Santa Úrsula a cientos de
amantes de nuestras tradiciones, un
público que no perdía detalle a la explicaciones de los oradores de los
respectivos grupos, y mucho menos al variado repertorio que ofrecieron, con muy
buen hacer, todos los grupos que pasaron por el escenario, y que dicho sea de
paso estaba muy bien decorado con tambores de la mayoría de las islas, otros
enseres y vestimentas hacían gala del buen gusto del decorador.
Un festival que comenzó con un vídeo de obertura y que
hizo viajar en el tiempo y situar a los asistentes en la época prehispánica,
donde ya los antiguos habitantes de las Hespérides hacían música y bailes como
han trascurrido hasta nuestro días,
haciendo hincapié en la adaptación de los mismos a los diferentes
núcleos poblacionales de nuestras islas, con un mensaje claro y explícito;
aunque los géneros hayan venido de fuera los canarios los hemos adaptado a
nuestra forma de ser.
Los archivos audiovisuales fueron una de las bazas de
la décima edición del festival, ya que se proyectaron vídeos sobre las islas Canarias situando al
público en las mismas, unas imágenes muy bellas de cada isla donde paisajes
conocidos y personalidades destacadas fueron los protagonistas.

Chimaque fue el segundo grupo de la noche en actuar
donde hizo una representación de todas las islas menos de Gran Canaria y La
Palma, un repertorio compuesto por Polca y Berlina de Fuerteventura, Folías y Seguidillas de
Lanzarote, Santo Domingo Gomero, El Vivo y Mazurca por El Hierro; por la isla
de Tenerife, Tanganillo Santo Domingo y Tajaraste, Danza del trigo de El
Escobonal y Tango Guanchero, destacar de estos dos últimos géneros la
estructura de los mimos, donde el tambor, el pito y las castañetas fueron la
base de los mismos.

Como no podía
ser de otra manera la entrega de detalles entre los grupos asistentes y
la entidad local tuvieron lugar en la recta final del festival.
El festival se despidió con una Isa de Tenerife
interpretada por Chimaque con la intervención de un solista de cada grupo y
bailadores de los tres grupos participantes. El público acompañó con las palmas
y bailando en el cierre final de este encuentro con las tradiciones.
La presentadora del acto fue Delmeza Yánez Gutiérrez,
que con gran soltura y agilidad supo conducir el acto, además de ser muy comedida haciendo que los
verdaderos protagonistas fueran los grupos.

Quiero resaltar el gran esfuerzo humano y económico realizado por el colectivo santaursulero, ya
que se han esforzado para conseguir el gran éxito cosechado en la noche del
pasado sábado 7 de octubre, un acto del que pueden estar orgullosos, ya que el
resultado obtenido ha sido sublime; pero lo mas destacable, más allá de todo lo
resaltado anteriormente, es que este festival tuvo un claro mensaje para los
asistentes “ el folclore tradicional como la expresión espontánea del pueblo”.
Un espectáculo, cuando menos, elegante, que hizo que este recorrido por el folclore de las islas nos dejara un buen sabor de boca.
ResponderEliminarGracias, Moisés Rodríguez, por tus palabras.
Saludos.